Alineamiento estratégico de las
compensaciones con los objetivos de la compañía y sus culturas de trabajo
Quienes somos
88 Oficinas en 47 países
2600 Consultores
7000 Clientes locales y globales del sector público, privado y sin fines de lucro
$520m Ingresos
Hay Group es una empresa global de consultoría que ayuda ayuda a los líderes y a las organizaciones a transformar sus estrategias en realidad. Somos especialistas en motivar a las personas, desarrollar talentos, implementar cambios y mejorar la cultura corporativa. Trabajamos en todas las industrias Fundada en 1943 En Sudamérica estamos presentes hace más de 30 años con oficinas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, y Venezuela.
Estudio benchmark de las 500 empresas más admiradas
Fundamentos del programa de Hoy para la Cumbre de Compensaciones Centro de Investigación de Estudios Ejecutivos de Hay Group Convenio con Harvard University Daniel Goleman – Inteligencia Emocional Investigación conjunta con la Revista Fortune Fortu ne desde 10 años años atrás. atrás.
Encuesta FORTUNE de las empresas más admiradas
Atributos:
Habilidad para atraer y retener personas talentosas Calidad de la gerencia Calidad de los productos o servicios Innovación Valor de inversión a largo plazo Solidez financiera Uso inteligente de activos corporativos Responsabilidad social con la comunidad y el medio ambiente
¿Por qué estudiar a las empresas más admiradas?
Las empresas más admiradas tienen un desempeño superior al de sus pares de industria y al del mercado como un todo. Retornos totales de los accionistas de las 10 mejores empresas globales más admiradas vs. las S&P 500 durante los últimos cinco años:
Más admiradas
S&P 500
11.1%
-2.7%
Diferenciadores claves de las empresas más admiradas
¿Qué distingue a las “mejores” del resto?
Nuestra investigación se concentró en:
Habilidad para atraer y retener personas talentosas
Cultura
Liderazgo
Gestión del desempeño
Implementación de estrategias
Manejo en tiempos de incertidumbre económica
Ejecución
Innovación
¿Qué prácticas utilizan las organizaciones para involucrar y motivar a su gente? Las mejores crean claridad, alientan el desarrollo, impulsan la responsabilidad y reconocen a los líderes exitosos 80%
Mejores 20 65%
Todas
63%
60%
55% 45%
43%
40%
36%
36%
32%
20%
0%
Haciendo que los gerentes senior sean responsables de sus compromisos
Creando un sentido de objetivo mediante la comunicación de los valores y Objetivos Criticos
Brindando oportunidades equitativas de desarrollo
Recompensando a los líderes de la organización
Fuente: estudio Las Mejores Compañías para Líderes 2010
Convertir el desarrollo de liderazgo en prioridad El desarrollo de liderazgo se planifica, …no es un accidente Mejores 20 Todas
80% 70% 65%
60%
40%
55% 39%
37%
34%
20%
0%
Proceso formal de identificación de individuos para roles de liderazgo
Gerenciamiento exitoso guiado por una clara estrategia de negocios
Fuente: estudio Las Mejores Compañías para Líderes 2010
Programas formales para acelerar el desarrollo de liderazgo
Además las empresas más admiradas.... ...cuentan con un Sistema y Proceso de Gestión del Desempeño que:
garantiza un alineamiento entre objetivos organizacionales e individuales
privilegia tanto el “qué” como el “cómo”
genera una cultura de comunicación y coaching continuos
apoya el desarrollo de los colaboradores en el largo plazo
genera un clima que apoya el desempeño superior
Recompensan lo critico y lo importante
En resumen “Las Gestiones en la Organización son Realizadas……….. Siempre por una persona o “Recursos Humanos” !!
Crea Planea Diseña Decide Coordina Ejecuta Supervisa Controla Opera Relaciona
Estrateg ia, Misión, Plan de Nego cio ...
Para conseguir que se sientan parte del éxito de la empresa, es necesario que las personas conozcan hacia dónde debe ir la Organización, su Misión, Visión, Estrategia y Plan de Negocios, para determinar cuál es la Cultura Organizacional que debe ser soporte de los mismos; luego, deben conocer cuáles son las conductas, políticas, prácticas, sistemas y estructura que en conjunto conformarán esa Cultura, para finalmente determinar cuál es la mejor manera de in cen tiv ar y r ec o m p en s ar es tas c o n d uc tas para que realmente se cumplan.
Y las personas y empresas cambian.!!!
Hacerse a la mar: El cambio como fenómeno vital
¿Qué nos impulsa y nos obliga a cambiar? COMPETIDORES T E C N O L O G I A
M E R C A D O
FUERZA DE TRABAJO
Cuando el contexto cambia los paradigmas deben cambiar porque actúan sobre la pirámide organizacional
Conjunto de Marcan Límites Reglas Dan Seguridad aceptadas por la Comunidad ParadigmasConducen al Éxito Científica Solucionan problemas que:
Estratégicos
Tácticos
Operativos Niveles y objetivos
Cambio – Éxito empresario Seguir un paradigma implica dejar de lado el resto
La paradoja de avanzar sobre lo seguro
Causa ceguera frente a otras opciones
Parálisis paradigmática
Cambio – Se necesita coraje Cuando algo se mueve de una situación a otra.
Situación 1:
Situación 2:
Algo deja de ser
Algo que no era, comienza a ser
Zona confortable
zona No confortable
¿Cómo reacciona la gente al cambio? Alto potencial para conductas de bloqueo
a t s e u p s e r e d d a d i c a p a C
”
Acción Creativa
“Bronca
Ignorar
Reconocimiento
Depresión
Tiempo
Reflexión para líderes Nuestro papel como promotores del cambio es buscar:
QUE LA GENTE SEA PROTAGONISTA DEL CAMBIO Y NO
OBLIGADA A CAMBIAR
DE COLADORES Y ZAPATOS
LA EMPRESA
LA ESTRATEGIA
¿ Qué tienen que ver?
LOS OBJETIVOS
¿Qué relación hay entre
LOS CARGOS
LA GENTE
LAS COMPENSACIONES
“coladores y zapatos” y estos
términos?
Hagamos un ejercicio rápido……. GENTE Y………….LOS COLADORES
Modelos Mentales
La realidad que UD. experimenta es su realidad:
un mapa no es el territorio.
Modelos Mentales Filtros Cultura Experiencias
Lenguaje
Mapa personal
Creencias
Intereses
Valores
Suposiciones
EL SECRETO DE MICHAEL JACKSON
LA GENTE Y SUS………………..ZAPATOS Pocos las usan, no son lo tradicional !! Dan más seguridad
Lo que imagino, lo que conozco !!
Siguen siendo zapatos ¿ o no? ¿A Ud. le sirve?
Me pregunto: ¿Y si rediseño para lograr agilidad y comodidad? Tal vez lo necesito atractivo, distinto, simpático, llamativo
¿ saldría así a la calle? ¿Se le pondría?
Así nooooooo !!! O que me lleve a dónde quiero ir !!!
¿ A DONDE NOS LLEVA ESTE TIPO? ¿A DONDE QUIERE LLEGAR?
El alineamiento estratégico de las compensaciones y los tipos de carrera Se asocian a los estadios de complejidad y profundidad del rol:
“Profesional”
“Profesional Sr.”
“Especialista”
Mayor Profundidad Técnica CARRERA TÉCN ICA
“Líder de Profesionales”
“Líder de Líderes”
“Todo esta estrechamente vinculado”
Mayor Complejidad
CARRERA
Gerencial
GERENCIAL
Y así fue como en Hay Group fuimos en la búsqueda de respuestas…
… para encontrar el Santo Grial del alineamiento de las compensaciones..
¿Cuál es el secreto ?
•N o h a y s e c r e t o s , a li n e ar l as c o m p en s ac io n es d ep en d e d e u n c am b i o d e m e n t al id a d ,
…hay q u e p en s ar lo s c ar g os d es d e o tr o lu g ar.
Primero hay que “Evaluar los Cargos…asegurando que están alineados con las estrategias y objetivos de la empresa Valor Ag regado a la Organización • Análisis y diseño organizacional • Benchmarking organizacional • Definición de responsabilidades y
Estratégico
alcances organizacionales
• • • •
Táctico
Mapas de Carrera Planes de sucesión Modelos de familias Gestión del Desempeño
• Gestión de la Equidad Interna • Procesos de competitividad • Definición de
Operativo
responsabilidades
Cargos Individuales
Familias de Cargos Área de Foc o
Metodologías de Evaluación de cargos abarcan todas las áreas de foco
Toda la Organización
En segundo término .¿DONDE PONDEMOS FOCO? LOGRAR EL MAYOR SOLAPAMIENTO ENTRE: CARGO DISEÑADO VS. OCUPANTE DEL PUESTO
1
Cargo y rol diseñado
Silla vacía
2
Curriculum vitae competencias del ocupante
La persona
2
1
Actuar hasta obtener la menor brecha posible (Gestionar el gap)
CARGOS: requisitos del cargo GENTE: los conocimientos / competencias del ocupante Requisitos del cargo Especificaciones: alto, ancho, largo, talla 41 talle 35 ?????? – ¿Jefe-Gerente? ¿liderazgo? ¿Qué, dónde y para qué? Qué hace, dónde lo hace, para qué lo hace?
Nuestra solución…..…Evaluar Puestos,
medir su contribución con el negocio y establecer una recompensa Principios básicos
SOLUCION DE PROBLEMAS
Para lograr ese resultado esperado el trabajador debe enfrentar problemas; analizar, formar y aplicar juicios de valor
PENSAR
ACTUAR
RESPONSABILIDAD POR RESULTADOS
SABER
COMPETENCIA (KNOW HOW)
Por ello, el trabajador necesita un nivel de conocimiento y experiencia acorde con la escala y complejidad del objetivo
Los puestos existen para lograr un resultado esperado
Perfil del cargo
Pensar Desafío para el Pensamiento
= Nivelado
Actuar
Impacto Magnitud
Libertad para pensar (Ámbito del Pensamiento)
Libertad para Actuar
Saber Relaciones Interpersonales Gerenciamiento Conocimiento, Experiencias y Habilidades
Perfil del cargo
Perfiles
Saber Relaciones Interpersonales Gerenciamiento Conocimiento, Experiencias y Habilidades
Orientación a Resultados Materiales
Perfil del cargo
Perfiles
Saber Relaciones Interpersonales
Orientación a Resultados Intelectuales
Gerenciamiento Conocimiento, Experiencias y Habilidades
¿..diseñemos juntos un cargo de Gerente ? …....o el Zapato de un gerente ………….
Alineamiento del Reward - Propósito General Objetivo Estratégico de la Compensación
Apoyar la estrategia de Recursos Humanos, alineada con la estrategia y objetivos de la organización Atraer
Retener
Motivar
Proceso Fase Diagnóstico de Equidad Interna y Competitividad Externa 800.000
P90
Mercado
700.000
Empresa XX P75 600.000
s e l a u n A s o n i t n e g r A s o s e P
P65 AVG MED
500.000 P25 400.000
P10 Práctica
300.000
200.000
100.000
HayGroup® 0 0
100
200
300
400
500
600
700 Puntos
800
900
1000
1100
1200
1300
Aspectos Identificados…
luego de alinear los cargos Compensación Total
1 Gestion Diferenciada
3
Optimizar el Retorno sobre la Inversión
2 Implementación y Comunicación
4
01 Pensar en términos de Compensación Total
Compensación Total
¿Cómo se conforma el paquete? ELEMENTOS
EJEMPLOS • •
INTANGIBLES
• • •
BENEFICIOS SELECTIVOS
CASH
BENEFICIOS GENERALES PAGOS VARIABLES DE LARGO PLAZO
Clima del trabajo Liderazgo Oportunidades de carrera Balance Laboral /Personal Reconocimiento
INTANGIBLES
• Auto compañía • •
Plan de Pensión Vacaciones adicionales
Plan médico • Préstamos • Seguro de Vida •
Opciones de compra • Acciones • Bonos diferidos •
Incentivo anual; Bono • Premios, Comisiones
PAGOS VARIABLES DE CORTO PLAZO
•
SALARIO GARANTIZADO
• Salario base • Aguinaldo
TANGIBLES
Compensación Total
Distribución del paquete en el Mercado Local ELEMENTOS
EJEMPLOS • •
INTANGIBLES
• • •
BENEFICIOS SELECTIVOS BENEFICIOS GENERALES PAGOS VARIABLES DE LARGO PLAZO
Clima del trabajo Liderazgo Oportunidades de carrera Balance Laboral /Personal Reconocimiento
• Auto compañía • •
Plan de Pensión Vacaciones adicionales
Plan médico • Préstamos • Seguro de Vida •
Opciones de compra • Acciones • Bonos diferidos •
Incentivo anual; Bono • Premios, Comisiones
PAGOS VARIABLES DE CORTO PLAZO
•
SALARIO GARANTIZADO
• Salario base
Pagos Fijos:
El 63% de las empresas participantes informó otorgar algún tipo de pago fijo a su personal. Los más mencionados son Adicional por Vacaciones y Sueldos Adicionales Plan de Incentivos a
Corto Plazo
El 90% de las empresas participantes informó implementar en su empresa algún tipo de plan de incentivos a corto plazo. De ellas, el 98% utiliza la Política de Bono, mientras que el 2% restante lo hace a través de Participación en las Ganancias El 58% de las empresas participantes informó otorgar incentivos para el área de ventas.
• Aguinaldo
Fuente: Encuesta de Compensaciones & Beneficios HAY GROUP 2010 (www.haypaynet.com/PayNet National Uruguay 2010)
Compensación Total
Distribución del paquete en el Mercado Local 69%
Automóvil
69%
Comedor
ELEMENTOS
EJEMPLOS • •
INTANGIBLES
• • •
• BENEFICIOS
SELECTIVOS
Clima del trabajo Liderazgo Oportunidades de carrera Balance Laboral /Personal Reconocimiento
• Auto compañía • Plan de Pensión • Vacaciones adicionales
65%
Telefonía Celular
63%
Seguro de Vida Por Cualquier Causa de
58%
Revisión Médica
53%
Cobertura Médica
47%
Gastos de Educación de Empleados
45%
Vales de Almuerzo Seguridad
41%
Seguro de Vida Por Muerte Accidental
41% 39%
Descuentos en Servicios/ Productos de la …
39%
Pago de Servicios
37%
Asignación por Nacimiento
• BENEFICIOS
GENERALES PAGOS VARIABLES DE LARGO PLAZO
• Plan médico • Préstamos • Seguro de Vida
Opciones de compra • Acciones • Bonos diferidos •
Incentivo anual; Bono • Premios, Comisiones
PAGOS VARIABLES DE CORTO PLAZO
•
SALARIO GARANTIZADO
• Salario base • Aguinaldo
35%
Otros Subsidios Asignación por Matrimonio
33%
Beneficios para expatriados
33%
Préstamos Para Otros Fines
33% 20%
Asignación por Muerte Beneficios al momento de jubilación
18%
Subvención de Transporte
18% 14%
Plan Pensión
12%
Gastos de Educación para Hijos de
12%
Gastos de Representación
10%
Vacaciones Adicionales
10%
Préstamos para Vivienda
8%
Guardería
Fuente: Encuesta de Compensaciones & Beneficios HAY GROUP 2010 (www.haypaynet.com/PayNet National Uruguay 2010)
4%
Club
0%
20%
40%
60%
80%
100%
Compensación Total
Distribución del paquete en el Mercado Local Evaluación de Desempeño
ELEMENTOS
EJEMPLOS • •
INTANGIBLES
• • •
• BENEFICIOS
SELECTIVOS • BENEFICIOS
GENERALES PAGOS VARIABLES DE LARGO PLAZO
Clima del trabajo Liderazgo Oportunidades de carrera Balance Laboral /Personal Reconocimiento
98%
Estudios de Clima Organizacional
88%
Evaluación de Competencias
• Plan médico
Opciones de compra • Acciones • Bonos diferidos •
0%
20%
•
SALARIO GARANTIZADO
• Salario base • Aguinaldo
40%
En f unc io namient o
4%
60%
En implement ac ió n
80%
44%
Casual Day (todos los días)
41%
Horario flexible
41%
Casual Day (Viernes)
38%
Gym
19%
Horario de verano
6%
Días puente
6%
ltima s emana del año libre
Fuente: Encuesta de Compensaciones & Beneficios HAY GROUP 2010 (www.haypaynet.com/PayNet National Uruguay 2010)
100%
En Rev is ió n
Campeonatos deportivos
Incentivo anual; Bono • Premios, Comisiones
PAGOS VARIABLES DE CORTO PLAZO
8%
96%
• Préstamos • Seguro de Vida
4%
92%
Evaluación de Potencial
• Vacaciones adicionales
11% 4%
96%
Plan de Carrera
• Plan de Pensión
6% 6%
86%
Evaluación de Cargos
• Auto compañía
2%
3%
Otras prácticas
38% 0%
10%
20%
30%
40%
50%
02 Optimizar el Retorno sobre la Inversión
Optimizar el retorno Variable
Relacionar fuertemente el pago con indicadores de negocio Incluir disparadores para garantizar pago en función de resultados Ajustar el plan a la realidad de la empresa: 100% autofinanciado Relacionar fuertemente el pago con desempeño Minimizar los niveles de pago de performance bajas para financiar altas Maximizar la elegibilidad de la población, variabilizar masa salarial
03 Gestionar en forma Diferenciada
Gestión diferenciada ¿Cómo diferenciar?
Diseñar /revisar el proceso/ herramientas de identificación de potenciales / altos desempeños, etc. Definir las poblaciones a incluir.
POLÍTICA
Diseñar políticas diferenciales (en los diferentes conceptos de manera integral). Contar con líderes capaces de medir el desempeño Ejecutar las políticas diferenciales, y monitorear el resultado.
IMPLEMENTACION
04 Focalizar en la Implementación y la Comunicación del Programa
Implementación, Comunicación Tendencia actual …
Excesivo cuidado en el proceso comunicacional, temor a comunicar.
No se definen planes de mediano y largo plazo
Líderes sub-optimizados en la comunicación.
Comunicación e implementación dirigida por área
de Recursos Humanos exclusivamente.
“La gente no
está preparada para hablar de temas salariales, no están maduros”
Sólo dicen hacer un de compensaciones. Sólo
de las compañías afirmó que
Fuente: Organizations get failing marks in implementing reward programas, Tom McMullen, US reward practice leader.
en programas
Implementación, Comunicación Algunas recomendaciones… El Programa de Compensación sólo puede motivar si es entendido y aceptado por las personas, en ello radica la importancia de la comunicación ROL DE RRHH
Detectar necesidades. Capacitar a los líderes.
Reforzar la comunicación a empleados.
ROL DEL LÍDER Gestionar el desempeño
Empoderarse del proceso
Mapa de la situación Apoyarse en Recursos Humanos
Conclusiones
Gestión efectiva
Claves para un alineamiento estratégico Compensación Total
1 Gestión Diferenciada
3
Optimizar el Retorno sobre la Inversión
2 Implementación y Comunicación
4
Gestión efectiva Claves
Compensación Total
1 Gestión Diferenciada
3
Optimizar Visión del el paquete completo Retorno sobre la Inversión Inclusión de Intangibles
2
Implementación y Comunicación
4
Gestión efectiva Claves
Compensación Total
1 Gestión Diferenciada
3
Optimizar el Retorno sobre la Inversión
2 Implementación y Comunicación
4
La remuneración, costo o inversión?
Preferencias y de Negocio Medición del retorno
Gestión efectiva Claves
Compensación Total
1 Gestión Diferenciada
3
Optimizar el Retorno sobre la Inversión
2 Focalizar enprocesos la Efectividad identificación de potenciales Implementación y Comunicación Efectividad procesos de perfomance
4
Políticas diferenciales
Gestión efectiva Claves
Compensación Total
1 Gestión Diferenciada
3
Optimizar el Retorno sobre la Inversión
2 Implementación Planes de Corto y Largo Plazo y Comunicación
4
Rol de RRHH Empoderar al Líder
En qué piensa su organización cuando habla de
paquete de compensación? Cuánto considera los
intangibles como integrantes del mismo?
Cuán seguro está de la adecuación del paquete de compensación a las preferencias de sus
empleados?
Realmente se diferencia a los mejores?
Cuánta energía invierte su organización en el diseño vs la implementación y comunicación de los
programas de compensación?
Las organizaciones que tendrán éxito son aquellas que están Enfocadas, son Rápidas, Flexibles y Amigables; deben estar altamente enfocadas para profundizar en habilidades y conocimientos de cómo hacer las cosas y nunca perder de vista las mayores prioridades.
Las organizaciones no tienen otro camino que reinventarse casi cada año. Para tener éxito necesitan individuos que disfruten de la incertidumbre, que vean el aprendizaje no como una confusión de la ignorancia, sino como la única manera de sobrevivir. Se ha dicho que quien deja de aprender deja de vivir . Esto también es cierto para las organizaciones. Charles Handy
Gracias por su atención,,¿preguntas ?
Cultura Org anizacion al
En lenguaje simple, la cultura es la forma en la cual interactúa la gente en el lugar de trabajo, es la manera cómo se hacen las cosas en la empresa. Por ejemplo: Cultura Autocrática Cultura
Participativa
De la Cultu ra Act ual a la Deseada
La Cultura de Trabajo es el resultado directo de las políticas, prácticas, sistemas y estructuras de una organización. Alterando dichos aspectos, la cultura puede ser modificada .
La Cultura Ideal o Deseada, es aquella que los trabajadores consideran que facilitará el logro de los objetivos estratégicos de la Organización.
Modelos Culturales Hay • Adaptativo-
• Orientado a Procesos • Trabajo de Equipos
interáreas • Mejora Contínua • Satisfacción del Cliente
Oportunista • Alianzas estratégicas
Procesos
• “Corporación Virtual” Funcional
Basado en Redes
11
12
1
10
2 3
9
• Jerárquico • Toma de Riesgos
limitado • Organizado por áreas / departamentos
4
8 7
6
5
Basado en el Tiempo
• Uso flexible de las personas • Explota Oportunidades de Mercado • Aventurado
M o d e lo s C u l t u r al es H ay - A l i n e am i en t o de Prog ram as d e RR.HH. a la Cultu ra Funcional • Enfasis en
Salario Base
Compensaciones
Performance Management
Procesos • Salario Base
competitivo
• Incentivos a
• Incentivos por
Ejecutivos • Familias de Grados y Plan de Carreras • Los beneficios apoyan la carrera a largo plazo
equipos • Bandas anchas
• Proceso Anual
• Proceso Anual
• Foco en el individuo
• Contribución del
• Mediciones en base
a standards
• Los beneficios
apoyan la carrera a largo plazo
Equipo • Medido a través de
feedback del Cliente y Mejora Contínua (Proceso 180º or 360º)
Basado en el Tiempo • Salario Base en
rangos máximos para “Estrellas”, para los
demás es competitivo • Incentivos de Largo
Plazo generosos y basados en el éxito del proyecto
Redes • Salario negociado
(sin estructura de salarios) • Profit sharing • Beneficios mínimos
• Bandas Anchas
• Variable,
dependiendo en necesidades operativas • Contribuciones individuales y del Grupo • Feedback 360º
• Variable,
dependiendo de la situación y/o alianza • Éxito del negocio • Feedback de los
Socios de la Alianza
M o d e lo s C u l t u r al es H ay - A l i n e am i en t o de Prog ram as d e RR.HH. a la Cultu ra Funcional • Puesto diseñado
de acuerdo a necesidades funcionales.
Desarrollo Organizac.
• Plan de Carreras
con crecimiento vertical /jerárquico
• Enfasis en desarrollo
Capacitación y Desarrollo
gerencial y capacitación técnico para los demás. • Actualización y redefinición de conocimientos especializados.
Procesos • Crecimiento a
través de equipos integrados entre áreas • Puestos diseñados
de acuerdo a la contribución individual
• Inversión significativa
en entrenamiento y desarrollo de competencias a todos los niveles • Foco en mejora
contínua
Basado en el Tiempo
Redes
• Construyen equipos • Construyen equiposde dealto-desempeño
alto-desempeño • Puestos diseñados • Puestos diseñados de de acuerdo al acuerdo al impacto impacto individual individual • Comparten • Movimiento lateral aexperiencias a través de asignaciones medida que las de desarrollo al alianzas se separan comenzar la carrera • Proveen estrategias • Movimiento vertical a de transición proyectos de mayor cuando termina la impacto alianza • Enfasis en desarrllar
competencias
orientadas “a la velocidad” • Construyen
competencias estratégicas y operativas
• Enfasis en la forma
que capacitan para socios de la alianza • Estimulan crecimiento autodirigido de la persona
M o d e lo s C u l t u r al es H ay - A l i n e am i en t o de Prog ram as d e RR.HH. a la Cultu ra Funcional
Selección
Desarrollo y Entrenam.
Procesos
• Enfasis en
• Contratación y
contrataciones internas • Validación del know-how técnico requerido
selección por el equipo • Validación de solución de problemas y competencias orientadas a trabajo en equipo
• Enfasis en desarrollo
• Políticas focalizadas
gerencial y capacitación técnico para los demás. • Actualización y redefinición de conocimientos especializados.
en construir compromiso del empleado e identificación con la empresa. • Enfasis en empowerment
Basado en el Tiempo • Enfasis en contratar
líderes de recursos a través de la mejor fuente (interna o externa) • Identificar y seleccionar
empleados de alto impacto
• Políticas focalizadas
en crear una organización y empleados ágiles y flexibles. • Enfasis en permitir la libertad para actuar
Redes • Enfasis en contratar
a la mejor fuente de contratación (interna o externa) • Contratar para
impacto inmediato.
• Se otorga libertad
para desarrllar poíticas y reglas de trabajo