Actividades a desarrollar Realizar análisis de la Legislación Comercial Colombiana, a partir del siguiente problema: En Colombia hacer empresa no es fácil, algunas ideas de negocio se formalizan pero se liquidan antes de dos años, muchas buenas intenciones fracasan y las personas involucradas pierden mucho dinero, ante ese panorama muchas personas prefieren desarrollar su actividad económica en la informalidad o de manera individual, con bajas posibilidades de crecimiento. Actividad Individual: La actividad individual se verá reflejada en el foro, no es necesario que se suba en el entorno de seguimiento y evaluación del aprendizaje, algunos puntos sirven para el trabajo grupal, no 1. Analizar el problema y presentar su opinión individual, en el foro colaborativo, a partir de las siguientes dos preguntas: 1.1.
¿Realmente es difícil hacer empresa en Colombia?
1.2. ¿Mencione dos factores que hacen que algunas personas prefieran tener un negocio de manera informal? Realmente es difícil hacer empresa en Colombia, los costos elevados del capital, los altos impuestos, los requisitos, la carga tributaria no le permite arrancar un negocio fácilmente, Sin embargo existen entidades del gobierno que te ayudan a ejecutar una empresa con el capital y las asesorías pertinentes para ello. Pero algunas personas deciden tener una venta e mercancías y servicios de carácter legal (venta de productos ilicitos) a. Genera trabajo informal para cualquier individuo es decir, se priva de pagar la seguridad social y todas las prestaciones sociales al trabajador b. Se evitan de pagar tramitar todo tipo de impuestos tributarios.
Lea las opiniones de sus compañeros en el foro, plantéele mínimo una pregunta a cada uno, para invitarle a la reflexión. Alix Reyes: ¿En lo personal que piensas de la informalidad de algunos entes económicos? Brehiman Penagos: ¿utilizas los materiales del entorno de conocimiento para el desarrollo de las actividades?
Yilver: ¿qué crees que te puede aportar la materia LEGISLACION COMERCIAL Y TRIBUTARIA en lo personal y lo profesional. Sintetice los tipos de Sociedades Comerciales, que pueden ser creados en Colombia, con los datos de requisitos mínimos para conformarse, puede realizar por ejemplo un cuadro o un mapa conceptual. SOCIEDADES COMERCIALES Sociedades Comerciales: Son de naturaleza comercial cuando contemplan dentro de su objeto social la ejecución de una o más actividades mercantiles entre ellas se encuentran: SOCIEDADES DE PERSONAS
SOCIEDADES DE CAPITAL
Aquellas en las que se conocen todos los socios y en la cual tanto en la sociedad como en los negocios responden con su patrimonio, solidaria e ilimitadamente con las obligaciones, lo que les da derecho a todos los socios de administrar la sociedad.
Son aquellas en las que no se sabe quiénes son los socios y estos responden hasta el monto de sus aportes por las obligaciones sociales. A esta clasificación pertenecen las sociedades anónimas y comanditas por acciones.
Sociedad colectiva: Es una sociedad de personas porque aquí predominan las cualidades individuales de los socios y la confianza que se tengan, la responsabilidad es solidaria e ilimitada todos responden por los actos.
Sociedad Anónima: Se identifica con la denominación que determinen los socios seguida de las palabras “sociedad anónima” o su abreviatura “S.A.”.
La razón social de sociedad colectiva se conforma con el nombre completo o el apellido de alguno de los socios Mínimo 2 personas para conformar la sociedad.
Se debe conformar mínimo con cinco accionistas y su responsabilidad es limitada al valor de sus aportes. La representación de la sociedad y administración de los negocios sociales, corresponden al representante legal y
SOCIEDADES DE NATURALEZA MIXTA Aquella en la cual se sabe quiénes son los socios, pero esto responden solamente hasta el monto de sus aportes. A esta clasificación pertenecen las sociedades responsabilidad limitada.
Sociedades de responsabilidad limitada: Se identifican con la denominación o razón social que determinen los socios, seguida de la palabra “limitada” o su abreviatura “Ltda.”. En cuanto a la responsabilidad, cada socio responde, hasta por el valor de su aporte El capital está dividido en cuotas o partes de igual valor que debe ser pagado en su totalidad al momento de constituir la
SOCIEDADES DE COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL (CI) Es un instrumento de promoción y apoyo a las comercializaciones, a través del cual las empresas que tengan por objeto principal efectuar operaciones de comercio exterior y, particularmente, orientar sus actividades hacia la promoción y comercialización de productos colombianos en los mercados externos, recibiendo además algunos beneficios tributarios. Constitución: Constituirse como sociedad de comercialización internacional, CI, mediante escritura pública según alguna de las formas societarias establecidas por el código de comercio. Razón social: deben incluirse dentro de la razón social la expresión “sociedad de comercialización internacional” o en su defecto la sigla CI. Objeto social: tendrá por objeto principal efectuar operaciones de comercio exterior y, particularmente
Cada socio puede aportar el monto que quiera, con derecho a un voto en la junta de socio. La representación legal recae sobre todos los socios
Sociedad comanditaria o comandita simple: Es una sociedad de personas, se conforma con socio colectivo y socio comanditario El socio colectivo: son los encargados de la administración de la sociedad y tienes responsabilidad solidaria e ilimitada con los actos realizados.
suplentes y removidos en cualquier tiempo. El capital se divide en acciones de igual valor que se representan en títulos valores libremente negociables
Sociedades en comanditas por acciones: Se constituye con las mismas solemnidades que la sociedad colectiva. No es necesario que intervengan los socios comanditarios. La sociedad una vez constituida legalmente forma una persona jurídica distinta de los socios individualmente considerados. El capital estará representado en acciones de igual valor.
Socios comanditarios: ellos no administran la sociedad ni la responsabilidad, solo son encargados de dar el aporte económico, tienen responsabilidad limitada al Se prohíbe enunciar el monto de sus aportes. capital autorizado sin mencionar el suscrito y el Si son varios socios pagado y expresar el gestores sus decisiones capital suscrito sin indicar deben tomarse por el pagado. unanimidad, y los comanditarios por La responsabilidad de mayoría. cada uno de los socios será ilimitada para los Debe haber por lo menos gestores o colectivos y un socio gestor y cinco hasta el monto de sus accionistas. respectivos aportes para
sociedad Este tipo de sociedades debe constituirse con dos o más socios y el número máximo es de 25.
En reuniones de la junta de socios, cada socio tiene tantos votos como cuotas posea en la compañía, las decisiones deberán ser tomadas por un numero plural de socios que represente la mayoría Las reformas estatutarias deben aprobarse con el voto favorable de un número plural de socios que represente mínimo el setenta por ciento de las cuotas en que se divide SOCIEDADES COMERCIALES el capital social salvo que se estipule una mayoría superior en los estatutos
Registrar la constitución en la cámara de comercio con jurisdicción en el domicilio de la sociedad. Obtener el NIT ante la dirección de impuestos y aduanas nacionales DIAN
Realizar la inscripción en el registro nacional de exportadores. Para realizar la inscripción.
los comanditarios. Con relación a la razón social se agregara en todo caso la indicación abreviada “SCA” (sociedad en comandita por acciones). Una de las ventajas de registrar un negocio de manera formal, es que se puede acceder a mecanismos de protección de la propiedad intelectual, uno de ellos es el registro de marca, describa: ¿En qué consiste el procedimiento para registrar una marca? ¿QUÉ ES UNA MARCA? Una marca es un símbolo que se le pone a ciertos bienes o servicios que han sido producidos para diferenciarlos de los demás Los procedimientos para una marca son elegir la marca que se fuerte y perdure en el tiempo y puede reflejar los valores de la empresa, verificar la solicitud de antecedentes de marcas, se solicitad el registro, la publicación, el estudio de regitrabilidad, las oposiciones y la expedición del certificado correspondiente. ¿Para qué le parece útil registrar una marca? Es útil registrar la marca porque de ello se obtiene un derecho exclusivo como titular impidiendo que terceros la utilicen la marca. Permite ala consumidores que puedan recordar el producto la reputación o calidad identificada bajo esa marca, mecanismo para darse a conocer y adquirir en el mercado una reputación
En el foro deje plasmada la autoevaluación a su participación, (no es necesario que vaya en el documento final), dando respuesta a las siguientes preguntas, con argumentos: ¿Resolvió los ítems correspondientes a la actividad individual? Si, Considero que resolví los ítems correspondientes a la unidad ¿Sus aportes tienen elaboración propia? o ¿se limitó a copiar y pegar de internet? Mis aportes son propios, y en algunos términos tomados de la Unidad del entorno de conocimiento
¿Qué es lo más importante que ha aprendido? En lo personal habían temas que ya tenía conocimiento sin embargo pude profundizar muchos conceptos. Por ejemplo, la similitud y diferencia que hay entre sociedades, sobre algunos requisitos entre otras.
En el foro comparta la co-evaluación a la participación de cada uno de sus compañeros, si lo desea puede organizar un cuadro, (no es necesario que vaya en el documento final), dando respuesta a las siguientes preguntas, con argumentos: ¿Su compañero Resolvió los ítems correspondientes a la actividad individual? Si no es así, ¿qué le falta? Si, mis compañeros resolvieron sus ítems correspondientes ¿Los aportes de su compañero tienen redacción propia? ¿O solo copia y pega? Si tienen redacción, pero hubo algunos de la unidad
BIBLIOGRAFÍA
Universidad EAFIT, consultoría contable. Sociedades comerciales. Recuperado de: http://www.eafit.edu.co/escuelas/administracion/consultorio-contable/Documents/notasclase/nota2-comercial.pdf
Superintendencia de Industria y Comercio. (2017). Pororo crea su marca.[Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=oktssyuCSFw&index=3&list=PLqyWDqT NpP5VnBtxWmhjmJUwzaJb7jOI5
https://www.youtube.com/watch?v=WNRwmTSM2a0