UNIVERSIDAD PERUANA UNION
Facultad de Ingeniería y Arquitectura ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
INFORME DEL AFORO VEHICULAR VIA DESVIO CHULLUNUIANI ! UPEU
PRESEN"ADO POR# Nervi Laura Manuel Apaza Quenaya Miguel Arias Aquino Edwin Nina Chura Elvis Itusaca Maldonado Dianet
INGENIERO: ING. Edwin Limachi Callacondo Ciclo: VIII
$uliaca % Per&
2 'ENERALIDADES
La carretera en estudio se encuentra ubicada en el departaento de Puno! pro"incia de San Roan! distrito de #uliaca$ De acuerdo al nue"o clasi%cador de rutas! &ora parte de la ruta nacional N' PE ( ))#! esta carretera! dada su ubicaci*n! perite la intercone+i*n lon,itudinal por ser "-a alterna a la "-a .uliaca Are/uipa! por esta "-a circulan "e0-culos de car,a 1 pasa.eros /ue tienen ori,en 1o destino en ciudades 1 localidades pertenecientes a los departaentos de Are/uipa 1 puno$
AN"ECEDEN"ES Objetivo del Estudio Cuanti%car! clasi%car 1 conocer el "oluen de "e0-culos /ue se despla3an por la carretera principal .uliaca Are/uipa ( c0ullun/uiani upeu! 1 sobre la base de la in&oraci*n obtenida en capo! anali3ar el tr4%co e+istente 1 pro1ectar el tr4%co &uturo 1 los e.es e/ui"alentes para el diensionaiento de la "-a$
De%nir la deanda actual de la carretera /ue une la "-a Uni"ersidad Peruana Uni*n ( "-a principal salida Are/uipa ( .uliaca Objetivos especícos Obtener in&oraci*n de capo a tra"5s de las si,uientes acti"idades •
Conteo 1 clasi%caci*n "e0icular del tr4nsito /ue circula en los di&erentes traos de la carretera en estudio
Procesar la in&oraci*n priaria obtenida en capo Deterinar el I6DA! sobre la base de los resultados del conteo 1 el &actor de correcci*n estacional !etodolo"ía En el desarrollo e estudio de tr4%co! se conteplan tres etapas
I$
Recopilaci*n de la in&oraci*n
II$
7abulaci*n de la in&oraci*n 1
III$
An4lisis de la in&oraci*n 1 obtenci*n de resultados
Recopilaci#n de la in$o%maci#n La in&oraci*n b4sica para la elaboraci*n del estudio procede de dos &uentes8
Priaria 1 secundaria$ La in&oraci*n priaria corresponde al le"antaiento de in&oraci*n de capo /ue peritir4 actuali3ar! "eri%car 1o copleentar la in&oraci*n secundaria disponible$ Coo in&oraci*n priaria se tiene8 los conteos de tr4%co por d-a 1 seanal! encuestas de ori,en ( destino! censo de car,a a "e0-culos pesados de car,a 1 pasa.eros! pesa.e por e.es 1 en o"iiento! presi*n de neu4ticos de los "e0-culos$
) Para lle"ar a cabo estas acti"idades &ue necesario reali3ar un traba.o pre"io de ,abinete para la preparaci*n de los instruentos 1 la plani%caci*n del traba.o de capo! /ue incluir-a el reconociiento de las "-as de acceso! tanto de entrada coo de salida a los lar,o de la carretera! as- coo para identi%car las estaciones de control de tr4%co 1 de encuesta ori,en destino$ Las &uentes secundarias corresponden a la in&oraci*n obtenida re&erente al tr4%co u otra de car4cter copleentario pro"eniente de instituciones p9blicas 1o pri"adas! coo del -ndice edio diario anual 1 de los &actores de correcci*n! e+istente en los docuentos o%ciales del inisterio de transportes 1 counicaciones :67C; para la carretera en estudio 1 otras del entorno circundante$ &%abajo de "abinete
Consisti* en el dise
Forato de conteo "olu5trico de tra%co
Considera la identi%caci*n de los re/uisitos para la toa de in&oraci*n en las estaciones de control preestablecidas$ 7ales re/uisitos son8 la estaci*n de conteo! el trao correspondiente! las caracter-sticas de los "e0-culos! la &ec0a 1 la 0ora de conteo! el sentido del tr4%co para cadi tipo de "e0-culo se,9n e.e$
Forato de encuesta ori,en ( destino
Establecido con el %n de recopilar la in&oraci*n re&erente a la estaci*n! &ec0a 1 0ora en /ue se reali3ara la encuesta= as- coo la in&oraci*n b4sica re&erente al "e0-culo8 tipo de "e0-culo! placa! nuero de e.es! arca! odelo! ano de &abricaci*n! carrocer-a! cobustible! para los "e0-culos de transporte de pasa.eros! el &orato establece ade4s de todo lo se
"ra(a$) de ca*+) Antes de reali3ar el traba.o de capo propiaente dic0o 1 con el prop*sito de identi%car 1 precisar in situ las estaciones predeterinadas! se reali3* el reconociiento de la carretera desde la "-a principal .uliaca Are/uipa ( la uni"ersidad peruana uni*n$ Posteriorente se ubicaron las estaciones considerando las acti"idades a desarrollar :conteo! encuesta ori,en destino! censo de car,a 1 control de "elocidad;! el des"i* de >u.o de "e0-culos! las condiciones &-sicas 1 las &acilidades /ue peritieran reali3ar adecuadaente el le"antaiento de in&oraci*n re/uerida$
En el tra*) ,ial en e-tudi) n) -e identi.c/ ning&n de-,i/ del tr0.c)1 +)r l) que -e )+t/ +)r una -)la e-taci/n +ara el a2)r) ,e3icular4 De acuerdo al planteaiento de las acti"idades pro,raadas! el .e&e de bri,ada capto 1 capacito a los contadores 1 encuestadores seleccionados para desarrollar las acti"idades correspondientes$ La coposici*n del e/uipo se reali3* en &unci*n al n9ero necesario de inte,rantes! de acuerdo a un rol de turno /ue peritir-a la adecuada rotaci*n 1 el cupliiento de las acti"idades de control$
? Finalente el d-a @ de abril de 2B@ a las 8BB a 0oras se dio inicio el le"antaiento del a&oro "e0icular! consistente en la aplicaci*n de los &oratos para el conteo de tr4%co$ El conteo "olu5trico se reali3* en una estaci*n pre"iaente identi%cada 1 seleccionada :E@ de conteo;! durante un periodo de siete d-as consecuti"os de la seana 1 durante las 2? 0oras del d-a! desde el @ 0asta el 2? de abril de 2B@$ El conteo se e&ectu* a todos los "e0-culos entrada ( salida! en &ora siult4nea 1 continua$ La encuesta de ori,en destino coo acti"idad pro,raada se reali3* durante @ d-a! para lo cual se deterin* la estaci*n$ Con esta encuesta! se pudo deterinar las ciudades o localidades /ue ,eneran o reciben los >u.os de car,a 1 pasa.eros! as- coo el posible tr4%co /ue podr-a des"iarse de otras rutas 0acia la carretera en estudio$
Locali'aci#n del (%o)ecto
La Carretera se,9n el tipo de ruta! se ubica en la ruta departaental 7A @2 :Reclasi%cada coo 7A@2 se,9n Resoluci*n 6inisterial Nro$ ?) 2B@B67CB2 del 2 de septiebre del 2B@B; /ue coprende desde el Distrito de #uliaca a partir de la Pro,resi"a BBB H 0asta Es/uen en la Pro,resi"a BBB H! siendo esta carretera de estudio una "-a alterna para uso pri"ado 1 e+clusi"o para la Uni"ersidad Peruana Uni*n$
*lcances del Estudio de &%+co El Estudio de tr4%co se reali3* considerando lo si,uiente8 •
•
•
•
•
•
Identi%caci*n de traos 0oo,5neosJ de la deanda$ Identi%caci*n de los nodos 1 su naturale3a! /ue ,eneran estos traos 0oo,5neos$ Conteos de tr4%co en ubicaciones cla"e para el conteo e%ca3 de los "e0-culos$ Los conteos ser4n "olu5tricos 1 clasi%cados por tipo de "e0-culo! los conteos se reali3ar4n durante siete :; d-as continuos :2? 0oras;$ Con los correspondientes &actores de correcci*n :0orario! diario! estacional;! se obtendr4 el Kndice 6edio Diario Anual :I6DA; de tr4%co /ue corresponda al subtrao! por tipo de "e0-culo 1 total$ Encuesta de ori,en destino :OD; en estaciones cla"e! durante @2 0oras por estaci*n$ La encuesta incluir4 tipo de "e0-culo! arca! odelo! a
ES"UDIO DE "RAFICO 5678
De.nici/n de "ra*)- H)*)g9ne)-
Para la deterinaci*n de los traos 0oo,5neos! se to* coo re&erencia las principales poblaciones de la 3ona! los cuales son los e.es a tractores 1 ,eneradores de "ia.es$
En el Cuadro 2@ si,uiente! se inclu1en los traos 1 puntos de control "e0icular seleccionados! /ue corresponden a abos e+treos de la carretera 1 ubicados respecti"aente en la Re,i*n de Puno! pro"incias de San Ro4n! distrito de #uliaca$
CUADRO 5!7 "RAMOS HOMO'ENEOS1 U:ICACI;N < PERIODO DE CON"ROL "ra*) C/dig H)*)g9ne) ) tra.c)
en U(icaci/n
Peri)d) H)r =día-> a-
74! V)lu*en y cla-i.caci/n ,e3icular E@
Upeu .uliaca
H BBBB
@2
E2
#uliaca upeu
H BBBBB
@2
54! !Encue-ta OD
545
OD @
Upeu .uliaca
H BB2BB
@
2?
OD 2
#uliaca upeu
H BBBBB
@
2?
E-taci)ne- de C)ntr)l Pr)gra*ada-
A %n de establecer en la Carretera en Estudio des"i* upeu .uliacaJ! los puntos de control del "oluen "e0icular e+istente 1 en concordancia con las encuestas ori,endestino e&ectuadas! deterinar el ni"el actual de intercabio de productos entre la Re,i*n Cusco! pro"incias de San Ro4n! se propusieron dos :2; estaciones de Control Ve0icular 1 :2; estaciones de encuestas ori,endestino! se,9n se uestra en el crono,raa 2@ 1 ,ra%co 2@! con la ubicaci*n de los Puntos de Control 1 los periodos de e.ecuci*n de cada acti"idad
CRONO'RAMA 5!7 ES"UDIO DE "RAFICO ? ACCESO UPEU % VIA PRINCIPAL @ULIACA ! AREUIPA A:RIL 5678
Peri) 7 7 7 5 5 5 5 5 7 U(icaci d) H)r B 7 5 G B /n =día- aM @ V S D L M D L >
C/di "ra*) g)
74! V)lu*en y cla-i.caci/n ,e3icular
E@
E2
DESVIO #ULIACA
UPEU
#ULIACA UPEU
H BBB B B
5
H BBBB B B
5
H BB2B 7 B
78
H BBBB 7 B
78
54! !Encue-ta OD OD 7 DESVIO
UPEU
#ULIACA
OD 5 #ULIACA UPEU
4! E-tudi) Vel)cidad Ela()raci/n +r)+ia
Cabe 0acer enci*n /ue para el traba.o de capo! se asi,n* personal con aplia e+periencia en conteos "e0iculares 1 en conociiento del 4rea en estudio$ Los Foratos de capo utili3ados! son los aplicados para estas acti"idades por la OPP67C$ A continuaci*n incluios el Gra%co de Ubicaci*n de la Estaci*n de Control$ GRAFICO 22 GRAFICO DE UMICACIN DE LAS ES7ACIONES DE CON7ROL
Fuente '))gle Eart3 % E-tudi) de "ra.c)
"a(ulaci/n de la in2)r*aci/n Esta acti"idad corresponde -nte,raente al traba.o de ,abinete$ La in&oraci*n de los conceptos de tra%co obtenidos en capo 0a sido procesada en &oratos e+el! donde se re,istran a todos los "e0-culos por 0ora 1 d-a! por sentido :entrada 1 salida; 1 por tipo de "e0-culo$ La in&oraci*n obtenida de la encuesta &ue procesada en atrices ori,en destino por tipo de "e0-culo
Met)d)l)gía +ara 3allar el Pr)*edi) Diari) Anual =IMD> La etodolo,-a para 0allar el Kndice 6edio Diario anual :I6D;! corresponde a la si,uiente &orula8 I6D Indas FC Indas Q: Σ VlVsVd :Estaciones de d-as;
Donde8 I6Ds Voluen clasi%cado proedio de la seana Vl Voluen clasi%cado d-a laboral :lunes! artes! i5rcoles! .ue"es! "iernes; Vnl Voluen clasi%cado d-as no laborables :d-a s4b :Vs;! do :Vd;! FC Factor de correcci*n se,9n el es /ue se e&ectu* el a&oro$
CON"EOS < CLASIFICAION VEHICULAR RESUL"ADOS DIREC"OS DEL CON"EO VEHICULAR Lue,o de consolidar 1 dar consistencia a la in&oraci*n obtenida del conteo en la estaci*n! se obtu"o los resultados de los "ol9enes de tra%co en la "-a por tipo de "e0iculo 1 sentido! coo el consolidado de abos sentidos$ Asi iso! se identi%co traos 0oo,5neos para la asi,naci*n del tra%co a este ni"el$ En el ane+o se uestran los cuadros del conteo de tra%co "e0icular de los siete d-as de la seana de @B?@ al 2?B?@! la in&oraci*n del ane+o contiene el >u.o de tra%co "e0icular por 0ora 1 por tipo de "e0-culos :li,eros 1 pesados; en "alores absolutos 1 en "alores porcentuales$
(untos de *$o%o Para el rele"aiento de los datos de capo se considero el traba.o siult4neo de dos Mri,adas de 7ra%co! copuesta cada una por un #e&e de Mri,ada /ue e&ectu* siult4neaente! &unciones de Conteo 1 clasi%caci*n$ Los turnos &ueron rotati"os$
La ubicaci*n de los conteos se indica en el cuadro )@ CUADRO 47 U:ICACI;N DE LOS PUN"OS DE AFORO C;DI'O
U:ICACI;N
RU"A
NOM:RE
E@
UPEU ( #ULIACA
7A @B
SALIDA
E2
#ULIACA ( UPEU
7A @B
EN7RADA
Elaboraci*n propia
La clasi%caci*n "e0icular correspondi* a8 autoscaionetas! caioneta rural! icros! *nibus de 2 e.es! *nibus de ) o 4s e.es$ Resultados de los Conteos Vehicula%es Aplicando la etodolo,-a indicada en el ac4pite 2$)! se obtiene el I6Ds! el cual ser4 a&ectado por el &actor de correcci*n ensual :FC;! indicado en el cuadro 2$2! obteniendo el I6D :Kndice 6edio Anual;
En el Ane+o @J! presentaos por cada Estaci*n de Control "e0icular! el "oluen 1 clasi%caci*n 0oraria por sentido de circulaci*n 1 por d-a de conteo del Estudio de Capo$ En los cuadros posteriores! apreciaos /ue en la "-a de acceso Upeu ( carretera principal .uliaca Are/uipa! el desa,re,ado "e0icular indica @T "e0-culos li,eros :2 "e0d-a;! ?$T cobiicrobus :2 "e0d-a;! *nibusd-a 1 caionesd-a El "oluen "e0icular de tra%co transporte p9blico de pasa.eros :cobiicrobus;! transporte en *nibus 1 transporte de pri"ado! uestra un ori,endestino de0acia Uni"ersidad Peruana Uni*n ( #uliaca$ CUADRO !5 VOLUMEN DIARIO CLASIFICADO % ES"ACI;N E7 "RAMO ACCESO AREUIPA
UPEU
7ipo de Ve-culos
UPEU #ULIACA
Auto
B
Caioneta
%
CARRE"ERA
#ULIACA UPEU
PRINCIPAL
@ULIACA
Abos
T
2
2
T
?
@)
?T
C$R$
@
@
2
T
6icro
@
@
2
T
nibus 2
2
2
?
@?T
nibus 2
BT
Cai*n 2 E.es
@
)
?
@?T
Cai*n ) E.es
B
@
@
?T
Cai*n ? E.es
B
B
B
BT
Seitra1lers
B
B
B
BT
7ra1lers
B
B
B
BT
7O7AL
@
2
@BBT
T sentido
)2T
T
@BBT
Fuente# E-tudi) de "ra.c) 566
Los cuadros si,uientes )? 1 )! contienen el resuen del "oluen clasi%cado diario de las Estaciones de control "e0icular E@ 1 E2! Ubicadas en la Carretera Acceso upeu ( "-a principal .uliaca are/uipaJ CUADRO ! RESUMEN DEL IMDA 5678 POR ES"ACION DE CON"ROL =,e3día> @ULIACA UPEU
"ra*)
UPEU ! @ULIACA
"i+) Ve3ícul)
E7
E5
VL :AutoSCaioneta;
@
2
Cata Rural6icro
?
2
nibus
?
Cai*n Unitario :2!)!? E.es;
Cai*n Acoplado
B
B
IMDa =Ve3día>
5
7
!
Fuente8 Estudio de 7ra%co 2B@
CUADRO !G RESUMEN DEL IMDA 5678 POR ES"ACION DE CON"ROL = ,e3día> "ra*)
UPEU ! @ULIACA
@ULIACA ! UPEU
"i+) Ve3ícul)
E7
E5
VL :AutoSCaioneta;
)$T
@$BT
Cata Rural6icro
@?$)T
?$T
nibus
@?$)T
@?$T
Cai*n Unitario :2!)!? E.es;
@$T
@$T
Cai*n Acoplado
B$BT
B$BT
Fuente8 Estudio de 7ra%co 2BB
Las Fi,uras! incluidas a continuaci*n! contienen la cur"a de "ariaci*n 0oraria por sentido de circulaci*n 1 el porcenta.e de participaci*n de cada ,ran ,rupo de "e0-culos en el I6Da! para cada punto de control "e0icular del a
@B
ENC,E-&*- ORIGEN E-&INO
El taa
Fec3a
Conteo UPEU #ULIACA Encuest a
2)B?2 B@
Aut )
Ca*t Stati a +ic C4 )n u+ Rur Kag) C4 al n Panel
Conteo #ULIACA UPEU
Encuest a
2)B?2 B@
Micr )
O*ni ( 5 E$e-
O*ni ( 5 E$e-
Ca*i/ n Unitar ")tal i) =5! ! E$e->
@2
@
@
)
22
2
@
2
2
@
2
2
@
2
2
)
@
Fuente8 Estudio de 7ra%co Diciebre 2BB
Encuesta O/ O 0 / vía p%incipal *%e1uipa juliaca 2 acceso unive%sidad pe%uana union3
Del Cuadro ?2 8 Podeos apreciar /ue el principal ori,endestino de "e0-culos li,eros! onibus se entre los distritos de #uliaca :Pro"$ San Ro4n ; ( C0ullun/uiani :Uni"ersidad Peruana Uni*n; con @BBT de la uestra$ Del Cuadro ?8 El principal ori,endestino de Caiones Unitarios se da dentro del distrito de #uliaca ( Candara"e con BT$
CUADRO ! ORI'EN!DES"INO DE "RANSPOR"E DE PASA@EROS EN CAMIONE"A RURAL MICROS
@@ =SE'N DIS"RI"O PROVINCIA RE'ION> UPEU Origen Regi/n
Origen Pr),incia
Origen Di-trit)
PUNO
SAN RO6AN
#ULIACA
7otal ,eneral
")tal
@BBT
@BBT
@BBT
@BBT
Fuente8 Estudio de 7ra%co Diciebre 2B@
Fact)re- de c)rrecci/n e-taci)nal Considerando /ue los "ol9enes de tra%co "arian cada es de acuerdo a las 5pocas de cosec0as! llu"ias! &erias seanales! estaciones del a
&actor de correcion @$B?? @$B?) @$B?)B? @$B?2
Ela()raci/n# E4"4 c)n-trucci/n dela ,ía u+eu4 De-,i) $uliaca Arequi+a 5668
ANALISIS DE LA DEMANDA *si"naci#n de &%+co Los si,uientes conceptos son aplicables a los >u.os "e0iculares /ue circulan por la Carretera 7A@B! 7rao Acceso Upeu ( "-a principal .uliaca are/uipaJ$
El tr4%co noralJ corresponde a /uel /ue circula por la carretera en estudio en la situaci*n actual o sin pro1ecto 1 /ue no se odi%ca en la situaci*n con pro1ecto! o con la ipleentaci*n de la carretera en su a
@2 estudio 1 su potencial de recursos naturales$ Este porcenta.e suele estar en el ran,o de @B al 2BT! e+cepcionalente se puede lle,ar al 2T! debidaente .usti%cado! se,9n el In,$ Carlos Acosta Crespo :ccostatc$,ob$pe; de la direcci*n de in"ersiones OPP del 67C$ Asiiso! considerando la etodolo,-a aprobada por el 6EF! el porcenta.e /ue se asi,na se,9n el tipo de inter"enci*n es el si,uiente8 • •
@BT para pro1ectos de re0abilitaci*n 1 @T para pro1ectos de e.oraiento de carreteras$
El 7ra%co des"iadoJ! es el tr4%co /ue anteniendo su ori,en 1 destino cabia su ruta ori,inal :puede ser atra-do 0acia o desde otra carretera; 1 toa parcial o totalente la ruta ipleentada por el pro1ecto! debido al a0orro en costos de operaci*n "e0icular 1 al tiepo de "ia.e /ue espera obtener el transportista por esta nue"a ruta$ Este tr4%co se estia ediante la reali3aci*n de una encuesta de pre&erencias declarada! reali3ada a los transportistas en un punto estrat5,ico de la "-a o en los lu,ares de ori,en o destino$ I6DA 7RA6O8 UNIVERSIDAD PERUANA UNION ( VIA PRINCIPAL #ULIACA AREWUIPA El -ndice edio anual diario! se obtiene el proedio diario de la seana :obteniendo del a&oro en capo;! por el &actor de correcci*n del es de &ebrero :as el /ue reali3o el traba.o de capo;$ El I6DA para el trao alcan3a los 2 "e0-culos :por redondeo de deciales;$ El >u.o de "e0-culos li,eros :autos caionetas rurales 1 icros; representa el 2$BT! ientras /ue el >u.o de "e0-culos pesados :buses 1 caiones articulados;! representa el ?$BT esta di&erencia se e+plica por/ue en el trao upeu ( des"i* .uliaca Are/uipa$ El >u.o corresponde a1orente a "e0-culos li"ianos /ue prestan ser"icio de transporte de pasa.eros en el 4bito local$
@)
Va%iaci#n ho%a%ia ) dia%ia Va%iaci#n dia%ia
La "ariaci*n 0oraria uestra /ue se presenta el a1or "oluen de tr4%co entre las B a @B 0oras! el cual se reduce pro,resi"aente desde las @ 0asta 2? 0oras! presentado el "oluen 4s ba.o entre B) 1 B 0oras! tal coo se uestra en el ,ra%co si,uiente$ En el ane+o M! se presenta los ,r4%cos de la "ariaci*n 0oraria por d-a 1 el proedio seanal del conteo de tr4%co$
@?
E-VI*CION I*RI*
El a1or "oluen de tr4%co por d-a se presenta el d-a "iernes con 2? "e0-culos! de los cuales el )$T corresponde a "e0-culos li,eros! 1 el 2$22T a "e0-culos pesados$ El d-a de enor "oluen de tra%co es el doin,o con @ "e0-culos$
RESU6EN DEL CON7EO PRO6EDIO SENA6AL DIARIO En el cuadro N' B! se presenta el resuen del conteo 1 clasi%caci*n "e0icular proedio seanal diario por tipo de "e0-culo! e+presando en ci&ras absolutas 1 relati"as :T;$
@