LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA MATERIALES HERRAMIENTAS RED TECNOLÓGICA MATERIALES PARA LA INDUSTRIA
Modelo de Mejora
INFORMACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN TITULADA DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA
CÓDIGO: 923202
OPERACIÓN DE PLANTAS PETROQUÍMICAS
VERSIÓN:
1
ESTADO: Lectiva 18 meses Práctica 6 meses
DURACIÓN MÁXIMA ESTIMADA DEL APRENDIZAJE NIVEL DE FORMACIÓN:
EN EJECUCIÓN Total
24 meses TECNÓLOGO
La estructura curricular Operación de Plantas Petroquímicas de formación titulada del Centro para La Industria Petroquímica, está conce bida en el Enfoque de Competencia Laborales, para el desarrollo de capacidades en el desempeño de funciones en producción Petroquímica industrial en contextos variables.
JUSTIFICACIÓN:
En el desarrollo de este programa de carácter carácter presencial, y enfoque por competencias competencias laborales, el estudiante podrá adquirir conocimientos esenciales para el desempeño en las diferentes funciones de la producción Petroquímica, para lograr resultados en diferentes contextos que le permitan tener movilidad en el ámbito laboral del Sector Petroquímico.
REQUISITOS DE * Académicos: 11º grado de Media Académica * Superar prueba de aptitud, motivación, interés y competencias mínimas de ingreso INGRESO:
DESCRIPCIÓN:
El Programa de Operación de Plantas Petroqúímicas busca desarrollar competencias relacionadas con la cadena de valor de la operación de procesos petroquímicos, químicos y/o industriales desde la logística de recepción de materias primas hasta la de despachos del producto terminado, cubriendo el arranque y parada de planta, el alistamisnto de equipos y la producción. El programa desarrolla además competencias que buscan asegurar la confiabilidad operacional de los procesos.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR CÓDIGO 290301001 290301002 290301003
DENOMINACIÓN
ALMACENAR MATERIAS PRIMAS, INSUMOS Y PRODUCTOS PETRIQUIMICOS DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y ESTANDARES DE SEGURIDAD ALISTAR LOS SISTEMAS DE PRODUCCION SEGÚN PROCEDIMIENTOS Y PARAMETROS ESTABLECIDOS EN LA EMPRESA. EJECUTAR LAS ACTIVIDADES DE PRODUCCION SEGÚN PROGRAMACION ASIGNADA.
12/07/13 12:21 PM
Página 1 de
43
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA MATERIALES HERRAMIENTAS RED TECNOLÓGICA MATERIALES PARA LA INDUSTRIA
Modelo de Mejora
290301004 290301005 290301006 240201500 240201501 240201502 RESULTADOS DE APRENDIZAJE ETAPA PRACTICA OCUPACIONES QUE PODRÁ DESEMPEÑAR
EJECUTAR LA PARADA Y ARRANQUE DE LA PLANTA DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS. ASEGURAR ENTREGA DEL PRODUCTO AL CLIENTE SEGÚN REQUERIMIENTOS DE CALIDAD, CANTIDAD Y OPORTUNIDAD. ASEGURAR PLAN DE MANTENIMIENTO INTEGRAL ACORDE CON LAS NECESIDADES DE CONFIABILIDAD Y DISPONIBILIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA. PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA PRODUCIR TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y ORAL. APLICAR EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS REALES DEL SECTOR PRODUCTIVO, LOS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS PERTINENTES A LAS COMPETENCIAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN ASUMIENDO ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍAS DE AUTOGESTIÓN
OPERADORES DE PROCESOS, QUÍMICOS, GAS Y PETRÓLEO
PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR Requisitos Acedémicos Ingeniero Químico, Mecánico, Industrial o de Petróleos mínimos Experiencia Dos o más años de experiencia como director o coordinador de procesos en plantas petroquímicas, laboral y/o especialización químicas y/o industriales en... -Formular, ejecutar y evaluar proyectos. Competencias -Trabajar en equipo. mínimas -Establecer procesos comunicativos asertivos. -Manejar herramientas informáticas asociadas al área objeto de la formación. Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en el utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en ambientes abiertos y ESTRATEGIA pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad METODOLÓGICA cotidiana y el desarrollo de las competencias. Igualmente, debe estimular de manera manera permanente la autocrítica y la reflexión reflexión del aprendiz sobre el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro fuentes de información para la
12/07/13 12:21 PM
Página 2 de
43
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA MATERIALES HERRAMIENTAS RED TECNOLÓGICA MATERIALES PARA LA INDUSTRIA
Modelo de Mejora
290301004 290301005 290301006 240201500 240201501 240201502 RESULTADOS DE APRENDIZAJE ETAPA PRACTICA OCUPACIONES QUE PODRÁ DESEMPEÑAR
EJECUTAR LA PARADA Y ARRANQUE DE LA PLANTA DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS. ASEGURAR ENTREGA DEL PRODUCTO AL CLIENTE SEGÚN REQUERIMIENTOS DE CALIDAD, CANTIDAD Y OPORTUNIDAD. ASEGURAR PLAN DE MANTENIMIENTO INTEGRAL ACORDE CON LAS NECESIDADES DE CONFIABILIDAD Y DISPONIBILIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA. PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA PRODUCIR TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y ORAL. APLICAR EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS REALES DEL SECTOR PRODUCTIVO, LOS CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS PERTINENTES A LAS COMPETENCIAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN ASUMIENDO ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍAS DE AUTOGESTIÓN
OPERADORES DE PROCESOS, QUÍMICOS, GAS Y PETRÓLEO
PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR Requisitos Acedémicos Ingeniero Químico, Mecánico, Industrial o de Petróleos mínimos Experiencia Dos o más años de experiencia como director o coordinador de procesos en plantas petroquímicas, laboral y/o especialización químicas y/o industriales en... -Formular, ejecutar y evaluar proyectos. Competencias -Trabajar en equipo. mínimas -Establecer procesos comunicativos asertivos. -Manejar herramientas informáticas asociadas al área objeto de la formación. Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en el utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en ambientes abiertos y ESTRATEGIA pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad METODOLÓGICA cotidiana y el desarrollo de las competencias. Igualmente, debe estimular de manera manera permanente la autocrítica y la reflexión reflexión del aprendiz sobre el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro fuentes de información para la
12/07/13 12:21 PM
Página 2 de
43
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA MATERIALES HERRAMIENTAS RED TECNOLÓGICA MATERIALES PARA LA INDUSTRIA
Modelo de Mejora
construcción de conocimiento: ESTRATEGIA El instructor - Tutor METODOLÓGICA El entorno Las TIC El trabajo colaborativo
1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA CÓDIGO:
VERSIÓN DE LA NCL
29030100
1
DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL APRENDIZAJE (en horas)
DENOMINACIÓN ALMACENAR MATERIAS PRIMAS, INSUMOS Y PRODUCTOS PETRIQUIMICOS DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y ESTANDARES DE SEGURIDAD
270 horas 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DENOMINACIÓN
DISPONER Y MANTENER FACILIDADES Y EQUIPOS DE ALMACENAMIENTO DE GASEOSOS PARA UTILIZAR DE ACUERDO A ROTACIÓN DE INVENTARIOS MANEJAR RESIDUOS GASEOSOS, REPORTAR Y HACER SEGUIMIENTO A PLANES DE MEJORA PARA NO CONFORMIDADES. DISPONER Y MANTENER ÁREAS Y EQUIPOS DE ALMACENAMIENTO DE SÓLIDOS PARA UTILIZAR DE ACUERDO A ROTACIÓN DE INVENTARIOS VERIFICAR MAPIP LÍQUIDOS /COLOIDES RECEPCIONADOS, ALMACENAR DE ACUERDO A NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y CONTROLAR CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO VERIFICAR MAPIP GASEOSOS RECEPCIONADOS, ALMACENAR DE ACUERDO A NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y CONTROLAR CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO VERIFICAR MAPIP SÓLIDOS RECEPCIONADOS, ALMACENAR DE ACUERDO A NORMAS Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y CONTROLAR CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO DESPACHAR PRODUCTO LÍQUIDO AL CLIENTE DE ACUERDO CON LA ORDEN DE PEDIDO MANEJAR RESIDUOS SÓLIDOS, REPORTAR Y HACER SEGUIMIENTO A PLANES DE MEJORA PARA NO CONFORMIDADES DISPONER Y MANTENER FACILIDADES Y EQUIPOS DE ALMACENAMIENTO DE LÍQUIDOS /COLOIDES PARA UTILIZAR DE ACUERDO A ROTACIÓN DE INVENTARIOS
3. CONOCIMIENTOS 3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
12/07/13 12:21 PM
Página 3 de
43
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA MATERIALES HERRAMIENTAS Modelo de Mejora
RED TECNOLÓGICA MATERIALES PARA LA INDUSTRIA
Formatos y/o proformas establecidos por la empresa, clientes, proveedores y/o gobierno para relacionar informaci ón de las compras (o ventas). Manejo de segunda lengua (lecto-escritura de inglés técnico). Propiedades físicas de la materia: color, forma, textura, aroma, viscosidad. Propiedades químicas química s de la materia: Ph, solubilidad, presión presió n de vapor, densidad relativa y aparente, aparent e, punto de ebullición, punto de fusión, punto de ignición. Conceptos básicos de termodinámica y equilibrio tales como calor y temperatura, fenómenos de transferencia de masa y calor, diagramas de equilibrio. Sistemas de Unidades físicas y químicas (inglés e Internacional) y sus conversiones. Conceptos de riesgos asociados a manejo de productos químicos sólidos, fichas técnicas y hojas de seguridad de materias primas, insumos y productos. Normas de seguridad y ambientales nacionales e internacionales, panorama de riesgos. Conceptos de tipos de controles de calidad, tomas de muestras, procedimientos de laboratorios, equipos de laboratorio para productos sólidos. Manuales, procedimientos e instructivos acerca del proceso de almacenamiento y control de No Conformes. Instrumentación y co ntrol automático de proceso: variables presión, flujo, temperatura, nivel, si stemas de control computarizado, Ventanas Operativas. Sistemas de contra incendio, extintores, mangueras, máquinas, tipos de incendios, sistemas de alarmas para incendios. Procedimientos. Planes de emergencias, Rondas Estructuradas. Conceptos de Informática aplicada, a plicada, procesa dor de textos, hojas de cá lculo y bases de da tos, Internet. (Word, Excel, Access.) Formatos o proformas de reportes de conformidad o no conformidad. Equipos de almacenamiento de sólidos, equipos de logística, áreas de almacenamiento, tipos mantenimiento y calibración de dispositivos de seguimiento y medición. Empaques para sólidos: materiales, tipos, características, usos. Logística y manejo de inventarios y diseño de instalaciones para almacenamiento de sólidos. Normatividad sobre manejo y disposición de Residuos. Sistemas de seguridad de la planta: Teas elevadas, si stemas de desocupación de productos, cortes po r emergencia, válvulas de alivio. Manejo de MAPIP sólidos no conforme. Estadística aplicada: promedios, distribuciones de frecuencias, cuadros, gráficos. Buenas prácticas de manufactura, competencias organizacionales, sistemas de gestión. Conocimientos de relaciones humanas, enfoque al cliente, trabajo en equipo. Formatos o proformas de reportes de condiciones durante turnos de trabajo. Conceptos de tipos de controles de calidad, tomas de muestras, procedimientos de laboratorios, equipos de laboratorio para productos líquidos/coloides. Instrumentación y control automático de proceso: Estado líquidos /coloides, variables presión, flujo, temperatura, nivel, sistemas de control computarizado, Ventanas Operativas. Equipos de almacenamie nto de líquidos /colo ides, equipos de l ogística, facilidades d e almacenamiento, tipos mantenimiento y calibración de dispositivos de seguimiento y medición. Embalajes, sistemas de tuberías y transporte de fluidos líquidos /coloides: materiales, tipos, características, usos. Logística y manejo de inventarios y diseño de instalaciones para almacenamiento de líquidos
12/07/13 12:21 PM
Página 4 de
43
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA MATERIALES HERRAMIENTAS Modelo de Mejora
RED TECNOLÓGICA MATERIALES PARA LA INDUSTRIA
/coloides. Sistemas de seguridad de la planta: Teas elevadas, sistemas de desocupación de productos, cortes por emergencia, válvulas de alivio. Manejo de MAPIP líquidos /coloides no conforme. Manejo de MAPIP líquidos /coloides no conforme. Formatos o proformas de reportes de condiciones durante turnos de trabajo Conceptos de tipos de controles de calidad, tomas de muestras, procedimientos de laboratorios, equipos de laboratorio para productos gaseosos. Instrumentación y control automático de proceso: Estado gaseoso, variables presión, flujo, temperatura, nivel, sistemas de control computarizado, Ventanas Operativas Equipos de almacenamiento de gaseosos, equipos de logística, facilidades de almacenamiento, tipos mantenimiento y calibración de dispositivos de seguimiento y medición. Sistemas de tuberías y transporte de fluidos gaseosos: materiales, tipos, características, usos. Logística y manejo de inventarios y diseño de instalaciones para almacenamiento de gases. Manejo de MAPIP gaseosos no conforme. Conocimientos de relaciones humanas, enfoque al cliente, trabajo en equipo.
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO Recibir materias primas, insumos y productos de acuerdo a factura de carga ó BL, (bill of loading), los certificados de calidad, y los procedimientos y exigencias de la empresa. Determinar características de la materia tales como color, forma, textura, aroma, viscosidad. Determinar características de la materia tales como PH, solubilidad, presión de vapor, densidad relativa y aparente, punto de ebullición, punto de fusión, punto de ignición. Determinar condiciones termodi námicas de entrada de materias primas, insumos y productos para control de calidad, seguridad y ambiental en el almacenamiento. Utilizar unidades convenientes de acuerdo a normas y procedimientos para medición de cantidad y calidad. Manejar materias primas, insumos y productos sólidos protegiendo la salud y seguridad y el ambiente. (HSE) Verificar la conformidad de materias primas, insumos y productos. Informar conformidad de materias primas, insumos y productos e ingresar registros de conformidad. Disponer registros de control de condiciones de materias primas, insumos y productos almacenados. Controlar condiciones de almacenamiento de materias primas, insumos y productos, de acuerdo con las ventanas operativas definidas. Describir Instrumentación y sistemas de control automático de variables de proceso, Control computarizado. Prevenir y controlar diferentes tipos de emergencias. Efectuar rondas estructuradas de campo a los sistemas y equipos del proceso. Manejar software para el manejo de la información de almacenamiento, calidad de productos y materias primas, bases de datos e Internet. Determinar, disponer y utilizar/manejar los equipos y áreas para almacenamiento d e materias primas, ins umos y productos sólidos, de acuerdo con los manuales, procedimientos e instructivos de la empresa y las especificaciones del producto. Identificar empaques y proceso de embalaje en general: materiales, tipos, características, usos.
12/07/13 12:21 PM
Página 5 de
43
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA MATERIALES HERRAMIENTAS Modelo de Mejora
RED TECNOLÓGICA MATERIALES PARA LA INDUSTRIA
Identificar los equipos de proceso y de almacenamiento: rotativos, de transporte neumático, tambor. Utilizar materias primas, insumos y productos de acuerdo a rotación de inventarios. Aplicar normas y sistemas de disposición de residuos en el proceso de producción de productos sólidos. Aplicar las normas y condiciones para el almacenamiento y tratamiento final de materias primas, insumos y productos sólidos no conforme. Generar reportes con análisis estadístico, gestión operacional y cumplimiento de indicadores. Identificar proceso de certificaciones de calidad, seguridad, salud ocupacional, medio ambiente de empresas y de líneas de producción: definición, normas, Institutos de normalización, entidades certificadoras y auditarías de calidad. Asegurar disciplina operacional y comunicaciones efectivas entre producción y despacho de acuerdo a normas básicas y del proceso. Aplicar procedimientos de entrega y recibo de turnos que garantice continuidad de las operaciones. Determinar, disponer y utilizar/manejar los equipos y facilidades para almacenamiento de materias primas, insumos y productos sólidos, de acuerdo con los manuales, procedimientos e instructivos de la empresa y las especificaciones del producto. Identificar embalajes y proceso de embalaje en general: materiales, tipos, características, usos. Identificar los equipos de proceso y de almacenamiento: rotativos, de transporte neumático, sistemas de tuberías. Utilizar materias primas, insumos y productos de acuerdo a rotación de inventarios. Aplicar normas y sistemas de disposición de residuos en el proceso de producción de productos líquidos /coloides. Aplicar las normas y condiciones para el almacenamiento y tratamiento final de materias primas, insumos y productos líquidos /coloides no conforme. Determinar, disponer y utilizar/manejar los equipos y facilidades para almacenamiento de materias primas, insumos y productos sólidos, de acuerdo con los manuales, procedimientos e instructivos de la empresa y las especificaciones del producto. Identificar facilidades y sistemas de tuberías en general: materiales, tipos, características, usos. Aplicar normas y sistemas de disposición de residuos en el proceso de producción de productos gaseosos. Aplicar normas y sistemas de disposición de residuos en el proceso de producción de productos gaseosos. Aplicar las normas y condiciones para el almacenamiento y tratamiento final de materias primas, insumos y productos gaseosos no conforme.
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Revisa documentos de remisión de MAPIP según normas establecidas Realiza labores de inspección, ensayos, anál isis, pruebas, a MAPIP recepcionados. Registra conformidad de MAPIP recepcionados. Identifica y reporta No conformidades de MAPIP recepcionados según procedimientos establecidos en el Sistema de Gestión .de Calidad. Almacena MAPIP recepcionados de acuerdo a normas y procedimientos.
12/07/13 12:21 PM
Página 6 de
43
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA MATERIALES HERRAMIENTAS Modelo de Mejora
RED TECNOLÓGICA MATERIALES PARA LA INDUSTRIA
Identifica los riesgos de seguridad y ambientales asociados a las MAPIP. Controla las condiciones establecidas de almacenamiento de las MAPIP. Identifica y registra las condiciones de almacenamiento de las MAPIP. Identifica y reporta No conformidades de MAPIP almacenados y residuos generados. Identifica estado de funcionamiento o disponibilidad de áreas, equipos y recursos disponibles para almacenamiento y reporta oportunamente las novedades. Selecciona áreas, equipos y recursos de acuerdo a estado, propiedades y características de MAPIP a almacenar. Dimensiona las necesidades de áreas, equipos y recursos de acuerdo a cantidades de movimientos a realizar. Identifica estado y calidad de mantenimiento y calibración realizado a áreas, equipos y recursos de almacenamiento. Considera planes de producción para alistamiento de áreas, equipos y recursos de almacenamiento. Identifica y reporta necesidades de áreas, equipos y recursos de acuerdo a rotación de inventarios o rata de producción. Dispone de residuos y de producto no conforme de acuerdo con normas y procedimientos. Reporta No Conformidades de MAPIP, áreas, equipos, recursos, de acuerdo a normas y procedimientos. Identifica las especificaciones de los productos petroquímicos líquidos según órdenes de despacho. Reconoce los requisitos especiales del cliente de acuerdo al pedido. Inspecciona los productos petroquímicos líquidos de acuerdo con los protocolos. Clasifica los productos líquidos según especificaciones técnicas. Elabora el certificado de calidad o visto bueno del producto. Aplica normas de seguridad durante el manejo de los productos. Identifica los riesgos de seguridad y ambientales asociados a las MAPIP. Selecciona facilidades, equipos y recursos de acuerdo a estado, propiedades y características de MAPIP a almacenar. Dimensiona las necesidades de facilidades, equipos y recursos de acuerdo a cantidades de movimientos a realizar. Identifica estado y calidad de mantenimiento y calibración realizado a facilidades, equipos y recursos de almacenamiento Considera planes de producción para alistamiento de facilidades, equipos y recursos de almacenamiento. Identifica y reporta necesidades de facilidades, equipos y recursos de acuerdo a rotación de inventarios o rata de producción. Aplica principios de gestión para la solución de No Conformidades de acuerdo a normas o procedimientos Hace seguimiento a la implementación y eficacia de planes de mejora de acuerdo a normas o procedimientos. Utiliza disposiciones para la comunicación efectiva de acuerdo a necesidades de procesos.
12/07/13 12:21 PM
Página 7 de
43
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA MATERIALES HERRAMIENTAS RED TECNOLÓGICA MATERIALES PARA LA INDUSTRIA
Modelo de Mejora
1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA CÓDIGO:
VERSIÓN DE LA NCL
29030100
1
DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL APRENDIZAJE (en horas)
DENOMINACIÓN ALISTAR LOS SISTEMAS DE PRODUCCION SEGÚN PROCEDIMIENTOS Y PARAMETROS ESTABLECIDOS EN LA EMPRESA.
610 horas 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DENOMINACIÓN
DILIGENCIAR FORMATOS DE SISTEMA Y CIRCUITOS ALINEADOS DEL PROCESO, DE LAS ESPECIFICACIONES DE MATERIA PRIMA Y PRODUCTOS; Y DE VARIABLES DEL PROCESO, PARA LLEVAR REGISTRO DE LAS OPERACIONES Y POSTERIOR INTERPRETACIÓN ALINEAR LOS SISTEMAS DE OPERACIÓN, CIRCUITOS Y EQUIPOS DE PROCESO SEGÚN FORMULACIÓN DE PRODUCTOS DESCRIBIR LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD, DE SERVICIOS Y CIRCUITOS DEL PROCESO PETROQUÍMICO PARA POSTERIOR REVISIÓN Y VERIFICACIÓN DE FUNCIONAMIENTO APLICAR LOS PROCEDIMIENTOS DE EJECUCIÓN DE LAS CORRIDAS EXPERIMENTALES Y ESTÁNDARES DE ACUERDO CON EL PRODUCTO ORDENADO. PLANIFICAR LAS OPERACIONES A DESARROLLAR EN LAS CORRIDAS EXPERIMENTALES Y ESTÁNDARES PARA CUMPLIR CON LOS ÍNDICES DE GESTIÓN DILIGENCIAR FORMATOS DE CONTROL PARA LLEVAR EL REGISTRO DE LAS CORRIDAS EXPERIMENTALES Y ESTÁNDAR DE ACUERDO CON EL PRODUCTO ORDENADO.
3. CONOCIMIENTOS 3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS Análisis y valoración de riesgos. Manual de seguridad industrial del proceso petroquímico. Reglas fundamentales de trabajo. Normas básicas y específicas del proceso petroquímico (HSE, ISO14000, NFPA, NTC Y OSHAS. Identificar símbolos aplicados a diagramas de fluj o e instrumentación Diagramas de flujo de procesos, instrumentación industrial, diagramas unifil ares. Instrumentación industrial y control de procesos. Manómetro Termómetros Sensores Transductores Indicadores de flujo Indicadores de nivel.
12/07/13 12:21 PM
Página 8 de
43
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA MATERIALES HERRAMIENTAS Modelo de Mejora
RED TECNOLÓGICA MATERIALES PARA LA INDUSTRIA
Operaciones unitarias Mecánica de fluidos (equipos rotativos y estáticos) Transferencia de calor (equipos estáticos) Operaciones de separación (equipos rotativos y estáticos) Manejo de sólidos (equipos rotativos y estáticos). Representación grafica Control automático de procesos Lazos de control Control lógico programable (PLC) Sistema de control distribuido (DCS) Software de control. Formulación de productos de acuerdo con plan de producción Procesos unitarios petroquímicos Alquilacion Aromatización Combustión Deshidratación Deshidrogenación Halogenación Hidrogenación Catálisis Pirolisis Polimerización Tipos de almacenamientos y embalaje de acuerdo con la naturaleza del producto Informática básica Ofimática Base de datos Programas de aplicación Generación de reporte de turno. Procedimiento de entrega y recibo de turno. Formatos de registros de: Control de proceso Control de materias primas y productos Datos de producción Puesta en línea sistemas y circuitos Reporte de turno. Operación discontinua de planta Corrida experimental Corrida estándar Balances de materia y energía aplicados a la operación discontinua Índices de gestión según tipo de producto Limpieza de equipos de acuerdo al producto ordenado Normas de control de calidad del producto ordenado Formatos de registro de control de proceso, calidad del producto ordenado y avances de la obtención de producto.
12/07/13 12:21 PM
Página 9 de
43
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA MATERIALES HERRAMIENTAS Modelo de Mejora
RED TECNOLÓGICA MATERIALES PARA LA INDUSTRIA
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO Identificar sistemas y equipos de seguridad de planta externos e internos. Interpretar el plan de entrenamiento en sistemas y equipos de seguridad de la planta Verificar que los sistemas y equipos de la planta cumplan con los requerimientos establecidos. Identificar los productos Seleccionar los productos para la formulación Verificar el cumplimiento de la formulación del producto acorde con el plan de producción, los equipos y tipos de procesos Verificar la correspondencia entre las especificaciones y cantidades de materia prima, insumos y productos con el plan de producción Identificar las formas de energía involucradas en procesos petroquímicos Identificar los equipos rotativos y sus anexos en los procesos petroquímicos Aplicar procedimientos de reconocimiento y verificación de los circuitos y sistemas de proceso Describir las operaciones unitarias involucradas en los procesos petroquímicos Identificar los sistemas y circuitos de proceso Interpretar los circuitos y sistemas de proceso Verificar la correspondencia entre las especificaciones y cantidades de materia prima, insumos y productos con el plan de producción Identificar las normas técnicas aplicadas en la representación grafica Interpretar planos de equipos y procesos Preparar los sistemas de almacenamiento y embalaje de acuerdo a lo establecido en el plan de producción. Disponer almacenamiento del producto no conforme Separar el producto no conforme de acuerdo a procedimientos y políticas de la empresa Diligenciar y analizar registros de seguimiento a los sistemas de seguridad de la planta (plan de simulaciones y pruebas) Identificar los elementos de las ventanas de los software específicos Elaborar documentos derivados de los software específicos Identificar los formatos de registro de Control de proceso Control de materias primas y productos Datos de producción Puesta en línea sistemas y circuitos Reporte de turno Diligenciar los formatos de registro de: Control de proceso Control de materias primas y productos Datos de producción Puesta en línea sistemas y circuitos Reporte de turno Interpretar los datos de los registros de las especificaciones de la materia prima, productos; variables controladas y sus desviaciones sistemas y circuitos. Describir procedimiento de entrega y recibo de turno. Identificar modos de operación y producción Describir tipos de corridas de procesos
12/07/13 12:21 PM
Página 10 de
43
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA MATERIALES HERRAMIENTAS Modelo de Mejora
RED TECNOLÓGICA MATERIALES PARA LA INDUSTRIA
Controlar la materia y energía requerida en la fabricación del producto Verificar la correspondencia de fabricación con el plan de producción Identificar los índices de gestión establecido según tipo de producto Decidir las acciones a seguir en el desarrollo de la corrida acorde con los índices de gestión establecida Identificar las características del producto a procesar Identificar diagramas de flujo, equipos y anexos que intervienen el proceso de fabricación del producto ordenado Interpretar diagramas de flujo referente al proceso de producto ordenado Alistar los equipos que intervienen en el proceso de producto ordenado Ejecutar corrida experimental del proceso del producto ordenado. Identificar los formatos de registro del avance de la obtención del producto ordenado Diligenciar los formatos del registro del avance de la obtención del producto ordenado Interpretar los datos y registros para la detección de las no conformidades que se presentan en el proceso del producto ordenado. Preparar los insumos para la producción.
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Identifica sistemas de seguridad, de servicios, circuitos y equipos de la planta. Describe los requerimientos establecidos para los sistemas de seguridad, circuitos y equipos de la planta. Utiliza los equipos y sistemas de seguridad externos Diligencia formatos de seguimiento de los sistemas de seguridad de la planta Describe las operaciones y procesos unitarios que intervienen en los diferentes sistemas Interpreta diagramas de Instrumentación, control y flujo de procesos. Formula productos de acuerdo con el plan de producción establecido Pone en línea los sistemas, circuitos y equipos de proceso Alista los sistemas de almacenamiento y embalaje de acuerdo con plan de producción y calidad de los productos Maneja las herramientas básicas de la informática. Describe procedimiento de entrega y recibo de turno Diligencia los formatos para los registros de reporte de turno, de control de procesos, de control de calidad, de producción y de puesta en línea de sistemas y circuitos. Describe operación discontinua, corrida experimental y corrida estándar Identifica materias primas y productos del proceso Identifica formas de energía involucradas en la operación Describe procedimientos de medición de materia y energía Identifica los índices de gestión establecidos para cada tipo de producto Interpreta los índices de gestión en la verificación del plan de producción acordado. Describe procedimientos de limpieza de equipos involucrados en el proceso Describe procedimientos de alistamiento de los equipos que intervienen en el proceso de corrida experimental y corrida estándar Pone en operación los sistemas y equipos para una corrida experimental Diligencia formatos de registro de control de proceso, calidad del producto ordenado y avances de la obtención de producto
12/07/13 12:21 PM
Página 11 de
43
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA MATERIALES HERRAMIENTAS RED TECNOLÓGICA MATERIALES PARA LA INDUSTRIA
Modelo de Mejora
Interpreta los registros de control de proceso, calidad del producto y avances de la obtención del producto.
1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA CÓDIGO:
VERSIÓN DE LA NCL
29030100
1
DENOMINACIÓN EJECUTAR LAS ACTIVIDADES DE PRODUCCION SEGÚN PROGRAMACION ASIGNADA.
DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL APRENDIZAJE (en horas)
600 horas 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DENOMINACIÓN
ALMACENAR PRODUCTOS SÓLIDOS EN PROCESO ALMACENAR PRODUCTOS LÍQUIDOS EN PROCESO DEFINIR LÍNEAS DE PRODUCCIÓN SEGÚN LOS REQUERIMIENTOS DEL PLAN DE PRODUCCIÓN CONTROLAR PROCESO PRODUCTIVO TENIENDO EN CUENTA VENTANAS OPERATIVAS. OBTENER PRODUCTOS SÓLIDOS SEGÚN TIPO DE PROCESO Y REQUISITOS DE CALIDAD Y CANTIDAD ALMACENAR PRODUCTOS GASEOSOS EN PROCESO OBTENER PRODUCTOS GASEOSOS SEGÚN TIPO DE PROCESO Y REQUISITOS DE CALIDAD Y CANTIDAD OBTENER PRODUCTOS LÍQUIDOS SEGÚN TIPO DE PROCESO Y REQUISITOS DE CALIDAD Y CANTIDAD.
3. CONOCIMIENTOS 3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS Vocabulario técnico Dibujo Técnico Diagramas de flujo de Proceso y diagramas de proceso e instrumentación. Interpretación de diagramas lógicos. Equipos rotativos, Equipos de proceso. Conversión y registro de magnitudes, variables físicas: presión, temperatura. Masa, Volumen Estado sólido, propiedades de los sólidos, características físicas y químicas de materia prima, granulometría, productos e insumos sólidos. Fichas técnicas y MSDS de materiales sólidos e insumos.
12/07/13 12:21 PM
Página 12 de
43
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA MATERIALES HERRAMIENTAS Modelo de Mejora
RED TECNOLÓGICA MATERIALES PARA LA INDUSTRIA
Técnicas de Toma de muestras para pruebas de laboratorio. Mallas, granulometría. Procedimientos de control de carga de materia prima. Tanquesdealmacenamiento,silos,tambores,bodegas,empaques;tipos, características y usos. Termodinámica: 1ª ley, transferencia de masa: fundamentos básicos, Transferencia de Calor: fundamentos básicos. Equipos rotativos y estáticos, mecánicos, eléctricos y electrónicos, bandas transportadoras, elevadores, tolvas, silos. Tipos, Características y Operación de Equipos Hidráulicos y Neumáticos. Equipos de proceso, características, tipos, aplicaciones, tecnologías., reactores, etc. Reacciones Químicas de hidrocarburos, alcanos, alquenos, alquinos, reacciones catalíticas. Sistema de aseguramiento de la calidad, Salud Ocupacional y Control ambiental Plan de producción, plan de corrida. Manuales de Operación de Plantas. Variables operacionales y conversión de unidades para flujo, temperatura, presión. Instrumentación electrónica, transmisores Automatización de Procesos, Sistemas de Control Automático y Distribuido D.C.S., Avanzado, PLC, Sistemas de seguridad Ventanas Operativas Software de control de procesos. Tipos de equipos para almacenamiento. Procedimientos para el almacenamiento de productos sólidos Técnicas de toma de muestras de sólidos. Empaques y tipos Fichas técnicas y MSDS de productos Informática aplicada: procesadores de textos. Estado líquido, propiedades, presión de vapor, punto de ebullición, punto de rocío, punto de chispa Características físicas y químicas de materia prima e insumos líquidos. Soluciones y mezclas heterogéneas. Toma de muestras líquidas para laboratorio. Tanques de almacenamiento, tambores, bodegas, empaques, tipos y usos. Variables físicas: Presión hidrostática, temperatura, viscosidad, flujo, niveles, volúmenes, calor específico Mecánica de fluidos Principios Básicos de Termodinámica Fenómenos de Transporte: conceptos básicos Transferencia de Calor y masa: fundamentos básicos. Fisicoquímica y diagramas de equilibrio Equipos de proceso, tipos y aplicaciones: Reactores, tipos, torres de destilación, absorción. Equipos rotativos: Bombas, Intercambiadores, agitadores, mezcladores y tipos, válvulas OT (orden de trabajo) y PTS (permiso de trabajo seguro) Procedimientos de arranque y parada de equipos. Instrumentos de medición y control, PLC. Tipos, características y operación de Equipos Hidráulicos, Neumáticos: cilindros,
12/07/13 12:21 PM
Página 13 de
43
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA MATERIALES HERRAMIENTAS Modelo de Mejora
RED TECNOLÓGICA MATERIALES PARA LA INDUSTRIA
válvulas. Instrumentación: transmisores, regulación, control proporcional, integral, derivativo, control PID Automatización de procesos, sistemas de control automático (distribuido D.C.S., avanzado PLC), software de control de procesos Técnicas de toma de muestras líquidas. Análisis químico: Ph Titulación de Soluciones Tipos y procedimientos de almacenamiento de líquidos MSDS Gases, Propiedades, características, estado ideal, leyes, gas real Gases, Técnicas de toma de muestras gaseosas Tanques de almacenamien to, tipo de tanques, características tipo de presión, protecciones. Transmisores, controladores, indicadores Tuberías, sistema de transporte de producto: tipos, características y usos. Presión manométrica, barométrica, Temperatura, Viscosidad, flujo, niveles, volumen, humedad Equipos de proceso petroquímico: Reactores Equipos Rotativos: compresores, reactores, ventiladores, sopladores, clasificadores, calderas, torres de enfriamiento. Calibración, control y monitoreo de equipos de proceso Procedimientos para expedición de O.T. y PTS. Normas de seguridad básicas Válvulas de seguridad, válvulas de alivio, control de emisiones Reacciones de gases e hidrocarburos gaseosos, polimerización, combustión, Reacciones catalíticas. Válvulas de seguridad, válvulas de alivio, control de emisiones Equipos de proceso petroquímico: Reactores. Absorción, secado, separación de líquido-gas, gas-sólido, sólido-líquido. Instrumentación electrónica, transmisores, sensores, transductores, actuadores, control proporcional, Integral, derivativo, control PID Automatización de procesos, sistemas de control automático distribuido, D.C.S., PLC avanzado Software de Control de procesos. Elementos de protección personal, normas de identificación de riesgos y marcación de áreas. Equipos de contra incendio, monitores, rociadores, extintores, mangueras, tipos y diferentes químicos a usar en ellos. Fichas técnicas, normas ambientales, ISO 14001, ISO 18000. Tipos y procedimientos de almacenamiento para gases
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO Reconocer diagramas de flujo de proceso. Reconocer la distribución de los equipos de la planta de proceso. Identificar dentro del panorama de riesgo, la condición de los equipos involucrados en el proceso
12/07/13 12:21 PM
Página 14 de
43
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA MATERIALES HERRAMIENTAS Modelo de Mejora
RED TECNOLÓGICA MATERIALES PARA LA INDUSTRIA
Ubicar los equipos y Sistemas en las Instalaciones Industriales, de acuerdo con los diagramas. Identificar materia prima sólida e insumos. Identificar tipos de muestreos de sólidos. Realizar muestreos de materia prima sólida. Realizar cargue de materia prima sólida. Identificar el arranque y parada de equipos de proceso. Realizar arranque o parada de equipos según ordenes de mantenimiento o producción. Realizar arranque o parada de equipos según requerimientos siguiendo los procedimientos de operación, seguridad y protección ambiental establecidos. Inspeccionar equipos de transporte de sólidos: bandas transportadoras, elevadores, sistemas de transporte neumático de sólidos. Reconocer la materia prima e insumos que participan en el proceso. Identificar las reacciones químicas que ocurren en el proceso. Reconocer los productos petroquímicos que se obtienen en el proceso. Identificar y manejar equipos que intervienen en el proceso. Realizar monitoreo en paneles Realizar rondas estructuradas de campo. Diligenciar planillas para tomar datos. Alistar sistemas de almacenamiento. Seleccionar producto para almacenamiento. Realizar monitoreo de producto. Operar equipo de almacenamiento de productos sólidos. Identificar materia prima líquida y coloidal. Realizar muestreos de materia prima liquida e insumos. Realizar procedimiento de cargue Identificar el arranque y parada de equipos. Realizar arranque o parada de equipos según requerimientos de la producción y Procedimientos de seguridad. Identificar equipos de proceso y de transformación de materia prima. Operar equipos de proceso Verificar productos en el campo. Identificar el monitoreo del proceso productivo Operar terminales portátiles para tomar datos y descargar a base de datos. Diligenciar planillas para tomar datos. Verificar estado de los equipos operativos de acuerdo a normas. Inspeccionar productos Realizar caracterización y clasificación de producto, segregación Realizar pruebas de laboratorio en campo Alistar sistemas de almacenamiento Seleccionar productos líquidos Monitorear sistemas de almacenamiento Almacenar producto. Identificar materia prima gaseosa y realizar muestreos Realizar procedimiento de cargue. Realizar arranque o parada de equipos según requerimientos de la operación.
12/07/13 12:21 PM
Página 15 de
43
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA MATERIALES HERRAMIENTAS Modelo de Mejora
RED TECNOLÓGICA MATERIALES PARA LA INDUSTRIA
Seguir procedimientos de operación, seguridad y protección ambiental para arranque y Parada de equipos. Identificar equipos de proceso y de transformación de materia prima Operar equipos de proceso. Identificar tipos de riesgos y sistemas de alarmas por emergencias, prioridad de Alarmas. Clasificar equipos de contra-incendio Operar equipos de contra-incendio Controlar factores de riesgos potenciales. Solucionar problemas operativos Alistar sistema de almacenamiento Seleccionar producto gaseoso Monitorear sistemas Almacenar productos.
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Identifica los sistemas de producción definiendo los equipos a operar. Describe la importancia de las líneas de producción. Aplica parámetros operacionales de acuerdo con la línea de producción seleccionada. Distingue desviaciones en las secuencias de los procesos. Maneja el panorama de riesgos y planes de emergencia relacionados con los equipos del proceso involucrados. Identifica las especificaciones de los productos petroquímicos según órdenes de despacho. Reconoce los requisitos especiales del cliente de acuerdo al pedido. Explica los procedimientos de cargue de materia prima Diferencia un procedimiento de cargue manual y automático. Explica la importancia de revisar detenidamente las formulaciones y especificaciones del producto para el cargue Aplica las normas ambientales y de seguridad básica para el cargue de materia prima. Orienta a los compañeros sobre el buen uso de los equipos de muestreo de sólidos. Destaca la importancia del plan de producción. Diligencia registros de producción según las normas de la empresa. Aplica las políticas de calidad en el proceso. Explica las operaciones físicas y químicas que ocurren en el proceso. Resuelve problemas y anomalías en los equipos rotativos estáticos, y de seguridad Involucrados en el proceso. Explica la importancia de un buen control de proceso Realiza registros de procesos de acuerdo a las novedades operacionales y ajustes del proceso. Detecta las fallas analizando sus causas para tomar decisiones de proceso en el Monitoreo. Identifica los productos a entregar de acuerdo a la orden de despacho. Ordena las tareas en la ejecución de la entrega, según el despacho. Identifica y clasifica embalajes y medios de transporte utilizados en los
12/07/13 12:21 PM
Página 16 de
43
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA MATERIALES HERRAMIENTAS RED TECNOLÓGICA MATERIALES PARA LA INDUSTRIA
Modelo de Mejora
Productos petroquímicos sólidos. Explica la importancia del almacenamiento adecuado de los productos sólidos Comparte con los compañeros los cuidados y riesgos de los productos Identifica los riesgos del producto: salud, inflamabilidad, reactividad y otros. Aplica normas de seguridad industrial y medioambiente, salud ocupacional y calidad aplicadas (NTC, OSHA 18001, ISO 14001,ISO 9001, AIB,) Explica los procedimientos de almacenamiento de productos sólidos. Argumenta la importancia de revisar detenidamente las formulaciones y especificaciones del producto para el cargue Selecciona el equipo adecuado para el muestreo de líquidos. Describe las características de los equipos de transporte de Líquidos y de proceso. Describe los sistemas de protección del proceso, cortes, alarmas críticas. Argumenta la importancia de las OT y PTS en las actividades operacionales de Proceso. Asocia las variables y condiciones observadas, con las ventanas operativas en el análisis de falla de los equipos. Identifica las variables críticas del proceso. Detecta las fallas, analizando sus causas para tomar decisiones de proceso en el monitoreo. Soluciona problemas de perturbación crítico en el proceso. Explica la importancia del almacenamiento adecuado de los productos líquidos Identifica los riesgos de los productos líquidos en cuanto a salud, inflamabilidad, reactividad y otros. Precisa los procedimientos de toma de muestras líquidas. Aplica los procedimientos de almacenamiento de productos líquidos Aplica normas de seguridad industrial y medioambiente, salud ocupacional y calidad aplicadas (NTC, OSHA 18001, ISO 14001,ISO 9001, AIB,). Identifica las no conformidades en materias primas gaseosas e insumos. Diligencia registro de cargues de materia prima gaseosa. Precisa los procedimientos de toma de muestras gaseosas. Aplica los procedimientos de almacenamiento de productos gaseosos
1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA CÓDIGO:
VERSIÓN DE LA NCL
29030100
1
DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL APRENDIZAJE (en horas)
DENOMINACIÓN EJECUTAR LA PARADA Y ARRANQUE DE LA PLANTA DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS.
190 horas 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DENOMINACIÓN
12/07/13 12:21 PM
Página 17 de
43
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA MATERIALES HERRAMIENTAS Modelo de Mejora
RED TECNOLÓGICA MATERIALES PARA LA INDUSTRIA
APLICAR PROCEDIMIENTO DE PARADA DE PLANTA Y PUESTA EN SERVICIO DE EQUIPOS, DE ACUERDO CON TIPOS DE EMERGENCIA APLICAR NORMAS DE SEGURIDAD Y AMBIENTALES BÁSICAS Y ESPECIFICAS EN ARRANQUE Y PARADA DE PLANTA ELABORAR INFORMES BASADOS EN LA INTERPRETACIÓN DE LOS DIAGRAMAS DE ACTIVIDADES Y PROTOCOLOS DE LA PARADA, ARRANQUE DE PLANTA, ENTREGA Y RECIBO DE EQUIPOS Y TURNOS. DESCRIBIR TIPOS DE EMERGENCIA Y PROCEDIMIENTOS PARA APLICACIÓN DE SOLUCIONES OPORTUNAS Y GENERACIÓN DE ÓRDENES DE TRABAJO. EJECUTAR LOS PROCEDIMIENTOS PARA PARADA PROGRAMADA Y ARRANQUE DE PLANTA, DE ACUERDO AL PLAN DE PRODUCCIÓN, EQUIPOS NO INVOLUCRADOS EN LA PARADA Y DISPOSICIÓN DEL RECURSO HUMANO
3. CONOCIMIENTOS 3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS Procedimiento de arranque y parada de la planta. Herramientas de control y seguimiento: Concepto, clasificación, Gantt, Cronograma, grafico seguimiento, causa-efecto Diagrama de Flujo Proceso Grafico de Barras Bitácoras Base de Datos utilizadas en el proceso, Project Tipos de trabajo y parada de planta Procedimiento de parada de planta. Electricidad Industrial: oAccesorios eléctricos oMotores eléctricos oGeneradores eléctricos oCircuitos eléctricos oDiagramas Unifilares Tecnologías de procesos (operaciones y procesos unitarios) Procedimiento de arranque de equipo de los diferentes sistemas. o Eléctricos o Electrónicos o Neumáticos o Mecánicos o Hidráulicos Procedimiento de arranque de equipos auxiliares y puesta en línea de servicios industriales Administración del recurso humano Sistemas de gestión de permisos de trabajo Sistema de gestión ambiental Normas Básicas (HSE,NFPA, OSHAS), políticas internas Equipos de seguridad industrial de plantas y de protección personal Sistemas de aislamiento seguro de plantas
12/07/13 12:21 PM
Página 18 de
43
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA MATERIALES HERRAMIENTAS Modelo de Mejora
RED TECNOLÓGICA MATERIALES PARA LA INDUSTRIA
Procedimiento de entrega de equipos a Mantenimiento Programas de Mantenimiento y Rutas Criticas Tipos de Emergencia: oNatural oAmbiental oEléctrica oElectrónica oNeumática oHidráulica oMecánica Recursos en caso de emergencia Gestión administrativa organizacional. Equipos y sistemas auxiliares Procedimientos de parada de planta de acuerdo a la emergencia
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO Establecer necesidades del recurso humano de acuerdo con las actividades de la parada. Explicar el procedimiento para la administración del talento humano operativo Distribuir recurso humano operativo en turnos y asignaciones especiales Identificar los equipos rotatorios y accesorios involucrados en la parada de planta Identificar las variables y parámetros de control en las operaciones de proceso. Identificar los instrumentos de medición y control de proceso. Interpretar las variables y parámetros de control de procesos Identificar operaciones unitarias del proceso Identificar los procesos unitarios petroquímicos Describir procedimientos de parada de planta Aplicar procedimiento de parada de planta. Identificar equipos y sistemas no involucrados en la parada. Monitorear equipos y sistemas no involucrados en la parada de acuerdo con plan de producción y procedimientos en la parada. Identificar conexiones y desconexiones del sistema eléctrico de la planta. Interpretar sistemas eléctricos de la planta. Identificar tecnologías del proceso productivo. Describir procedimientos de alistamiento de arranque Verificar alistamiento para arranque de planta. Aplicar procedimiento de arranque de servicios industriales. Aplicar procedimiento de arranque del proceso productivo. Identificar parámetros y variables de condiciones de estado estable del proceso. Monitorear las condiciones del proceso productivo. Identificar tipo de trabajo de acuerdo con la parada de planta Elaborar permisos de trabajo y entrega en campo. Identificar variables del manejo ambiental durante la parada de planta Verificar cumplimiento de las normas de manejo ambiental establecidas Identificar sistemas de seguridad industrial de la planta y equipos de protección personal Describir normas de protección y seguridad industrial establecidas
12/07/13 12:21 PM
Página 19 de
43
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA MATERIALES HERRAMIENTAS Modelo de Mejora
RED TECNOLÓGICA MATERIALES PARA LA INDUSTRIA
Aplicar normas de seguridad básicas y especificas establecidas Describir procedimientos de aislamiento seguro de plantas. Identificar protocolos, procedimientos y actividades de parada de la planta. Interpretar protocolos, procedimientos instructivos de parada de planta programada y diagramas de actividades Elaborar diagramas de actividades utilizando herramientas de control Identificar equipo a entregar Identificar tipo de mantenimiento Establecer tipo de mantenimiento aplicado en la parada de planta seguimiento Diligenciar protocolo de entrega de equipos Describir rutas criticas de la parada Interpretar planos de equipos Identificar equipos y protocolos de recibo Aplicar protocolo de recepción de equipos. Identificar tipos de emergencia Aplicar procedimiento de parada de planta de acuerdo a la emergencia Analizar alternativas para solución de emergencia Seleccionar soluciones adecuadas para superar las emergencias Identificar recursos de acuerdo al tipo de emergencia. Gestionar recursos para solucionar emergencia Identificar órdenes de trabajo generadas en las emergencias. Identificar equipos y sistemas auxiliares Describir sistemas auxiliares Arrancar equipos auxiliares Operar equipos auxiliares
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Describe procedimiento de parada y arranque de planta Ejecuta procedimientos y actividades de parada y arranque de planta Utiliza las herramientas de control y de la informática para los informes Describe los sistemas, equipos e instrumentos involucrados en la parada de planta Describe sistemas de conexión y desconexión eléctrica de la planta Describe las operaciones y procesos unitarios requeridos en el proceso Identifica equipos de los diferentes sistemas y circuitos del proceso Pone en línea equipos auxiliares y servicios industriales del proceso Monitorea sistemas y equipos no involucrados en la parada. Distribuye recurso humano de acuerdo con el tipo de parada de planta y actividades. Aplica las normas: de seguridades básicas y específicas, de gestión de permiso y de gestión ambiental de acuerdo al tipo de trabajo. Identifica los equipos de seguridad industrial de plantas y de protección personal Utiliza los equipos de protección personal según especificaciones técnicas y tipo de factor de riesgo. Aplica protocolos de entrega y recibo de equipos a mantenimiento Interpreta programas de mantenimiento y rutas criticas Describe procedimientos e instructivos de parada de planta.
12/07/13 12:21 PM
Página 20 de
43
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA MATERIALES HERRAMIENTAS RED TECNOLÓGICA MATERIALES PARA LA INDUSTRIA
Modelo de Mejora
Elabora informe de parada y arranque de planta basado en procedimientos Identifica los tipos de emergencia Describe los tipos de emergencia y propone acciones para su prevención Gestiona los recursos necesarios de acuerdo al tipo de emergencia Aplica soluciones adecuadas para superar las emergencias Elabora ordenes de trabajo para casos de emergencia Describe los procedimientos de parada de planta de acuerdo a la emergencia Aplica adecuadamente los procedimientos de parada de planta de acuerdo a la emergencia Pone en servicio los sistemas y equipos auxiliares
1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA CÓDIGO:
VERSIÓN DE LA NCL
29030100
1
DENOMINACIÓN ASEGURAR ENTREGA DEL PRODUCTO AL CLIENTE SEGÚN REQUERIMIENTOS DE CALIDAD, CANTIDAD Y OPORTUNIDAD.
DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL APRENDIZAJE (en horas)
300 horas 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DENOMINACIÓN
DESPACHAR PRODUCTOS GASES AL CLIENTE DE ACUERDO CON LA ORDEN DE PEDIDO. OPERAR SISTEMAS DE DESPACHO DE GASES OPERAR EMPACADORAS EN BOLSAS, BAGS, TAMBORES Y AL GRANEL. INSPECCIONAR Y CLASIFICAR LOS PRODUCTOS PETROQUÍMICOS LÍQUIDOS, SEGÚN CALIDAD Y CANTIDAD. DISPONER EL PRODUCTO SÓLIDO SEGÚN REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE, Y REQUISITOS DE CALIDAD, CANTIDAD Y OPORTUNIDAD DESPACHAR PRODUCTO SÓLIDO AL CLIENTE DE ACUERDO CON LA ORDEN DE PEDIDO. OPERAR SISTEMAS DE DESPACHO DE LÍQUIDOS INSPECCIONAR Y CLASIFICAR LOS PRODUCTOS PETROQUÍMICOS GASES, SEGÚN CALIDAD Y CANTIDAD. DESPACHAR PRODUCTO LÍQUIDO AL CLIENTE DE ACUERDO CON LA ORDEN DE PEDIDO.
3. CONOCIMIENTOS 3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
12/07/13 12:21 PM
Página 21 de
43
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA MATERIALES HERRAMIENTAS Modelo de Mejora
RED TECNOLÓGICA MATERIALES PARA LA INDUSTRIA
Orden de despacho: definición, tipos, características Sistemas de gestión documental: normas ISO 9001 y 14000: Importancia de su aplicación en las órdenes de despacho Certificación de procesos y productos: definición, normas Institutos de normalización. Entidades certificadoras y auditorias de calidad. Inglés básico y técnico aplicado. Informática: sistemas operativos, bases de datos, procesadores de textos, Internet. Fichas técnicas de productos petroquímicos. Hojas de seguridad de productos petroquímicos Conocimientos básicos de física: propiedades de la materia, cinemática, leyes de dinámica, y estática, potencia, leyes de la mecánica. Conocimientos básicos de química: propiedades de la materia,nomenclatura, concentración. Propiedades físicas, químicas de cada uno de los productos de la empresa. Correlación De variables de almacenamiento con las especificaciones del producto. Metrología: Sistema de unidades de medición Técnicas de muestreo y análisis de laboratorio. Equipos de medición, masa, volumen Seguridad: Normas básicas, elementos de protección personal,identificación de riesgos. Matemáticas: operaciones enteros, decimales, transposición de términos, ecuaciones lineales primer grado. Instrumentación y control automático: variables presión, flujo, temperatura, nivel, sistemas de control computarizado. Informática: sistemas operativos, bases de datos, procesadores de textos, Internet. Fichas técnicas de productos petroquímicos. Normas de transporte, fitosanitarias, ambientales, reglamentaciones legales, y especificas de la empresa. Procesos HSEQ: definición, componentes, normas, aplicación. Equipos de proceso: tipos, características, usos de equipos rotativo, de transporte, neumático y empacadoras, basculas paletizadoras. Instrumentación y control automático: variables presión, flujo, temperatura, nivel, sistemas de control computarizado. Operaciones unitarias: fluidización, bandas transportadoras, tornillos sinfín, elevadores de cangil ones, tolvas. Empaques: materiales, tipos, características, usos. Equipos de manejo y transporte de productos sólidos en campo y bodega: teorías, conceptos. Buenas prácticas de manufactura, competencias organizacionales. Equipos de manejo y transporte de productos sólidos en campo y bodega: teorías, conceptos. Conocimiento y operación de equipos de manejo y transporte de productos en bodega. Empaques: materiales, tipos, características, usos Teoría de manejo y control de inventarios. Buenas prácticas de manufactura, competencias organizacionales. Propiedades físicas, químicas de cada uno de los productos de la empresa. Correlación De variables de almacenamiento con las especificaciones del producto.
12/07/13 12:21 PM
Página 22 de
43
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA MATERIALES HERRAMIENTAS Modelo de Mejora
RED TECNOLÓGICA MATERIALES PARA LA INDUSTRIA
Equipos de medición, niveles, flujo, viscosidad, volumen. Equipos de manejo y transporte de productos l íquidos: teorías, tipos. Equipos de proceso: tipos, características, usos de equipos rotativo, de transporte en líneas y tuberías, empacadoras de líquido, tanques, tambores. Instrumentación y control automático: variables presión, flujo, temperatura, nivel, sistemas de control computarizado. Instrumentación y control automático: variables presión, flujo, temperatura, nivel, sistemas de control computarizado Operaciones unitarias: teorías, tipos. Buenas prácticas de manufactura, competencias organizacionales. Correlación De variables de almacenamiento con especificaciones del producto. Normas de transporte, fitosanitarias, ambientales, reglamentaciones legales, y especificas de la empresa. Equipos de medición, niveles, flujo, viscosidad, volumen. Equipos de manejo y transporte de productos l íquidos: teorías, tipos. Manejo y control de inventarios. Buenas prácticas de manufactura, competencias organizacionales. Certificación de procesos y productos: definición, normas Institutos de normalización. Entidades certificadoras y auditorias de calidad. Correlación De variables de almacenamiento con las especificaciones del producto Equipos de proceso: tipos, características, usos de equipos rotativo, de transporte, neumático, sistemas de despacho de gases.
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO Verificar las normas aplicables a las órdenes de despacho. Identificar el sistema de gestión documental para el despacho de productos petroquímicos. Clasificar órdenes de despacho. Identificar requisitos especiales del cliente sobre el pedido. Registrar el despacho de acuerdo al sistema de gestión de la empresa. Identificar especificaciones de productos petroquímicos. Identificar requisitos especiales del cliente sobre el pedido. Inspeccionar los productos petroquímicos de acuerdo a los protocolos. Clasificar los productos de acuerdo a sus especificaciones. Verificar la cantidad y calidad de los productos de acuerdo con la normatividad. Identificar las normas de seguridad asociadas al despacho de productos petroquímicos sólidos. Aplicar normas de seguridad en el manejo de productos y operaciones de despacho Identificar diferentes tipos de empaques y empacadoras Operar equipos de empaque en bolsas, bags, tambores y al granel. Identificar equipos de despacho de productos petroquímicos sólidos. Operar los equipos para el despacho de los productos petroquímicos. Identificar el sistema de gestión documental para el despacho de productos petroquímicos. Identificar órdenes de despacho Identificar requisitos especiales del cliente sobre el pedido.
12/07/13 12:21 PM
Página 23 de
43
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA MATERIALES HERRAMIENTAS Modelo de Mejora
RED TECNOLÓGICA MATERIALES PARA LA INDUSTRIA
Identificar y clasificar embalajes y medios de transporte utilizados en los productos petroquímicos Cumplir las exigencias técnicas del embalaje y medio de transporte. Operar equipos de manejo y transporte de productos sólidos. Registrar el despacho de acuerdo al sistema de gestión de la empresa. petroquímicos líquidos y coloides. Identificar y clasificar embalajes y medios de transporte utilizados en los productos petroquímicos Identificar las normas de seguridad asociadas al despacho de productos petroquímicos líquidos. Operar equipos de empaque de productos líquidos. Identificar equipos de despacho de productos petroquímicos líquidos. Operar los equipos para el despacho de los productos petroquímicos líquidos. Identificar y clasificar embalajes y medios de transporte utilizados en los productos petroquímicos Identificar las normas de seguridad asociadas al despacho de productos petroquímicos líquidos. Registrar el despacho de acuerdo al sistema de gestión de la empresa. Identificar las normas de seguridad asociadas al despacho de productos petroquímicos sólidos. Identificar y clasificar embalajes y medios de transporte utilizados en los productos petroquímicos Identificar las normas de seguridad asociadas al despacho de productos petroquímicos gases. Identificar diferentes tipos de empaques y empacadoras. Operar sistemas de despacho de productos gases. Identificar equipos de despacho de productos petroquímicos gases. Identificar y clasificar embalajes y medios de transporte utilizados en los productos petroquímicos Identificar las normas de seguridad asociadas al despacho de productos petroquímicos gases
sólidos.
líquidos.
líquidos.
gases.
gases.
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Identifica y aplica el sistema de gestión documental para el despacho de productos petroquímicos Verifica la aplicación de las normas relacionadas con la gestión de órdenes de despacho. Clasifica las órdenes de despacho según características del producto y requerimientos de seguridad. Ingresa al sistema de gestión de la empresa los datos de los despachos Demuestra orden en la ejecución de tareas. Identifica las especificaciones de los productos petroquímicos según órdenes de despacho. Reconoce los requisitos especiales del cliente de acuerdo al pedido. Inspecciona los productos petroquímicos de acuerdo a los protocolos. Clasifica los productos de acuerdo a sus especificaciones. Elabora el certificado de calidad o visto bueno del producto Aplica normas de seguridad durante el manejo de los productos. Identifica los diferentes tipos de empaques según la empacadora y el producto. Identifica el panorama de riesgos durante la operación de la empacadora. Aplica normas de seguridad básica y especifica durante el arranque y operación de la empacadora.
12/07/13 12:21 PM
Página 24 de
43
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA MATERIALES HERRAMIENTAS RED TECNOLÓGICA MATERIALES PARA LA INDUSTRIA
Modelo de Mejora
Aplica el cuidado básico del equipo (BEC) antes, durante y después de operar la máquina. Alista la empacadora según el tipo de producto y la orden de pedido. Arranca la empacadora siguiendo las normas y el procedimiento técnico. Opera la empacadora siguiendo normas y procedimientos técnicos. Atiende las contingencias e imprevistos que se presentan durante la operación. Detiene el equipo de empaque siguiendo las normas y procedimientos técnicos. Demuestra orden y responsabilidad en la ejecución de tareas. Identifica los productos a entregar de acuerdo a la orden de despacho. Ordena las tareas en la ejecución de la entrega, según el despacho. Identifica y clasifica embalajes y medios de transporte utilizados en los productos petroquímicos sólidos. Verifica el cumplimiento de las exigencias técnicas del embalaje y medio de transporte. Identifica y aplicalas normas de seguridad asociadas al despacho de productos petroquímicos sólidos. Aplica normas de seguridad y protección ambiental en el manejo de productos y operaciones de despacho Opera equipos de transporte de productos sólidos para la entrega. Entrega el producto según orden de despacho en el sitio. Entrega certificado de calidad y registra el despacho.
1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA CÓDIGO:
VERSIÓN DE LA NCL
29030100
1
DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL APRENDIZAJE (en horas)
DENOMINACIÓN ASEGURAR PLAN DE MANTENIMIENTO INTEGRAL ACORDE CON LAS NECESIDADES DE CONFIABILIDAD Y DISPONIBILIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA.
300 horas 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DENOMINACIÓN
SELECCIONAR Y VERIFICAR FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS DE MONITOREO EJECUTAR ACTIVIDADES BÁSICAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO. ENTREGAR Y RECIBIR EQUIPOS PARA ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO EJECUTAR E INTERPRETARACTIVIDADES DEMANTENIMIENTO PREDICTIVO PARA GENERAR ACCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS. PROCESAR INFORMACIÓN DE RESULTADOS DEL MANTENIMIENTO REALIZADO REALIZAR ACCIONES PRIMARIAS DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO.
12/07/13 12:21 PM
Página 25 de
43
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA MATERIALES HERRAMIENTAS Modelo de Mejora
RED TECNOLÓGICA MATERIALES PARA LA INDUSTRIA
DOCUMENTAR LA INFORMACIÓN PROPIA DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO MONITOREAR EL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO Y RETROALIMENTAR EL PROCESO
3. CONOCIMIENTOS 3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS Simbología de equipos Normatividad de equipos de planta de procesos industriales y petroquímicos. Conceptos de mantenimiento preventivo Programación de lubricación y mantenimiento preventivo Sistemas de información del mantenimiento, software Normas de seguridad industrial, medio ambiente, salud ocupacional de la planta Formatos de orden de trabajo, programación de actividades, herramientas, materiales y repuestos. Manuales técnicos de mantenimiento, planos eléctricos, planos de maquinarias, manual de procedimientos para operación Básico de operación y mantenimiento de equipos rotativos, estáticos, válvulas, tuberías, instrumentos de medición y control de procesos. Funcionamiento de equipos y las variables presión, temperatura, caudal, etc. Técnicas o procedimientos para el Manejo de instrumentos de medición portátiles de temperatura, presión, vibración, detector de gases y ruidos Matriz de riesgo de los equipos de producción Programa de turno y procedimiento de detección de averías. Conceptos de mantenimiento proactivo. Sistemas de información del mantenimiento Programa de turno y procedimiento de detección de averías Procedimientos administrativos del manejo de la información. Tipos de herramientas e instrumentos Manuales técnicos de equipos y planos Protocolos de seguridad ambientes, ergonomía Básico de operación y mantenimiento de equipos rotativos, estáticos, válvulas, tuberías, instrumentos de medición y control de procesos Nociones de mantenimiento proactivo. Sistema aislamiento seguro de equipos Protocolo de entrega y seguridad del equipo. Sistemas de información del mantenimiento correctivo Programa de turno y procedimiento para revisión de equipo con averías corregidas. Plan de mantenimiento predictivo Tipos de equipos de monitoreo Funcionamiento de los equipos de monitoreo (Vibración, ultrasonido, cámaras termografías, etc.) Estándares de calibración de equipos de monitoreo. Funcionamiento de los equipos de monitoreo (vibración, ultrasonido, cámaras termográficas etc.) Equipos de planta a monitorear
12/07/13 12:21 PM
Página 26 de
43
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA MATERIALES HERRAMIENTAS Modelo de Mejora
RED TECNOLÓGICA MATERIALES PARA LA INDUSTRIA
Normas de seguridad e higiene Manejo de equipos predictivos (vibración, ultrasonido, cámaras termográficas etc.) Plan de turno del mantenimiento. Seguridad y medio ambiente. Estándares técnicos de funcionamiento del equipo. Ventanas operacionales. Curvas características de modo de fallas en equipos. Fundamentación teórica del mantenimiento predictivo. Estándares técnicos de funcionamiento del equipo. Ventanas operacionales. Curvas características de modo de fallas en equipos. Fundamentación teórica del mantenimiento predictivo
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO Describir las actividades del mantenimiento preventivo. Identificar y explicar un plan de mantenimiento. Identificar y reconocer equipos y elementos del proceso Alistar información, materiales, herramientas, repuestos y equipos de acuerdo a planes y programas de mantenimiento Identificar riesgos de áreas y equipos a inspeccionar. Condicionar matriz de riesgo de equipos a las características del proceso de producción Reconocer la distribución de los equipos de la planta de proceso. Desarrollar rutas de inspección, lubricación y ajuste según el plan de turno Corregir fallas menores de equipos garantizando la continuidad del proceso. Diligenciar formatos de inspección con los datos tomados con herramientas electrónicas. Realizar informe de inspección de turno. Diligenciar los formatos de orden de trabajo y programación de actividades. Entrega informes siguiendo los procedimientos administrativos de la empresa. Ejecutar acciones correctivas previas según plan de mantenimiento Utilizar herramientas para los procesos de desarme y arme según necesidades Corregir fallas de acuerdo a estándares técnicos Verificar el estado de funcionamiento del equipo según ventana operativa Reportar fallas si la actividad de mantenimiento es mayor Parar equipos de acuerdo a normas de seguridad Adecuar área de trabajos según normas de seguridad Entregar equipos conforme a plan de mantenimiento. Aplicar protocolo de entrega y seguridad del equipo. Diligenciar formatos de inspección con los datos tomados de la puesta a punto. Realizar informe de recibo de equipos. Entregar informes siguiendo los procedimientos administrativos de la empresa. Interpretar plan de mantenimiento predictivo Realizar el alistamiento para la utilización de los equipos Verificar funcionamiento de los equipos de monitoreo. Calibrar los equipos de monitoreo. Equipos de planta a monitorear
12/07/13 12:21 PM
Página 27 de
43
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA MATERIALES HERRAMIENTAS Modelo de Mejora
RED TECNOLÓGICA MATERIALES PARA LA INDUSTRIA
Normas de seguridad e higiene ocupacional Manejar equipos predictivos (vibración, ultrasonido, cámaras termográficas etc.) Elaborar y verificar plan de turno del mantenimiento. Realizar los procedimientos de seguridad para iniciar la actividad de monitoreo. Verificar los puntos de toma de inspección de monitoreo. Interpretar los resultados obtenidos en las pruebas. Interpretar plan de mantenimiento predictivo. Sistematizar la información Actualizar sistemas de información
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Interpreta planos de equipos, sistema de tuberías, diagramas en planta de procesos industriales y petroquímicos. Aplica normas de seguridad y medio ambiente de acuerdo al tipo de actividad del mantenimiento a realizar. Selecciona materiales, herramientas, equipos y repuestos previstos en manuales, catálogos de equipos de la planta. Aplica procedimientos para el cuidado básico de equipos y manuales técnicos, de acuerdo con la clasificación del equipo. Explica los principios sobre cuidado básico de equipos y sistemas del proceso. Maneja el panorama de riesgos y planes de emergencia relacionados con los equipos del proceso involucrados Ejecuta rondas estructuradas de acuerdo con la programación de turnos Realiza las actividades preventivas de mantenimiento en los equipos de proceso. Asocia las variables y condiciones observadas, con las ventanas operativas en el análisis de falla de los equipos. Resuelve problemas y anomalías en los equipos rotativos estáticos, y de seguridad involucrados en el proceso. Analiza las anomalías detectadas durante el monitoreo y las actividades preventivas. Maneja protocolos de seguimiento a equipos de producción en mantenimiento. Maneja software de información de mantenimiento de las actividades preventivas básicas. Genera reportes de turno de las actividades de cuidado básico preventivas ejecutadas. Aplica procedimiento de entrega de turno. Evalúa grado de complejidad de la falla para tomar decisiones. Selecciona herramientas de acuerdo a la acción correctiva a efectuar. Corrige fallas menores de acuerdo a la condición observada. Restablece funcionamiento de equipo intervenido a sus estándares. Aplica sistema aislamiento de plantas garantizando la integridad de las operaciones. Aplica normas de seguridad y medio ambiente de acuerdo a la actividad del mantenimiento a realizar. Aplica el sistema de gestión de permisos de trabajo durante el proceso de entrega de equipos. Hace seguimiento a la ejecución del programa de mantenimiento. Registra los datos de acuerdo con la programación de actividades de mantenimiento correctivo realizado. Maneja protocolos de seguimiento a equipos de producción en mantenimiento.
12/07/13 12:21 PM
Página 28 de
43
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA MATERIALES HERRAMIENTAS RED TECNOLÓGICA MATERIALES PARA LA INDUSTRIA
Modelo de Mejora
Maneja software de información de mantenimiento de las actividades correctivas básicas. Genera reportes de turno de las actividades de cuidado básico correctivas ejecutadas. Aplica procedimiento de entrega de turno garantizando la continuidad de las actividades. Registra los datos de acuerdo con la programación de actividades de mantenimiento correctivo realizado. Maneja protocolos de seguimiento a equipos de producción en mantenimiento. Maneja software de información de mantenimiento de las actividades correctivas básicas. Genera reportes de turno de las actividades de cuidado básico correctivas ejecutadas. Aplica procedimiento de entrega de turno garantizando la continuidad de las actividades.
1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA CÓDIGO:
VERSIÓN DE LA NCL
DENOMINACIÓN
24020150
1
PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL
DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL APRENDIZAJE (en horas)
0 horas 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DENOMINACIÓN
DESARROLLAR PROCESOS COMUNICATIVOS EFICACES Y ASERTIVOS DENTRO DE CRITERIOS DE RACIONALIDAD QUE POSIBILITEN LA CONVIVENCIA, EL ESTABLECIMIENTO DE ACUERDOS, LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DEL CONOCIMIENTO Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE CARÁCTER PRODUCTIVO Y SOCIAL. GESTIONAR LA INFORMACIÓN DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y CON LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN DISPONIBLES. ASUMIR RESPONSABLEMENTE LOS CRITERIOS DE PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y DE DESARROLLO SOSTENIBLE, EN EL EJERCICIO DE SU DESEMPEÑO LABORAL Y SOCIAL. APLICAR TÉCNICAS DE CULTURA FÍSICA PARA EL MEJORAMIENTO DE SU EXPRESIÓN CORPORAL, DESEMPEÑO LABORAL SEGÚN LA NATURALEZA Y COMPLEJIDAD DEL ÁREA OCUPACIONAL. IDENTIFICAR LAS OPORTUNIDADES QUE EL SENA OFRECE EN EL MARCO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE ACUERDO CON EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL. RECONOCER EL ROL DE LOS PARTICIPANTES EN EL PROCESO FORMATIVO, EL PAPEL DE LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y LA METODOLOGÍA DE FORMACIÓN, DE ACUERDO CON LA DINÁMICA ORGANIZACIONAL DEL SENA GENERAR PROCESOS AUTÓNOMOS Y DE TRABAJO COLABORATIVO PERMANENTES, FORTALECIENDO EL EQUILIBRIO DE LOS COMPONENTES RACIONALES Y EMOCIONALES
12/07/13 12:21 PM
Página 29 de
43
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA MATERIALES HERRAMIENTAS Modelo de Mejora
RED TECNOLÓGICA MATERIALES PARA LA INDUSTRIA
ORIENTADOS HACIA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL. INTERACTUAR EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES EN FUNCIÓN DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES UNIVERSALES. GENERAR HÁBITOS SALUDABLES EN SU ESTILO DE VIDA PARA GARANTIZAR LA PREVENCIÓN DE RIESGOS OCUPACIONALES DE ACUERDO CON EL DIAGNÓSTICO DE SU CONDICIÓN FÍSICA INDIVIDUAL Y LA NATURALEZA Y COMPLEJIDAD DE SU DESEMPEÑO LABORAL. CONCERTAR ALTERNATIVAS Y ACCIONES DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DEL PROGRAMA FORMACIÓN, CON BASE EN LA POLÍTICA INSTITUCIONAL. DESARROLLAR PERMANENTEMENTE LAS HABILIDADES PSICOMOTRICES Y DE PENSAMIENTO EN LA EJECUCIÓN DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE. ASUMIR LOS DEBERES Y DERECHOS CON BASE EN LAS LEYES Y LA NORMATIVA INSTITUCIONAL EN EL MARCO DE SU PROYECTO DE VIDA. ASUMIR ACTITUDES CRÍTICAS , ARGUMENTATIVAS Y PROPOSITIVAS EN FUNCIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE CARÁCTER PRODUCTIVO Y SOCIAL. REDIMENSIONAR PERMANENTEMENTE SU PROYECTO DE VIDA DE ACUERDO CON LAS CIRCUNSTANCIAS DEL CONTEXTO Y CON VISIÓN PROSPECTIVA.
3. CONOCIMIENTOS 3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS ·
Relaciones interpersonales: Conceptos, tipología.
·
Sociedad y Cultura: Concepto, relaciones
·
Conceptos de:
·
Libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad
·
Alteridad
·
Dignidad humana
·
Derechos Humanos
·
Principios y Valores éticos universales
·
Normas de convivencia
·
Constitución Política de Colombia
·
Criticidad
12/07/13 12:21 PM
Página 30 de
43
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA MATERIALES HERRAMIENTAS Modelo de Mejora
RED TECNOLÓGICA MATERIALES PARA LA INDUSTRIA
·
Pensamiento creativo
·
Inteligencias múltiples
·
Formulación y Resolución de problemas
·
Procesos de Interpretación, Argumentación y Proposición.
·
Objetividad-Subjetividad-Intersubjetividad
·
Toma de decisiones
·
Asertividad
·
Lógica
·
Coherencia
·
Autonomía
·
Desarrollo Humano Integral
·
Motivación y Auto aprendizaje
·
Trabajo en Equipo
·
Racionalidad
·
Inteligencia Emocional
·
Entorno y Contexto
·
Conocimiento de sí mismo
·
Proyecto de Vida
·
Resiliencia
·
Comunicación: Concepto, proceso, componentes y funciones
·
Comunicación Verbal
·
Comunicación No Verbal Kinésica
12/07/13 12:21 PM
Página 31 de
43
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA MATERIALES HERRAMIENTAS Modelo de Mejora
·
Comunicación No Verbal Proxémica
·
Comunicación No Verbal Paralinguística
·
Convivencia
·
Empatía
·
Resolución de Conflictos
·
Conocimiento: Concepto, tipologías
·
Conocimiento Científico
·
Recurso renovables y no renovables
·
Conceptos: Ecología, Medio Ambiente.
·
Desarrollo Sostenible
·
Normatividad Ambiental
·
Utilización de Tecnologías más Limpias
·
Problemáticas Urbanas
·
Desarrollo a Escala Humana
RED TECNOLÓGICA MATERIALES PARA LA INDUSTRIA
Conceptos de público y privado Ficha antropométrica: definición, características, clasificación, aplicaciones, tipos. Técnicas de valoración: definición, tipos, características , selección, aplicación, formulas, baremos, índices Test: Definición, clases, características, aplicaciones. · Formatos: Clases, Características, Técnicas de diligenciamiento. Baremos: Definición, Clases, Características, Interpretación. Métodos de entrenamiento físico: Definiciones, Clasificación, Características y Aplicación. Sistemas: Definición, características, aplicación, clasificación. Series: Definición, Aplicación, Clases Repetición: Definición y aplicación Ejercicio: Definición, Clases, Tiempos de aplicación, Condición, Características, Beneficios. Cargas de trabajo: Definición, Función, Aplicación, Riesgos, Clasificación. Manejo. Ergonomía: Definición, Función, Clasificación, Limitantes, Beneficios, Estándares.
12/07/13 12:21 PM
Página 32 de
43
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA MATERIALES HERRAMIENTAS Modelo de Mejora
RED TECNOLÓGICA MATERIALES PARA LA INDUSTRIA
Riesgo ergonómico: Definición, características, manejo, medición, análisis Riesgo Psicosocial: Definición, Características, Manejo, Medición, Análisis. Desempeño laboral: Definición, Duración, Cuidados, Clasificación. Prevención de riesgos ocupacionales: Concepto, Beneficios. Actividad física: definición ,características, componentes, ventajas Biopsicosocial: definición, dimensión, aplicación, características. Desarrollo. Beneficios: definición, características, clases, ventajas. Rendimiento laboral: definición, aplicación, características, desarrollo, requerimientos. Motricidad: definición, clasificación, aplicación, teorías, características, métodos, beneficios, desarrollo. Programas deportivos: definición, clasificación, aplicación, estrategias de desarrollo, objetivos, clases, requerimientos, ventajas y desventajas. Recreación: definición, clases, métodos, aplicaciones, estrategias, características. Integrar: definición, métodos, beneficios, características. Bienestar laboral: definición, clasificación, alcances, estrategias de desarrollo, cobertura, requerimientos. Competencias laborales: definición, características, desarrollo y requerimientos. Reacción Mental: definición, características, desarrollo, técnicas, métodos, teorías, características. Destreza motora: definición, características, desarrollo, técnicas, ventajas, aplicaciones. Entorno laboral: definición, descripción, función, características, procedimientos, requerimientos. Psicomotricidad: definición, clases, técnicas y procedimientos. Productividad laboral: definición, características, indicadores, test de valoración, ventajas, desventajas.
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO Establecer relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad. Analizar de manera crítica las situaciones pertinentes que contribuyen a la resolución de problemas. Argumentar y acoger los criterios que contribuyen a la resolución de problemas Proponer alternativas creativas, lógicas y coherentes que posibili ten la resolución de problemas Desarrollar actividades de autogestión orientadas hacia el mejoramiento personal Abordar procesos de trabajo colaborativo orientados hacia la construcción colectiva en contextos sociales y productivos. Armonizar los componentes racionales y emocionales en el desarrollo de los procesos de trabajo colectivo. Identificar e integrar los elementos de su contexto que le permiten redimensionar su proyecto de vida. Vivenciar su proyecto de vida en el marco del Desarrollo Humano Integral y sustentable. Facilitar los procesos de comunicación entre los miembros de la comunidad educativa. Establecer procesos comunicativos asertivos que posibiliten la convivencia en los contextos social y productivo
12/07/13 12:21 PM
Página 33 de
43
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA MATERIALES HERRAMIENTAS Modelo de Mejora
RED TECNOLÓGICA MATERIALES PARA LA INDUSTRIA
Resolver conflictos mediante el uso de la racionalidad, la argumentación y la asertividad. Establecer acuerdos mediante el uso de procesos comunicativos, racionales y argumentados orientados hacia la resolución de problemas. Aportar elementos para la construcción colectiva del conocimiento Optimizar los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y productivas. Contribuir en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral. Disponer los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los mismos. Mantener limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas Diligenciar la ficha antropométrica según las técnicas de valoración. Registrar los resultados del test de acuerdo con los formatos establecidos. Analizar los resultados del test de acuerdo con los baremos. Interpretar métodos de entrenamiento físico según sistemas establecidos. Definir los tiempos de aplicación de cada ejercicio según los resultados del test. Determinar el número de series y repeticiones de cada ejercicio según el resultado del test. Establecer los tiempos de pausas de acuerdo a los métodos de entrenamiento. Interpretar las cargas de trabajo ergonómicas y psicosociales según la naturaleza del desempeño laboral Determinar los ejercicios específicos para la prevención del riesgo ergonómico y psicosocial. Seleccionar los elementos, materiales, equipos e implementos según el plan de acondicionamiento físico. Aplicar el plan de acondicionamiento físico según el diagnóstico establecido. Analizar las ventajas de la actividad física en la dimensión Biopsicosocial según su criterio. Interpretar los beneficios que se adquieren para su rendimiento en el desempeño laboral. Organizar actividades orientadas al desarrollo de programas recreodeportivos según las necesidades de su entorno. Ejecutar e integrar acciones encaminadas a la promoción y participación en los eventos de acuerdo con las políticas de bienestar. Identificar las técnicas de coordinación motriz fina y gruesa relacionadas para el desarrollo de las competencias definidas en su perfil ocupacional. Seleccionar técnicas que le permitan potencializar su capacidad de reacción mental, y mejorar sus destrezas motoras según la naturaleza propia del entorno laboral. Valorar las técnicas y procedimientos necesarios para lograr su desempeño psicomotriz de acuerdo con el área ocupacional. Implementar las técnicas y procedimientos para lograr mayor productividad en su desempeño laboral.
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Establece relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad según principios y valores universales. Analiza de manera crítica las situaciones pertinentes que contribuyen a la resolución de problemas según los requerimientos de los contextos productivos y sociales. Argumenta y acoge objetivamente los criterios que contribuyen a la resolución de problemas según requerimientos del proceso formativo en función de las demandas concretas de los contextos productivos y sociales.
12/07/13 12:21 PM
Página 34 de
43
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA MATERIALES HERRAMIENTAS Modelo de Mejora
RED TECNOLÓGICA MATERIALES PARA LA INDUSTRIA
Propone alternativas creativas, lógicas y coherentes que posibiliten la resolución de problemas según la demanda del contexto social y productivo. Desarrolla actividades de autogestión orientadas hacia el mejoramiento personal según los requerimientos del proceso formativo. Aborda procesos de trabajo colaborativo orientados hacia la construcción colectiva según los requerimientos de los contextos sociales y productivos. Armoniza los componentes racionales y emocionales en el desarrollo de los procesos de trabajo colectivo según normas de convivencia. Identifica e integra los elementos de su contexto que le permiten redimensionar su proyecto de vida. Vivencia su proyecto de vida en el marco del Desarrollo Humano Integral según competencias ciudadanas. Se comunica fácilmente con los miembros de la comunidad educativa según protocolos y normas de convivencia institucional. Establece procesos comunicativos asertivos que posibilitan la convivencia en los contextos social y productivo de acuerdo con las competencias ciudadanas. Resuelve conflictos mediante el uso de la racionalidad, la argumentación y la asertividad. Establece acuerdos mediante el uso de procesos comunicativos, racionales y argumentados orientados hacia la resolución de problemas según normas y protocolos institucionales. Aporta elementos en la construcción colectiva del conocimiento según la naturaleza del problema. Optimiza los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y productivas según normas institucionales. Contribuye en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral según normas institucionales. Dispone los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los mismos. Mantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas según estándares de protección ambiental. Aplica los test de condición física según técnicas de medición. Selecciona los ejercicios para el plan de acondicionamiento físico de acuerdo con los métodos de entrenamiento físico. Elabora el plan de acondicionamiento físico, según sistemas de entrenamiento físico Diagnóstica los riesgos ergonómicos y psicosociales de su desempeño laboral según normas de salud ocupacional. Selecciona las técnicas de cultura física para prevenir riesgos ergonómicos y psicosociales según naturaleza y complejidad del desempeño laboral. Implementa técnicas de cultura física para la prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales teniendo en cuenta la naturaleza y complejidad del desempeño laboral. Valora el impacto de la cultura física en el mejoramiento de la calidad de vida y su efecto en el entorno familiar social y productivo teniendo en cuenta su proyecto de vida. Implementa estrategias que le permitan liderar actividades físicas deportivas y culturales en contexto social y productivo teniendo en cuenta las competencias ciudadanas. Participa en actividades que requieren coordinación motriz fina y gruesa de forma individual y grupal teniendo en cuenta la naturaleza y complejidad del desempeño laboral.
12/07/13 12:21 PM
Página 35 de
43
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA MATERIALES HERRAMIENTAS Modelo de Mejora
RED TECNOLÓGICA MATERIALES PARA LA INDUSTRIA
Aplica técnicas y procedimientos orientados al perfeccionamiento de la psicomotricidad frente a los requerimientos de su desempeño laboral.
5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR Requisitos Académicos:
Para el desarrollo integral de esta competencia se requiere la participación de diferentes profesionales asociados a perfiles académicos relacionados con los resultados de aprendizajes específicos, así:
· Opción 1: Certificación en formación basada en competencias laborales y/o en aprendizaje por proyectos o relacionadas. Opción 2: Profesional que tenga competencias humanísticas y formación en Ciencias Humanas. ·
Profesional educación física, recreación y deportes.
·
Profesional ciencias de la salud ocupacional.
Experiencia Laboral:
Tener experiencia mínima en procesos de formación o actividades laborales de 2 años en el área de desarrollo humano con el enfoque basado en competencias laborales.
Competencias: Gestionar procesos de desarrollo humano según las particularidades de los contextos sociales y productivos. Interactuar idóneamente consigo mismo con los demás y con la naturaleza según los contextos sociales y productivos. Promover el desarrollo de las actividades físicas que posibiliten el desempeño laboral seguro y
12/07/13 12:21 PM
Página 36 de
43
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA MATERIALES HERRAMIENTAS RED TECNOLÓGICA MATERIALES PARA LA INDUSTRIA
Modelo de Mejora
eficaz, un estilo de vida saludable y el mejoramiento de la calidad de vida.
1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA CÓDIGO:
VERSIÓN DE LA NCL
24020150
1
DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL APRENDIZAJE (en horas)
DENOMINACIÓN COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA
180 horas 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DENOMINACIÓN
ENCONTRAR VOCABULARIO Y EXPRESIONES DE INGLÉS TÉCNICO EN ANUNCIOS, FOLLETOS, PÁGINAS WEB, ETC COMPRENDER FRASES Y VOCABULARIO HABITUAL SOBRE TEMAS DE INTERÉS PERSONAL Y TEMAS TÉCNICOS COMPRENDER LA IDEA PRINCIPAL EN AVISOS Y MENSAJES BREVES, CLAROS Y SENCILLOS EN INGLÉS TÉCNICO LEER TEXTOS MUY BREVES Y SENCILLOS EN INGLÉS GENERAL Y TÉCNICO ENCONTRAR INFORMACIÓN ESPECÍFICA Y PREDECIBLE EN ESCRITOS SENCILLOS Y COTIDIANOS COMUNICARSE EN TAREAS SENCILLAS Y HABITUALES QUE REQUIEREN UN INTERCAMBIO SIMPLE Y DIRECTO DE INFORMACIÓN COTIDIANA Y TÉCNICA REALIZAR INTERCAMBIOS SOCIALES Y PRÁCTICOS MUY BREVES, CON UN VOCABULARIO SUFICIENTE PARA HACER UNA EXPOSICIÓN O MANTENER UNA CONVERSACIÓN SENCILLA SOBRE TEMAS TÉCNICOS
3. CONOCIMIENTOS 3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS * About me: Adquisición de mayor habilidad comunicativa utilizando el lenguaje introductivo. Cómo presentarse presentarse y responder preguntas personales. -Be affirmative. Yes/ No Questions, Contractions, Short Answers, Present Simple. *My Day: Adquisición del lenguaje que se utiliza diariamente para hablar de ocupaciones y rutinas diarias. -Articles, Negative, WH Questions who, what, Affirmative, Yes/No Questions, Verbs describring day to day activities, *Supermarket and Clothes Shopping: Adquisición de lenguaje y vocabulario necesarios para
12/07/13 12:21 PM
Página 37 de
43
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA MATERIALES HERRAMIENTAS RED TECNOLÓGICA MATERIALES PARA LA INDUSTRIA
Modelo de Mejora
hacer compras en un Súper Mercado, conocimiento de nombres de de alimentos y bebidas. Vocabulario sobre ropa, colores y meses del año. -This/That/These/Those, Singular/Plural, There Is/There Are, comparative and superlative adjectives. *Places: Vocabulario y habilidades comunicativas para trasladarse, visitar ciudades, solicitar información, desenvolverse en una ciudad. -Comparatives, WH questions, Subject pronouns, Object pronouns, present progresive. *Food and restaurant: Vocabulario y habilidades comunicativas para leer y comprender la carta, hacer preguntas, ordenar o sugerir un plato, pedir la cuenta. -WH Questions, when, where, why, how, presente simple vs Presente Progresivo. *Permission and request. Talking about ability. -Modals for hability: can/can´t, Modals for permission and request: can/could, Countable and uncountable nous. *Travel and transportaion: Vocabulario y expresiones relativas a viajes, transporte y desplazamiento. -Past simple, Past of To Be, Past Simple vs Past Progressive.
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO -Reconocer palabras y expresiones muy básicas que se usan habitualmente relativas a si mismo y a su entorno. -Reconocer vocabulario técnico básico. -Participar en una conversación de forma sencilla si el interlocutor está dispuesto a repetir lo que ha dicho o a usar un vocabulario básico, y a reformular lo que ha intentado decir. -Utilizar expresiones y frases sencillas para describir su entorno y relacionarse en su sitio de práctica o trabajo. -Escribir postales cortas y sencillas y anuncios cortos. -Llenar formularios o registros con datos personales. -Comprender la idea principal en avisos y mensajes breves, claros y sencillos en inglés técnico. -Leer textos muy breves y sencillos en inglés general y técnico. -Obtener información específica y predecible en escritos sencillos y cotidianos. -Obtener vocabulario y expresiones de inglés técnico en anuncios, folletos, páginas web, etc. -Interactuar en tareas sencil las y habituales que requieren un intercambio simple y directo de información cotidiana y técnica. - Realizar intercambios sociales y prácticos muy breves, -Describir con términos sencillos su entorno y entablar conversaciones cortas, utilizando una serie de expresiones y frases en inglés general y técnico. - Escribir notas y mensajes breves y sencillos relativos a sus necesidades inmediatas, mediante la utilización de un vocabulario básico de inglés general y técnico.
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN -Interpreta un texto sencillo y puede construir un mapa conceptual basado en el mismo. -Pronuncia adecuadamente el vocabulario y modismos básicos del idioma -Sostiene conversaciones con vocabulario básico y técnico aprendido.
12/07/13 12:21 PM
Página 38 de
43
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA MATERIALES HERRAMIENTAS RED TECNOLÓGICA MATERIALES PARA LA INDUSTRIA
Modelo de Mejora
-Estructura adecuadamente una opinión sobre un tema conocido de su especialidad. -Elabora resúmenes cortos sobre textos sencillos, y con contenido técnico. -Escribe o presenta descripciones de sí mismo, su profesión y su entorno. -Plantea y responde preguntas sobre sí mismo.
5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR Requisitos Académicos: Profesional en Idiomas o Lenguas Modernas, con conocimiento del idioma inglés. Debe tener y demostrar mediante examen internacional acreditado, un nivel mínimo de C1, de acuerdo al MCER. Experiencia laboral: Demostrar vinculación laboral mínimo de dos años, como docente en una institución educativa pública o privada, o en un instituto de enseñanza de lenguas. Competencias: -Formular y desarrollar proyectos -Capacidad para trabajar en equipo -Conocer el Marco Común Europeo de Referencia para la Enseñanza de una Segunda Lengua, y aplicar los criterios de conocimiento y evaluación de acuerdo a los niveles establecidos en esta norma.
1. CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA CÓDIGO:
VERSIÓN DE LA NCL
24020150
1
DURACIÓN ESTIMADA PARA EL LOGRO DEL APRENDIZAJE (en horas)
DENOMINACIÓN PRODUCIR TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y ORAL.
180 horas 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DENOMINACIÓN
RELACIONARSE CON HABLANTES NATIVOS EN UN GRADO SUFICIENTE DE FLUIDEZ Y NATURALIDAD, DE MODO QUE LA COMUNICACIÓN SE REALICE SIN ESFUERZO POR PARTE DE LOS INTERLOCUTORES IDENTIFICAR FORMAS GRAMATICALES BÁSICAS EN TEXTOS Y DOCUMENTOS ELEMENTALES ESCRITOS EN INGLÉS REPRODUCIR EN INGLÉS FRASES O ENUNCIADOS SIMPLES QUE PERMITAN EXPRESAR DE FORMA LENTA IDEAS O CONCEPTOS
12/07/13 12:21 PM
Página 39 de
43
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA MATERIALES HERRAMIENTAS Modelo de Mejora
RED TECNOLÓGICA MATERIALES PARA LA INDUSTRIA
LEER TEXTOS COMPLEJOS Y CON UN VOCABULARIO MÁS ESPECÍFICO, EN INGLÉS GENERAL Y TÉCNICO COMPRENDER UNA AMPLIA VARIEDAD DE FRASES Y VOCABULARIO EN INGLÉS SOBRE TEMAS DE INTERÉS PERSONAL Y TEMAS TÉCNICOS ENCONTRAR Y UTILIZAR SIN ESFUERZO VOCABULARIO Y EXPRESIONES DE INGLÉS TÉCNICO EN ARTÍCULOS DE REVISTAS, LIBROS ESPECIALIZADOS, PÁGINAS WEB, ETC COMPRENDER LAS IDEAS PRINCIPALES DE TEXTOS COMPLEJOS EN INGLÉS QUE TRATAN DE TEMAS TANTO CONCRETOS COMO ABSTRACTOS, INCLUSO SI SON DE CARÁCTER TÉCNICO, SIEMPRE QUE ESTÉN DENTRO DE SU CAMPO DE ESPECIALIZACIÓN BUSCAR DE MANERA SISTEMÁTICA INFORMACIÓN ESPECÍFICA Y DETALLADA EN ESCRITOS EN INGLÉS, MAS ESTRUCTURADOS Y CON MAYOR CONTENIDO TÉCNICO
3. CONOCIMIENTOS 3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS *Expresiones: de cortesía, saludos y despedidas de acuerdo con el momento del día *Tiempos verbales: presente simple, presente progresivo *Gramática: sustantivos, adjetivos, artículos, demostrativos, pronombres *Verbos: en presente y pasado; ser o estar, haber, tener, hacer, regulares, irregulares *Tiempos verbales: presente simple, pasado progresivo *Vocabulario técnico o temas indispensables: -Relaciones interpersonales, problemas y preocupaciones -Descripción de situaciones de trabajo, elementos y equipos de trabajo -Medios de comunicación aplicados a su ocupación -La prensa -Como expresarse sobre temas técnicos de actualidad. *Contenidos: -Used to, en todas las formas -Perfect present tense: Simple y continuo Future: Perfecto, simple y continuo -Simple past tense: modos pasivo y activo -Simple present tense: modos pasivo y activo -Modal verbs: Utilizados en suposiciones. -Adjectives y prepositions: Ubicación -Ubicacion de Verbos y preposiciones. -Superlatives: adjetivos y adverbios -Adverbs conjuntives -Mixed conditional. -Expresions: para indicar posesión. -Clauses: de lugar, tiempo, forma, causa y propósito.
12/07/13 12:21 PM
Página 40 de
43
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA MATERIALES HERRAMIENTAS RED TECNOLÓGICA MATERIALES PARA LA INDUSTRIA
Modelo de Mejora
-Adverbs: definidos e indefinidos en Noun Phrases. -Adquisición de multi-word verbs
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO -Reconocer en lengua inglesa, verbos regulares e irregulares en tiempo presente y pasado -interpretar mapas utilizando preposiciones de lugar en inglés -Formular al interlocutor preguntas en tiempo pasado y presente de forma amable y cortés -Relatar en inglés historias breves en tiempo pasado -Comprender discursos y conferencias extensas, e incluso seguir l íneas argumentales complejas. -Identificar y extraer información relevante de un discurso o argumentación. -Identificar las ideas principales y secundarias de un discurso o una argumentación. -Reconocer vocabulario técnico intermedio - Comprender programas de televisión, documentales y películas relacionadas con temas de la especialidad y que contengan vocabulario especializado o técnico. -Participar en una conversación con cierta fluidez y espontaneidad, tomando parte activa en debates desarrollados sobre temas especializados -Escribir textos claros y detallados sobre una amplia serie de temas relacionados con su especialidad. -Comprender y seguir los puntos principales de un escrito. -Analizar y extraer temas importantes de un escrito, así este o no familiarizado con el tema de que se trata el texto. -Comprender e identificar los contenidos generales y específicos de un texto. -Identificar significados que no están explícitos en el texto. -Entender y expresar hechos, ideas y puntos de vista, en una secuencia adecuada y en detalle, -Presentar a otros y hacer comparaciones. -Especular sobre eventos, personas y situaciones, así como comentar asuntos que otros le han contado o mencionado. -Expresar con claridad puntos de vista -Describir procesos -Discutir sobre problemas, inconvenientes y dar consejo o instrucciones. -Hacer recomendaciones. -Expresar claramente acuerdo o desacuerdo sobre un tema o hecho particular.
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN -Saluda en inglés utilizando expresiones de cortesía de acuerdo con el momento del día -Dramatiza en inglés una historia breve utilizando verbos regulares e irregulares -Ubica al interlocutor en un punto geográfico específico empleando preposiciones en inglés. -Traduce del inglés documentos técnicos sencillos en tiempo presente y pasado -Explica y defiende sus opiniones técnicas en un debate, utilizando expresiones en inglés. -Proporciona explicaciones, argumentos y explicaciones lógicas sobre aspectos técnicos de su profesión en un debate. -Explica claramente su punto de vista sobre un tema técnico de actualidad en su profesión. -Explica claramente las ventajas y desventajas de una posible decisión en lo técnico.
12/07/13 12:21 PM
Página 41 de
43
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA MATERIALES HERRAMIENTAS Modelo de Mejora
RED TECNOLÓGICA MATERIALES PARA LA INDUSTRIA
-Toma parte activa en debates informales dentro de contextos de trabajo habituales. -Plantea, explica y contesta hipótesis técnicas. -Sostiene una conversación con naturalidad, fluidez y eficacia, incluso sobre temas especializados de su profesión. -Puede iniciar un discurso, tomar la palabra, y terminar una conversación técnica de su profesión. -Puede interactuar fácil y espontáneamente con hablantes nativos. -Puede extraer información adecuada y precisa y tomar nota de una conversación, programa, clase, etc.; referido a su profesión. -Puede completar frases basado en información leída previamente en un texto. -Puede realizar actividades de verdadero o falso, basados en una conversación que ha escuchado o en un texto que ha leído. -Realiza resúmenes de la información relevante y detallada de un texto técnico en inglés. -Puede relacionar textos en inglés con imágenes o con títulos que le sean adecuados. -Puede responder cuestionarios de selección múltiple, escritos en inglés. -Puede inferir el significado de una palabra u oración dentro de un texto en inglés, así este no esté explicito.
5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR Requisitos Académicos: Profesional en Idiomas o Lenguas Modernas, con conocimiento del idioma inglés. Debe tener y demostrar mediante examen internacional acreditado, un nivel mínimo de C1, de acuerdo al MCER. Experiencia laboral: Demostrar vinculación laboral mínimo de dos años, como docente en una institución educativa pública o privada, o en un instituto de enseñanza de lenguas. Competencias: -Formular y desarrollar proyectos -Capacidad para trabajar en equipo -Conocer el Marco Común Europeo de Referencia para la Enseñanza de una Segunda Lengua, y aplicar los criterios de conocimiento y evaluación de acuerdo a los niveles establecidos en esta norma.
12/07/13 12:21 PM
Página 42 de
43