INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS, UNIVERSITARIOS, A.C.
IRVING RODRIGUEZ R ODRIGUEZ MATA MATA MATRICULA: 73342 GRUPO: E069
DIDÁCTICA DIDÁCTICA Y EVA EVALUACIÓN LUACIÓN DE DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DRA. MARÍA DEL ROCIO NAVA AUTISTA
Actividad de aprendizaje 2. Elementos de la didáctica
Taxco Taxco de Alarcón, Alarcón, Gro. Gro. A 21 de de JULIO del 2016 2016
5
INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS, A.C.
1.
Evalúa la institución donde colaboas, consideando cada uno de los ele!entos de la did"ctica# o
Alu!no# Es $ui%n a&ende' a$uel &o $ui%n ( &aa $ui%n e)iste los centos de estudio, ( es el alu!no $uien ecibe el conoci!iento. En !i institución los consideo con un * (a $ue un +an &ocentae de alu!nos de la institución son e)celentes a&endices, les +usta colaboa, &atici&a ( a&ende lo $ue se les est" ense-ando. Ee!&lo# Se les da a los alu!nos instucciones &aa ealia una actividad con un obetivo es&ec/0ico ( ellos a!an sus &o&ias estate+ias o &o&onen otas 0o!as de ealia dica actividad &aa untos alcana el obetivo deseado.
o
2o0eso# Es el !ediado del a&endiae, el !is!o $ue debe se 0uente de est/!ulos $ue lleve al alu!no a eacciona &aa $ue se cu!&la el &oceso de a&endiae. El debe del &o0eso es tata de entende al alu!no &aa enca!inalo al a&endiae. En !i institución los consideo con * (a $ue la !a(o/a de los &o0esoes est"n alta!ente ca&acitados &aa ealia su labo educativa (a $ue e+esan de escuelas de e)celencia ( &osi+uen sus estudios con !aest/as o doctoados, ( continua!ente van a cusos en donde se actualian en todos los as&ectos.
Ee!&lo# el &o0eso antes de cada sesión de clase, ealia una &laneación en donde &lantea los obetivos a alcana en dica sesión, en donde &one actividades a ealia, en las cuales lleva acabo di0eentes t%cnicas ( estate+ias de ense-ana &aa $ue el alu!no lo+e el obetivo en total &lenitud. Taxco de Alarcón, Gro. A 21 de JULIO del 2016
5
INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS, A.C.
o
3ateias# 2aa !/ son consideadas con 14 (a $ue son las i!&uestas &o el siste!a educativo a nivel b"sico, a-adiendo a educación 0/sica, in0o!"tica ( la asi+natua de in+l%s $ue co!&le!entan ( e0uean la ense-ana de los alu!nos. Ee!&lo# la !ateia de educación 0/sica lleva acabo +andes obetivos +eneales al desaolla las ca&acidades 0/sicas coodinativas ( condicionales, as/ co!o ense-a sobe i+iene, buena ali!entación, buenos "bitos, etc. Eso es 0unda!ental &aa la salud 0/sica ( !ental del alu!no.
o
T%cnicas de ense-ana# las conte!&lo con un 14 (a $ue la institución 0ue aceedoa a bastantes &e!ios a nivel acad%!ico ( de&otivo, &o las e)celentes t%cnicas e!&leadas &o los educadoes (a $ue si no le esuelta al+una t%cnica, busca di0eentes estate+ias o t%cnicas &aa lo+a $ue el alu!no sea ca&a de etene la in0o!ación o a&endiae ense-ado. Ee!&lo# el &o0eso e)&lica ( da instucciones &aa actividades a ealia sobe un te!a, al+unos ni-os no entienden, entonces el &o0eso busca ota t%cnica ( estate+ia &aa ense-ales ( e)&licales lo $ue se ealiaa ( estos lo+en entende el obetivo.
Taxco de Alarcón, Gro. A 21 de JULIO del 2016
5
INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS, A.C.
2RO2UESTA DE CA35IO# Una de !is &o&uestas seia el ca!bia un &oco el siste!a educativo, !i a+u!entación es el $ue la u!anidad evoluciona "&ida!ente ( es necesaio $ue la educación ( su siste!a, tate de i a la &a con esta evolución (a $ue se est" etasando un &oco a !edida de $ue la u!anidad evoluciona, lo &ode!os ve en $ue a&enas est" i!&le!entando el uso de las TIC6S en su siste!a, cuando el uso de los ecusos tecnoló+icos en la sociedad (a viene de a-os at"s. El siste!a educativo no a lo+ado atende las necesidades $ue la sociedad de!anda. Ta!bi%n seia tata de ca!bia la in0aestuctua de las instituciones, a+u!entando esta &o&uesta (o to!a/a tal !edida (a $ue la educación no &uede avana a &asos a+i+antados sin las ea!ientas necesaias &aa su total 0unciona!iento, es necesaio tene ( conta con e)celentes ecusos &aa &ode atende las necesidades de la sociedad, ( as/ &ode avana si no es a la &a, avana no tan at"s de la evolución ( las e)i+encias de la u!anidad. Tas estas &o&uestas se !e viene a la !ente la 0ase de !"#$# M. S#$%&' $ue nos dice#
(L#) $*%*)+,#,*) *,"%#-+#) $ %#/+#,' /"%&1)+/' # *)%"*# #%-"# $' "*,* #-*$,*5#). E) $*%*)#5+' 5**$)#5 %/' ,** )*5 # *)%"*# ,* "-"5'.8
Taxco de Alarcón, Gro. A 21 de JULIO del 2016
5
INSTITUTO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS, A.C.
RE7ERENCIAS 5I58IO9R:7ICAS# •
3endoa, 5. 9. ;. <=44>?. Ca&/tulos =, >, @, , B, ( . En 2o una Did"ctica 3/ni!a <&&. >4 11*?. 3%)ico# Tillas.
•
A+uila R. <=44@?. 8a +u/a did"ctica, un !ateial educativo &aa &o!ove el a&endiae autóno!o. <&&. @F>?. Rev Ibeoa! Educ Distancia.
•
Ulloa A&eitia R. <=444?. 8a +u/a de estudio, 0unción ( constucción. En# Antolo+/a del talle. El !ateial did"ctico i!&eso. Su elaboación ( &oducción. Diección de Educación a Distancia. 3%)ico# UAE3.
Taxco de Alarcón, Gro. A 21 de JULIO del 2016
5