Actividad de aprendizaje 1 Evidencia: Guía de evaluación La insti instituc tució ión n educa educativ tiva a LPQ es una una insti instituc tució ión n de caráct carácter er priv privado ado donde se trabaja con población de básica primaria. Las directivas de esta entidad entidad han decidido decidido contratarlo contratarlo a usted usted como coordinad coordinador or del comi comité té acadé cadémi mico co,, con con el obje objeti tivo vo de mejo mejora rarr los los proc proces esos os de evaluación. Como primera labor, se le ha solicitado elaborar la propuesta de una guía de evaluación evaluación para ser entregada a los docentes de un área de formación en comn !puede utili"ar la asignatura de su preferencia#. $enga $enga en cuenta %ue dicha guía debe servir de modelo para ser implementada en otras asignaturas. &esarrolle los siguientes pasos' •
(ele (elecc ccio ione ne una una aprendi"aje' o o o
•
de las las
sigu siguie ient ntes es técn técnic icas as de eval evalua uaci ción ón del del
La entrevista. )l portafolio. Prueba práctica.
*na ve" escogida la técnica de su preferencia, utilice la siguiente estructura para la elaboración de la guía de evaluación. Puede reali"ar consultas en internet para ampliar la información.
Estructura de la guía de evaluación: Título: (especifque cuál es la técnica a la que se refere la guía! "A TE#$%#A E'G%A "A E$T)E*%&TA La entrevista es un encuentro en el cual una persona dirige el diálogo + otra u otras cuentan su historia o responden preguntas en torno de un tema o problema. )s una forma oral de comunicación interpersonal %ue busca información de acuerdo acuerdo con un objetivo, un procedimiento, procedimiento, en un ambiente adecuado + con una estrategia %ue permita obtener todo todos s los los dato datos s nece necesa sari rios os para para toma tomarr deci decisi sion one es acer acerca ca del del
entrevistado. La interacción entre el entrevistado + el entrevistador se basa en los estímulos %ue ambos emiten.
%ntroducción: (características de la técnica de evaluación! Con el presente trabajo ofreceremos una visión general de la entrevista como técnica de recogida de información en la investigación de tipo cualitativo. Para encuadrar dicho enfo%ue comen"aremos hablando de las características propias de la metodología cualitativa + epondremos las ra"ones por las cuales la entrevista resulta una técnica tan utili"ada + e-ca". La metodología cualitativa se plantea para descubrir o plantear preguntas %ue a+uden a reconstruir la realidad tal como la observan los sujetos de un sistema social de-nido !(ampieri + Cols, //0#. 1o pretende probar hipótesis ni medir efectos, el objetivo fundamental es describir lo %ue ocurre en nuestro alrededor, entender los fenómenos sociales, por eso es comn %ue las hipótesis surjan en el mismo transcurso de la investigación. )l conteto cultural es mu+ importante, por ello se investiga en los lugares donde las personas reali"an sus actividades cotidianas. 2l contrario %ue la metodología cuantitativa, no re%uiere un ehaustivo análisis numérico, tablas ni formulaciones estadísticas, pero si de un lenguaje conceptual + metafórico. )n lugar de intentar obtener resultados para generali"ar a un colectivo grande lo %ue le ocurre a una pe%ue3a muestra, la investigación cualitativa trata de captar el contenido de las eperiencias + signi-cados %ue se dan en un nico caso, concreti"ando resultados. 4ás %ue variables eactas se valoran conceptos amplios, cu+a esencia no se captura solamente a través de mediciones. )l investigador necesita integrar también en sus estudios los puntos de vista de los participantes. )s por esto %ue resulta un proceso 5eible, basado en modelos de recolección de datos tales como descripciones, observaciones + diálogos sobre cuestiones abiertas. La entrevista permite un acercamiento directo a los individuos de la realidad. (e considera una técnica mu+ completa. 4ientras el investigador pregunta, acumulando respuestas objetivas, es capa" de captar sus opiniones, sensaciones + estados de ánimo, enri%ueciendo la
información + facilitando la consecución de los objetivos propuestos. 2hora bien, sería recomendable complementarla con otras técnicas tales como la observación participante + los grupos de discusión para darle auténtica valide".
)s necesario acompa3ar la entrevista con un instrumento %ue la haga con-able, por eso debe elaborarse un guion de preguntas o guía de la entrevista. )isten distintos tipos de entrevistas' o
)ntrevista estructurada.
o
)ntrevista semi6estructurada.
o
)ntrevista no estructurada.
#aracterísticas de la técnica de evaluación o
Puede ser aplicada de manera individual + también grupal.
o
&uración' limitada. (e recomienda un tiempo menor a 7/ minutos.
o
o
o
Presenta diversas posibilidades de evaluación teniendo en cuenta el objeto. (u 5eibilidad es una gran ventaja + por eso las probabilidades de obtener información son ilimitadas, + al no re%uerir material impreso, resulta mínimo su costo en ese sentido. 2l ser limitado el tiempo de aplicación, al no poderse hacer de forma masiva, + el porcentaje de subjetividad %ue maneja, se convierte esto en una desventaja. esarrollo: có+o se realiza la evaluación con dic,a técnica! -asos. /ases o etapas de la evaluación!
0ases de la entrevista
8. 9nicio !establecer las condiciones necesarias de con-an"a#. . Primeras impresiones !formular hipótesis %ue se irán con-rmando o recha"ando en el desarrollo de la entrevista#. 0. &esarrollo de la entrevista !de acuerdo con el tipo de entrevista planeada, se recoge la información#. :. Cima !es el momento en %ue se considera %ue se han obtenido los datos su-cientes del entrevistado#. ;. Cierre !hacer desaparecer la tensión de la entrevista< veri-car si no %uedaron puntos sin eplorar o si el entrevistado desea a3adir algo#. 7. =eporte !evaluaciones, conclusiones + resultados#. )equisitos. condiciones o especifcaciones para realizar una uena evaluación utilizando esta técnica en particular! 2 través de una entrevista se puede obtener información importante acerca de' conocimientos, habilidades, actitudes + situaciones. $ipos de entrevista &eg2n su propósito: > &e selección !de-nir el per-l del entrevistado#. > &e evaluación !evaluación del desempe3o, determinación de niveles de desarrollo humano#. > &e consejo !resolver situaciones con5ictivas, in5uir sobre el entrevistado, marcarle el camino#. > &e salida !conocer las ra"ones %ue originan la salida, obtener retroalimentación#. > &e confrontación !recti-car cual%uier conducta negativa#. &eg2n su conducción:
> Planeada !recoge de manera sistemática + precisa la información concreta sobre los aspectos %ue se desea eplorar#. > (emi6libre !ha+ un plan de la entrevista, pero %ueda en segundo plano#. > Libre !es 5uida + por lo mismo arroja más información, aun%ue es impredecible lo %ue se va a obtener#. > &e tensión !construir una situación tensa en la %ue se pone a prueba al entrevistado#. 3aterias o contenidos acadé+icos que se pueden evaluar de esta /or+a! )n las entrevistas se recogen una serie de datos e informaciones, %ue, la ma+or parte de las veces, resultan poco homogéneos +, por tanto, difíciles de comparar. (uele eplicárseles a los candidatos en una primera parte de la entrevista el trabajo %ue deberán reali"ar, la >rgani"ación en %ue van a trabajar + se les pregunta sobre lo %ue parece más interesante para aclarar su curriculum, así como sus posibles eperiencias válidas para el puesto de trabajo a ocupar. La realidad es %ue estas actividades + datos acumulados suelen producir, una ve" recogidos, cierta dosis de ansiedad, difícil de racionali"ar + de resolver, por el mismo entrevistador. (e pretende, con el tratamiento %ue se da a%uí a la entrevista marcar unas pautas, para optimi"ar el tiempo dedicado a las entrevistas de selección. 2 esta sistemática la llamamos )ntrevista )nfocada sobre Competencias + viene a ser un resumen de eperiencias propias + ajenas avaladas por el éito medido, no sólo por el resultado -nal de la (elección, sino también por el éito personal %ue supone trabajar con profesionalidad, con seguridad + con una dosis de estrés su-ciente, pero controlado, para llevar adelante un compromiso fuerte, como es, el de reali"ar un (ervicio de Calidad. 9ncorporando esta metodología a la propia forma de trabajar
disminuirá sensiblemente la dosis de ansiedad %ue supone para el profesional un Proceso de (elección. )l éito de una acertada (elección depende, en gran parte, de una buena )ntrevista. ?acer bien una )ntrevista de (elección es mu+ difícil. )l método %ue presentamos la estructura + hace más fácil. )eco+endaciones para utilizar esta técnica! o o o o o o o o o
o
o o
o o o
Conocer bien los objetivos deseados. *tili"ar las preguntas adecuadas. >rgani"ar el contenido intra@tópico + las transiciones. )vitar preguntas inductoras. =eali"ar preguntas más cortas %ue las posibles respuestas. Aormular preguntas claras + neutras. Aormular una pregunta a la ve". Bocabulario ase%uible, fácilmente comprensible. Crear un ambiente de identi-cación + con-an"a con el entrevistado para %ue se sienta seguro + locua"D. 2borde gradualmente al entrevistado, no empiece tajantemente con las preguntas. 1o cambie bruscamente de tema. &eje concluir su relato, a+delo a completarlo concretando fechas + hechos 2cte con espontaneidad + fran%ue"a, + no con astucias o rodeos. )scuchar más %ue hablar. >frecer retroalimentación verbal + etra verbal adecuada. #onclusión: ondades. enefcios 45o ventajas. de evaluar con esta técnica!
La entrevista es una técnica utili"ada desde la antigEedad, no por ello menos actual, de hecho con las nuevas tecnologías se potencia cada parte del proceso desde el inicio, desarrollo hasta su análisis.
La entrevista es uno más de los instrumentos cu+o propósito es recabar datos, pero debido a su 5eibilidad permite obtener información más profunda, detallada, %ue incluso el entrevistado + entrevistador no tenían identi-cada, +a %ue se adapta al conteto + a las características del entrevistado. )s valiosa en el campo de la investigación + más an cuando se utili"a en estudios de tipo mito como una visión complementaria del enfo%ue cuantitativo. &esarrolle esta evidencia con la herramienta o-mática de su preferencia + envíe el archivo al instructor a través de la plataforma virtual de aprendi"aje. $ota: esta evidencia es de carácter individual. =ecuerde revisar la guía de aprendi"aje con el -n de veri-car %ue ha reali"ado todas las actividades propuestas, saber cómo desarrollarlas + entregarlas correctamente. #riterios de evaluación =econoce las técnicas e instrumentos de evaluación del conocimiento, de acuerdo con el pro+ecto formativo.