2do Informe de Analisis InstrumentalDescripción completa
3er Informe de Analisis InstrumentalDescripción completa
Descripción completa
Full description
Técnicas espectrofotométricas. Espectrometría de masas. Cromatografía. Algo de potenciometría, voltamperometría y coulombimetría.Descripción completa
La conductimetría es un método analítico basado en la conducción eléctrica de los iones en solución, que se utiliza para medir la molaridad de una disolución, determinada por su carga iónica…Descripción completa
Descripción completa
1er Informe de Analisis Instrumental FINALDescripción completa
Descripción: Informe sobre el analisis instrumental, aplicaciones, usos, metodos
MÉTODOS ELECTRODINÁMICOS
Descripción completa
Analisis Volumetrico e InstrumentalDescripción completa
Grupo Horario: 92G Semestre: 2018-A Fecha de realización: 10/05/18 Fecha de entrega: 17/05/18
2018
1426135028
LABORATORIO DE ANALISIS INSTRUMENTAL 2018-A
I.- FUNDAMENTO TEÓRICO 1.- Refracción Cambio en la velocidad y dirección de propagación debido a que pasa de un medio a otro (Figura 1)
Involucra la determinación de: El Índice de refracción de una sustancia (n ) • El porcentaje de Sólidos Solubles (°BRIX) •
2.- Índice de refracción Se define como el cociente entre el seno del ángulo de incidencia (sen i) y el seno del ángulo de refracción (sen r) de la luz monocromática, al pasar de un medio menos denso generalmente aire a un medio más denso (Figura 2) El índice de refracción es una constante física, característico de cada sustancia, comúnmente expresado como:
El índice de refracción depende fuertemente de la composición de la muestra, de la temperatura y de la longitud de onda de la luz utilizada, se suele medir n con la línea espectral de la luz amarilla del sodio (Línea D= 589nm) y a T=20, 25 o 40°C y se denota como:
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
2
LABORATORIO DE ANALISIS INSTRUMENTAL 2018-A
Existe una relación entre el índice de refracción y la densidad que permite conocer la refractividad específica, la cual es independiente de la temperatura y se obtiene según la ecuación de Lorentz-lorentz:
3.- Factores que afectan la medición del índice de refracción
a) Temperatura: Es una medida del cambio de densidad. La temperatura debe ser controlada para poder obtener mediciones precisas de índice de refracción. Para el líquido medio las fluctuaciones de temperatura deben ser menores de 0.2 °C, si se requiere precisión de cuatro decimales. En general un aumento de (T), disminuye la densidad y el índice de refracción, el índice de refracción puede ser corregido en muestras de grasa y aceite por temperatura, usando las siguientes ecuaciones:
b) Presión: En General para los líquidos un aumento en la presión aumenta la densidad y por ende aumenta el índice de refracción. En los gases el efecto es más pronunciado y para sólidos es aún menor que en los líquidos. La variación en la presión atmosférica solo es importante para trabajo con gases.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
4
LABORATORIO DE ANALISIS INSTRUMENTAL 2018-A
III.- PROCESAMIENTO DE DATOS a) Determinación del % de sacarosa en frutas Medimos los grados Brix de las siguientes muestras: Mandarina, Néctar, miel, manzana, mermelada
Mandarina Néctar Miel Manzana Mermelada
%Brix1 14.1 11.3 78.7 11.5 68.1
%Brix2 13.9 11.3 79.0 11.2 68.1
%Brix3 12.9 11.3 78.5 11.4 68.2
%Brix prom 16.63 11.3 78.73 11.37 68.13
Teniendo los sgtes datos:
b) Determinación del % de alcohol Medimos el % de alcohol de las siguientes muestras Muestra Muestra 1 Muestra 2 F I Q
% Alcohol 34 12 20 38.5 28
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
5
LABORATORIO DE ANALISIS INSTRUMENTAL 2018-A
c) Determinación de sólidos totales y actividad acuosa Determinamos los %Brix de los siguientes productos lácteos:
Avena Laive y quinua Leche Laive niños
%Brix1
%Brix2
%Brix3
%Brixprom
14.7
14.9
14.6
14.73
13.2
12.6
13.4
13.07
Con los siguientes datos, vamos a la tabla y lo usamos para la interpolación (determinación de % de sacarosa)
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
6
LABORATORIO DE ANALISIS INSTRUMENTAL 2018-A
III.- PROCESAMIENTO DE DATOS a) Determinación del % de sacarosa en frutas
%Brixprom 16.63 11.3 78.73 11.37 68.13
Mandarina Néctar Miel Manzana Mermelada
i) Iteramos los %Briz con la sgte tabla para hallar
➢
Mandarina 17 − 16 17 − 16.63
=
1.35891 − 1.35729 1.35891 −
= . ➢
Néctar 12−11 12 − 11.3
=
1.35093 − 1.34937 1.35093 −
= .
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
7
LABORATORIO DE ANALISIS INSTRUMENTAL 2018-A
➢
Miel 79 − 78 79 − 78.73
=
1.48811 − 1.48552 1.48811 −
= . ➢
Manzana 12 − 11 12 − 11.37
=
1.35093 − 1.34937 1.35093 −
= . ➢
Mermelada 69 − 68 69 − 68.13
=
1.46303 − 1.46061 1.46303 −
= .
ii) Teniendo el calculamos el % de sacarosa con la sgte tabla:
➢
Mandarina 1.3589 − 1.3582 1.3589 − 1.3583
=
17 − 16.6 17 −
= % = . UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
8
LABORATORIO DE ANALISIS INSTRUMENTAL 2018-A
➢
Néctar 11.3579 − 1.3466 1.3579 − 1.3498
=
16.4 − 9.2 16.4 −
= % = . ➢
Miel 1.49589 − 1.37130 1.49589 − 1.4874
=
82 − 24.4 82−
= % = . ➢
Manzana 1.3579 − 1.3466 1.3579 − 1.3499
=
16.4 − 9.2 16.4 −
= % = . ➢
Mermelada 1.49589 − 1.37130 1.49589 − 1.4609
=
82 − 24.4 82−
= % = .
b) Determinación del % de alcohol
Muestra Muestra 1 Muestra 2 F I Q
% Alcohol 34 12 20 38.5 28
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
9
LABORATORIO DE ANALISIS INSTRUMENTAL 2018-A
c) Determinación de sólidos totales y actividad acuosa
%Brixprom Avena Laive y quinua Leche Laive niños
14.7 13.2
i) Calculamos el con la tabla:
➢
Avena Laive y quinua 15−14 15 − 14.7
=
1.35568 − 1.35408 1.35568 −
= . ➢
Avena Laive niños 14−13 14 − 13.2
=
1.35408 − 1.35250 1.35408 −
= .
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
IV.- RESULTADOS EXPERIMENTALES a) Determinación del % de sacarosa en frutas
Mandarina Néctar Miel Manzana Mermelada
%Sacarosa 16.657 11.239 78.075 11.303 65.823
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO – FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
11
LABORATORIO DE ANALISIS INSTRUMENTAL 2018-A
b) Determinación del % de alcohol
Muestra Muestra 1 Muestra 2 F I Q
% Alcohol 34 12 20 38.5 28
c) Determinación de sólidos totales y actividad acuosa
Avena Laive y quinua Leche Laive niños
%Brixprom
S
14.7
1.3552
20.8926
0.9879
13.2
1.3528
19.828
0.9893
V.- CONCLUSIONES ✓
Se obtuvo todos los datos correspondientes para la elaboración de la curva de calibración.
✓
Los datos experimentales concuerdan con los datos teóricos.
✓
Las muestras problemas arrojan resultados que están presentes en el intervalo de la gráfica.
✓
Para hallar a diferentes concentraciones podría usarse la ecuación de la recta o también podría emplearse la formula representado en la parte experimental.
✓
Se elaboró correctamente la experiencia, y los resultados son prueba de ello.