Desig Desig nación : D 2435 – 04
Métod Métodos os de Prueba Estándar Estándar para Propiedades Propiedades de Suelos Consolidados Unidimensionalmente Usando Incrementos d e Carga Carga Esta norma se emite bajo la denominación fija D 2435, el número inmediatamente después de la designación indica el año de adopción original o, en el caso de revisión, el año de la última revisión. Un número entre paréntesis indica el año de su nueva aprobación última. Una épsilon superíndice (ɛ ( ɛ) indica un cambio de redacción desde la última revisión o nueva aprobación.
1. * Ámbito de aplicación
1.1 Estos métodos de ensayo cubre los procedimientos para determinar la magnitud y el ritmo de consolidación del suelo cuando se ve restringida lateralmente y drenado axialmente mientras esté sometido gradualmente a incrementos de carga de tensión controladas. Dos procedimientos alternativos se proporcionan como sigue:
1.1.1 Método de ensayo A- Este método de ensayo se realiza con incrementos constantes de carga duración 24 horas, o sus múltiplos. Para las lecturas tiempo-deformación se requiere de un mínimo de dos incrementos de carga.
1.1.2 Método de ensayo B- Las lecturas tiempo-deformación son necesarias en todos los incrementos de carga. Los sucesivos incrementos de carga se aplican después que se alcanza la consolidación primaria de 100%, o en incrementos de tiempo constantes como se describe en el método de prueba A.
NOTA 1-La determinación determinación de la tasa tasa y la magnitud de la consolidación del suelo cuando es sometido a cargamento cargamento con deformación controlada está cubierto por el método de prueba D 4186.
1.2 Este método de ensayo se realiza con mayor frecuencia en las muestras inalteradas de suelos de grano fino sedimentadas de forma natural en el agua, sin embargo, es aplicable el procedimiento de prueba de básico, al al igual que que a los especíme especímenes nes de los suelos compactados compactados y muestras muestras inalteradas inalteradas de los suelos formados por otros procesos como la erosión o alteración química. Las técnicas de
evaluación especificadas en el presente método de ensayo son generalmente aplicables a los suelos naturalmente sedimentados en el agua. En pruebas realizadas en otros suelos, como compactados y residuales (degradado o modificados químicamente) los suelos pueden requerir técnicas de evaluación especial.
1.3 Será responsabilidad de la agencia que solicita esta prueba para especificar la magnitud y secuencia de cada incremento de carga, incluyendo la ubicación de un ciclo de recuperación, si es necesario, y, por el método de prueba A, los incrementos de carga para que lecturas tiempodeformación serán deseados.
NOTA 2-Las lecturas lecturas tiempo- deformación deformación se requieren para determinar determinar el tiempo de ejecución ejecución de la consolidación consolidación primaria y para evaluar el coeficiente coeficiente de consolidación, el el Cv. Como Cv varía varía con el nivel de tensión tensión y el incremento incremento de carga (carga o descarga), los incrementos de carga con lecturas oportuna debe ser seleccionado con especial referencia a los proyectos individuales. Alternativamente, el organismo solicitante podrá especificar el método de pru eba B, en el que las lecturas tiempo-deformación se toman en todos los incrementos de carga.
1.4 Los valores indicados en unidades SI deben ser considerados en el estándar. Los valores indicados en unidades pulgada-libra son aproximados y se ofrecen a título indicativo. La notificación de los resultados de las pruebas en unidades diferentes al SI, no se considerará como una no conformidad con este método de ensayo.
1.4.1 En la práctica de la profesión de ingeniero se acostumbra a utilizar, indistintamente, las unidades que representan la masa y la fuerza, a menos que se trata de cálculos de dinámica (F = ma). Esta implícitamente combina dos sistemas separados de las unidades, es decir, el sistema absoluto y el sistema gravimétrico. Es científicamente indeseable combinar dos sistemas separados dentro de una misma norma. Este método de ensayo se ha escrito usando unidades SI; sin embargo, las conversiones pulgada -libra se dan en el sistema gravimétrico, donde la libra (lbf) representa una unidad de fuerza (el peso). La utilización de balanzas o escalas que registran libras masa (lbm), o el registro de densidad en lb/pie3 no debe considerarse como una no conformidad con este método de ensayo.
1,5 Los valores observados y calculados deberán ajustarse a las directrices de dígitos significativos y redondeo establecidos en la práctica D 6026, a no ser que se sustituya por este método de ensayo.
1.5.1 El método utilizado para especificar cómo datos son recogidos, calculados, o registrados en
esta norma no está directamente relacionada con la exactitud de los datos que se pueden aplicar en el diseño u otros usos, o ambos. Cómo se aplica los resultados obtenidos con esta norma va más allá de la naturaleza de esta norma.
1.6 Esta norma no pretende abordar todos los problemas de seguridad, si los hubiere, asociado con su uso. Es responsabilidad del usuario de esta norma establecer prácticas apropiadas de seguridad y salud y determinar la aplicabilidad de las limitaciones reglamentarias antes de su uso.
2. Documentos de Referencia
2.1 Normas de ASTM: D 422 Método de análisis de tamaño de partículas de Suelos2 D 653 Terminología de los suelos, Rock, y contenido de Fluidos2 D 854 Método de prueba para gravedad específica de Suelos2 D 1587 Práctica para tubos toma muestras de suelos de paredes delgadas2 D 2216 Método de prueba para la determinación del Contenido de agua (humedad) del Suelo y las Rocas en laboratorio 2 D 2487 Clasificación de Suelos para propósitos ingenieriles2 D 2488 Práctica para la descripción e identificación de suelos (Manual visual de procedimientos) 2 D 3550 Práctica para muestreo de suelos mediante barril de anillos. D 3740 Práctica de Requisitos mínimos para los organismos que participan en pruebas o en la inspección, o ambos, de suelos y roca que se utiliza en ingeniería de diseño y Construction2 D 4186 Método de prueba para las propiedades de suelos consolidados unidimensionalmente usando cargas contraladas por esfuerzo-deformación. D4220 prácticas para conservar y transportar muestras de suelo D 4318 Método de prueba para limite liquido, limite plástico, e índice de plasticidad de Suelos D 4452 Métodos de Radiografía por Rayos X para muestras de suelos D 4546 Métodos de ensayo para unidimensional Swell o suelos potencialmente cohesivos D 6026 Práctica para el uso de dígitos significativos en datos de Geotecnia
3. Terminología
3.1 Definiciones-Las definiciones de los términos utilizados en este método de ensayo se hará de
conformidad con la terminología D 653.
4. Resumen de método de prueba
4.1 En este método de ensayo una muestra de suelo es restringida lateral y cargada axialmente con un incremento de tensión total. Cada incremento de la tensión se mantiene hasta que el exceso de presión de agua de poro sea completamente disipado. Durante el proceso de consolidación, se realizarán las medidas de cambio en la altura del espécimen y estos datos se utilizan para determinar la relación entre la tensión efectiva y la relación de vacios o deformación, y la tasa a la que la consolidación puede producirse mediante la evaluación del coeficiente de consolidación.
5. Significado y Uso
5.1 Los datos de la prueba de la consolidación se utilizan para estimar la magnitud y la tasa, tanto parcial como total, del asentamiento de una estructura de relleno de tierra. Las estimaciones de este tipo son de importancia clave en el diseño de estructuras de ingeniería y la evaluación de su desempeño.
5.2 Los resultados de la prueba pueden verse muy afectada por la perturbación de la muestra. Debe hacerse una cuidadosa selección y preparación de muestras de análisis para minimizar las perturbaciones.
NOTA 3-A pesar de la declaración sobre la precisión y el sesgo que figuran en la presente norma, la precisión de este método de ensayo depende de la competencia del personal que realiza la prueba y la idoneidad de los equipos y las instalaciones utilizadas. Los organismos q ue cumplan los criterios de la práctica D 37 40 generalmente se consideran capaces de alcanzar la competencia y los objetivos de la prueba. Se advierte a los usuarios de este método de ensayo que el cumplimiento de la práctica D 3740 no garantiza un análisis fiable. La confiabilidad de las pruebas depende de muchos factores, y la Práctica D 3740 proporciona un medio de evaluación de algunos de estos factores.
5.3 Los resultados de las pruebas Consolidación dependen de la magnitud de los incrementos de carga. Tradicionalmente, la carga se duplica por cada incremento que resulta en una tasa de incremento de 1. Para las muestras inalteradas, este procedimiento de carga ha proporcionado datos de los que es posible estimar la presión de preconsolidación nombrada también como la máxima presión de paso, utilizando técnicas de evaluación establecidas, comparando directamente con la medición de campo. Otros horarios de carga puede ser utilizada para modelar las condiciones del
campo en particular o cumplir con requisitos especiales. Por ejemplo, puede ser conveniente inundar y cargar el espécimen de acuerdo con el humedecimiento o patrón de carga esperada en el campo con el fin de simular la mejor la respuesta. Pueden ser convenientes más pequeñas proporciones de incrementos carga que la estándar para los suelos que son muy sensibles o cuya respuesta depende en gran medida de la velocidad de deformación. El método de prueba especificado con el propósito de estimar la presión de preconsolidación proporciona una técnica sencilla, comprobar que una serie de lecturas de tiempo sean tomadas después de la presión de preconsolidación. Otras técnicas de evaluación existen y pueden producir diferentes estimaciones de la presión de preconsolidación. Por lo tanto, el organismo solicitante podrá determinar una técnica alternativa para estimar la presión de preconsolidación.
5.4 Los resultados de las pruebas de consolidación dependen de la duración de cada incremento de carga. Tradicionalmente, la duración de la carga era la misma para cada incremento e igual a 24 h. Para algunos suelos, la tasa de consolidación es tal que para lograr la consolidación completa (la disipación de la presión de poros en exceso) se requieren más de 24 h. El aparato de uso general no tiene disposiciones para la verificación formal de la disipación de la presión de los poros. Es necesario utilizar una técnica de interpretación que determina indirectamente que la consolidación se ha completado. Este método de ensayo especifica dos técnicas, sin embargo el organismo solicitante puede especificar una técnica alternativa y todavía estar en conformidad con este método de ensayo.
5.5 El aparato usado generalmente para este método de ensayo no tiene disposiciones para la verificación de la saturación. La mayoría de las muestras inalteradas tomadas por debajo del nivel freático se satura. Sin embargo, la tasa de tiempo de la deformación es muy sensible al grado de saturación y se debe tener cautela en relación con las estimaciones de la duración de los asentamientos, cuando prevalecen las condiciones de saturación parcial. La medida en que influye cada la saturación parcial en los resultados de la prueba puede ser parte de la evaluación de pruebas y podrán incluir la aplicación de modelos teóricos distintos de la teoría de consolidación convencional. Alternativamente, la prueba se puede realizar utilizando un aparato equipado para saturar el espécimen.
5.6 Este método de prueba utiliza la teoría de consolidación convencional basada en la ecuación de la consolidación de Terzaghi para calcular el coeficiente de consolidación, el cv. El análisis se basa en los siguientes supuestos:
5.6.1 El suelo está saturado y tiene propiedades homogéneas;
5.6.2 El flujo de agua de poro se encuentra en la dirección vertical;
5.6.3 La compresibilidad de las partículas del suelo y el agua de los poros es despreciable en comparación con la compresibilidad de la estructura del suelo;
5.6.4 La relación esfuerzo-deformación es lineal a incrementos de carga;
5.6.5 La proporción de la permeabilidad del suelo a la compresibilidad del suelo es constante en el incremento de la carga, y la
5.6.6 Es aplicable la ley de Darcy para el flujo en medios porosos.
6. Aparatos
6.1 Dispositivo de carga - un dispositivo adecuado para la aplicación de las cargas verticales o tensiones total del espécimen. El dispositivo deberá ser capaz de mantener la carga especificada durante largos períodos de tiempo con una precisión de ± 0,5% de la carga aplicada y permitirá la rápida aplicación de un incremento de carga sin impacto significativo.
NOTA 4-La carga general, debería completarse en un tiempo que corresponde a 0,01 t100 o menos. Para los suelos dond e la consolidación primaria se completa en 3 minutos, aplicación de la carga debe ser inferior a 2 s.
6,2 Consolidómetro - Un dispositivo para sostener el espécimen en un anillo que puede ser fijo a la base o flotantes (apoyados por la fricción en la periferia del espécimen) con discos porosos en cada cara del espécimen. El diámetro interior del anillo se determinará con una tolerancia de 0,075 mm (0,003 pulgadas). El consolidómetro también proporcionará un medio de sumergir el espécimen, para la transmisión de la carga vertical concéntricos al los discos porosos, y para medir el cambio en la altura del espécimen.
6.2.1 Diámetro mínimo de la pieza - El diámetro muestra mínima será de 50 mm (2,00 pulgadas).
6.2.2 Altura mínima de la pieza - La altura mínima muestra inicial será de 12 mm (0,5 in), pero no podrá ser inferior a diez veces el diámetro máximo de las partículas.
NOTA 5-Si se encuentran partículas grandes en el espécimen después del ensayo, se incluirá en el informe esta observación visual o los resultados de un análisis de tamaño de p artícula de conformidad con el método D 422 (excepto el requisito mínimo del tamaño del espécimen no será obligatoria).
6.2.3 Mínima relación diámetro/altura del espécimen – La relación mínima entre el diámetro y la altura deberá ser de 2,5.
NOTA 6- Se recomienda el uso de una mayor relación diámetro/altura. Para minimizar los efectos de la fricción entre las partes del espécimen y el anillo, es preferible una relación diámetro/altura mayor de cuatro.
6.2.4 La rigidez del anillo de la pieza - La rigidez del anillo deberá ser tal que, bajo condiciones de tensión hidrostática en el espécimen, el cambio de diámetro del anillo no superará el 0,03% del diámetro bajo la mayor carga aplicada.
6.2.5 Material del anillo de la pieza - el anillo deberá ser de un material que no sea corrosiva en relación con el suelo de prueba. La superficie interna será muy pulida o estará cubierto con un material de baja fricción; se recomienda grasa de silicona o desulfuro de molibdeno; se recomienda politetrafluoroetileno para suelos no arenosos.
6,3 Discos porosos - Los discos porosos serán de carburo de silicio, óxido de aluminio, materiales no corrosivos o similares. El grado de los discos será lo suficientemente fina para impedir la intrusión de los suelos en los poros. Si es necesario, un papel de filtro (véase Nota 7) puede ser usado para impedir la intrusión de los suelos en los discos, sin embargo, la permeabilidad de los discos, y papel de filtro, si se usa, debe ser de al menos un orden de magnitud superior al del espécimen.
NOTA 7- El papel de filtro Whatman N º 54 se ha encontrado que satisface los requisitos de permeabilidad y durabilidad.
6.3.1- Diámetro - El diámetro del disco de arriba será 0,2 a 0,5 mm (0,01 a 0,02 pulgadas) menos que el diámetro interior del anillo. Si se utiliza un anillo flotante, el disco de fondo tendrá el mismo diámetro que el disco de arriba.
NOTA 8- Se recomienda el uso de los discos cónicos, con el diámetro más grande en contacto con el suelo.
6.3.2 Espesor – El espesor del disco será suficiente para evitar que se rompa. El disco de arriba deberá ser cargado a través de una placa resistente a la corrosión lo suficiente rígida para evitar roturas del disco.
6.3.3 Mantenimiento - Los discos deberán estar limpios y libres de grietas, escamas, o faltas de uniformidad. Los discos porosos nuevos deben ser hervidos por lo menos 10 minutos y se dejará que se enfríen en el agua a temperatura ambiente antes de usarlo. Inmediatamente después de cada uso, limpie el disco poroso con un cepillo no abrasivo y hervir para eliminar las partículas de arcilla que pueden reducir su permeabilidad. Se recomienda que los discos porosos sean almacenada en un frasco con agua desaireda entre las pruebas.
6.4 Dispositivo de tallado de la pieza - puede ser utilizado un instrumento de tallado o un anillo cilíndrico de corte para cortar el espécimen hasta el diámetro interior del anillo del consolidómetro con un mínimo de perturbación. Un cortador que tenga el mismo diámetro interior del anillo para el espécimen deberá agregarse o deberá formar parte integral del anillo del espécimen. El cortador tendrá un borde afilado, una superficie muy pulida y de ser recubierto con un material de baja fricción. Alternativamente, un tallador o torno de recorte puede ser utilizado. La herramienta de corte debe estar alineada correctamente para formar una muestra del mismo diámetro que la del anillo.
6.5 Indicadores de deformación - para medir el cambio de altura en el espécimen, con una precisión de 0,0025 mm (0,0001 pulgadas).
6,6 Equipo diverso - Incluye dispositivo de tiempo de 1 s legibilidad, destilación o desmineralizada de agua, espátulas, cuchillos y sierras de alambre, utilizados en la preparación del espécimen.
6,7 Balanzas - de conformidad con el Método D 2216.
6.8 Estufa de secado - de conformidad con el Método D 2216.
6.9 Contenedores para agua - de conformidad con el Método D 2216.
6,10 Medio Ambiente - Los ensayos se realizarán en un entorno donde las fluctuaciones de temperatura son menos de ± 4 ° C (±7 ° F) y no estén expuestas directa al sol.
7. Muestreo
7.1 Las prácticas de D 1587 y D 3550 cubre los procedimientos y aparatos que pueden utilizarse para obtener muestras inalteradas generalmente satisfactoria para la prueba. Las muestras también pueden ser talladas de grandes bloque inalteradas fabricados y sellados en el campo. Por último, las muestras de remoldeados puede ser preparado a partir de muestras de volumen con la densidad y las condiciones de humedad estipulado por la agencia que solicita la prueba.
7.2 Las muestras no alteradas destinadas a la experimentación, de conformidad con este método de ensayo deberán ser conservados, manipulados y transportados de conformidad con las prácticas para muestras de los grupos C y D según la práctica D 4220. Los volúmenes de muestras para los especímenes remoldeados deben ser manipulados y transportados de conformidad con la práctica de las muestras del Grupo B.
7.3 Almacenamiento – El almacenamiento de las muestras selladas deben ser tal que no se pierde la humedad durante el almacenamiento, es decir, no se evidencie secado parcial de los extremos de las muestras o de contracción. El tiempo de almacenamiento debe reducirse al mínimo, especialmente cuando se espera que el suelo o la humedad del suelo reaccione con los tubos de muestreo.
7.4 La calidad de los resultados de las pruebas de consolidación disminuye en gran medida con alteración del espécimen. No hay procedimiento de toma de muestras puede garantizase totalmente inalteradas. Por lo tanto, es esencial un examen cuidadoso de la muestra en la selección de los especímenes para la prueba. NOTA 9- El examen de la alteración, piedras, o de otras inclusiones de la muestra, y la selección de la localización del espécimen se ve facilitado por la radiografía de rayos X de las muestras (ver Métodos D 4452).
8. Calibración
8.1 La deformación vertical medida debe ser corregida mediante la flexibilidad del aparato siempre
que la corrección por calibración determinada en el 8,4 supera el 5% de la deformación medida y en todas las pruebas que se utilicen discos de papel filtro.
8.2 Instale el consolidómetro con un disco de cobre o de acero duro aproximadamente a una altura igual a la del espécimen de ensayo y al menos 1 mm (0,04 pulgadas) de diámetro más pequeño que el anillo, pero no más de 5 mm de diámetro menor que el anillo, en lugar del espécimen. Humedezca los discos porosos. Si se van a utilizar papel de filtro (ver 6.3), debe humedecerse y permitir el tiempo suficiente (un mínimo de 2 min.) para que la humedad sea exprimido de ellos durante cada incremento del proceso de calibración.
8.3 Cargue y descargue el consolidómetro como será realizado en la prueba y medida la deformación para cada carga aplicada. Cuando se utilizan filtros de papel, es imperativo que la calibración se realice siguiendo el horario exacto utilizado de la carga y descarga. Esto se debe a las características de deformación elástica del filtro de papel. La recalibración para las pruebas donde no se utilice papel de filtro debe hacerse sólo sobre una base anual, o después de la sustitución y el montaje de los componentes de los aparatos.
8.4 En cada carga aplicada, grafique o tabule las correcciones que deben aplicarse para medir la deformación del espécimen de ensayo. Tenga en cuenta que el disco de metal se deforma también, sin embargo, la corrección debido a esta deformación será insignificante para todos, pero de forma extrema para suelos rígidos. Si es necesario, la compresión del disco de metal puede ser calculado y aplicado en las correcciones.
9. Preparación de Muestras
9.1 Reducir tanto como sea práctico cualquier perturbación del suelo o cambios en la humedad y la densidad durante la preparación del espécimen. Evitar la vibración, la distorsión y compresión.
9.2 Preparación de las muestras de análisis en un ambiente donde se reduce al mínimo el cambio de humedad del suelo durante la preparación.
NOTA 10-Un ambiente de alta humedad se suele utilizar con este propósito.
9.3 Talle el espécimen e insértelo en el anillo de consolidación. Cuando las muestras provienen de
suelo no perturbado extraídos utilizando los tubos de muestreo, el diámetro interior del tubo será de al menos 5 mm (0,25 in) mayor que el diámetro interior del anillo de consolidación, excepto lo que se indica en 9.4 y 9.5. Se recomienda que se utilice un tallador de disco o un anillo cilíndrico de corte para cortar el suelo con el diámetro adecuado. Cuando se usa un torneador, haga un corte perimetral completo, reduciendo el diámetro del espécimen al diámetro interior del anillo de consolidación. Inserte cuidadosamente el cuerpo de prueba en el anillo de consolidación, por el ancho del corte, con un mínimo de la fuerza. Repita hasta que el espécimen sobresalga por el fondo del anillo. Cuando se usa un anillo de corte cilíndrico, recorte el suelo a unos filos suaves en los bordes de corte. Después que se haya formado el filo, avance la cortadora una pequeña distancia para formar el diámetro final. Repita el proceso hasta que sobresalga el espécimen del anillo.
9.4 Los suelos fibrosos, como las turbas, y los suelos que son fácilmente dañadas en el recorte, pueden ser transferidos directamente desde el tubo de muestreo al anillo, siempre que el anillo tenga el mismo diámetro que el tubo de muestreo.
9.5 Las muestras obtenidas usando el muestreador de anillo forrado pueden ser utilizadas sin recorte previo, siempre que cumplan con los requisitos de la práctica D 3550 y este método de ensayo.
9.6 Recorte el espécimen a nivel con los bordes planos del anillo. El espécimen puede sestar empotrado ligeramente por debajo de la parte superior del anillo, para facilitar el centrado de la primera piedra, por extrusión parcial y el recorte de la superficie inferior para facilitar centralizar el tope de la piedra, mediante una extracción parcial. Para suelos blandos a medianamente blandos, debe ser utilizada una sierra de mental para cortar la parte superior e inferior del espécimen para minimizar el pulido. Puede ser utilizado una regla con bordes afiliados para el recorte final después de que el exceso de suelo haya sido removido con la sierra. Para los suelos rígidos, una regla afilada sólo pueden utilizarse para recortar la parte superior e inferior. Si una partícula pequeña se encuentra en cualquier superficie que se está recortado, debe ser removido y el vacío resultante llenado con suelo de los recortes.
NOTA 11-Si en cualquier fase de la prueba, el espécimen se inflama más allá de su altura inicial, la exigencia de contención lateral del suelo dictará el uso de un empotrador de muestra o la utilización de un anillo para el espécimen equipado con un collar de extensión del mismo diámetro interior que el anillo del espécimen. En ningún momento el espécimen deberá extenderse más allá del anillo d el espécimen o del collar d e extensión.
9.7 Determinar la masa húmeda inicial de la muestra, M To, en el anillo de consolidación mediante la
medición de la masa del anillo con el espécimen y restando masa de la tara del anillo.
9.8 Determinar la altura inicial, Ho, del espécimen con precisión de 0,025 mm (0,001 pulgadas) tomando el promedio de al menos cuatro mediciones espaciados uniformemente sobre la superficie superior e inferior del espécimen usando un comparador tipo reloj u otro dispositivo de medición adecuado.
9.9 Calcular el volumen inicial, V o, del espécimen, con precisión de 0,25 cm3 (0,015 pulg3) a partir del diámetro del anillo y la altura inicial del espécimen.
9,10 obtener dos o tres determinaciones de contenido de agua natural del suelo, de conformidad con el Método D 2216 a partir de material cortado junto al espécimen de prueba, si hay suficiente material disponible.
9.11 Cuando son especificadas las propiedades índice por el organismo solicitante, almacene los recortes restantes tomados del rededor del espécimen que correspondan al material representativo y colóquelo en un recipiente hermético para la determinación como se describe en la sección 10.
10. Determinaciones de las propiedades índice del suelo
10.1 La determinación de las propiedades índice es un complemento importante, pero no un requisito de la prueba de la consolidación. Estas determinaciones especificadas por el organismo solicitante deberán presentarse con material más representativo posible. Cuando se ensayan materiales uniformes, todas las determinaciones de índice puede ser realizada con recortes adyacentes recogidos según 9.11. Cuando las muestras son heterogéneas o los cotes son escasos, las pruebas índice se deben realizar con material de la muestra de prueba obtenido en 11,6, además de recortes representativos recogidos según 9.11.
10,2 Peso específico - El peso específico se determinará de conformidad con el método de prueba D 854 con material de la muestra, tal como se especifica en 10.1. El peso específico de otra muestra que se considera similar a la del espécimen de ensayo puede ser utilizado para el cálculo según 12.2.5 sin ser necesario tomar en cuenta el porcentaje de los poros.
10.3 Límites de Atterberg - El límite líquido, límite plástico y el índice de plasticidad se determinará de conformidad con el método de prueba D 4318 utilizando material del espécimen, tal como se especifica en 10.1. La determinación de los límites de Atterberg es necesaria para la clasificación adecuada del material, pero no son un requisito del método de ensayo.
10.4 Distribución de tamaño de partículas - La distribución del tamaño de las partículas se determinarán de acuerdo con el Método D 422 (el requisito de del tamaño mínimo del espécimen no será obligatoria) en una porción del espécimen de prueba obtenido en 11,6. Un análisis de tamaño de partícula puede ser útil cuando la inspección visual indica que el espécimen contiene una fracción considerable de material de grano grueso, pero no es un requisito de este método de ensayo. 11. Procedimiento
11.1 Preparación de los discos porosos y otros aparatos de los cuales dependerá el espécimen que se está probando. El consolidómetro se montará de tal manera que se evite un cambio en el contenido de agua del espécimen. Los discos porosos secos y los filtros deben ser utilizados con suelos expansivos secos y puede ser utilizado para todos los otros suelos. El disco húmedo puede ser usado para suelos parcialmente saturados. El disco saturado puede ser utilizado cuando el espécimen está saturado y se sabe que tienen una baja afinidad por el agua. Montar el anillo con el espécimen, los discos porosos, los discos de filtro (cuando sea necesario) y el consolidómetro. Si no se inundará, poco después de la aplicación de la carga de asentamiento (véase 11.2), encierre el consolidómetro en un plástico suelto o una membrana de goma para impedir el cambio en el volumen de muestra debido a la evaporación.
NOTA 12 - A fin de cumplir los objetivos declarados de este método de ensayo, no se debe permitir que el espécimen a crezca por encima de su altura inicial antes de que suba más allá de su presión de preconsolidación. Los procedimientos detallados para la determinación de hinchamiento unidimensional o asentamiento potencial de los suelos cohesivos están cubiertos por el método de prueba D 4546.
11,2 Coloque el consolidómetro en el dispositivo de carga y aplicar una presión de asentamiento de 5 kPa (100 lbf/ft2). Inmediatamente después de la aplicación de la carga de asentamiento, ajuste el indicador de deformación y registre la lectura inicial de cero, d o. Si es necesario, agregar una carga adicional para mantener inflamación del espécimen. Por el contrario, si se prevé que una carga de 5 kPa (100 lbf/ft2) provocaría una consolidación significativa del espécimen, reduzca la presión de 2 o 3 kPa (alrededor de 50 lbf/ft2) o menos.
11.3 Si la prueba se realiza sobre un espécimen intacto que fue bien saturados en condiciones de campo o los obtenidos por debajo del nivel freático, inúndelo por poco tiempo después de la aplicación de la carga de asentamiento. Mientras la inundación y la humectación del espécimen se producen, aumente de la carga según sea necesario para prevenir el hinchamiento. Registre la carga necesaria para prevenir el hinchamiento y la lectura de la deformación resultante. Si la inundación muestra se retrase para simular las condiciones específicas, a continuación, la inundación debe ocurrir a una presión que sea lo suficientemente grande para evitar que se hinche. En tales casos, aplicar la carga necesaria e inunde el espécimen. Tome lecturas de los tiempos de deformación durante el período de inundación tal como se especifica en el 11,5. En tales casos, la anote en el informe de la prueba la presión en la inundación y los cambios resultantes en la altura.
11.4 El espécimen debe ser sometido a incrementos constante de tensión total. La duración en cada incremento se ajustará a las directrices especificadas en el 11,5. El programa de carga específica dependerá de la finalidad de la prueba, pero deben ajustarse a las siguientes directrices. Si se requiere la pendiente y la forma de una curva de compresión o la determinación de la presión de preconsolidación, la presión final será igual o superior a cuatro veces la presión de preconsolidación. En el caso de las arcillas sobreconsolidadas, una mejor evaluación de los parámetros de recompresión se puede obtener mediante la imposición de un ciclo de descarga-carga después que la presión de preconsolidación se haya definido. Los detalles sobre la ubicación y el alcance de un ciclo de carga-descarga esta a opción de la agencia que solicita la prueba (ver punto 1.3), sin embargo, la descarga abarcará siempre al menos dos disminuciones de la presión.
11.4.1 El programa de carga estándar estará compuesta por un coeficiente de incremento de carga (LIR) de uno que se obtiene con la duplicación de la presión sobre el suelo para obtener los valores de aproximadamente 12, 25, 50, 100, 200, etc kPa (250, 500, 1000, 2000, 4000, etc lb / ft 2).
11.4.2 La recuperación estándar o descarga horario debe ser seleccionado por reducir a la mitad la presión sobre el suelo (es decir, el uso de los mismos incrementos estipulados en 11.4.1, pero en orden inverso). Sin embargo, si se desea, cada una de las cargas sucesivas, puede ser sólo una cuarta parte del tamaño de la carga anterior, es decir, saltarse un decremento.
11.4.3 Una alternativa del itinerario de cargar, descargar o recargar puede ser empleado de tal forma que reproduzca los cambios de tensión durante la construcción u obtenida de una parte de la curva
esfuerzo deformación (compresión) para mejor definición, o con ayuda de la interpretación del comportamiento del suelo en el campo.
NOTA 13 Los incrementos pequeños puede ser deseable en muestras altamente compresibles o cuando sea conveniente para determinar la presión de consolidación con más precisión. Debe advertirse, sin embargo, que los porcentajes de incremento de carga inferior a 0,7 y los incrementos de carga muy p róxima a la presión preconsolidación puede impedir la evaluación del coeficiente de consolidación, Cv, y el final de la consolidación primaria como se discutió en la Sección 12.
11.5 Antes de aplicar cada incremento de presión, registre la altura o el cambio de altura, d f , del espécimen. Hay dos procedimientos alternativos disponibles que especifican la secuencia de tiempo de lecturas y la duración de la carga mínima requerida. Duraciones más largas son a menudo necesarias durante incrementos de la carga específicos para definir en el gráfico la pendiente secundaria característica de la línea recta en la parte de compresión de la deformación en función del registrado tiempo. Para estos incrementos, deben tomarse suficientes lecturas próximas al final del incremento de la presión para definir esta parte recta de la línea. No es necesario aumentar la duración de los incrementos de otras formas de presión durante la prueba.
11.5.1 Método de prueba estándar A - El incremento de la duración de carga estándar será de 24 h. Durante al menos dos incrementos de carga, incluyendo al menos un incremento de la carga después de la presión de preconsolidación que se ha superado registre la altura o cambio en la altura, d, a intervalos de tiempo de aproximadamente 0,1, 0,25, 0,5, 1, 2, 4, 8, 15 y 30 minutos, y 1, 2, 4, 8 y 24 h (o 0,09, 0,25, 0,49, 1, 4, 9, etc. min según usado en 12.3.2 hasta la actualidad los datos de deformación), medido desde el momento de la de cada aplicación de presión gradual. Tome lecturas lo suficiente cerca del final del período de aumento de presión para verificar que la consolidación primaria se ha completado. Para algunos suelos, puede ser necesario un período de más de 24 h para alcanzar el final de la consolidación primaria (como se indica en 12.3.1.1 y 12.3.2.3). En tales casos, se requiere incrementar la duración de carga en más de 24 horas. La duración de incremento de carga de estas pruebas se suelen adoptar a un múltiplo de 24 horas y debe ser la duración estándar para todos los incrementos de carga de la prueba. La decisión de utilizar un intervalo de tiempo de más de 24 h se suele basar en la experiencia con determinados tipos de suelos. Sin embargo, si hay una pregunta acerca de si un periodo de 24 h es suficiente, debe disponerse un registro de altura o cambio en la altura con el tiempo de los incrementos de carga inicial con el fin de verificar la idoneidad de un período de 24 horas. Duraciones distintas de incremento de carga de 24 h, se señalarán en el informe. Para los incrementos de presión, donde los datos tiempo-deformación no son necesarios, deje la carga en el espécimen durante el mismo
período de tiempo, como cuando se toman los datos tiempo-deformación.
11.5.2 Método de prueba B - Por cada incremento, registre la altura o el cambio de altura, d, a intervalos de tiempo de aproximadamente de 0,1, 0,25, 0,5, 1, 2, 4, 8, 15, 30 min y 1, 2, 4, 8 y 24 h (o 0,09, 0,25, 0,49, 1, 4, 9, min, etc. Si se usa 12.3.2 para presentar datos del tiempo de deformación), medidos desde el momento de cada aplicación de presión gradual. La duración estándar del incremento de carga deberá exceder el tiempo necesario para la realización de la consolidación primaria determinada por 12.3.1.1, 12.3.2.3, o el criterio establecido por el organismo solicitante. Por cada incremento en el que es imposible verificar el final de la consolidación primaria (por ejemplo, baja LIR o rápida consolidación), la duración de incremento de carga será constante y excedida el tiempo necesario para la consolidación primaria de un incremento aplicado después de la presión de preconsolidación y a lo largo de de la curva de compresión. Cuando la compresión secundaria debe ser evaluada, se aplican las presiones para períodos más largos. El informe deberá contener la duración de incremento de carga para cada incremento.
NOTA 14-Los intervalos de tiempo sugerido para los registros de altura o cambio en la altura son para los suelos típicos y los incrementos de carga. A menudo es conveniente cambiar la frecuencia de lectura para mejorar la interpretación de los datos. Una consolidación más rápida requerirá lecturas más frecuentes. Para la mayoría de los suelos, la consolidación primaria durante los decrementos primera carga se completa en menos tiempo (por lo general una décima parte) de lo que sería necesario para un incremento de la carga a lo largo de la curva de compresión original, sin embargo, a muy bajo esfuerzo el tiempo de recuperación puede ser más largo.
11.6 Para minimizar el hinchamiento durante el desmontaje, regrese del espécimen de nuevo a la carga de asentamiento (5 kPa). Una vez que los cambios de altura han cesado (generalmente durante la noche), desmantele rápidamente después de la liberación de la carga pequeña final sobre el espécimen. Retire el espécimen y el anillo del consolidómetro y limpie toda el agua libre del anillo y del espécimen. Determinar la masa del espécimen con ring y reste la tara del anillo para obtener la masa húmeda última de la muestra, M Tf . La determinación más precisa de la masa seca de la muestra y el contenido de agua se encuentra secando el espécimen al final de la prueba. Si los recortes del espécimen de suelo son homogéneos y se dispone de suficientes pruebas para el índice especificado (véase 9.11), a continuación, determinar el contenido de agua final, w f , de conformidad con el Método D 2216 y la masa seca de sólidos, M d , usando el espécimen completo. Si el suelo es heterogéneo o se requiere más material para la prueba índice especificada, a continuación, determinar el contenido de agua final, w fp, de conformidad con el Método D 2216 con una pequeña cuña de la sección del espécimen. El material sin secar restante debe utilizarse para la prueba de
índice especificado.
12. Cálculo
12,1 Los cálculos, según se muestra, se basan en el uso de unidades del SI. Están permitidas otras unidades, siempre que se utilicen los factores de conversión apropiados para mantener la coherencia de las unidades en los cálculos. Véase 1.4.1 para comentarios adicionales sobre el uso de unidades pulgada-libra.
12.2 Propiedades de la pieza:
12.2.1 Obtenga el peso en seco del espécimen total, M d , por medición directa o para el caso de que parte del espécimen se utilizará para las pruebas índice, calcular el peso en seco de la siguiente manera:
donde: M T f =
masa húmeda del espécimen total después de la prueba, G o Mg, y
w f p =
Contenido de agua (forma decimal) la cuña del espécimen tomada después de la prueba.
12.2.2 Calcule el contenido de agua inicial y final, en porcentaje, como sigue:
contenido de agua inicial:
contenido de agua final:
donde: Md = masa seca del espécimen, g o Mg, y la MTO = masa húmeda del espécimen antes de la prueba, g o mg.
12.2.3 Calcular la densidad seca inicial del espécimen como siguiente:
donde:
ρd = densidad seca del espécimen, g/cm 3 o mg/m3, y
Vo = volumen inicial del espécimen, cm 3 m3.
12.2.4 Calcular el peso unitario seco del espécimen como siguiente:
, en kN/m3
12.2.5 Calcular el volumen de sólidos como sigue:
donde: G = gravedad específica de los sólidos, y ρw = densidad del agua, 1,0 g/cm 3 o mg/m3
12.2.6 Dado que el área transversal del espécimen es constante durante toda la prueba, es conveniente para los cálculos posteriores para introducir el término "altura equivalente de los sólidos", definido como sigue:
donde:
A = superficie del espécimen, cm 2 o m2.
12.2.7 Calcular la relación de vacíos, antes y después de la prueba de la siguiente manera:
relación de vacíos antes de la prueba:
relación de vacíos después de la prueba:
donde: Ho = altura del espécimen inicial, centímetros o metros, y Hf = altura muestra final, cm o m.
12.2.8 Calcular el grado de saturación, en porcentaje, antes y después de la prueba de la siguiente manera:
grado inicial de saturación:
Ho= 19,050 mm Hs= 8,538 mm
Relación de vacios e información de deformación
Coeficiente de Consolidación
Fig. 1. Sumario de ensayos de consolidación
grado final de la saturación :
12.3 Propiedades Tiempo de de deformación – Para estos incrementos de carga de donde se obtienen las lecturas de tiempo-deformación, hay dos procedimientos alternativos (véase 12.3.1 o 12.3.2) que se proporcionan para presentar los datos, determinar el final de la consolidación primaria y calcular la tasa de consolidación. Alternativamente, el organismo solicitante puede especificar un método de su elección, y todavía estar en conformidad con este método de ensayo. Las lecturas de la deformación puede ser presentada como la deformación medida, corregir la deformación por la compresibilidad del aparato o convertirlas a tensión (véase 12.4).
12.3.1 Usando como referencia a la figura. 2, plasme las lecturas de deformación, d, con respecto al registro de tiempo (normalmente en minutos) por cada incremento de carga.
12.3.1.1 Primera dibujar una línea recta a través de los puntos que representan los valores finales que presentan una tendencia a la línea recta y de pendiente constante (C). Dibuje una segunda línea recta tangente a la parte más empinada curva tiempo-deformación (D). La intersección representa la deformación, d 100, y el tiempo, t 100, correspondiente al 100% de consolidación primaria (E). La compresión en exceso que la estimación anterior de 100% de consolidación primaria se define como la compresión secundaria.
12.3.1.2 Encuentre la deformación que representa 0% de consolidación primaria de la selección de cualquiera de los dos puntos que tienen una relación de tiempo de 1 a 4. La deformación en el mayor de los dos tiempos debe ser mayor que 1/4, pero menos de 1/2 de la deformación total para el incremento de la carga. La deformación correspondiente al 0% de consolidación primaria es igual a
la deformación en el menor tiempo, menos la diferencia en la deformación de los dos tiempos seleccionados.
12.3.1.3 La deformación, d 50, correspondiente al 50% de la consolidación primaria es igual a la media de las deformaciones correspondientes a las deformaciones 0 y 100%. El tiempo, t 50, necesaria para un 50% de consolidación se puede encontrar gráficamente a partir del registro de la deformación en curva de tiempo mediante la observación del tiempo que corresponde al 50% de la consolidación primaria de la curva.
Fig 2. Curva tiempo-deformación para el método de tiempos acumulados
12.3.2 Usando como referencia a la figura. 3, plasme las lecturas de deformación, d, en relación a la raíz cuadrada del tiempo (normalmente en minutos) por cada incremento de carga.
12.3.2.1 En primer lugar dibuje una línea recta a través de los puntos que representan los valores iniciales que muestran una tendencia hacia una línea recta. Extrapole la línea para t = 0 y obtenga la ordenada que representa la deformación el 0% de consolidación primaria.
12.3.2.2 Trace una segunda línea recta a través de la ordenada 0% de manera que el eje de abscisas
de esta línea sea de 1,15 veces la primera abscisa de los datos. La intersección de esta segunda línea con la deformación de la raíz cuadrada del tiempo es la curva de la deformación, d 90, y el tiempo, t90, correspondiente al 90% de consolidación primaria.
12.3.2.3 La deformación de consolidación al 100% es 1/9 más que la diferencia en la deformación de entre 0 y 90% de la consolidación. El tiempo de consolidación primaria, t 100, se puede tomar en la intersección de la deformación de la raíz cuadrada de la curva de tiempo y de esta ordenada la deformación. La deformación, D50, correspondiente al 50% de consolidación es igual a 5/9 de la diferencia de deformación entre el 0 y el 90% de la consolidación.
12.3.3 Calcule el coeficiente de consolidación para cada incremento de carga utilizando la siguiente ecuación y los valores apropiados para el método de la interpretación elegida:
donde: T = a un factor dimensiones de tiempo: para el método 12.3.1 use 50% de consolidación con T = T 50 = 0.197; para el método 12.3.2 use 90% de consolidación con T = T 90 = 0,848,
t = tiempo correspondiente al grado determinado de la consolidación, en s o min; para el método de 12.3.1 use t = t 50, para el método 12.3.2 utilice t = t 90, y
HD50 = Longitud de la vía de drenaje en el 50% de consolidación, cm o m, para especímenes drenados en doble lado HD50 es la mitad de la altura del espécimen en el incremento correspondiente y para drenajes en un solo lado HD50 es la altura total del espécimen.
12,4 Propiedades carga-deformación:
12.4.1 Tabule la deformación o el cambio en la deformación, d f , las lecturas correspondientes al final de cada incremento y, si se utiliza el método de prueba B, el valor correspondiente a la consolidación primaria final, d 100.
12.4.2 Calcular el cambio en la altura, Δ H = d - do, en relación a la altura inicial del espécimen para cada lectura. Si es necesario, corregir la deformación de la flexibilidad de los aparatos, restando el valor de calibración obtenida en la sección 9 a cada lectura.
12.4.3 Representar a los resultados de la deformación en uno de los siguientes formatos.
12.4.3.1 Calcule la relación de poros de la siguiente manera:
12.4.3.2 Por otra parte, el cálculo de la tensión vertical, en porcentaje, de la siguiente manera:
12.4.4 Calcular la tensión vertical de la siguiente manera:
donde: P = carga aplicada en N ρv = tensión vertical en kPa.
12.4.5 Usando como referencia la figura. 4, plasme los resultados de deformación (relación de vacios o deformación), correspondiente al final de cada incremento y, si se utiliza el método de prueba B, correspondiente a la final de la consolidación primaria versus el logaritmo de la presión.
NOTA 15-En algunos casos, puede ser preferible presentar la curva carga-deformación en la escala aritmética.
12.4.6 Usando como referencia la figura. 4, determinar el valor de la presión de preconsolidación mediante el siguiente procedimiento.
NOTA 16-Cualquier otro método reconocido de la estimación de la presión preconsolidación (ver referencias) también
puede ser utilizado, siempre que el método se identifica en el informe.
12.4.6.1 Estime el punto de máxima curvatura de la curva de consolidación (B).
12.4.6.2 Dibuje la tangente a la curva de consolidación en este punto (C), y una línea horizontal que pase por el punto (D), ambas extendidas hacia valores cada vez mayor en el eje de las abscisas.
12.4.6.3 Dibuje la línea bisectriz del ángulo entre estas líneas (E).
12.4.6.4 Extienda la tangente a la pendiente, la parte lineal de la curva de consolidación (ramal de compresión virgen) (F) hacia adelante hasta la intersección con la línea bisectriz (E). La presión (G) (abscisa) correspondiente a este punto de intersección es la presión de preconsolidación estimado.
Fig. 4, Evaluación de presión de pre consolidación por el método Casagrande
12.4.7 Una la evaluación completa incluye a menudo informaciones generalmente no disponibles para el laboratorio que realice la prueba. Por esta razón, una nueva evaluación de la prueba no es obligatoria. Muchos métodos evaluación reconocidos son descriptos en la literatura. Algunas de estas se discuten en la Refs. (1) a (8) .3
13. Informe: Hoja de datos de prueba(s) / Formularios(s)
13.1 La metodología utilizada para especificar cómo los datos se registran en la hoja de datos (s) / formularios (s), tal como se indica a continuación, se cubre en 1,5.
13,2 Registre como mínimo los datos generales siguientes:
13.2.1 Nombre del proyecto y la ubicación, el número de la perforación, número del espécimen, y la profundidad.
13.2.2 Descripción y clasificación de los suelos, de conformidad con la práctica D 2488 o el método de prueba D 2487, cuando los datos de los límites de de Atterberg están disponibles. El peso específico de los sólidos, los límites de Atterberg y la distribución de tamaño de grano también se comunicarán cuando estén disponibles más la fuente de dicha información si es distinta de las mediciones obtenidas en el espécimen de prueba. También tenga en cuenta la existencia y el tamaño aproximado de las partículas aisladas de gran tamaño.
13.2.3 Condiciones del suelo:
13.2.3.1 Contenido medio de agua de los cortes,
13.2.3.2 Contenido de agua inicial y final de la muestra,
13.2.3.3 Peso unitario seco inicial y final de de la muestra,
13.2.3.4 Relación de vacíos inicial y final del espécimen,
13.2.3.5 Grado inicial y final de la saturación del espécimen, y la
13.2.3.6 Presión de preconsolidación.
13.2.4 Procedimiento de prueba:
13.2.4.1 Procedimiento de preparación que se utiliza en relación con el recorte; indicar si el espécimen fue
cortado con un torneador, o ensayado del toma muestras forrado con anillo.
13.2.4.2 Condición de la prueba (la humedad natural o inundada, la presión en la inundación).
13.2.4.3 Método de ensayo (A o B).
13.2.4.4 Método de prueba utilizado para calcular el coeficiente de consolidación.
13.2.4.5 Listar los incrementos y decrementos de carga, y la duración de estos, si es diferente de 24 h, los resultados finales de los incrementos de deformación y, por el método de prueba B, el final los resultados de la deformación primaria y el coeficiente de consolidación (ver fig. 1).
13.2.4.6 Todas las salidas desde el procedimiento descrito, incluyendo las secuencias de cargas especiales.
13.2.5 Presentación en gráfica:
13.2.5.1 Gráfico de la deformación en función del tiempo registrado (ver fig. 2) o la raíz cuadrada del tiempo (ver fig. 3) para los incrementos de carga de donde se tomaron las lecturas de tasa de tiempo.
13.2.5.2 Gráfico de la relación de vacíos en función de la curva de presión acumulada o del porcentaje de compresión frente a la curva de presión (ver fig. 4).
13.2.5.3 En los casos donde la tasa de tiempo de las lecturas de deformación se han tomado para varios incrementos de la carga, preparare un gráfico del grupo de coeficiente de consolidación frente a la relación de vacíos, o el porcentaje promedio de compresión de los incrementos de carga correspondiente (ver fig. 5). Se pueden utilizar alternativamente, un gráfico del coeficiente de consolidación o de registro del coeficiente de consolidación en función de la presión media. Si las lecturas de tasa de tiempo se han obtenido para sólo dos incrementos de carga, simplemente la tabule los valores de C v versus la presión media para el incremento.
NOTA 17-La presión media entre dos incrementos de carga es elegida porque es una coordenada conveniente para trazar el resultado. A menos que la tasa de disipación de p resión de poros se mida, no es posible determinar la presión real y efectivo en el momento de la consolidación de 50%. Por otra parte, una cierta ambigüedad puede surgir en los casos en
que la prueba se ha realizado a través de u no o más ciclos de carga intermedia de rebote.
Fig. 5 Ejemplo de trazados del sumario de pruebas de consolidación
14. Precisión y el sesgo
14.1 Precisión - Debido a la naturaleza de los materiales de suelos a ensayados en este método, es o no viable o es muy costoso en este momento producir especímenes que sean uniformes en sus múltiples propiedades físicas. Cualquier variación observada en los datos es igual de probable que sea debido a las variaciones en el espécimen al igual que al operador o las variaciones en las condiciones de laboratorio en la prueba. Subcomité D18.05 encuentra favorablemente las propuestas que permitan el desarrollo de una obtención de precisión válida.
14.2 Sesgo - No hay ningún valor de referencia aceptable para este método de ensayo, por lo tanto, el sesgo no puede ser determinada.
15. Palabras clave
15,1 Compresión, las curvas de compresión, la consolidación, el coeficiente de consolidación; prueba de consolidación; consolidómetro; presión de preconsolidación, la consolidación primaria, de rebote, la compresión secundaria; liquidación; el hinchamiento.