ANÁLISIS PEST DEL PERÚ ANÁLISIS POLÍTICO A lo largo de la historia Perú ha experimentado distintas transformaciones en lo que a política se reere. En la actualidad, la República del Perú, como se denomina ocialmente, está organiada ba!o un Estado, conformado con base en la "onstituci#n política del Perú aprobada en $%%& mediante refer'ndum, promulgada a nales de ese mismo a(o ) *igente desde el $ de enero de $%%+. as directrices dictadas por la "onstituci#n permiten un amplio espectro de posibilidades posibilidades ) posturas políticas. políticas. -i bien el artículo /0 de la "onstituci#n "onstituci#n se(ala que el Perú se rige ba!o una economía social de mercado, donde la iniciati*a pri*ada es libre ) el Estado asume un rol regulador, las prácticas políticas dependen de la iniciati*a del gobierno de turno. En las elecciones de 1223, en medio de protestas de distintas organiaciones sociales pugnando por una me!or distribuci#n de la riquea nacional, es reelegido Presidente de la República Alan 4arcía, 5con un discurso más moderado que el de su primer gobierno6 frente al nacionalista 7llanta 8umala. -u nue*a gesti#n se caracteri# por grandes medidas de austeridad, inicio de grandes pro)ectos econ#micos ) de intenci#n de reestructurar las relaciones diplomáticas del país. En las últimas elecciones sale elegido como presidente presidente 7llanta 8umala, sin embargo actualmente enfrenta una creciente impopularidad. 9ue elegido como un líder de iquierda pero ha gobernado como un conser*ador, ) los líderes sindicales que lo apo)aron en un primer instante ahora lo llaman traidor, sin embargo sigue siendo más popular que sus dos predecesores ) desde $%%: ningún presidente peruano ha logrado mantener una tasa de aprobaci#n de más del 2;.
ANÁLISIS ECONÓMICO a economía de Perú se basa en la explotaci#n, procesamiento ) exportaci#n de recursos naturales, principalmente mineras, agrícolas ) pesqueras, aunque en los últimos a(os se obser*a una di*ersicaci#n mu) importante en ser*icios e industrias ligeras. -egún la re*ista anco ?undial el quinto país con el ma)or crecimiento exportador. En el 122 ha logrado impulsar un oli*ia ) eneuela6 ) con algunos miembros del ?ercosur ) un
ANÁLISIS SOCIAL Estructura de la poblaci!" El Perú está organiado, en general, en tres clases sociales. a clase alta es minoritaria ) se encuentra principalmente en la ciudad de imaD constitu)e aproximadamente el &; de la poblaci#n total. a clase media está constituida por los traba!adores ) profesionales que dependen de un salario ) un puesto de traba!oD forman el 32; de la poblaci#n ) ha sido la más golpeada por las sucesi*as crisis de los últimos a(os. a clase ba!a está conformada por las familias de los obreros ) campesinos del país. os obreros se han asentado en las ciudades, especialmente en los llamados Fpueblos !#*enesF ) muchos de ellos han sido campesinos emigrados de alguna comunidad hacia un centro urbano. os campesinos que aún quedan en las comunidades andinas son la reser*a más importante de la cultura ) religi#n inca. De#o$ra%&a" -egún el "enso 122, 1:.1$%.13+ habitantes residían en el territorio nacional en el 122D lo que hace una densidad poblacional media de 1$,1 habitantes por =m1, con una tasa de crecimiento de $,+; anual. El 1,$; de la poblaci#n peruana *i*e en la costaD la sierra andina alberga el &3,% ; ) en el llano ama#nico 5sel*a6, el $$;. a poblaci#n urbana equi*ale al :1,&; ) la poblaci#n rural al 1:,:; del total. as ma)ores ciudades se encuentran en la costa, como Piura, "hicla)o,
Cultura" "omo su rica historia nacional, la cultura popular del Perú es el resultado de una fusi#n de culturas, constituida principalmente por la incaica ) la hispánica. Además de otras culturas prehispánicas como las ama#nicas, que no estu*ieron integradas al imperio incaico. Este mestia!e cultural tambi'n ha sido enriquecido por los aportes de otras tantas culturas del mundo que se han asentado en el Perú a lo largo de su historiaD los africanos, europeos no hispanos, ) asiáticos. Huntos han dado lugar a una de las culturas más ricas ) *ariadas. Reli$i!" En el Perú, la religi#n más importante es el cristianismoC más del %2; de la poblaci#n se declara cat#lica ubicándolo entre los países con ma)or número de eles cat#licos en el mundo !unto con >rasil, 9ilipinas, ) ?'xico, mientras que la ma)or parte del resto de la poblaci#n profesa alguna otra denominaci#n cristiana, principalmente protestante. Existen tambi'n aquellos que profesan el !udaísmo ) el islam. El ateísmo ) el agnosticismo son escasos. Educaci!" El sistema educati*o es un reto para todos los gobiernos del país. En los últimos a(os, se *iene dando una reforma paulatina que busca acercar la educaci#n a las necesidades reales del país ) formar agentes de cambio. El "onstructi*ismo ) el Aprendia!e -ignicati*o son los nue*os enfoques con que el ?inisterio de Educaci#n ) las facultades uni*ersitarias *ienen formando a los profesores. a educaci#n superior se puede realiar en uni*ersidades, institutos superiores, pedag#gicos, etc. Para ingresar a estos centros, es indispensable dar un examen de admisi#n, aunque la dicultad de 'ste, depende de la exigencia de la uni*ersidad. Actualmente, las uni*ersidades estatales albergan a más de $22 mil alumnos en todo el país. 'astro!o#&a" a cocina peruana es considerada una de las más *ariadas ) originales del mundo, tiene el r'cord 4uiness a la ma)or *ariedad ) di*ersidad de platos típicos en el mundo 5+%$6. 4racias a la herencia precolombina 5preincaica e incaica6, gastronomía ama#nica, espa(ola ) africana así como sinoBcantonesa, !aponesa, italiana ) francesa posteriormente, reúne una gran di*ersidad de meclas, !unto con la criolla, en una gastronomía de cuatro continentes en un solo país, ofreciendo una importante *ariedad de platos típicos de arte culinario peruano en constante e*oluci#n. >asta mencionar que s#lo en la costa peruana, ha) más de dos mil sopas diferentes ) que en el país ha) más de 12 postres tradicionales.
ANÁLISIS TECNOLÓ'ICO a in*estigaci#n tecnol#gica en el Perú se promue*e a tra*'s del "7J"KGL 5>anco Gnteramericano de Lesarrollo6 de "iencia ) GL, que contribu)e a tra*'s de recursos no reembolsables pro*enientes del 9ondo Especial Hapon's administrado por el >GL. El programa tiene como ob!eti*os fortalecer el sistema nacional de inno*aci#n, apo)ar el desarrollo cientíco ) tecnol#gico ) construir una institucionalidad ) mecanismos de nanciaci#n adecuados. -in embargo Perú sigue considerándose un país atrasado tecnol#gicamente. A pesar de ello, en estos últimos a(os ha tenido un importante desarrollo tecnol#gico a tra*'s de tratados de cooperaci#n internacional ) busca impulsar su tecnología internamente, a tra*'s de las uni*ersidades ) del sector pri*ado. 8a) que tener en cuenta que la tecnología está estrechamente ligada al tipo de empresa que desee in*ertir. as empresas que cuenten con una fuerte in*ersi#n en tecnología encontrarían gra*es problemas al tratar de establecer un mercado allí, debido a la Nbrecha digitalO establecida entre las economías desarrolladas ) las emergentes.
'iuseppe (uiro)