Actividad integradora etapa 2 de ciencias sociales 2Descripción completa
UANL Ciencias Sociales 1
Integradora 3 SocialesFull description
EATAPA 4 ROJO AMANECERFull description
Actividad Integradora de Sociales Etapa 2
Actividad final de la etapa 3 de filosofiaFull description
Descripción: Actividad final de la etapa 3 de filosofia
Descripción: Universidad Autónoma de Nuevo León BIOLOGIA II ETAPA 3 “Sistemas circulatorio, respiratorio y nervioso”
Actividad final de la etapa 3 de filosofiaFull description
Descripción: actividad integradora
Descripción: se describen los principales procesos en todo el archivo
Descripción: solo es la actividad intgradora, ya con todos los requisitos que se solicitan en el libro de texto TIC 2, tambien con las funciones del robot karel
Descripción: DESCRIPCION DE PERSONA ADMIRADA
Actividad Integradora Cultura Física y Salud 3Descripción completa
Filosofia cuarto semestreFull description
Descripción: Filosofia cuarto semestre
Preparatoria UANLFull description
Descripción: Problemas de matematicas
la act. Integradora de LCEDescripción completa
Fundamentos de genética y biotecnologíaDescripción completa
cuadro comparativo de ciencias socialesDescripción completa
1-. Pr inc ipales ipales caus as de la mata matanza nza El movimiento se genera por una absurda represión policíaca a un grupo de estudiantes en un pleito callejero. Lo que siguió fue la exigencia de la remoción del jefe de la policía y poco a poco se fue conformando una crítica al puritanismo de derecha del sistema, el corporativismo sindical (charrísmo) y el descubrimiento de la democracia en las formas estudiantiles de organización.
2-.Hipo 2-.H ipotes tesis is Las modificaciones sobre el acontecimiento de Tlatelolco se engloban en lo que dice el gobierno, los estudiantes y la sociedad. Las más conocidas son las que el gobierno y los noticieros famosos plantean. Creemos que las causas del movimiento son justificadas por el mal gobierno de esa época, y que la revuelta empeoro debido a la intervención de los policías en contra de los estudiantes.
3-. Lo L o que se acepta las causas del movimiento son justificadas por el mal gobierno de esa época, y que la revuelta empeoro debido a la intervención de los policías en contra de los estudiantes.
Lo que s e rechaza “La misión del ejercitoejercito- señala Días Ordaz en sus memorias- era impedir que los alborotadores tomaran la Secretaria de Relaciones Exteriores”.
4-.Lo que se conoce
La marcha estudiantil mexicana era capaz de protestar contra contra el gobierno En esos años gobernaba el PRI, que ejercía un gran poder. Balas, cañonazos y granadas fueron las órdenes impartidas por el gobierno con el fin de reprimir las protestas estudiantiles. Fue ese día cuando los estudiantes de la UNAM y del Instituto Politécnico junto al Consejo Nacional de Huelga se reunieron en la Plaza de Tlatelolco.
Lo que s e desc desc onoce
Debido a la acción gubernamental al pretender ocultar información, no se ha logrado esclarecer exactamente la cantidad oficial de asesinados.
5-. Lis L is ta de los los que s e tiene que hacer para soluci so luci onar el pro problema blema
Saber principalmente como inicio todo Elaborar estrategias para la solución del problema Investigar sobre los principales involucrados en el problema
6-. Defi nir el problema problema El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM, UNAM, IPN, IPN, y diversas universidades, participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionales en la Ciudad de México y México y que fue reprimido el 2 de octubre de octubre de 1968 por 1968 por el gobierno de México México en la «matanza en la Plaza de las Tres Culturas de Culturas de Tlatelolco» Tlatelolco » y finalmente disuelto en diciembre de ese año.