Universidad Autónoma de Nuevo León Preparatoria 9 Tercer Semestre Etapa 2
“Actividad Integradora” Nombre del alumno: Karla Sofía Torres Montoya Maestro: Oscar Villarreal Garza Materia: C.F.S Matricula: 1845020 Grupo: 302
Aula: 003
Coordinación La coordinación es la capacidad neuromuscular para movilizar las diferentes masas musculares de manera seleccionada y ordenada. Desde la ejecución más fácil o sencilla hasta las hazañas motrices más complejas son producto de la interacción de diferentes unidades motoras La coordinación es una condición de posibilidad de la mayor parte de actividades cotidianas y más en actividades físicas
Tipos de coordinación:
Factores que influyen en una
Métodos de entrenamiento
Efectos
Método de demostración-
Los ejercicios de coordinación, tienen como objeto potenciar diferentes capacidades en los que practican deportes con pelota. Una de ellas es la orientación, la cual nos permitirá sincronizar la trayectoria del balón, en relación al movimiento de nuestro cuerpo.
buena o mala coordinación
Coordinación
involucra
general :
en
Se
aquellos
Grado de fatiga
ejecución: Se refiere a realizar la
movimientos y acciones que
Tensión nerviosa
repetición de un modelo visual de
requieren el concurso de todo
La edad
movimiento
el cuerpo o parte de él
El nivel de aprendizaje
Coordinación fina: Se efectúa
La intensidad del esfuerzo
cuando
La condición física
se
precisión
despliega máxima
movimientos
una
Método del ejercicio-problema o de resolución de problemas: Este método incluye la estimulación de
en
la imaginación y la participación
muy
inteligente o activa de los alumnos
especializados, sobre todo en
Riesgos
actividades manuales.
para escoger entre varias alternativas al pedirles que digan
Tropezar
Torceduras
Esguinces
Lesiones en las extremidades
Ejercicios
Saltos de todo tipo: con un pie, con ambos pies,
del cuerpo
rítmicamente, alternando pies y manos, etc.
Ejercicios de oposición, en parejas o grupos. Un caso típico es el juego de “tirar la cuerda” donde se necesita la
Igualmente, los ejercicios de coordinación estimulan la capacidad de acoplamiento, la cual hace posible que durante una actividad deportiva nuestro cuerpo actúe de manera conjunta, en busca de un objetivo. Asimismo, encontramos beneficios significativ os con respecto a nuestra capacidad de equilibrio. Una buena coordinación física, nos ayudará a mantener la posición del cuerpo deseada, ya sea en movimiento o estático.
coordinación de fuerzas para lograr el objetivo.
Actividades rítmicas como bailes, danzas y movimientos del cuerpo con música.
Actividades con implementos: balones, pelotas, aros, gomas elásticas, mazas, trampolines, camas elásticas, cuerdas, etc.
De igual m anera, los ejercicios de coordinación mantendrán al cuerpo preparado para rendir ante diferentes circunstancias, como pueden ser el mal estado del terreno de juego o las condiciones climáticas.