ARQUITECTURA ARQUITECT URA DE LA CULTURA TIAHUAN TIAHUANACO ACO En la arqui arquitectu tectura ra reali realizaron zaron técnicas cuidadosament cuidadosamente e plani planificad ficadas, as, sus const construcci rucciones ones por el material empleado (piedras) denotan aplicaciones de ingeniería y técnicas artesanales no utilizadas ni desarrolladas por otras culturas, denotando una planificación cuidadosa. Un eje ejempl mplo o cla claro ro de est estas as car caract acterí erísti sticas cas fue el que los con constr struct uctore ores s emp emplea learon ron en sus construcciones clavijas de metal o grapas, un procedimiento ingenioso para asegurar que los grandes loques de piedras se ensamlen perfectamente. Entre los m!s importantes conjuntos monumentales de esta cultura encontramos "onumentos ciclópeos (grandes proporciones) entre los que figuran#
- El Palacio de Kalasasaya (Piedra Parada). - La fortaleza de Akapana, con su forma de pirámide. - Pumapunku, con plataformas y pirámide. $%apana con su forma de pir!mide pir!mide aprovec&a una elevación natural. En su enorme estructura (' (' * '+m '+m.. de alt altura ura)) ei eistí stían an can canale ales s de des desagag-e. e. ac acia ia el nor norte te de $%apana $%apana se enc encuen uentra tra /alasasaya (0iedra 0arada). 1e dimensiones menores a las de $%apana ('2+ * '2) es el recinto m!s célere por &aerse encontrado allí un templete suterr!neo. 0ero sore todo por estar uicada dentro suyo la 0uerta del 3ol, pieza maestra de todo el arte andino.
Cultura Tiahuanaco La cultura Tiahuanaco (llamada tambien Tiwanaku): Es una cultura perteneciente al 2º Horizonte cultural medio "ran !usion cultural" La Cultura Tiahuanaco (2## aC $ %2## dC) Es una de las pocas culturas &ue ha de'ado impresionantes estiios ar&ueol*icos a lo laro de ran parte de territorio para su estudio actual El primer estudioso en llear a las ruinas de Tiahuanaco + hacer una descripci*n detallada !ue el cronista ,edro Cieza de Le*n en el silo -./0 pero el primer ar&ue*loo en hacer un an1lisis cient3co de la cultura Tiahuanaco !ue el alem1n 4ederico 5a6 7hle0 a comienzos del silo -- Estudiosos posteriores + renombrados de esta cultura han sido elaborados por boliianos como Carlos ,once 8an'ines + el estadounidense 9endell ennett 7/C;C/<= eora3ca de la Cultura Tiahunaco: 8e ubica0 a >?@2 m de altitud0 al 8ur del lao Titicaca0 la zona del altiplano alber* a una de las tradiciones &ue aportara las semillas del primer !en*meno imperial en esta parte del continente "El imperio Huari" AB;=/;C/<= ,ALDT/C; $ECA=<5/C; Clases sacerdotal nobleza uerrera 8ociedad Teocr1tica El orien de Tiahuanaco ha sido a la creaci*n del mundo o 5ito de .iracochaF Gios &ue obierna el uniersoTiahuanaco !ue un Estado e6pansio basado en una economa arcola 8e cree &ue el rupo dominante habra estado compuesto por uerreros0 &uienes mane'aban los asuntos polticos + reliiosos ;dem1s0 tambin haba artesanos0 aricultores0 pescadores + pastores La relii*n Tiahuanaco era impuesta desde el Estado0 &ue !ue absorbiendo los cultos locales en los territorios aledaIos 8e reconocen los siuientes periodos: ;ldeano Jpocas / + // %K## a C $ @K d C 7rbano Jpocas /// + /. @K d C $ ## d C E6pansio Jpoca . ## d C $ %2## d C Economia Tiahuanaco Tiahuanaco alcanz* su importancia racias a su ubicaci*n estratica en la cuenca lacustre0 donde coneran un sinnMmero de rutas caraaneras Esta posici*n priileiada permiti* a controlar el Nu'o de bienes importantes &ue se producan en zonas de m1s ba'a altitud0 como la coca0 el maz o el a' Ge este modo crearon una asta red de intercambios de bienes + sericios0 &ue iban en
su directo bene3cio ,ara a!rontar el impacto del clima sobre la aricultura0 constru+eron campos de cultio eleados0 conocidos como OcamellonesP o sukakollos 0 &ue eitaban las inundaciones +0 a la ez0 acumulaban humedad0 moderando los bruscos cambios de temperatura + brindando abundantes cosechas Caracteristicas de su Economia: $;ricultura colectia : andenes 0 waru waru o camellones $control ertical de los pisos ecol*icos $4ormacion de colonias en luares ale'ados para obtener productos de esas reiones ;BQ7/TECT7B;$E8C7LT7B; LDT/C; :5ealtica0 piedra entrerampada $kalasasa+a: patio semi subterr1neo $;kapana : 4ortaleza $,uma punko : Templo (puerta * portada del puma) $chulpas : Construcciones !unerarias de piedra(tumbas reales) $Rantata+ita : (Luz del ;manecer) El Comple'o ar&uitect*nico de Tiwanaku est1 ubicado a 2# kil*metros al sur del lao Titicaca 8e trata de un centro urbano compuesto de edi3cios administratios + reliiosos &ue rodean plazas semihundidas + plata!ormas ;l centro de este comple'o se encuentra el edi3cio de Ralasasa+a Atras edi3caciones son: el Templete 8emisubterr1neo0 Reri Cala0 ,utuni0 Laka RolluF + las pir1mides ;kapana0 ,umapunku + 9ila ,ukara0 &ue seran de residencia para la lite sacerdotal 5ucha de la ar&uitectura Tiwanaku no ha podido ser conserada debido a la poca resitencia del adobe !rente a condiciones clim1ticas tan seeras El centro ceremonial mide %2S m de laro por %% m de ancho En su interior e6iste un ran patio rectanular hundido al &ue se desciende por una escalinata labrada en una sola roca de seis peldaIosF pasando a tras de una puerta monoltica0 en cu+o centro se encuentra la OEstelaP o el "5onolito ,once" $ Chulpas: Gesarrollaron arios tiposar&uitect*nicosF entre ellas Las Chulpas0 &ue son construcciones !unerarias de piedra0 donde enterraban a sus muertos
$La ,uerta o ,ortada del 8ol se encuentra sobre la plata!orma del Ralasasa+a0 templo ceremonial m1s importante del con'unto ar&ueol*ico del TiwanakuLa ran portada monoltica mide > m de altura por >K m de anchoF su peso se calcula en %2 toneladas El dintel ha sido labrado en una solapieza de un blo&ue de andesita + se encuentra totalmente esculpida en alto + planorreliee ;l centro est1 representado el Gios de las .aras $Ralasasa+a: puerta de accesoEs uno de los edi3ciosceremoniales m1s importantes del ran con'unto de Tiwanaku0 construido con randes piedras de K m de altura0 alunos blo&ues pesan m1s de %## toneladas + !ueron trados desde randes distancias &ue aran de %# a >## km Gios wiracocha o dios lloron Ceramica de la Cultura Tiahuanaco El estilo Tiwanaku de cer1mica presenta detalles simtricos0 es realista + con una combinaci*n de los colores nero0 ocre0 ro'o0 blanco + ris El tipo m1s comMn de asi'a es el OkeroP0 decorado en uno de los lados con una cara de !ormas aparentemente humanas0 presentada en ba'o reliee Atros e'emplos de la al!arera Tiahuanaco son: botellones con cuello corto0 c1ntaros lobulares con asas erticales0 c1ntaros de doble recipiente con asa puente0 + asi'as en !orma de aes + cabezas humanas =o se conocen asi'as ornamentadas con !rutas o plantas Los diseIos inclu+en motios eomtricos con crculos concntricos Entre las 3uras antropom*r3cas0 zoom*r3cas + 3tom*r3cas destaca el uso de la planta del maz
Caracteristicas de la Ceramica Tiahuanaco: $!ormas homo!onas $La decoraci*n es pintada e incisa $Los motios son comple'os : representan aes0 !elinos0 peces + serpientes $4ormas m1s comunes : botelli!ormes + asos de ran tamaIo con 3uras !elinas Tia+ anacoP: OU8ientate + decansa0 uanacoP reza una le+enda incaica 8e dice &ue esta !rase sali* de labios del /nca &ue con&uist* el Collao0 al initar a sentarse en presencia su+a a un chas&ui &ue haba ido al Cusco + reresaba
a Tiahuanaco portando el importante mensa'e ;dmirado por las cualidades atlticas de a&uel hombre0 le honr* compar1ndole por su e6traordinaria elocidad0 con el 1il + eleante camlido andino
$45U67E87U4$ 9ue megalítica y monumental. Usaron grapas de core para unir loques de piedra. En la arquitectura monumental se utilizaron piedras de gran tama:o, laradas y pulidas con gran perfección. 7ia&uanaco deió conformar un gran centro de ceremonias y culto, así como de administración de la producción interandina y de distriución de simientes y alimentos. 4estos# $capana, /alasasaya, 0umapuncu, 7emplete, 0utuni, etc. ;as 8&ullpas tienen sus raíces aquí.