Doctorado en Ciencias de la Educación ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO HUMANO
Adriana Marcela Valencia Aroleda Matricula adco!"#$% C&c& '("'(!'"
Ensa)o Módulo * (&' CUADRO +MITOS, RITUALES - CREENCIAS EN
Adri.n Are/o Ra01re2 ' de dicie0re de #3!"
pág.
1
"MITOS, RITUALES Y CREENCIAS EN LA VIDA COTIDIANA”
pág.
2
pág.
3
Introducción
Dentro de los aportes dados por el autor, todos los individuos, independiente de su ideología, creencia religiosa, nos enfrentamos con los mitos, rituales y creencias a lo largo de la vida, experimentamos choques y cambios en la visión y en la perspectiva de mundo que le rodea. Así lo expresa Rivera (!!"# $%l contacto con las creencias y experiencias de otras culturas pondr& seguramente en cuestión todo aquello que siempre ha tenido por correcto'. %ntrar al mundo del mito y el ritual, es una exploración donde se sabe dónde se analian desde diferentes contextos, pensamientos y creencias, como los e)emplos que coloca el autor muchos de esos buscan el bienestar de unos, la pa y la tranquilidad, como cuando alguien muere buscamos controlar nuestros sentimientos y emociones con rituales que calmen esos sentimientos.
*h&ve, +. (!!#, dice $-a triada del mito, rito y creencia tambin la pensamos un poco desde el $pienso, creo y act/o' de todo ser humano, teniendo en cuenta que todo actuar humano tiene de trasfondo un mito o una creencia, una forma de pensar. %s una intención de pensar en cómo act/a la gente, qu es lo que rige ese actuar'.
0or tanto, los ritos, creencias y
mitos1 forman parte de nuestra vida diaria, de los contextos familiares, sociales, acadmicos, espirituales en los que vivimos, estos son abordados desde simples relatos en di&logos y conversaciones1 así como para buscar que los ni2os sean obedientes y se les crean temores en muchas ocasiones o alegrías, el creer en el ni2o Dios, en el Ratón 0re, hasta en la formación misma formación acadmica.
-os ritos, creencias y mitos, tambin son generadores de controversia, generando conflictos por las mismas creencias y principios religiosos en muchos casos. -o que es real, es que todos stos moldean nuestros comportamientos y personalidad y el ponerlas en pr&ctica en los contextos donde nos movemos tambin marcan los comportamientos de los que nos rodean.
Ritos:
son pr&cticas religiosas o ceremoniales realiadas por una comunidad de
manera repetitiva e invariable. 3on pr&cticas establecidas que regulan especialmente en una
pág.
4
religión el culto y las ceremonias religiosas. 3on costumbres que siempre se repiten de la misma forma y tienen un valor simbólico para cada comunidad.
Mitos: son relatos tradicionales basados en antiguas creencias de con persona)es sobrenaturales, dioses, semidioses, monstruos o hroes, que buscan dar una explicación sobre el origen del mundo, del universo, cosas o sucesos.
Creencis: 3on ideas o pensamientos que se asumen como verdaderos. 4na creencia es una valoración personal que puede basarse en elementos racionales o en una sensación interna. +ormas de *omportamiento y de ceremonias de oración o sacrificio que son propias de un determinado grupo humano y con las que el hombre reconoce una relación con la divinidad (un Dios o varios Dioses#.
MITOS, RITUALES Y CREENCIAS EN LA VIDA COTIDIANA
pág.
5
Acciones en nuestr r#ctic docente
Acciones en nuestr !id
Ritos
Mitos
Creenci s
%l persignarse al pasar por una iglesia o cementerio. -evantarse con el pie derecho 5omar caf al levantarse 6ración al levantarnos y al acostarnos 5odos los rituales a las de la noche el 7 de diciembre (-as uvas y salir con la maleta a darle la vuelta a la manana#
%l martes ni te cases ni te embarques 3i se tiene resfriado no se puede serenar. -os martes y viernes que caen en fecha 7 son de mala suerte -eer ayuda conciliar el sue2o %l frio causa resfriado, lo mismo que mo)arse con agua lluvia. *ruar los dedos da buena suerte
*uando mi mam& me llama por el nombre completo es para rega2arme -a me)or herencia que podemos darle a nuestros hi)os es la educación. 3i muero confesado voy al cielo (aunque estoy segura de eso#. %l +i2o Dios y el ratón 0re en los ni2os
8niciar las clases realiando una oración. Realiación del calentamiento antes de las clases de educación física Revisión de los uniformes, orden en el salón, las filas organiadas
-os profesores son los que m&s descansan, tienen muchas vacaciones %l dicho de las abuelas $-a letra con sangre entra'. %l estudiante callado es el m&s )uicioso y entiende todo
3e cree que el estudiante que da su punto de vista es grosero %l &rea de matem&ticas es la m&s difícil. %l maestro m&s bravo es el me)or profesor. -as mu)eres si trotan se les caen los senos
pág.
6
pág.
7
pág.
8
pág.
9
pág.
10
pág.
11
pág.
12
pág.
13
pág.
14
pág.
15
Conc$usión
3omos ritualistas y estos actos dan orden y sentido a nuestro día a día, adem&s de ser un hilo conductor que nos aporta seguridad y comodidad. *ada ve que los realiamos, nos sentimos en casa, por eso, muchas veces, cuando estamos de via)e y no podemos llevarlos a cabo, parece que nos falta algo.
*ada ser humano es un universo, por tanto, posee sus
propios h&bitos y creencias, estos influyen en la manera en que interact/a con los dem&s. %n el &mbito educativo, corresponde al docente desarrollar en los estudiantes los criterios necesarios, para incorporar a su actuar, todas aquellas creencias, mitos y rituales que fortalecan su proceso de formación integral.
0or ello muy ciertamente expresa Rivera (!!"# $%n este sentido es preciso aclarar que las estructuras y creencias (las tradiciones# se mantienen mientras a una sociedad le son /tiles y no se vislumbran alternativas. *uando de)an de ser /tiles, hay personas o grupos que ponen en cuestión esas premisas culturales. 9eneralmente solamente es tras un largo proceso de retroalimentación y resistencia que se produce un cambio'.
*omo docente de educación física debo sortear con muchos mitos y creencias de mis estudiantes, cómo si troto los senos se me van a caer, los e)ercicios de fuera son para los hombres, sólo las mu)eres lindas tienen cuerpos moldeados, etc., los cuales pueden tener visiones positivas o negativas, que en ocasiones ayudan a me)orar los ambientes de aprendia)e pero en otros momentos retrasan los procesos %n ocasiones nuestras creencias nos pueden limitar, y hacer que renunciemos a nuestras metas, por eso es fundamental poseer una fuera interior que nos ayude a sobrepasar cada dificultad y lograr nuestros ideales.
pág.
16
pág.
17
Re%erencis &i&$io'r#%ics
*h&ve, + (!!:#. ;itos, ritos y creencias en la
>???.uanl.mx>noticias>actualidad>realidad>oportunidad>mitos@ritos@y@creencias@en@la@ facultad@de@filosofia@[email protected]
-ópe, A (!!#. ;ito y Ritual= una aproximación. %n universidad de salamanca. Bumanista. 3alamanca.
Recuperado
de=
http=>>???.uc.pt>fluc>eclassicos>publicacoes>ficheiros>humanitasC">7A.-ope%ire.p df
Rivera, 9ildardo (!!"#. %l ;ito y el Ritual, 9uía de via)e por el mito y el ritual. 83E+ F@:G@ !@.
pág.
18