Introduccion, Presuspuesto administrativo, caracteristicas, ejemplo y elaboracion
monografias
OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: •
Analizar los aspectos aspectos administrativos de un proyecto proyecto de investigación investigación y la importancia que éste tiene.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: •
Definir la función del cronograma de trabajo en un proyecto de investigación.
•
Examinar los recursos necesarios para el proyecto de investigación.
•
•
•
Contrastar los tipos de gastos en un proyecto de investigación costos directos y costos indirectos!. Detallar cómo se elabora el presupuesto del proyecto de investigación y el financiamiento respectivo. Definir la importancia im portancia de elaborar una matriz de consistencia.
1
CAPITULO I ASPECTOS ADMINISTRATIVOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN "os aspectos administrativos comprenden una parte del proyecto de investigación# igualmente importante que las dem$s. %e refieren a los recursos# cronograma de actividades y el presupuesto# estos dos <imos que consisten en la administración del tiempo y de los recursos financieros# respectivamente. 1. CRONOGRAMA DE TRABAJO En el '(()# Esteban indica que *el cronograma viene a ser la programación del tiempo en que debe ejecutarse el proyecto de investigación# dic+a programación se +ace tomando en cuenta las actividades principales a desarrollarse y el tiempo que tomar$ cada una de ellas, p. -/! El cronograma permite distribuir el per0odo de ejecución de manera prudencial# de modo que pueda servir para evaluar el avance efectivo de su ejecución. El tiempo total que se requiere para culminar un trabajo de investigación est$ en función de la naturaleza del trabajo# de las condiciones en que se desarrollara# de la calificación y trabajo en equipo de investigadores. %in embargo# el m0nimo de tiempo razonable es de un a1o# esto en el mejor de los casos pudiendo durar +asta m$s de dos a1os. En términos generales# un tiempo prudencial es entre uno o dos a1os. Este se distribuye en meses bimestres o trimestres. El cronograma comprende de las distintas actividades# desde el reajuste del proyecto +asta la presentación y exposición de informe final. 2ara la presentación del cronograma se utilizan generalmente diagramas# las cuales permiten visualizar el tiempo de cada actividad# sobre todo en aquellos casos en que +ay varias actividades en un mismo tiempo. "os diagramas de uso m$s comunes# y para proyectos cuyo grado de complejidad no es demasiado grande se usan los diagramas de barras como el Diagrama de 3antt4 para proyectos de mayor complejidad se utiliza los diagramas de flec+as o redes# como el 2E56 y el C27.
2
1.1.
Gráf!" " #$%r$&$ #' G$()) El cronograma de actividades también es llamado 3r$fico de 3antt# en +onor a su inventor 8enry "aurence 3antt. En dic+o gr$fico se plasma la distribución que tendr$n en el calendario las actividades principales del proceso de investigación. En gestión de proyectos# el diagrama de 3antt muestra el origen y el final de las diferentes unidades m0nimas de trabajo y los grupos de tareas o las dependencias entre unidades m0nimas de trabajo. Desde su introducción los diagramas de 3antt se +an convertido en una +erramienta b$sica en la gestión de proyectos de todo tipo# con la finalidad de representar las diferentes fases# tareas y actividades programadas como parte de un proyecto o para mostrar una l0nea de tiempo en las diferentes actividades +aciendo el método m$s eficiente. 9$sicamente el diagrama est$ compuesto por un eje vertical donde se establecen las actividades que constituyen el trabajo que se va a ejecutar# y un eje +orizontal que muestra en un calendario la duración de cada una de ellas. 2ara controlar mejor el desarrollo del trabajo y la inversión que ello supone# debe programarse la actividad desde el inicio +asta el final# seccionando de manera cronológica en el tiempo. A continuación se muestra el gr$fico de 3antt.
3
Etapas
Prelimina r o Primaria Segunda
Tercera
Tareas
enero febrero marzo abril mayo junio julio agost sept. oct. nov. dic. o
•
9&squeda de bibliogra: f0a e información %elección 2resentación proyecto
•
8ipótesis
•
;nvestigación e información
•
Estructura integral
•
•
•
•
Conclusió n
Año
• • •
•
5evisión por el asesor Corrección definitiva =inalización y entrega impresión! Examen : tesis
2. RECURSOS En el '((# Dextre > 2retell mencionan dos clases de recursos?
5ecursos +umanos
5ecursos materiales p. @/!
2.1. R'!*r+"+ ,*&$("+ "os recursos
+umanos
*+ace
referencia
al
n&mero#
identidad y
responsabilidad de las personas directamente involucradas en una o m$s fases de la ejecución de la investigación, alderrama# '(-B4 p.'B!. Es necesario incluir los curr0culos de los investigadores principales y asociados# con el objeto de establecer claramente su competencia y preparación para la tarea planteada4 adem$s# se debe indicar# el tiempo que dedicar$ al proyecto cada uno de ellos. Ejemplo? El presente trabajo de investigación estar$ conformado por los siguientes integrantes?
2. RECURSOS En el '((# Dextre > 2retell mencionan dos clases de recursos?
5ecursos +umanos
5ecursos materiales p. @/!
2.1. R'!*r+"+ ,*&$("+ "os recursos
+umanos
*+ace
referencia
al
n&mero#
identidad y
responsabilidad de las personas directamente involucradas en una o m$s fases de la ejecución de la investigación, alderrama# '(-B4 p.'B!. Es necesario incluir los curr0culos de los investigadores principales y asociados# con el objeto de establecer claramente su competencia y preparación para la tarea planteada4 adem$s# se debe indicar# el tiempo que dedicar$ al proyecto cada uno de ellos. Ejemplo? El presente trabajo de investigación estar$ conformado por los siguientes integrantes?
redacción. 7inalmente% forman parte del e8uipo de trabajo
9:; estudiantes 8ue constituyen la muestra poblacional.
2.2. R'!*r+"+ &$)'r$-'+ %e debe anotar todo el material posible que se utilizara durante el proceso de investigación? materiales de escritorio y laboratorio# material did$ctico# insumos# equipo# etc.
Ejemplo? Cantidad
Descripci
Total
< millares
Papel bond A< de =; gramos
99;.;;
>; unidades
C) en blanco marca Princo
>;.;;
?@ 9; unidades > unidades unidades
Transparencias apiceros bicolor 0pices marca ongol Plumones 7aber Castell "B <
>;.;; 9;.;; 9;.;; 9>.;;
9 unidad < cartucos <;; unidades > ejemplares
Cinta aislante Tinta negra y a colores Copias fotost0ticas Empastados del informe de tesis
D.;; :=;.;; :>;.;; 9>;.;;
9; juegos
Anillados del informe de tesis
9>;.;;
9 juego
Al8uiler de multimedia !mprevistos
>;.;; F.;;
TOTAL S/. 1225.00
3. CLASIFICADOR DE GASTOS %eg&n 6amayo '((! en *el desarrollo de una investigación cient0fica intervienen dos tipos de gastos? unos costos directamente imputables al proyecto4 y unos costos indirectos, p. '!. 3.1.
C"+)"+ #r'!)"+ Como su nombre lo indica# los costos directamente imputables al proyecto son f$cilmente identificables# pues son producidos en el desarrollo de las actividades espec0ficas de la investigación. Ellos son? el personal investigativo de planta que lleva a cabo las actividades del proyecto4 los elementos de consumo4 los equipos cient0ficos necesarios para realizar esas actividades4 y una serie de gastos varios por servicios espec0ficos presentados por la institución# o que se contratan con personas naturales o jur0dicas diferentes ella# para llevar a cabo determinadas tareas del proyecto.
1
El c$lculo de los rubros directos es relativamente f$cil pues viene dado por par$metros objetivos y claros# tales como cotizaciones comerciales# contratos de prestación de servicios# cuentas de cobro o facturas caso de materiales# equipos y el pago de servicios! o existen un contrato laboral y una asignación de funciones y salarios formalmente establecidos por la institución# as0 como unas actividades investigativas planteadas en el proyecto. 3.2.
C"+)"+ (#r'!)"+ "os costos indirectos est$n b$sicamente constituidos por? las prestaciones sociales legales y extralegales que amparan al personal investigativo4 y los costos de administración# secretar0a y de servicios generales y de operación de la institución. %i los costos directos son relativamente f$ciles de calcular# no sucede as0 con una serie de costos indirectos al proyecto# tales como el pago de servicios administrativos# de secretar0a# los servicios de teléfono# luz# agua# aseo# mensajer0a# etc.# sin los cuales no es posible que el investigador se dedique a su tarea de investigar# en una división de funciones. 2ero# qué cantidad de costos es atribuible al proyectoF De otra parte# adem$s del salario que recibe el investigador por adelantar su proyecto# a él también +ay que pagarle una serie de prestaciones sociales legales y extralegales# primas# cesant0as# +acer los pagos de ley a instituciones que garantizan la seguridad social ;%%# ;C9=# %EGA!. Hstos son también costos indirectos del proyecto. 2ero# cómo calcularlos y qué montos de ellos cargarle al proyectoF Es muy com&n encontrar que los costos indirectos o no se tienen en cuenta# o se calculan de una manera subjetiva# cobrando un porcentaje arbitrario (.-I# -I# -(I# B(I! del valor total del proyecto. 8ec+o que desdice de la calidad del mismo# pues formular un proyecto es sinónimo de planificar objetiva y cuidadosamente. Adem$s# un c$lculo tan subjetivo y arbitrario no conviene a las instituciones que financian proyectos# por no presentar par$metros v$lidos de evaluación de esos porcentajes4
ni 11
conviene a la institución que realiza el proyecto# que de todas formas deber$ recibir ingresos correctos para cubrir exactamente esos gastos. El rubro o cap0tulo de Jgastos por pago de serviciosK deber$n ir registrados los pagos a personal cient0fico o técnico no perteneciente a la institución que realiza el proyecto# y que prestan bajo contrato un servicio espec0fico. Esto no sólo es conveniente por la definición misma de los rubros# sino para facilitar el c$lculo de los costos indirectos del proyecto. "os costos indirectos son llamados en inglés over+ead# es decir una Jsobrecarga a la cabezaK de cada investigador. "a forma objetiva m$s adecuada para su c$lculo es por medio del factor multiplicador de costos indirectos propio de cada institución. Este factor multiplicador es aplicable a los salarios del personal investigativo del proyecto. Es calculado por la institución y proporcionado al investigador para la formulación de los proyectos. 5eiteramos que dentro del multiplicador de costos indirectos est$ contenido el pago de las secretarias# aseadoras# mensajeros# servicios generales y de administración# as0 como las prestaciones sociales y transferencias o pagos de ley a las instituciones de bienestar social. 2or tal razón# no deben cobrarse nuevamente en forma aparte. 3.2.1. E- f$!)"r &*-)/-!$#"r #' !"+)"+ (#r'!)"+ El factor multiplicador de costos indirectos es# como su nombre lo indica# una sobrecarga diferente a los costos directamente causados por las actividades del proyecto# pero que debe cubrirse como condición para que esas actividades se puedan llevar a cabo. "a forma de calcular los costos indirectos es porcentualmente. 2ara ello se toman como base los salarios del investigador# equivalentes al -((I. eamos inicialmente un ejemplo para el c$lculo del porcentaje de las prestaciones sociales. 12
Cada a1o +ay que pagar una prima legal de navidad# que equivale a una duodécima parte -L-'! del total de los sueldos devengados por el trabajador en el a1o# m$s los factores salariales tales como auxilio de alimentación# de transporte# gastos de representación# etc. "a fórmula para su c$lculo# seg&n est$ definida en la ley ser0a? Pn = (sueldos + factores salariales)/12
Dada la simplificación del ejemplo# tomemos sólo los sueldos como el -((I# sin considerar el porcentaje a que equivalen en un caso espec0fico cualquiera los factores salariales. Entonces tendr0amos que la prima de navidad equivale a un m 0nimo de? Pn = (100+fs)/12=8.3%
De forma similar se calculan los porcentajes de las diferentes prestaciones sociales. 0. PRESUPUESTO 6amayo '(('! indica que? 2resupuestar o elaborar un presupuesto significa# en general# efectuar el cómputo de los gastos o ingresos# o de unos y otros# que necesaria o probablemente +an de resultar al realizarse una actividad. 6al como lo se1ala la misma etimolog0a del término presupuesto# este es un cómputo anticipado de los costos de esa obra o actividad# que se elabora sobre la base de unos supuestos y unos motivos determinados. p.'@!. alderrama '(-B! menciona que el presupuesto *debe ser estimativo. %e debe procurar que cada uno de los gastos que ocasionara el desarrollo de la investigación este detallado de la forma m$s realista com o sea posible. Dic+os gastos se clasificaran de acuerdo con los diferentes puntos, p.'B!4 por ejemplo? equipos# material fungible# gastos de transporte# adquisición de bibliograf0a# sueldos# etc. Adem$s# se debe suministrar la descripción y justificación de cada uno.
13
%i el proyecto se justifica y planifican los diferentes elementos cient0fico : técnicos y se organizan las diversas actividades# es indispensable igualmente justificar y establecer una estrategia para la consecución de los recursos financieros# que permitan llevar a cabo la investigación. Esta estrategia de financiación comprende el c$lculo detallado de cada uno de los costos que se agrupan por rubros o t0tulos4 as0 como la distribución o cargo de cada uno de ellos a una o diversas entidades# de acuerdo con la pol0ticas y criterios de financiación. El procedimiento para la elaboración del presupuesto sigue ese mismo orden? inicialmente se +ace el c$lculo detallado de cada uno de los rubros y renglones de gasto. En segundo lugar# y terminada la operación anterior# se procede a la distribución de los costos por fuentes de financiamiento o entidades a las cuales se considere pertinente presentarles solicitud. E'&/-" 1: El costo total del trabajo de investigación asciende a %L. )'B.(( nuevos soles y ser$ autofinanciado por los responsables de la investigación# tal como se puede visualizar en el siguiente resumen?
Equipos grabadora# filmadora#
-(((.((
etc.! 7ateriales fungibles
-''B.((
3astos de transporte
B((.((
Adquisición de bibliograf0a
'((.((
%ueldo por asesor0a externa
-(((.((
6<6A"
)'B.((
10
E'&/-" 2: A. PERSONAL •
Apoyo
secretarial
%L. ((.((
•
Asesor0a
%L. -(((.((
•
Encuestadores
%L. '(((.((
•
%L. @((.(( S. 0.
B. BIENES •
7ateriales de escritorio
%L. '((.((
•
7ateriales de computación
%L. '((.((
•
7ateriales de impresión
%L. ((.((
•
%L. '((.(( S. 1.
C. SERVICIOS •
7ovilidad
%L. @((.((
•
i$ticos
%L. )((.((
•
De
computación
%L. '((.((
•
De
impresión
%L. /((.((
•
%L. @((.(( S. 3.
TOTAL:
S. 4.
1
. FINANCIAMIENTO El financiamiento es el mecanismo por medio del cual una persona o una empresa obtienen recursos para un proyecto espec0fico que puede ser adquirir bienes y servicios# pagar proveedores# etc. %eg&n Esteban '(()! para el financiamiento se debe *considerar qué entidades financiar$n y en qué porcentajes, p.-)!4 para que de esa manera se lleve a cabo la ejecución del proyecto. EME72" C
B(I
OGA%?
B(I
15
CAPITULO II LA MATRI7 DE CONSISTENCIA 1. CONCEPTO "a matriz de consistencia es el primer instrumento que elabora el investigador con finalidad de tener en cuenta la lógica interna entre cada uno de los elementos en forma +orizontal y vertical. %e caracteriza por ser la +erramienta de identificación y corrección de inconsistencias. En el '(-B alderrama cita a 6afur -))@!? *%e denomina matriz de consistencia al molde que elabora un investigador cuando expresa las concordancias entre cada una de las partes y subpartes# o elementos constitutivos de los que consta un anteproyecto de investigación# esbozados sintéticamente, p.-''!. 2. ESTRUCTURA %eg&n alderrama '(-B! la estructura de la matriz de consistencia posee las siguientes caracter0sticas?
2osee un t0tulo de investigación.
%e deben escribir los apellidos y nombres del responsable es!.
%e deben tener en cuenta los siguientes elementos. 60tulo# 2roblema general y espec0ficos#
En cada una de las columnas de matriz de consistencia es posible distinguir problemas generales y espec0ficos. Asimismo deben +aber objetivos generales y espec0ficos# variables# dimensiones e indicadores generales y espec0ficos.
En la columna que pertenece al marco metodológico# se debe mencionar el universo poblacional# as0 como el tama1o muestral# el tipo# nivel# dise1o y método de investigación. Del mismo modo se tendr$ que +acer referencia a
16
las técnicas de investigación# al tratamiento estad0stico que se va a utilizar para la prueba de +ipótesis y al plan o esquema a seguir. 3. IMPORTANCIA Y FUNCIONES "a matriz de consistencia es importante para la investigación# porque permite elaborar# en forma secuencial y lógica# los diversos pasos de un proyecto de investigación. Es lo primero que se debe preparar antes del proyecto. 2or ejemplo# el problema general debe concordar con los objetivos# +ipótesis# variables e indicadores generales4 es decir# entre el uno y el otro debe existir un fundamento lógico. "a importancia de la matriz de consistencia deviene de los siguientes puntos? •
•
2ermite observar la lógica interna de la propuesta investigativa para luego validar o corregir dic+a matriz. %i existe solidez# co+esión o firmeza entre las distintas partes o elementos constitutivos de la matriz# muestra la consistencia que va a tener el futuro proyecto de investigación.
•
Go solamente la puede utilizar el investigador# sino también quienes monitorean o eval&an.
0. RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE UNA MATRI7 DE CONSISTENCIA
•
Dominio teórico y conceptual del proceso de la investigación cient0fica.
•
Dominio metodológico procedimental.
•
•
•
"a matriz de consistencia debe ser trabajada al inicio# en el proceso y se consolida al concluir el proyecto de investigación. "a matriz de consistencia debe construirse en un cuadro que contenga columnas con elementos claves del proyecto de investigación# distribuidos secuencialmente y en forma +orizontal. "as deficiencias e inco+erencias detectadas en el an$lisis teórico y metodológico de los componentes de la matriz deben ser corregidos inmediatamente.
. 14
. ASPECTOS ESENCIALES 9UE DEBEN EVALUARSE EN UNA MATRI7 DE CONSISTENCIA
"a consistencia y concordancia del t0tulo con el problema# objetivo y la +ipótesis general
"a consistencia y concordancia entre los elementos espec0ficos del problema# el objetivo y la +ipótesis
G&mero de elementos espec0ficos
El rubro? 8ipótesis general y especificas
%entido o dirección de los elementos espec0ficos
Gaturaleza conceptual de los elementos espec0ficos
Correspondencia entre el n&mero de dimensiones de la variable independiente con el n&mero de elementos espec0ficos del problema# objetivo e +ipótesis general.
Congruencia entre el t0tulo del proyecto de investigación y el tipo de dise1o indicado en la matriz.
Co+erencia entre los métodos y técnicas seleccionadas con el problema de investigación# la población y la muestra de estudio.
18
5. EJEMPLO EJEMPLO DE MATRI7 DE CONSISTENCIA TITULO: MOTIVACIÓN Y DESEMPLEO LABORAL DE LOS DOCENTES DE LA UNI VERSIDAD PERUANA MIGUEL ANGEL RODRIGUE7 RIVAS LIMA ; 213 Pr"<-'&$+
O<')="+
>/?)'++
3 ener al De qué manera la motivación repercute en el desempe1o laboral administraba de los docentes en la Oniversidad 2eruana 7ig uel Qngel 5odr0guez 5ivasF
3 ener al Determinar que la motiv ación repercute el nivel de desempe1o laboral administrativo de la Oniversidad 2eruana 7iguel Qngel 5odr0guez 5ivas# "ima P '(-.
3 ener al "a motivación repercute en el nivel de desempe1o laboral administrativo de los docentes de la Oniversidad 2 er uan a 7 ig ue l Qngel 5odr0guez 5ivas# "ima P '(-.
Esp e c0f ic o s a! Cómo la jerarqu0a de necesidades f isiológicas de 7asloT influye en la satisf acción la boral de los docentesF
Es pe c0fic os a! Caracterizar que la jerarqu0a de necesidades fisiológicas de 7asloT influye en la satisfacción laboral de los docentes.
Esp ec if ic as a! "a jerarqu0a de la s ne ces id ad es fisiológicas de 7asloT# influye en la satisfacción laboral de los docentes.
Pr"<-'&$+
O<')="+
b! Cómo el b ! ; den ti fi ca r el desempe1o desempe1o académico académic o docente docente repercute repercute en el en el desarrollo de desarrollo de las competencias competencias de los b$sicas de los alu mnos de la alumnos de la carrera profesional carrera profesional d e A dm in ist ra ci ón de Administración Oniversidad Oniversidad 2eruana 7iguel 2eruana 7iguel Qngel 5odr0guez Qngel 5odr0guez 5ivas# "ima '(-. 5ivas# "ima '(-F
: ;m pulso# deseos# necesidades# actitudes# niveles de conocimiento# +abilidades y potencialidad
Depend ie n te Desempe1o laboral administrativa docente.
5esponsabilidad
Gom inal
;ndependie nte Merarqu0a de necesidades fisiológicas.
2rioridad individuo
2referencia
: %ilabo# 226# manual Cualitativa de investigación# sección de aprendizaje# uso del campo virtual# foros# evaluaciones# notas# informes# estad0stica de evaluaciones# lista de asistencia# corrección de trabajos. "a alimentación# el Cualitativa saciar la sed# el mantenimiento de una temperatura corporal adecuada# el sexo# la m at er nid ad o la s actividades completas.
Depend ie n te %atisfacción laboral
5espuesta activa
: %ueldo yLo salario. : %eguridad de contrato. : implementación del aula. : Cumplimiento de aspectos personales. : Consideración. : 5espeto. : 5econocimiento.
del
Estado de $nimo
>/?)'++
V$r$<-'+
D&'(+"('+
S*<#&'(+"('+
El desempe1o académico docente repercute en el desarrollo de competencias de los alumnos de la carrera profesional de Administración Oniversidad 2 er uan a 7 ig ue l Qngel 5odr0guez 5ivas# "ima '(-.
;ndepend ien te Desempe1o académico docente
Estrategias metodológicas
6ransmisión de conocimientos
Dep e nd ie n te Desarrollo de competencias
2rogreso en su desempe1o.
Dominio del tema
"o que sabe +acer
Cualitativa
V$r$<-'+ E+)$#@+)!$+ : 2romueve# Cualitativa gradualmente# el interés a la asig natura4 acciones oportunas para cada logro de aprendizaje# adopta un método espec0fico para cada sesión de aprendizaje # promueve aprendizaje significativo# com parte reflexiones# decisiones# interrogantes y propuestas# ense1anza grupas y personalizada# clases din$micas y participativas# absuelve preguntas.
E+!$-$+ #' M'#!?( Gominal
: =ijación de metas# clim a Cualitativa favorable# liderazgo instructivo# motivació n# organización d e temas# dominio del tema# transferencia de conocimientos# clase interactiva# ejemplos pr$cticos# utilización del tiempo# creatividad# diversificación de a ct ivi da de s en s us sesiones de aprendizaje.
Go minal
: Destrezas# Cualitativa conocimientos# aptitudes y actitudes# disposición para prender a aprender# +abilidad para convivir# +abilidades para *conocer,# *crear,# comprender# expresar e interpretar pensamientos# sentimientos y +ec+os de forma oral y escrita.
Go minal
I(#!$#"r'+
D+'" M')"#"-?%!" On iverso pobla cional de docentes? -( 7uestra? -( 6ipo de investigación b$sica. Givel de investigación? Descriptiva: correlacional Dise1o? Go experimental: transversal: descriptivo: correlacional -. 6écnicas de obtención de datos? :
D+'" M')"#"-?%!" . 6écnicas para el an$lisis e interpretación de datos? : 6ablas de frecuencia. : Diagrama de barras y sectores. B. 6écnicas para el tratamiento estad0stico? : "a prueba de C+i: cuadrado G :H para comprobar si las dos variables cualitativas est$n relacionadas. @. 6écnica para la preparación de datos? : 6ablas estad0sticas. : 3r$ficos /. 6écnicas para informe final? : De acuerdo al esquema que propone la Escuela de 2osgrado de la O niv er sid ad 7A 55 # "ima.
21
Pr"<-'&$+
O<')="+
b! Cómo el b ! ; den ti fi ca r el desempe1o desempe1o académico académic o docente docente repercute repercute en el en el desarrollo de desarrollo de las competencias competencias de los b$sicas de los alu mnos de la alumnos de la carrera profesional carrera profesional d e A dm in ist ra ci ón de Administración Oniversidad Oniversidad 2eruana 7iguel 2eruana 7iguel Qngel 5odr0guez Qngel 5odr0guez 5ivas# "ima '(-. 5ivas# "ima '(-F
>/?)'++
V$r$<-'+
D&'(+"('+
S*<#&'(+"('+
El desempe1o académico docente repercute en el desarrollo de competencias de los alumnos de la carrera profesional de Administración Oniversidad 2 er uan a 7 ig ue l Qngel 5odr0guez 5ivas# "ima '(-.
;ndepend ien te Desempe1o académico docente
Estrategias metodológicas
6ransmisión de conocimientos
Dep e nd ie n te Desarrollo de competencias
2rogreso en su desempe1o.
Dominio del tema
"o que sabe +acer
V$r$<-'+ E+)$#@+)!$+ : 2romueve# Cualitativa gradualmente# el interés a la asig natura4 acciones oportunas para cada logro de aprendizaje# adopta un método espec0fico para cada sesión de aprendizaje # promueve aprendizaje significativo# com parte reflexiones# decisiones# interrogantes y propuestas# ense1anza grupas y personalizada# clases din$micas y participativas# absuelve preguntas.
E+!$-$+ #' M'#!?( Gominal
: =ijación de metas# clim a Cualitativa favorable# liderazgo instructivo# motivació n# organización d e temas# dominio del tema# transferencia de conocimientos# clase interactiva# ejemplos pr$cticos# utilización del tiempo# creatividad# diversificación de a ct ivi da de s en s us sesiones de aprendizaje.
Go minal
: Destrezas# Cualitativa conocimientos# aptitudes y actitudes# disposición para prender a aprender# +abilidad para convivir# +abilidades para *conocer,# *crear,# comprender# expresar e interpretar pensamientos# sentimientos y +ec+os de forma oral y escrita.
Go minal
I(#!$#"r'+
D+'" M')"#"-?%!" . 6écnicas para el an$lisis e interpretación de datos? : 6ablas de frecuencia. : Diagrama de barras y sectores. B. 6écnicas para el tratamiento estad0stico? : "a prueba de C+i: cuadrado G :H para comprobar si las dos variables cualitativas est$n relacionadas. @. 6écnica para la preparación de datos? : 6ablas estad0sticas. : 3r$ficos /. 6écnicas para informe final? : De acuerdo al esquema que propone la Escuela de 2osgrado de la O niv er sid ad 7A 55 # "ima.
21
CONCLUSIONES -. "os aspectos administrativos tienen una gran importancia en un proyecto de investigación debido a que se encarga de la planificación ordenada de la misma. '. "a función que cumple el cronograma es organizar las actividades para un exacto y mejor cumplimiento de ellas. . Existen dos tipos de recursos que se utilizan en un proyecto de investigación# los +umanos y los materiales# los primeros tienen que ver con el talento +umano# el n&mero de personas que intervienen# y los segundos# t odo el material necesario a utilizar para la investigación. . "os costos directos se diferencia de los indirectos en que son aquellos costos producidos en el desarrollo de las actividades espec0ficas de la investigación. B. El presupuesto se debe elaborar de manera detallada en donde se mencione cada uno de los gastos# es por eso que el presupuesto es estimativo4 y para su financiamiento se puede recurrir a recursos propios# o recursos de algunas
CONCLUSIONES -. "os aspectos administrativos tienen una gran importancia en un proyecto de investigación debido a que se encarga de la planificación ordenada de la misma. '. "a función que cumple el cronograma es organizar las actividades para un exacto y mejor cumplimiento de ellas. . Existen dos tipos de recursos que se utilizan en un proyecto de investigación# los +umanos y los materiales# los primeros tienen que ver con el talento +umano# el n&mero de personas que intervienen# y los segundos# t odo el material necesario a utilizar para la investigación. . "os costos directos se diferencia de los indirectos en que son aquellos costos producidos en el desarrollo de las actividades espec0ficas de la investigación. B. El presupuesto se debe elaborar de manera detallada en donde se mencione cada uno de los gastos# es por eso que el presupuesto es estimativo4 y para su financiamiento se puede recurrir a recursos propios# o recursos de algunas identidades. @. "a importancia de la matriz de consistencia radica en que ayuda a seguir una secuencia lógica y organizada para desarrollar la investigación.
22
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
-. Amiel# M. '(-!. Metodología y Diseño de la Investigación Científica. "ima# 2er&? Oniversidad Cient0fica del %ur. '. Dextre# G. > 2retell# . '((!. Metodología de la Investigación Científica para Ciencias Económicas. 6arapoto# 2er&? ;mprenta Aquinos. . Esteban# E. '(()!. Metodología De La Investigación Económica Y Social . "ima? Editorial %an 7arcos. . 3odoy# E. '(--!. Como hacer na tesis. 2rov. De 9uenos Aires# 5ep&blica Argentina? alleta Edición %5". B. 6amayo# 7. '((!. El !roceso de la Investigación Científica" Inclye evalación y administración de proyectos de investigación. ta ed. 7éxico? "imusa @. alderrama# %. '(-B!. !asos para la Ela#orar !royectos de Investigación Científica . "ima? %an 7arcos.