Descripción: El sistema estomatognático es la unidad orgánico-funcional en la que se integran los sistemas digestivo, respiratorio y fono articulatori...
Neuroanatoma Funcional y Fisiologa Del Sistema MasticatorioDescripción completa
Historia y antecedentes de PLDescripción completa
La Ineficacia Estructural y La Ineficacia FuncionalDescripción completa
Descripción completa
Introduccion al analisis funcional de la conductaDescripción completa
Análisis funcional de la conductaDescripción completa
Análisis Funcional de La OclusiónFull description
Descripción: Metodo Rabine
Full description
RESUMEN MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
ProgramacionDescripción completa
una pequeña descripcion de los que es PROLOGDescripción completa
Descripción completa
Descripción completa
mapa conceptualDescripción completa
Descripción completa
Conceptos fundamentales
Descripción: Niveles de la Estrategia (corporativa, de negocios y funcional)
dsfdsfsdf
Cuestionario que apoya al docente en el registro de conductas funcionales y no funcionales
Revisión bibliográfica 2015-14-11
Anatomía Fisiología y Funcional de la Deglución __________________________________________________________________ ____________________________________________________ ______________
-José Rivera Sosa -Cristhian Condori Sarmiento -Lucio Caliaya !acco Escuela profesional de Odontología U!i"a
"acna "acna #$% de noviem&re del '($)
R*S+,*# El siste"a esto"atognático esto"atognático es la unidad orgánico-func orgánico-funcional ional en la $ue se integran los siste"as digestivo% respiratorio & fono articulatorio% así co"o los principales sentidos relacionados con funciones tan vitales & pri"arias co"o la respiración% la "asticación & la deglución' as alteraciones en una o "ás de estas funciones% van a generar dese$uilibrios en el siste"a esto"atognático en general & en la oclusión dentaria'
En esta revisión bibliográfica se (i)o alusión a la deglución & a sus disfunciones o atip atipia ias' s' a degl degluc ució ión% n% es una una activ activid idad ad neuro neuro"u "usc scul ular ar co"p co"ple le*a *a $ue $ue pued puede e iniciarse consciente"ente% durando de + a , segundos% en la $ue actan "sculos de la respiración & del aparato gastrointestinal' Está dividida en tres fases# fase bucal% fase faríngolaríngea & fase esofágica% & sus ob*etivos son el transporte del bolo ali"enticio & la li"pie)a del tracto respiratorio' !uando e.isten "ovi"ientos inadecuados de la lengua &/o de otras estructuras durante la fase bucal & faríngolaríngea de la deglución% (abla"os de deglución atíp atípic ica% a% co"o co"o un (ábi (ábito to no fisi fisiol ológ ógic ico' o' us us ob*e ob*etitivo voss pued pueden en ser ser "lt "ltip iple les% s% actuando solos o si"ultánea"ente de for"a acu"ulativa'
de"ás del trata"iento ortodóncico% el trata"iento para la deglución atípica consi consist ste e en la terap terapia ia "iof "iofun unci cion onal al%% $ue $ue debe debe ser orie orient ntad ada a por por un e$uip e$uipo o profesional "ultidisciplinario'
!ALA. !ALA.RAS RAS CLA/* CLA/*00 Degluc Deglución ión## degluc deglución ión atí1ic atí1ica# a# h2&ito h2&ito no 3isiol 3isiológi ógico# co# dese4uili&rios en el sistema A"5!6CAL
S7ALL87690
R*/6*7
8F
":*
L6"*RA"+R*
A.S"RAC"0 (e sto"atognat(ic s&ste" is t(e organic-functional unit 3(ic( integrates t(e digestive% digestive% respirator& and p(onoarticulat p(onoarticulator& or& s&ste"s s&ste"s and t(e "ain senses related related to suc( vital functions and ele"entar& as breat(ing% c(e3ing and s3allo3ing' lterations in one or "ore of t(ese functions 3ill lead to i"balances in t(e sto"atognat(ic s&ste" in general and dental occlusion' n t(is revie3 reference 3as "ade to s3allo3ing and its d&sfunctions or at&pical feat featur ures es'' 3al 3allo lo3 3ing ing is a co"p co"ple le.. neur neuro" o"us uscu cula larr acti activi vit& t& t(at t(at can can begi begin n consciousl& lasting fro" + to , seconds% intervene 3(ere breat(ing "uscles and gastrointestinal tract' t is divided into t(ree p(ases# oral% p(ar&ngolar&ngeal and esop(ageal p(ase stage% and ai"s to transport t(e food bolus and cleaning t(e respirator& tract' (en t(ere are inade$uate "ove"ents of t(e tongue and / or ot(er structures during t(e oral and t(e p(ar&ngolar&ngeal p(ases of s3allo3ing% s3allo3ing is at&pical as a non-p(&siological (abit' ts ob*ectives can be "ultiple si"ultaneousl& acting alone or cu"ulativel&' n additi addition on to ort(od ort(odont ontic ic treat" treat"ent ent%% treat" treat"ent ent for at&pic at&pical al s3allo s3allo3in 3ing g is t(e "&ofunctional t(erap&% 3(ic( s(ould be guided b& a "ultidisciplinar& professional tea"' 3allo3 lo3in ing% g% s3al s3allo lo3i 3ing ng at&pi at&pical cal%% non-p non-p(& (&si siol olog ogic ical al ;*5 ;*5 78RDS 8RDS00 3al i"balances in t(e sto"atognat(ic s&ste"% s &ste"% "&ofunctional t(erap&'
(abi (abit% t%
6"R8D+CC6<0
funci unció ón & est est6tic 6tica a del del paci pacien entte'
ntentar corregir las estructuras óseodentarias dentarias & cartilaginos cartilaginosas% as% e$uilibrar e$uilibrar las relaciones oclusales & nor"ali)ar el tonis"o de la "usculatura orofacial% son las tareas principales & los los ob*e ob*ettivos ivos de la int interv ervenci ención ón ortodóncica' in e"bargo% el desc descon onoc oci" i"ie ient nto o de alte altera raci cion ones es "iofunciona "iofuncionales% les% focali)ando focali)ando nuestra nuestra atención (acia estructuras & buscan cando nica"e ca"en nte el plano est6tico% van a repercutir negativa"ente sobre la intervención ortodóncica% cu&os ob*etivos pueden verse verse alte altera rados dos a "edi "ediano ano o larg largo o pla)o' Es por ello% la i"portancia de cono conoce cerr cuál cuáles es son son los pat patrone roness disfun disfuncio cional nales es $ue pueden pueden darse darse a nivel orofacial7 có"o pueden interferir en el trata"iento ortodóncico7 cuál es la etiología de estas alteraciones% & có"o valorarlas7 valorarlas7 todo ello co"o paso previo a la re(abilitación "iofuncional% to"ando en cuenta $ue estas disfunciones orofaciales no se dan dan de "ane "anerra ais aislada lada%% sino ino en con*unto% observándose "ás de una disfunción a la ve) 1'
Entre los (ábitos no fisiológicos se encuentra la deglución atípica% $ue se da principal"ente principal"ente en ni:os cuando la lengua% lengua% los labios labios o la "uscul "usculatu atura ra peri bucal interfieren presionando los dientes en una u otra dirección' uele ser ser una una post postur ura a adap adapttativ ativa a para para lograr un correcto sellado bucal en el caso de $ue falte el contacto interincisivo 2'
8urante el proceso de aprendi)a*e del indi indivi viduo duo%% 6ste 6ste va fi*a fi*and ndo o acci accion ones es conscie consciente ntes% s% deno"i deno"inad nadas as (ábito (ábitos% s% $ue $ue con con cad cada repe repettició ición n se irán irán volviendo inconscientes' os (ábitos "iofuncionales a partir de los 9 a:os de edad se vuelven no fisiológico fisiológicoss &a $ue pueden "odificar la posición de los dientes & la relación & for"a de las arcadas arcadas dentar dentarias ias%% afecta afectando ndo la
8.J*"6/8S0
8escri cribir clínic nica"ent "ente e proceso de la deglución
el
!onocer el proceso deglución & sus funciones'
de
8escribir etapas de deglución'
LA D*9L+C6<0 a deglución es una acción biológica% "oto "otora% ra% auto" auto"át átic ica% a% coord coordina inada da & neuro"uscular co"ple*a% $ue puede ser iniciada consciente"ente durando de + a , segundos% en la $ue actan "sc "scul ulos os de la resp respiiraci ración ón & del del aparato gastrointestinal' El ob*e ob*ettivo ivo de la degl degluc ució ión n es el transporte del bolo ali"enticio co"o función necesaria para la ali"entación del individuo% & ta"bi6n para la li"pie)a del tracto respiratorio'
En ella participan unos +0 "sculos apro.i"ada"ente & 9 pares encefálicos# trig6"ino-; par% facial-; par% glosofaríngeo glosofaríngeo-< -< par% accesorio accesorio espi espina nall-< < par par e (ipo (ipogl gloso oso-< -< par' par' Está pres resent ente desde la octava ava se"ana de la gestación% siendo una función vital% pues es necesaria para garan ranti)ar )ar la supe upervive ivenci ncia del individuo' os os ni:o ni:oss degl deglut uten en "eno "enoss $ue $ue los los adul adulto tos% s% su pro" pro"ed edio io es de 900 900 a 1'000 veces por día% "ientras $ue los adul adulto toss degl deglut uten en de 2'40 2'400 0 a 2'90 2'900 0 veces' =o (a& acuerdo sobre estos valores% variando de autor en autor' =osotros =osotros co"o individuos individuos degluti"os degluti"os "enos por la noc(e & "ás al (ablar & al "ast "astic icar ar%% por ser funci funcion ones es $ue $ue re$uieren "ás producción de saliva7 produci"os apro.i"ada"ente de un litro a un litro & "edio de saliva por día' as personas de la tercera edad% sin sin e"ba e"bargo rgo%% tien tienen en "eno "enoss sali saliva va%% degl deglut utie iend ndo o "eno "enoss cant cantid idad ad de veces'
Ele"en e"enttos $ue $ue parti rticipan en la deglución# >La lengua0 ?rga ?rgano no sens sensor oria iall por por e.ce e.cele lenc ncia ia%% esencial en las funciones de "astic "asticaci ación% ón% fonaci fonación ón & degluc deglución ión'' Está co"puesta por fibras "usculares res ori orienta ntadas das en tres direcciones diferentes @1A "sculosB & un especial es$ueleto% siendo una estruc estructu tura ra "óvi "óvil%l% capa capa)) de real reali) i)ar ar
dive divers rsos os "ovi "ovi"i "ien ento toss de for" for"a a & posici posición% ón% para cu"pli cu"plirr co"ple co"ple*as *as & dife difere rent ntes es func funcio ione nes' s' Entr Entre e estas estas%% ba:ando con la saliva al bolo ali"entici ali"enticio o presionándol presionándolo o contra los dientes facilitando su paso desde la cav cavidad idad buca bucall (aci acia el esóf esófag ago% o% pasa pasando ndo por por la fari faring nge% e% duran durante te el proceso de deglución'
Fases de la deglución0
$= Fas Fase de 1re1 1re1ar arac aciión o 3as asee &ucal# es el estado en el $ue se prepara el bolo ali"enticio para ser deglutido' a "andíbula está rela*ada% la lengua descansa sobre la base de la cavidad bucal & los labios est están pega pegado doss sin sin tens tensiión' ón' !on !on "ovi"i "ovi"ient entos os lingual linguales% es% "a.ila "a.ilares res & con a&uda de los "sculos bucc buccin inad adore oress & el orbi orbicu cula larr de los los labi labios os%% el ali" ali"en ento to es llev llevad ado o a la posición de inicio de la deglución% es deci decir% r% (acia (acia la part parte e anteri anterior or de la cavidad cavidad bucal entre la papila palatina palatina o papila incisiva & la )ona del dorso anterior lingual% & los dientes entran en oclusión c6ntrica' a sensibilidad bucal nos per"itirá saber cuándo el bolo es apto para ser deglutido' '=Fase '=Fase de degluc deglución ión 1ro1ia 1ro1iamen mente te dicha o 3aríngolaríngea# fase consciente e involuntaria @o refle*aB% donde el ápice lingual se eleva apo&ándose en la región anterior del paladar @rugas palatinasB & el dorso de la lengua se apo&a
progres progresiva iva"ent "ente e de adelan adelante te (acia (acia atrás contra la bóveda palatina co"o si fuese una ola' 8e esta "anera% el bolo bolo ali" ali"en entitici cio o es despl despla) a)ado ado de for"a rápida (acia la faringe% aco" aco"pa: pa:ado ado del del cier cierre re de las las vías vías resp respir irat ator oria ias% s% para para lueg luego o diri dirigi girs rse e (acia el aparato digestivo
>=Fase >=Fase de trans1 trans1ort ortee del ali"ento (aci (acia a el esóf esófag ago o o fase fase esof esofági ágica ca%% fase inconsciente e involuntaria' !on a&uda de los "sculos constrictores farí faríng ngeo eoss "edi "edio o e infe inferi rior or%% $ue $ue se rela rela**an & se cont contra raen en de "ane "anera ra refle*a% se i"pulsa el bolo ali"enticio (acia el esófago' a laringe vuelve a su posic osiciión orig origiinal% nal% el "scu scullo (ioides desciende *unto con el velo del paladar' esta acción "uscular se su"a un au"ento de la presión a6re a6rea a del del espa espaci cio o supe superi rior or & una una dis" dis"in inuc ució ión n de dic( dic(a a pres presió ión n por por deba deba*o *o del bolo bolo ali" ali"en enttici icio para para facilitar ese pasa*e' a lengua está en repo reposo so%% la "and "andíb íbul ula a reto retorn rna a a la posición anterior & la respiración se nor"ali)a' El refle*o de la deglución $ue se "antiene ta"bi6n durante el sue:o% está asegurado por la participación de varios pares craneales $ue inervan los "sculos $ue participan en este acto'
$= :2&itos 3isiológicos0 son a$uellos $ue nacen con el individuo @"ecanis"o de succión% "ovi"ientos corp corpor oral ales es%% "ast "astiicaci cación ón%% (abl (abla% a% deglución & respiración nasalB' '= :2 :2&i &ito toss no 3isi 3isiol ológ ógic icos os00 son a$uellos $ue e*ercen fuer)as perniciosas contra los dientes% arcos dentarios & te*idos blandos% entre los cuales tene"os# la succión del dedo o uso del c(upón% la degl eglución atíp atípic ica% a% succ succió ión n del carr carriillo llo & la respiración bucal' los (ábitos no fisiológicos son uno de los principales factores etiológicos o causas sas sec secund undarias de las "al oclusiones o defor"aciones dent dento oes$u es$uel el6t 6tic icas as%% $ue $ue pued pueden en alterar rar el desarro rrollo nor" or"al del del siste"a siste"a esto"atognát esto"atognático ico & causar un dese$uilibrio entre fuer)as "usculares bucales & peri bucales% al interferir en el nor"al desarrollo de los procesos alveolares% esti"ulando o "odificando la dirección del creci"i creci"ient ento o en cierta ciertass estruct estructuras uras%% $ue va a tener "a&or o "enor repercusión segn la edad en $ue se inicia el (ábito'
Según Lugo C.; Toyo 2011 2
Según Vera A., Chacón E., Ulloa R., Vera S 2014³
*?6S"* D8S "6!8S D* :@.6"8S : @.6"8S00
C!TRL !EURL"#$C %E LA %E#LUC$"!
a precisión en la deglución es el resultado resultado de nu"erosos nu"erosos "ecanis"os "ecanis"os neurológicos $ue regulan los "ovi "ovi"i "ient entos os & la coord coordin inaci ación ón de nu"erosos "sculos de boca% faringe% laringe & esófago' as teorías "ás recientes descansan en la e.istencia de un centro nervioso degluto deglutor' r' Este Este centro centro está está for"ad for"ado o por un con*unto de ncleos situados en el ro"be ro"benc6 nc6fa falo lo @prot @protub uber eranc ancia ia anul anular ar & bulb bulbo o ra$uí a$uíde deoB oB $ue $ue se interrelacionan entre ellos & reciben infor" infor"ació ación n perif6 perif6rica rica de los pares pares craneales < & <% así co"o infor"ación de origen central de los cent centro ross cort cortic ical ales% es% elabo elabora rando ndo un progra"a de deglución' Este progra"a puede ser desencadenado de for" or"a ref refle*a e*a cont contan ando do con con la info infor" r"ac ació ión n peri perif6 f6ri rica ca @deg @deglu luci ción ón involuntariaB o puede ser puesto en "arc(a de for"a voluntaria gracias a los los cent centro ross cort cortic ical ales es @deg @deglu luci ción ón voluntariaB'
a Deglución re3leBa0 Ca& nu"erosos estí"ulos $ue desenca desencadena denan n la degluci deglución' ón' nivel nivel orofaríngeo los estí"ulos "ecánicos son son los los "ás "ás efic eficac aces es%% sien siendo do los los pilares a"igdalinos anteriores la parte "ás refle. refle.óge ógena' na' 8e todas todas for"as for"as%% est estí"ulo "uloss $ue $ue dese desenc ncad aden enan an la deglución en función de su intensidad pueden pueden desenca desencaden denar ar otros otros refle* refle*os os co"o el tusígeno o el nauseoso' la altura del vestíbulo laríngeo & del plano glótico el agua parece ser "ás efic efica)% a)% esti esti"u "ula land ndo o los los recept receptore oress
situados sobre la "ucosa aritenoidea' En el esófago los receptores están situados en la capa "uscular & se esti"ulan por la distensión'
- /ías a3erentes0 a3erentes0 a esti"ulación del nervio glosofaríngeo @
ra"a "otora "otora del - /ías /ías e3er e3eren ente tes0 s0 ra"a trig trig6" 6"in ino o @;B% @;B% nerv nervio io faci facial al @; @;B% B% ncleo a"biguo del $ue parten fibras "otoras del <% < & < par craneal% & ta"b ta"bi6 i6n n el nerv nervio io (ipo (ipogl glos oso o @< @<B% B% inervan inervan la "uscul "usculatu atura ra "andib "andibula ular% r% facial% palatina% laríngea & lingual $ue participan en la deglución' En el bulbo ra$uídeo e.iste una red de inter ntern neuro euron nas $ue $ue cone conect ctan an los los distintosncleos "otores & regulan la orden "otora' El concepto de
prog progra ra"a "a cent centra rall de la degl degluc ució ión n conlleva $ue los diferentes pasos de la deglución ocurren sie"pre en el "is"o orden sin au.ilio de las referencias sensitivas% aun$ue estas aferencias "odulan el progra"a para adaptarse al bolo ali"enticio'
control & Deglución voluntaria0 voluntaria0 u control se encuentra en la parte inferior inferior de la cor corte)a fronta ntal ascendente nte con pro&ección de fibras a las inte interne rneur urona onass del del bulb bulbo o ra$uí ra$uíde deo' o' de"ás este área es sensitiva ade"á e"ás de "otora% rec recibiend endo info infor" r"aci ación ón del del área área orof orofar arín ínge gea a & laríngea' Der"ite la re(abilitación de la degl degluc ució ión n al pode poderr co"p co"pen ensa sar r volu volunt ntar aria ia"e "ent nte e dive divers rsos os d6fi d6fici cits ts sensitivos o "otores' as alteraciones de los centros corticales afectan la fase oral pero no eli"inan el refl refle* e*o o de la deglu degluci ción ón%% aun$u aun$ue e suele retrasarse su aparición' de"ás los i"pulsos subcorticales proc proced eden ente tess de la a"íg a"ígda dala la & del del (ipotála"o contribu&en co"o facilitado facilitadores res del desencadena"i desencadena"iento ento del del refl refle* e*o o de la degl degluc ució ión% n% así así se e.plican e.plican las aspiraciones aspiraciones observadas en paci pacien ente tess con con enfe enfer" r"ed edad ad de Darinson
D6A9
El grado de las alteraciones producidas por un (ábito no funcional dependerá de la duración% intensidad & frec frecue uenc ncia ia del del (ábi (ábito to%% así así co"o co"o ta"bi6n de las carac aractteríst rístiicas biotipológicas del paciente' El área de las alt alterac eraciiones ones prod produc ucid idas as por por (ábitos bucales en general se li"ita a la región dentoalveolar'
En el estudio clínico% resulta "u& fácil detectar la relación causa-efecto de un (ábito% &a $ue ellos de*an la (uella de su acción7 por lo $ue en la "a& "a&orí oría de los caso casos% s% la si"p si"ple le obse observ rvac ació ión n de la alte altera raci ción ón nos nos per"ite deducir el (ábito bucal $ue lo causó' Esto se corrobora fácil"ente "ediante la ana"nesis & el estudio de las funciones bucales del paciente'
as as degl degluc ucio ione ness atí atípica picass suel suelen en darse de for"a "i.ta o co"binada% en ve) de ser alteraciones aisladas' os os "ovi "ovi"i "ien ento toss anó" anó"al alos os de la lengu lengua a @bie @bien n sea con con inte interpo rposi sici ción ón durante la deglución% con "ovi "ovi"i "ien ento toss de e.pa e.pans nsió ión n o con con e"pu*e e"pu*ess sobre sobre incisi incisivos vosB% B% suelen suelen ir aco"pa:ados de contracciones peri bucales &/o de succión labial% sobre todo del labio inferior% lo cual provoca fuer)as $ue co"pro"eten la nor"oclusión' i a ello a:adi"os $ue los "ovi"ientos de la deglución se producen "ás de dos "il veces al día% día% pode pode"o "oss darn darnos os cuen cuentta del alcance de estas disfunciones & de lo
i"portante $ue es cor correg regir deglución atípica'
una
E.isten evidencias de $ue la frec frecu uenci encia a del "ov "ovi"ien "iento to en el n"ero de degluciones es "a&or en ni:os $ue en adultos7 frecuencia an "a&or en períodos períodos de irritabili irritabilidad dad del ni:o' El acto de la deglución repetida frec frecu uent ente"en e"entte% puede uede tene tenerr un efec efecto to "arc "arca ado sobr sobre e el "a.i "a.ila lar r super superio iorr e infe inferi rior or'' a "acro "acrogl glosi osia a pued puede e prov provoc ocar ar prot protru rusi sión ón de los los "a.i "a.ila lare ress & "ord "ordid ida a abie abiert rta a tant tanto o anterior co"o posterior'
!uan !uando do la degl degluc ució ión n no sigu sigue e los los patr patron ones es nor" nor"al ales es & e$ui e$uililibr brad ados% os% (abl (abla" a"os os de degl degluc ució ión n atíp atípic ica a o disfun disfuncio cional nal'' Fsta% Fsta% lla"ada lla"ada ta"bi6 ta"bi6n n interp interposic osición ión lingua lingual%l% se produc produce e si persiste el patrón de deglución infantil o visceral luego de la erupción de los dien diente tess ante anteri rior ores es%% es deci decirr% $ue $ue corresponde a "ovi"ientos inadecuados de la lengua &/o de otras estructuras durante la fase bucal & farí aríngol ngolar arííngea ngea de la degl degluc ució ión% n% carac caracte teri ri)á )ánd ndos ose e co"o co"o una una de las las prin princi cipa pale less degl degluc ucio ione ness atíp atípic icas as asociada a causas de las "al oclusiones'
En ocas ocasio ione nes% s% se pued puede e afi afir"ar r"ar ta"bi6n% $ue la deglución atípica se trata de un fenó"eno secundario secundario a la prese presenci ncia a de una una "ordi "ordida da abie abiert rta a anterior% cuando el "ecanis"o innato de la deglución es interru"pido' Dara trau trauss ss%% el e"pu* e"pu*e e ling lingual ual es una una "ordida abierta% donde la lengua se posici posiciona ona en los diente dientess anteri anteriores ores para para trag tragar ar'' =o se sabe sabe a cien cienci cia a cierta si es un (ábito o una posición adaptativa' En este estudio encontraron relación estadística"ente significativa entre la degluc deglución ión atípic atípica a & la presenc presencia ia de "ordida abierta anterior% dis"inución de la sobre "ordida & au"ento del resalte'
Segn Eueiro '((>-%
LA L*9+A0
a lengua *uega un papel pri"ordial tanto para la oclusión co"o para la correcta pronunciación de las letras% por lo tanto su ta"a:o & su posición% en reposo & función% son "u& i"portantes' En cuanto al ta"a:o% se relaciona con el ta"a:o de la "andíbula' En cuanto a la posición% la lengua en condiciones nor"ales debe estar ubicada entre la bóveda palatina% los arcos dentarios & el piso de la boca' i ocupa una posición diferente% ocasiona proble"as de "al oclusión' En la verdadera atipia% sola"ente con el traba raba*o *o fonoa onoaud udio ioló lógi gico co &a se podría crear la posibilidad de "odi "odififica carr el "odo "odo de degl deglut utir ir'' En gener general al%% esta estass atip atipia iass ocurr ocurren en por por proble"as de postura inadecuada de la cabe)a & por alteraciones del tono "uscular & de la "ovilidad o de la propiocepción de los órganos fonos articulatorios# lengua% labios% "e*illas & paladar blando'
,AS"6C ,AS" 6CA AC6< C6<## SAL6 SAL6/A /AC6 C6< < 5 !uando do el ali" ali"en ento to D*9L+C6<= !uan entr entra a en la boca oca se co"i co"ie en)an n)an a disp dispar arar ar "eca "ecani nis" s"os os refl refle* e*os os de salivación & "asticación' Ca& info infor" r"ac ació ión n afer aferen ente te de la boca boca%% lengua% & dientes $ue va al siste"a nervioso a los centros de "asticación & salivación' Estas aferencias llevan infor"ación sobre las características de la co" co"ida ida & el prog progre reso so de la "ast "astic icac aciión% ón% los los prop propiiocep ocepttores ores info infor" r"an an de la pres presió ión' n' 8esd 8esde e los los
centros nerviosos vienen órdenes por vías eferentes a los "sculos "asticadores res & a las glándulas salivales para $ue ocurra el proc proces esa" a"ie ient nto o del del ali" ali"en ento to'' os os dientes dientes incisivos incisivos cortan & los "olares "uel "uelen en la co"i co"ida da reduc reduci6 i6nd ndol ola a de ta"a:o & "e)clándola con la saliva secretada' a lengua a&uda en este proceso de "e)cla' El bolo for"ado de pe$ue:as partículas "e)cladas & lubricadas por la saliva es deglutido (aci (acia a el esóf esófag ago' o' !uan !uando do el bolo bolo entra al estó"ago se (a esti"ulado la secreci secreción ón gástrica gástrica'' a digest digestión ión de los (idratos de carbono por la a"ilasa salival ival @pti ptialinaB contina en el estó"ago (asta $ue se pare debido a la acide) gástrica la acide) gástrica'
R*FL R*FL*J *J8 8 D* SAL6 SAL6/ /AC6< C6<== a saliva se produce aun antes de $ue est est6 el ali" ali"en entto en la boca boca%% por cond condic icio iona na"i "ien ento to de estí estí"u "ulo los% s% visua isuale les% s% olfat lfator orio ios% s% audi audittivos ivos e incl ncluso sólo con pensa nsar en una co"ida rica' os aferentes de estas esti"ulaciones van al (ipotála"o & de allí a los centros salivales en el tallo entre protuberancia & bulbo' El refle*o sali saliva vall por por esti esti"u "ula laci ción ón loca locall del del ali"ento en la boca va por vías de los nervios ;% <% & < a los centros del tallo' as aferencias vienen de estos centros por vías del parasi"pático & si"pático a las glándulas salivales' 6*R/A 6*R/AC6< C6< SAL6/A SAL6/AL*S L*S D* LAS entro sali saliva vall 9L@D+LAS= 8el cent supe superi rior or en la prot protub uber eran anci cia a va a ncl ncleo eo del del ;% ;% de allí allí sale salen n fibr fibras as
preganglionares al glanglio sub"a.ilar donde (ace sinapsis% de allí salen las fibras postganglionares $ue van a las glándulas sub"a.ilar & sublingual' 8el centro salival inferior en el bulbo va al ncleo del <% de allí salen fibras postganglionares $ue van a inervar a la glándula parótida' 8e los centros salivales van aferentes a la "6du "6dulla espi espina nall a los los cuer cuerpo poss neuronales de seg"entos 1-2 de donde salen a.ones $ue van a (acer sinapsis en el ganglio cervi rvical superior & de allí salen fibras postganglionares $ue se distribu&en siguiendo los vasos sanguíneos & van a 4 inervar las tres glándulas salivales' El parasi"pático inerva las glándulas salivales & produce vasodilatación & saliva fluida% "ien "ientr tras as $ue $ue el si"p si"pát átic ico o produ produce ce vasoconstricción & saliva espesa' a saliva saliva $ue procede de la parótida $ue es funda" funda"ent ental" al"ent ente e serosa serosa tiene tiene agua% ptialina% constitu&entes orgá orgáni nico coss @ele @ele"e "ent ntos os celu celullares ares%% prot prote eínas% urea & ácido ricoB coB & cons constititu tu&&ente entess inor inorgá gáni nico coss co"o co"o calcio calcio%% potasi potasio% o% bicarbo bicarbonat nato% o% cloro% cloro% fosf fosfat ato' o' a sali saliva va de las las glánd glándul ulas as sub" sub"a.i a.ila lares res & subl sublin ingu gual ales es tien tiene e ade" ade"ás ás "uci "ucina na por por ser ser glán glándu dula lass "i.tas'
Según *e+na C.; Vlora Vlora C.; -uró( 2010)
D6SC+S6<0
El co"p co"ple le*o *o "a.i "a.ilo lofa faci cial al se co"pone de tres siste"as# el siste"a es$uel6tico% el siste"a "uscular & el siste"a dentario' !uando no e.iste obstáculo en el desarrollo de estos% tene"os una oclusió oclusión n funcio funcional nal"en "ente te e$uilibrada'
os (ábitos bucales no fisiológicos o (ábitos pernici pernicioso osos% s% entre entre los cuales cuales se encue ncuent ntra ra la degl degluc ució ión n atípica% pueden ser considerados co"o obstáculos o interf interferen erencia ciass responsa responsable bless de una gran cantidad de "al oclusi oclusione oness en pacien pacientes tes $ue se encu encuen enttran ran en etap etapa a de creci"i creci"ient ento' o' 8ic(os 8ic(os (ábito (ábitos% s% prolongados en el tie"po tanto en duración co"o en frecuencia de aparición% dificultaran la corrección de las "al oclusiones' in e"bargo% vale destacar $ue 6stas pueden aparecer sin $ue (a&a presencia de (ábitos no fisiológicos'
a i"portancia del trata"iento de la apariencia dental & facial de un ni:o o adolescente en edades te"pranas% te"pranas% deter"ina deter"ina su grado de autoesti"a personal% $ue suele au"entar a "edi "edida da $ue $ue el trat trata" a"ie ient nto o ar"oni)a sus dientes% labios & cara% previniendo así
incidencias negativas edades "ás avan)adas'
en
a función de deglutir sie"pre (a parecido la "ás per*udicial para el siste"a esto"atognático en el área de Ortodoncia & Ortopedia "a.i "a.ila larr% aun$ aun$ue ue la lite litera ratu tura ra "encione ta"bi6n los per*u er*uic icio ioss caus causad ados os por por la respiración bucal% "asticación & el (abla cuando estos están alterados'
Ca& individuos $ue e.cepcional"ente presentan una "odalidad de deglución diferente% $ue les per"ite un d6bito lí$uido "ás elevado# la laringe se "antiene en posición ba*a% "ientras $ue la epiglotis per"anece derec(a sin rebatirse sobr sobre e la lari laring nge e co"o co"o lo (ace (ace nor" nor"al al"e "ent nte' e' Una Una ve) ve) $ue $ue (a sido deglutido el bolo ali"enticio la vía a6rea se abre para $ue la respiración contine'
R*F*R*C6AS .6.L689R@F6CAS0 C8CL+S6<0
a degluc deglución ión puede puede entende entenderse rse co"o una acción $ue i"plica la intervención de diversos "scul "sculos% os% los cuales cuales actan actan de "anera "anera integrada' integrada' El pri"er paso es un acto acto volu volunt ntar ario io @se @se (ace (ace ingresar un ali"ento al organis"o tras tras (abe (aberl rlo o depo deposi sita tado do en la boca & "asticadoB & se desarrolla gracias a la acción de la lengua% $ue i"pulsa la co"ida & la lleva (acia la )ona de la faringe' El posiciona"iento de la lengua & la deglu degluci ción ón ca"b ca"bia ian n seg segn n la for" or"a & las otra otrass funci uncion ones es%% (abi (abien endo do una una adap adapta taci ción ón del del posiciona"iento de la lengua' Es bueno de*ar bien claro% sin e"ba e"barg rgo% o% $ue $ue esta esta adap adapta taci ción ón puede intensificar o "antener la "ala oclusión siendo% siendo% entonces% entonces% nece necesa sari rio o trab traba* a*ar ar para para evit evitar ar "a&ores alteraciones'
1' Gorr Gorrás ás '% '% '7 '7 Ros Rosell ell !'% !'% ;'# Huía para la reeducación de la deglución atípica & trastornos asociado asociados' s' erie# erie# Datolo Datología gías' s' Espa:a% Ediciones =au ibres' 2005' 2' ugo ugo !'7 o& o&o o # Cábit Cábitos os orales orales no fisiológicos "ás co"unes & có"o influ&en en las Ialoclusiones' 2011% obtenible en Orto Ortodo donci ncia'3 a'3ss J Revi Revist sta a atinoa"ericana de Ortodoncia & Odontopediatría#(ttp#//333'ort Odontopediatría#(ttp#//333'ort odoncia'3s/publicaciones/2011 /art5'asp +' ;era '% '% !(ac !(acón ón E'% Ullo Ulloa a R'% R'% ;era '# Estudio de la relación entr entre e la 8egl 8egluc uciión atí atípica pica%% Iord Iordid ida a abie abiert rta% a% 8icci icción ón & rendi"iento rendi"iento escolar por se.o & edad% en ni:os de preescolar a
se.to grado en dos colegios de !atia% Dropatria% en el segundo tri"estre del a:o 2001' 2004% obteni obtenible ble en Ortodo Ortodonci ncia'3 a'3ss J Revi Revist sta a ati atinoa noa"e "eric rican ana a de Ortodoncia & Odontopediatría#(ttp#//333'ort Odontopediatría#(ttp#//333'ort odoncia'3s/publicaciones/2004 /art9'asp'' /art9'asp 4' Kueiro) '# 8eglución -8iagn -8iagnóst óstico ico & Dosibi Dosibilid lidades ades erap6uti erap6uticas' cas' 200+% obtenible obtenible en Revista !EL!#(ttp#//333'cefac'br/libr !EL!#(ttp#//333'cefac'br/libr ar&/artigos/+1af4e949+AeAe,a +,e,519MfA1,,c+f'pdf
5' abo aboren ren I'7 I'7 Iedin Iedina a !'7 ;ilo ;ilori ria a !'7 !'7 Kuir Kuirós ós O'7 O'7 8Nu 8Nuri risi sicc '7 lcedo !'7 Iolero '7 edaldi '# Cábitos Gucales "ás frec frecuen uente tess & su rela relaci ción ón con "alo "alocl clusi usione oness en ni:o ni:oss con denti ntición pri"ari aria' 201 2010% obteni obtenible ble en Ortodo Ortodonci ncia'3 a'3ss J Revi Revist sta a atin atinoa" oa"er eric ican ana a de Ortodoncia & Odontopediatría#(ttp#//333'ort Odontopediatría#(ttp#//333'ort odoncia'3s/publicaciones/2010 /art20'asp