CONTROL DE LA CORROSIÓN METÁLICA USANDO PINTURAS
BENEFICIO PARA EL PARTICIPANTE Al término de este curso, el participante será capaz de comprender: 1. Los tres mecanismos básicos del control de la corrosión usando pinturas. 2. Las propiedades de la película de pintura necesarias para proporcionar una buena protección. 3. Cómo las pinturas proporcionan protección galvánica. 4. Los tres mecanismos básicos de la formación de la película de pintura. 5. Tipos de pinturas: Ventajas y desventajas. 6. Criterios para la selección de un sistema de pintura apropiado: consideraciones del medio de exposición, consideraciones de diseño de la estructura, consideraciones de preparación de la superficie, consideraciones de mantenimiento, la apariencia final, costos del ciclo de vida, etc. 7. Por qué se producen las fallas en un sistema de pinturas y su forma de prevenirlas. 8. La Preparación de la Superficie del acero y su relación con las fallas de pintura.
DIPLOMA: Emitido por ASTM American Society for
Testing and Materials en formato digital (PDF). El diploma será otorgado a los participantes que alcancen una nota aprobatoria de 75/100.
DESCRIPCIÓN Este curso trata sobre los mecanismos del control de la corrosión usando pinturas, composición de las pinturas, tipos de pinturas, mecanismos de curado/secado de las pinturas y criterios para la selección de un sistema de pintura adecuado. Adicionalmente se han añadido temas como “las fallas de las pinturas y su forma de prevención” siendo este tema tan importante en los proyectos de construcción que se dan actualmente y que su conocimiento podrá ahorra en muchos casos varios miles de Dólares.
DURACIÓN: 18 horas académicas, para ser desarrollado en 6 semanas
DIRIGIDO A Supervisores, Ingenieros, líderes de grupo y Gerentes de las áreas de Calidad, Producción y Construcción, que estén involucrados en proyectos de construcción o de mantenimiento, donde es fundamental tener un criterio del control del control de la corrosión usando recubrimientos protectores (pinturas) y de esta manera alargar la vida útil de los elementos metálicos.
HERRAMIENTAS El curso utiliza como medios de comunicación la plataforma de EnginZone, el Chat, e-mails. Estos medios permiten compartir los casos prácticos, las presentaciones, las lecturas, las preguntas y los comentarios entre los participantes.
METODOLOGIA A través de este curso los participantes serán guiados por el instructor, tendrán interacción con él a través del correo electrónico, sala de chat y/o video conferencia a una hora determinada (“hora de tutoría”) por el instructor.
Consideraciones de Inscripciones Si desea saber costos, modalidades de pago y/o inscribirse haga clic aquí Ficha de Inscripción Las inscripciones están sujetas al cupo. EnginZone se reserva el derecho de cancelación o cambio de fecha.
Políticas de Anulaciones En caso se anule la inscripción 3 días antes de iniciar el curso estará sujeta a una penalidad del 10% del monto total del mismo. Las anulaciones realizadas 1 ó 2 días antes del curso estarán sujetas a una penalidad del 20% del valor total. Una vez que el curso ha iniciado, no se hará ningún reembolso, manteniéndose la obligación del pago total.
INSTRUCTOR – ING. MARCO ALVARADO MENESES Ingeniero químico titulado, egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería, 1995. Cuenta con 12 años experiencia en el Gestión de calidad en Proyectos de construcción o de mantenimiento industrial anticorrosivo (usando recubrimientos) en refinerías, minas, muelles, estaciones de almacenamiento de petróleo, etc. Actualmente trabaja como Consultor free-lance en Gestión de la Calidad en Corrosión – Recubrimientos, haciendo consultorías en Gestión de la Calidad en corrosión y pinturas. Tacna – Moquegua. Trabajo para CDB Melchorita como supervisor de control de calidad en Pintura y Protección Catódica, 2008 – 2010. Trabajo como Jefe de Calidad para Consorcio MIK (subcontrata) en Melchorita – Cañete, 2007 2008 Trabajo como Supervisor de Obra en los trabajos de mantenimiento para ELECTROANDES –Yaupi -2007. Trabajo como ingeniero residente para MyC Pariñas en los trabajos de mantenimiento en la compañía PLUSPETROL – Pisco y en el Berth (plataforma de descarga de combustible) ,2005 2007. Posee cursos certificados por la Society for Protective Coatings SSPC: C1, C2 y QCS.
TEMARIO Módulo 1: Mecanismos del control de la corrosión usando pinturas. Protección por Capa Barrera. Protección galvánica. Protección por pigmentos inhibidores. Control por Resistencia Iónica.
Módulo 2: Propiedades Esperadas de la película de pintura: Buena adhesión al metal y entre las capas subsecuentes. Definición de Adhesión y Cohesión. Espesor de pintura. Baja permeabilidad. Película de pintura continua. Flexibilidad y Elongación. Resistencia a la abrasión. Resistencia al impacto. Resistencia química. Resistencia al agua. Resistencia a la intemperie. Resistencia Bajo Terreno (Soil Stress). Resistencia a combustibles. Resistencia al Disbonding Catódico. Resistencia Dieléctrica. Resistencia al crecimiento biológico. Resistencia a las bacterias y hongos Resistencia a la Temperatura (Húmeda y Seca). Dureza Módulo 3: Componentes de las pinturas y sus funciones: Solventes. Resinas. Pigmentos. Aditivos Conceptos importantes en la formulación de las Pinturas: Ratio Pigmento – Resina. Concentración en Volumen del Pigmento (PVC).
Módulo 4: Mecanismos de la formación de la película de pintura: Termorígidos y Termoplásticos. Convertibles y No Convertibles. Módulo 5: Tipos de pinturas y sus características: Ventajas y Desventajas. Epoxicos (Epoxy Fenólicos, Epoxy aminas, Epoxy amidas, Epoxy amido-amina, etc.) Novolacas. Poliuretanos. Poliureas. Fenólicos. Wash primers. Siloxanos. Alquídicos. Caucho Clorado. Bituminosos (Asfálticos, Coal Tar, etc.) Vinílicos. Acrílicos. Vinil Ester. Ricos en Zinc (orgánicos e inorgánicos) Siliconados – Alta temperatura. Poliesteres. Criterios de Selección de un Sistema de Pinturas: El medio de exposición. Consideraciones de diseño de la estructura metálica. Regulaciones ambientales y de seguridad Industrial. Preparación de superficie en construcciones nuevas. Alternativas de mantenimiento. Protección catódica como alternativa adicional. Costo del ciclo de vida. Apariencia final de la pintura, etc. Módulo 6: Fallas en los Sistemas de Pinturas, Causas y Prevención: Introducción Terminología: Defectos, Degradación, falla, Deterioración, tiempo de servicio, etc. ¿Cómo trabajan las pinturas? ¿Por qué fallan las pinturas? Principales causas Fallas más comunes presentadas en las pinturas. Descripción. Causas. Prevención.
Consecuencias de las fallas prematuras Acciones a tomar ante una falla de pintura Investigación de las causas de fallas en las pinturas Problemas que se presentan al conducir un análisis de fallas de pinturas Acciones a tomar durante una inspección/investigación de fallas de pintura Métodos analíticos y físicos usados para el análisis de fallas de pintura Responsabilidades ante una falla en el sistema de pintura.
La Preparación de la Superficie Metálica antes del Pintado Introducción. Relación de la Preparación de la Superficie con las fallas de pintura. ¿Por qué es importante la Preparación de la Superficie Metálica? Superficies lisas. Superficies con contaminadas. Contaminantes no visibles. Grados de Preparación de superficies. Secuencia de la preparación de Superficies Resumen de Temas a considerar y Objetivos en la Preparación de Superficie. Normas SSPC de la Preparación de la Superficies del Acero. Breve descripción. Tipos de Corrosión bajo la Capa de pintura Adhesión húmeda Osmosis Ampollamientos Delaminación catódica Socavación anódica Corrosión filiforme Flash rusting Etapas o Estados de la Corrosión Primera Etapa Segunda Etapa Tercera Etapa Cuarta Etapa Quinta Etapa Etapa final