Competencia: Ser asertivo
A C T I V I D A D
7
LO PASIVO, LO AGRESIVO, LO ASERTIVO.
Aprendizajes esperados • Conocer las claves verbales y no verbales que perm iten distinguir una conducta asertiva, de una agresiva y de una un a pasiva. pasiva. • Identificar Identificar cuándo cuándo u no m ism ism o está actuando actuando d e manera poco asertiva, es decir, agresiva o pasivamente. • Asumir el compromiso personal de decir las cosas asertivamente, tanto a nivel verbal como no verbal.
Materiales y duración y duración de la actividad • Set de tarjeta tarjetass de mensaj mensajes es,, para para jueg juegoo por equipos. equipos. • Set de tarje tarjetas tas de mensajes mensajes,, para para juego juego de todo el grupo o curso. curso. Duración: Durac ión: 45 m inuto s.
Página Página / 1 • Actividad Actividad 7 • Área Comun icación icación
n ó i c a c i n u m o C a e r Á
Actividad 7
Antecedentes Antecedentes para el profesor La interacción con los de m ás, cuando se trata de emiti r una opinió n que afecta al interlocutor , pued e convertirse en una fuen te considerable de estrés o de angustia.La asertividad perm ite reducir ese estrés,en la m edida que favo rece la defensa de los de rechos de cad a uno, sin agredir niser agredido. Sin em bargo,ser asertivo no es tan fácily,m uchas vece s,se co nfunde co n ser agresivo o pasivo. Com o ya sabem os,la asertivid ad es la expresión directa d e los propios sen tim ien tos,deseo s y opiniones, sin am enazar,castigar o atropellar a los dem ás. La conducta asertiva im plica resp eto h acia uno m ism o (al expresar nece sidades propias y defen der nuestros de rech os) y resp eto hacia los de rech os y ne cesidades d e los de m ás.Tam bién im plica, eso sí, saber reconocer las propias responsabilidad es en cad a interacción y m edir las consecu encias que resultan de la expresión d e u n d eterm inado sentim ien to o pe nsam ien to. En el len guaje no verbal,la co nducta asertiva se reco noce por un tono de voz seguro,firm e y pausado ; por una e xpresión corporalfirm e y levem en te inclinada h acia delante, m ovim ien tos de m anos relajados, espontán eos y sen cillos; y por una expresión facial que expresa seriedad (en tono cordial, no grave) e interés p or el interlocu tor. La conducta pasiva se caracteriza por no respe tar los derechos propios, puesto que no expresa abiertam en te sus sen tim ien tos,pen sam ien tos y op iniones o los expresa d e una m anera d errotista, con disculpas y falta d e con fian za,de tal m odo que los de m ás pued an no hacerle caso. La conducta p asiva busca apacigu ar a los dem ás y evitar toda form a de co nflicto.La persona que actúa así puede sentirse a m en udo incom pren dida, no tom ada en cue nta, m anipulada y m olesta; o volverse irritable y h ostilcon los dem ás. En el len guaje no verbal,la co nducta p asiva se reco noce por un tono de voz sum iso, bajo,tím ido,ansioso, culpable e insegu ro; un cue rpo de hom bros caídos,en cogido,que quiere parecer insignificante, m anos con m ovim ientos ne rviosos; y una expresión facial de m irad a hacia ab ajo,cab eza inclinad a, con rasgo s de tim idez y vergüen za. Por últim o, la conducta agresiva se recono ce com o un a d efen sa inaprop iada e im po sitiva de los pensam ientos y sentim ien tos propios,tran sgredien do los derechos de las otras personas. C uando la agresión es verbal,puede incluir ofensas,insultos,am enazas y com entarios ho stiles o hum illan tes. C uando es n o verbal, pue de incluir gestos am en azantes, com o levan tar el puño o m iradas inten sas e, incluso,ataques físicos.Elobjetivo hab itual de la agresión es la dom inación delotro y la victoria se asegu ra por m edio de la hum illación y la degrad ación. Por cierto, hay diferencias de grad o y m atices en cad a form a d e agresión .
Página / 2 • Actividad 7 • Área Comun icación
Descripción Descripción de la actividad El sentido de esta actividad es doble. Por una p arte, se ejercitará la e ntrega de m ensajes en los tres estilos: ag resivo , pasivo y asertivo . Por otra, se vivenciará lo difícil que resulta responder siem pre en ton o asertivo, indep en dien tem en te de cóm o fue en treg ad o y, po r lo tan to, recib ido el m en saje. Para cu m plir el o bjetivo d e esta a ctividad , lo s p articipan tes jugarán representando distintos estilos comunicativos y, luego, se increparán y defend erán haciendo un contraste entre las form as asertivas y no asertivas de com unicarse.
Preparación • Fotocopie las “ Tarjetas d e m ensajes 1”que se e ncuentran al final de e ste cuad ernillo (un set para cad a participan te) y las “ Tarjetas de m ensajes 2 ”(sólo dos set).
Desarrollo Paso 1 1. B asán d ose e n los an tecedentes p ara e l p rofesor, p rese n te a lo s participan tes el co ncep to de conducta asertiva y co ntrap óngalo con los de conducta agresiva y p asiva. Señ ale,a gran des rasgo s, sus diferen cias y d estaq u e lo s com p o n en tes no verb ales de cad a u na d e e stas con d u ctas (corporalidad , tono de voz y gestos faciales).Puede escribir estas características en la pizarra para que sirvan de ap oyo duran te el desarrollo de la actividad . 2. P ro m u e va en tre lo s particip an te s un a p e q u e ñ a conversación sobre si les cuesta o no expresar sus A y ú d e l o s a c la r if ic a r s u s i d e a s punto s de vista , cu an d o d eb en em itirlo s fren te a r e c o n o c ie n d o q u e a t o d o s n o s c u e s ta person as que podrían incom odarse,disentir o rech azar e x p r e s a r lo q u e s e n t im o s y d e s e a m o s , e n e l m o m e n t o p r e c is o , d e m a n e r a sus apreciacio n es. Tam b ién p regu n te q u é tem as a d e c u a d a , sin p a s a r a l le v a r lo s d e r e c h o s producen m ás d ificultad para e xpresarse. a j e n o s y s in d e j a r q u e p a s e n s o b r e lo s n u e s t r o s . H a g a h in c a p ié e n q u e t e n e r r e l a c io n e s h o n e s t a s y n o s e n t ir s e o b l ig a d o , p o r v e r g ü e n z a o p o r e l q u é d i rá n , e s u n a p r e n d i za j e q u e d e b e entrenarse.
Página / 3 • Actividad 7 • Área Comun icación
Actividad 7
3. Divida el curso en grupos de cuatro personas , pídales que se sienten en círculo y entregu e a cada p articipan te un set de tarjetas. U no de ellos hará las ve ces de ad m inistrad or del juego y eligirá tres d e las se is tarjetas p ara trabajarlas en el grupo. 4. El ad m inistrad or ped irá a los m iem bros de su e quipo q ue expresen, en frases cort as, los t res estilos comunicativos (agresivo,pasivo y asertivo),para cad a u na d e las situaciones seleccionad as. Po r ejem plo, M aría e s ad m inistrad ora d el juego y pide a José que exp rese en tres frases co rtas (un a por cad a estilo com unicativo),la idea de la prim era situación seleccionad a. La situación es “ Q uiere cam b iar un alicate q ue le salió d efectu oso ” . Jo sé dice , en estilo ag resivo : “Vengo a ; luego,en estilo pasivo : “ cambiar esta porquería ” Perdón, pero no sé si se pod ría camb iar ; y finalm ente dice , en estilo asertivo : este alicate que no m e salió m uy bueno , en realidad ” “ . H echa e sta ronda d e Señor, necesito que m e cambie este alicate que salió d efectuoso ” interpretaciones, M aría e lige otra situación y p ide a Fran cisca que exprese frase s en los tres estilos com unicativos, y finalm en te lo m ism o a Juan .
5. R efiérales que, para tran sm itir cad a m en saje, d eb en ser creativo s, im ag inar el co n texto d e la situación (aunque n o lo exp rese n) e inven tar las frases qu e crean ad ecuad as para represen tar cada e stilo. 6. O torgue 15 m inu tos a estas pe qu eñ as actuacion es y d eje qu e librem ente se rían y critiquen su s prop ias representaciones.
R e cu é r d e l e s q u e e l le n g u a je n o v e rb a l t a m b ié n c o m u n i ca la i n te n c i ó n d e l mensaje.
Paso 2 7. Organice a todo el curso, nuevamente, en un solo grupo y pid a q ue pa se ade lan te u n vo luntario. 8. Entreg ue al volun tario u n set de las “Tarjetas d e m ensajes 2 ”y co nserve en su m an o el o tro ejem plar. Indíquele una frase seleccionad a p or usted y pídale que se la dirija agresivament e a cualquier compañero d el curso .Éldeberá aludirlo por su nom bre y decirle la frase en form a ruda, m olesto, ag resivo . A su vez, el compañero aludido deberá dar una respuesta firme, asertiva, pidiendo una aclaración en form a tran quila p ero segu ra. 9. Lu ego llam e ad elan te a o tro vo lun tario, páse le el set de tarjetas y p ídale q ue increp e a o tro com pañ ero co n la segun da frase qu e u sted de term ine . El com pañ ero alud ido tam bién de be rá d ar u n a respu esta firm e, ase rtiva, p id ien d o un a aclaració n en fo rm a tran q u ila p ero seg u ra.
Página / 4 • Actividad 7 • Área Comu nicación
10 .R epita e l ejercicio con diferentes frases hasta u n m áxim o de cu atro veces,o m en os sicon sidera q ue los participantes h an experim en tado suficientem ente con la situación.
Te n g a e n c u e n t a q u e s ie m p r e h a b r á – e n e s t e e j e r c ic io – u n m e n s a j e e n t re g a d o e n fo r m a a g r e s iv a y u n a r e s p u e s t a a s e r t iv a .
Puesta en com ún • A bra e l diálog o solicitan d o q ue com en ten en cuál estilo comunicativo se sintieron m ás cómodos , cuan do trab ajaron en peq ue ño s grup os,y cuánto les costó tener una respuesta asertiva a qu ien es recibieron un m en saje en tregado en form a ag resiva. •Señáleles que cad a u no de nosotros tiene tendencia a desarrollar un estilo p ro p io y d eb e h acer el esfuerzo d e ace rcarse a la fo rm a a sertiva d e com unicación.M encione,tam bién,que las respuestas asertivas tuvieron C o m é n t e l e s q u e e l e s ti lo d e c a d a cu a l e s a lg o q u e s e h a id o c o n s tr u y e n d o e n e l tie m p o , p e r o q u e d e b e n e s fo r z a r s e p o r d e s a r r o lla r u n e s t ilo a s e r t iv o s i q u i e r e n lo g r a r u n a b u e n a comunicación cotidiana y laboral.
d ificultad en expresarse d e e sa m an era p orq ue las em ocio nes se p o n en en ju eg o , in flu id as p o r la carga con q u e es recib id o u n m ensaje. •D estaq ue e l hech o d e q u e las con d uctas pasivas gen eran en la otra p erson a ap rovech am ien to y ab uso; las con ductas agresivas,m ás
agresión; y las conductas ase rtivas, m ayo r claridad en la co m unicación.
Conclusión Luego de la e xperien cia vivida y d e los com en tarios realizados en la p uesta e n com ún, destaq ue la im portancia de distingui r estos tres tipos de conductas comun icativas y resalte e lhech o de q ue, en la vida lab oral,la asertividad es una característica q ue todos debem os desarrollar com o com petencia básica d e la co m unicación,en particular,al interior delequipo de trab ajo y entre jefes y subordinad os.
Portafolio de evidencias A l térm ino de la sigu iente actividad (Actividad 8 ),cad a p articipan te contará co n una evaluación d el grado de asertividad que p ose e, he cha p or un com pañ ero de cu rso, la cual podrá incluir en su Portafolio de evidencias.
Página / 5 • Actividad 7 • Área Comun icación
Material Didáctico Actividad 7 Tarjetas de mensajes 1 D e ustedes cuatro , un o hará d e ad m inistrad o r d el juego . Lo s otros tres deb erán expresar frases, en p rim era p erson a, relacionad as co n una situación seleccio nad a p or el ad m inistrad or. D irán tres frase s jugando a interpretar cada vez u n estilo co m unicacion al diferente: agresivo, pasivo y asertivo . En ese orden . Po ngan im aginación p ara sup oner el con texto e n q ue se d a la situación.
Pidió pollo y le trajeron carne.
Lo encuentra bonito, pero no le alcanza la plata.
Está molesto porque no le devolvió la llamada.
El viaje es bien largo y quiere hacerlo sin entablar conversación con el pasajero del asiento del lado.
Debe pedirle que lo rehaga porque tiene muchos errores.
Necesita el asiento porque se siente mareado.
Página / 6 • Actividad 7 • Área Comun icación
Material Didáctico Actividad 7 Tarjetas de mensajes 2 Párate frente al cu rso y lee la frase que te indique el profesor, refiriéndola a un co m pañ ero específico de la sala. N óm bralo para q ue e sté se gu ro que te d irige s a él. D ile la frase en form a ruda, m irán dolo a los ojos, con m alestar. Q uéd ate ad elan te h asta que tu co m p añ ero te h aya en treg ad o su resp u esta.
1.
NUNCA M ANTIENES TU PALABRA.
2.
M E T IE NE AB UR RID O Q UE TE QU EJES DE TO DO .
3.
NUNCA HACES EL TRABAJO QUE TE CORRESPONDE.
4.
T Ú H AC ES PR EG UNTAS BIE N TO NTA S.
5.
CREES QUE LO SABES TODO.
6.
ANDAS CONTANDO CHISMES POR TODOS LADOS.
7.
NO SABES LLEGAR A LA HORA.
8.
TE GUSTA SER FLORERO.
9.
ERES BIEN PO CO CO LABO RADO R.
10.
S IEM PR E E RE S TAN TE RC O.
11.
N UN CA TE IN TEG RA S A L G RUP O.
12.
TE IMPORTA BIEN POCO MANTENER LIMPIA LA SALA.
Página / 7 • Actividad 7 • Área Comun icación
Elaborad o po r Fund ación Chile Prog ram a C om pe ten cias Labo rales