PROCEDIMIENTOS DE LA NORMALIZACIÓN La normalización es una actividad técnica y económica que tiene por objeto establecer los requisitos característicos de los productos, métodos y formas similares de representación. El procedimiento de normalización consiste en el proceso de formular y aplicar las reglas de acceso acceso a una activid actividad ad específic específicaa para para su benefici beneficio. o.
Una norma norma es un documen documento to
establecido por consenso y aprobado por un organismo reconocido, que prevé, para uso comn y repetido, las reglas, guías, o características para determinadas actividades o sus resultados, dirigido al grado de optimización del orden en un conte!to dado. Los elementos del procedimiento de normalización son" #$dentificar las necesidades técnicas y económicas. #%ecidir las acciones apropiadas. #$mplantar y respetar normas. #&romover los beneficios de dic'as normas.
BENEFICIOS Los beneficios de la normalización son mltiples y apuntan en dirección a la e!celencia de la calid calidad ad (pro (produc ducto to,, proce proceso so o serv servic icio io). ). %esa %esarr rrol olla la un leng lenguaj uajee técn técnic ico o entr entree las las organizaciones y es una contribución importante a la circulación de productos, así como tamb tambié ién n perm permit itee comp compet etit itiv ivid idad ad empr empres esar aria iall cont contand ando o con con las las mejo mejore ress armas armas para para conquis conquistar tar los mercad mercados. os. La normal normaliza ización ción ayuda ayuda a innovar innovar,, antici anticipar par y mejora mejorarr los productos. La normalización beneficia a compradores, fabricantes y estado.
ETAPAS EN EL DESARROLLO DE LAS NORMAS Las normas son elaboradas por los *omités (*+) y ubcomités (*) +écnicos en un proceso de seis etapas"
Etapa 1 “Etapa de propuesta”: La primera etapa en el desarrollo de una norma es confirmar que una norma particular es necesaria.
Etapa “Etapa de prepara!"#$”: En esta etapa, el proyecto es enviado al comité del cual depende el grupo de trabajo para la fase de bsqueda del consenso.
Etapa % “Etapa de Co&"t'”: Una vez alcanzado el consenso, se termina el te!to para pasar a considerarlo como proyecto de norma.
Etapa ( “Etapa de e$!uesta”: El proyecto de norma circula entre todos los miembros de la organización para votación y comentarios dentro de un cierto período.
Etapa ) “Etapa de apro*a!"#$”: El proyecto final de norma se circula, por un cierto período, para una votación final de -probación/o aprobación.
Etapa + “Etapa de pu*,"!a!"#$”: Una vez que se 'a aprobado el proyecto final de norma, este se envía a la ecretaría *entral de $0 que lo publica como norma.
ESPACIO DE LA NORMALIZACIÓN El concepto de Espacio de la normalización permite primero identificar y después definir a una norma por medio de su calidad funcional y apoy1ndose en varios atributos a la vez, las cuales est1n representados por tres ejes" aspectos, niveles y dominio de la normalización. Este concepto de espacio tiene como nico fin ilustrar tres atributos importantes de la problem1tica de la normalización.
Do&"$"o de ,a $or&a,"-a!"#$ .e/e 0: En este eje se encuentran las actividades económicas de una región, un país o un grupo de países.
Aspe!tos de ,a $or&a,"-a!"#$ .e/e 2: Un aspecto de la normalización es un grupo de e!igencias semejantes o cone!as.
N"3e, de $or&a,"-a!"#$ .e/e -: *ada nivel de la normalización est1 definido por el grupo de personas que utilizan la norma.
BIBLIO4RAF5A 'ttp"222.metalactual.comrevista34administracion5normalizacion.pdf
'ttp"222.fceia.unr.edu.armaterialescivil&ublicaciones/ormas.pdf 'ttp"uproanalisisdesist.blogspot.m!677478procedimientos.'tml