1
2
2
AUTORIDADES
Canciller Su Excelencia Reverendísima
Mons. MARIO ANTONIO CARGNELLO Arzobispo de Salta
Rector
Pbro. Lic. JORGE ANTONIO MANZARÁZ Vice-Rectora Académica
Mg. Dra. MARÍA ISABEL VIRGILI DE RODRÍGUEZ Vice-Rectora Administrativa
Mg. Lic. GRACIELA MARÍA PINAL DE CID Secretaria General
Dra. ADRIANA IBARGUREN
3
4
Indice General Fundamentación Fundamentaci ón ....... .............. .............. .............. .............. .............. ....... 13 Objetivos Objetiv os ...... ............. ............. ............. .............. ............. ............. .............. ......... 14 Contenidos Contenid os ....... .............. ............. ............. .............. .............. .............. .......... ... 14 Bibliografía Bibliog rafía ....... .............. .............. .............. .............. .............. ............. ......... ... 16 Evaluación Evalu ación...... ............. .............. .............. .............. .............. .............. ........... .... 17 Introducción............ Introdu cción.................. ............. .............. ............. ............. ............ ..... 19
Unidad I
Unidad IV
Aspectos Generales ...... Aspectos ............. .............. .............. ............. .......... .... 21 1.- Contabilidad y Administración: Concept Conc eptosos-Obj Objetiv etivosos- Int Interr errelac elacione ioness ... ..... 21 2.- Informac Información ión Contable Contable ...... ............. .............. ............. .......... .... 28 3.- Normas Normas legales y profesiona profesionales les ...... ............. ......... 39 4.- PCGA (Principios de Contabilidad generalmente generalm ente aceptad aceptados) os) ....... ............. ............. .......... ... 46 5.- Evoluci Evolución ón de la Doctrina Doctrina Contable ....... .......... ... 52 Anexo ...... ............. .............. .............. .............. ............... ............... .............. .......... ... 71
Estados Contables Básicos: Estado Patrimonial - Rubro Bienes de Uso Bienes Intangibles Intangibles ...... ............. .............. ............. ............. ............ ..... 159 Análisis Individual de los Rubros y Cuentas del Activo Activo ...... ............. .............. ............. ............. ........... .... 159
Unidad II Estados Contables Básicos: Estado Patrimonial - Rubro Caja Bancos y Créditos. Créditos. ....... .............. .............. .............. .............. ........... .... 81 Estados Contables Básicos: Conceptos-Es Concept os-Estructu tructura ra ....... ............. ............. .............. ............. ........ 81 Créditos: Conceptos, Análisis individual de las partidas ....... ............. ............. .............. .............. .............. .............. .......... ... 97
Unidad III Estados Contables Básicos: Estado Patrimonial - Rubro Rubro Inversi Inversiones ones - Biene Bieness de Cambio. Cambio. .. 113 1.- Estados Contables Básicos: Estado Patrim Patrimonial onial ....... .............. ............. ............. ........... .... 113 2.- Estados Contables Básicos: Estado Patrim Patrimonial onial ....... .............. ............. ............. ........... .... 117 3.- Análisi Análisiss individual individual de los rubros rubros y cuentas del Activo ....... .............. .............. ............. ........... ..... 144 4.- Aplicac Aplicación ión de las Resolucion Resoluciones es Técnicas Técnicas en vigencia, en relación a los rubros estudiados estudia dos ....... .............. ............. ............. .............. ............. .......... .... 157
5
Unidad V Estados Contables Básicos: Estado Patrim Patrimonial onial - Pasivo Pasivo ....... ............. ............. .......... ... 179 1.- Estados Contables Básicos: Estadoo Patrim Estad Patrimonial: onial: PASIV PASIVO O ...... ............. .......... ... 179 2.- Estados Contables Básicos: Estadoo Patrim Estad Patrimonial onial ...... ............. ............. ............. ............ ..... 181
Unidad VI Patrimonio Neto Patrimonio Neto y Estado Estado de de Resultados... Resultados... 217 1.- Estados Contables Básicos: Estadoo Patrim Estad Patrimonial onial ...... ............. ............. ............. ............ ..... 217 Estado de Resultados Resultados ...... ............. .............. ............. ............ ...... 224
Unidad VII Estados Contables Básicos: Estado de Flujo de Efectivo - Balance Consolidados - Balances Comparativos - Entes sin fines de Lucro Balance Genera Generall ...... ............. .............. ............. ............. .............. ....... 229 Estado de Flujo Flujo de Efectivo........... Efectivo................. ............. ....... 229 Origen y Aplicac Aplicación ión ....... ............. ............. ............. ............. .......... ... 238 Balancess Consolidados Balance Consolidados ...... ............. ............. ............. ........... .... 248 Entes sin fines fines de lucro lucro ...... ............. .............. ............. .......... .... 261 Balance General: Proceso General de Expos Exposición ición ...... ............. .............. .............. ............. ............. ............ ..... 272
6
Curriculum Vitae
Datos Personales Apellido y Nombres: Guijarro Jiménez, Federico Fecha de nacimiento: 21 de diciembre de 1.955 Lugar de nacimiento: Salta-Capital Nacionalidad: Argentina Domicilio: Balcarce 723 - Salta Localidad: Salta-Capital Teléfono: 0387-4220576 / 0387-156853884 Correo electrónico:
[email protected] Documento: D.N.I. Nº 11.834.942 Estado Civil: Casado
Estudios Cursados Primaria: Escuela Remedios Escalada de San Martín Secundaria: Colegio Salesiano Ángel Zerda - Salta Titulo: Perito Mercantil. Universitarios: Universidad Nacional de Salta Titulo: Contador Público Nacional - Mat. 777- CPCES
Antecedentes Docentes - Profesor Titular en Colegio José Manuel Estrada desde 1980 hasta 1990 en distintas divisiones del Secundario en las siguientes materias: Contabilidad, Técnica Bancaria, Organización de Empresas. - Profesor Titular en Colegio José Manuel Estrada desde 1988 hasta la fecha de Contabilidad II en el Instituto Terciario de Formación Docente. - Profesor Titular y Adjunto a Cargo en la Universidad Católica de Salta desde 1990 hasta la fecha en las siguientes Materias: Contabilidad Superior, Análisis e Interpretación de Estados Contables, Control De Gestión, Auditoría y Sistemas de Información Contable. - Profesor Titular y adjunto de las mismas cátedras en el sistema de educación a distancia de la Universidad Católica de Salta. - Jefe de la carrera de Contador Público en la Universidad Católica de Salta desde el año 2000 a 2003. - Vicedecano de la facultad de Economía y Administración de la Universidad Católica de Salta desde 2003 hasta 2008.
Antecedentes Profesionales Trabajos profesionales diversos enmarcados especialmente el en Área Contable y de Gestión. Asesoramiento Empresarial. Auditorias Internas y Operativas en particular en Empresas Mineras, Metalúrgicas y en Centros de Producción de Grandes Supermercados, realizados desde 1984 hasta la fecha. Áreas específicas de trabajo docente y profesional -
Procesos Contables - Balances de Cierre - Informes Mensuales. Análisis e Interpretación de Estados Contables. Auditoría Interna (Operativa) y Externa. Organización de Empresas y sistemas Administrativos. Determinación de Costos en Empresas industriales, mineras y comerciales. Planificación de trabajos para Sistemas informáticos a medida. Asesoramiento a empresas. 7
- Preparación de informes gerenciales. - Control de Gestión Administrativo y Operativo. Planificación de los siguientes Desarrollos Informáticos -
Sistema Contable Integrado. Gestión de Ventas para distribuidoras. Gestión de Ventas para Autoservicio y Supermercados. Presupuesto Integral de producción. Costo de producción para Centros productivos de Grandes supermercados. Control de Gestión de producción. Control de Rendimiento de producción en empresas mineras. Sistema de Control de Vales al personal. Presupuesto Financiero. Auditorias integrales y operacionales.
8
Curriculum Vitae Datos Generales Nombres y Apellido: Guillermo C. Tabellione Correo electrónico:
[email protected]
Formación Académica Postgrados
1998.
Maestría en Administración y Gerencia Pública Título otorgado por la Universidad de Alcalá de Henares y el Instituto Nacional de Administraciones Públicas, Madrid, España. Tesis Doctoral de Postgrado LOS PROBLEMAS FINANCIEROS DE LAS PyME: "LAS SOCIEDADES DE GARANTIA RECIPROCA Y EL CAPITAL RIESGO".
1997.
Postgrado en Derecho Tributario Título otorgado por la Universidad de Salamanca, España.
Estudios Universitarios
1988.
Contador Público Título otorgado por la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Experiencia Laboral - Actualmente Supervisor de Fiscalización Externa N° 2. Dirección Regional Salta. (A.F.I.P.). A cargo del equipo de Seguridad Social. Fiscalizaciones y detección de trabajo en negro. - Asesor Institucional del Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Salta. Desde 07/2008 a 04/2009. Tareas de renegociación de contratos, auditorías a grandes proveedores, análisis de presupuestos, estados contables. Asesor del Ministro de Salud y gobierno provincial (Gobernador Sr. Juan Manuel Urtubey). - Capacitador de la Secretaría PyMEs - Dirección de Capacitación y Asistencia Técnica, Ministerio de Economía de Salta. Desde 2008 a la fecha. - Autor de publicaciones económicas y empresariales. - Instructor Full-Time. AFIP - SALTA. División Capacitación. Cursos de Actualización Impositiva. Asesoramiento a otras áreas. Desde 2006 a 06/2008. - Desde 10/2003 a 10/2005. Dirección General de Rentas de la Provincia de Tucumán (DGR). Subdirección y Gestión del Organismo. Gobernador Sr. José Alperovich, (550 personas a cargo). - 2003. Administración Federal de Impuestos (A.F.I.P.). Salta. Inspector/ Auditor externo. - Junio 2000 a enero 2001. A.F.I.P. Salta. Jefe de Sistemas. Auditorías de Sistemas. Tarea de control interno, detección de casos con interés fiscal, elaboración de informes y listados para otras áreas; personal a cargo. - 1999 - 2000. A.F.I.P. Salta. Jefe de Control de Declaraciones Juradas . Auditoría interna y externa. Análisis y control de las declaraciones de impuestos. Elaboración de informes para Investigaciones; personal a cargo. - 1991 - 1999. A.F.I.P. Buenos Aires. División de Quebrantos Impositivos. Tareas de Auditor externo en Grandes Contribuyentes Nacionales, especialmente Bancos. Análisis de procesos contables y control interno. Elaboración diaria de papeles de trabajo e informes de Auditoría.
9
Experiencia Docente - Autor de los módulos de estudio de Economía de la Empresa y de Contabilidad II/ Contabilidad Superior (Material de Estudios del Sistema No Presencial). - Universidad Nacional de Salta (UNSa). Profesor Auxiliar de Contabilidad I. Cargo obtenido por Concurso Público de Antecedentes, desde marzo de 2009 (En primer lugar en la orden de mérito). - Universidad Católica de Salta . Carrera de Administración de Empresas y Contador Público. Profesor Adjunto a Cargo de Contabilidad I. (Desde año 2009 a la fecha). - Universidad Católica de Salta. Carrera de Administración de Empresas y Contador Público. Profesor Adjunto a Cargo de Control de Gestión. (Desde año 2006 a la fecha). - Universidad Católica de Salta. Carrera de Administración de Empresas y Contador Público. Profesor Adjunto a Cargo de Contabilidad II. (Desde año 2000 a la fecha). - Universidad Católica de Salta. Carrera de Licenciatura en Administración Agropecuaria. Profesor Adjunto a Cargo de Sistemas de Información Gerencial y profesor Adjunto a cargo de Teoría y Técnica Impositiva. (Desde año 2008 a la fecha). - Universidad Católica de Salta. Carrera de Contador Público y Lic. en Administración a Distancia. Profesor adjunto de Contabilidad II, Adjunto a Cargo en Economía de la Empresa y Análisis de Estados Contables en Sistema de Estudios a Distancia (IEAD), en las carreras de Contador Público y Licenciado en Administración. (Desde año 2001 a la fecha). - Universidad Católica de Salta. Carrera de Administración de Empresas y Contador Público. Profesor Adjunto a Cargo de Economía de la Empresa. (Desde 2003 hasta 2007) - Universidad Católica de Salta, Argentina. Escuela de Negocios, Carrera de Licenciatura en Marketing. Profesor Titular de Administración de PyME. (Años 2002 y 2003). - Universidad de Buenos Aires. Profesor ayudante de Contabilidad II. Facultad de Ciencias Económicas. (Desde 1983 a 1991).
10
Curriculum Vitae
Viviana Laura Santinón Calle 28 Nº 704 (7620) Balcarce - Provincia de Bs. As. (02266) 423703 (02266) 15531419 e-mail:
[email protected]
Información Personal Estado civil: casada Nacionalidad: argentina Fecha de nacimiento: 14/07/74 Lugar de nacimiento: Capital Federal País: Argentina D.N.I.: 24.068.853 Matrícula Profesional Licenciada en Administración y Contadora Pública: 28663/0
Formación - Especialista en Administración de Negocios - Universidad Nacional de MdP. - MBA (Master en Administración de Negocios), Universidad Nacional de MdP (cursada finalizada 2004, realizando la tesis). - Contadora Pública Nacional - Licenciado en Administración. (Fecha de graduación: 4/4/00) - Carrera Postítulo en formación docente con especialización en E.G.B. 3 y Polimodal. - Desarrollo de proyectos y experiencias relacionados con la especialidad (tales como Encuestadora Monitoreo Aplicado a Pequeñas y Medianas Empresas -MAPA PYME- SePyMe). - Ejercicio de la profesión en forma independiente. "Consultora Integral para PyMes y emprendedores" Santinón & asociados. - Docente universitaria en materias de Administración, Gestión y Contabilidad en Universidades Públicas y Privadas. - Expositora en distintas jornadas en temas referidos a empresas familiares, administración de la producción, y participación en talleres de emprendedores.
11
12
Carrera:
Administración de Empresas - Contador Público Curso: 2º Año Materia: Contabilidad Superior - Contabilidad II Profesor: Cr. Federico Guijarro Jiménez Cr. Guillermo Tabellione Cra. Lic. Viviana L. Santinon Año Académico: 2013
Fundamentación La materia corresponde al segundo año de la Carrera de Licenciatura en Administración de Empresas y Contador Público. Concretamente aspiramos a que el alumno aplique los conceptos y herramientas adquiridas, de manera tal que evalúe y analice escenarios probables pero con una visión mas amplia y global de los negocios a partir de las herramientas que le proporcionará esta materia. El contenido de la materia está diseñado en tres áreas didácticas, respetando una secuencia lógica, razonada y de tipo secuencial, tratando en todos los casos de exponer una base teórica de cada tema, con sus temas específicos y finalidades y en todas las consignas que resulten pertinentes, la resolución de trabajos prácticos de aplicación: 1.-La primera etapa de enseñanza se concentra en una revisión concienzuda de los conceptos contables básicos estudiados en Introducción a la Contabilidad o Contabilidad I, de forma tal de lograr por una parte una nivelación de los conocimientos elementales y por otra parte recordarlos, pues constituyen la esencia y la base de lo que se estudiará en Contabilidad Superior. Asimismo se introduce al alumno en el estudio de los Conceptos Contables Básicos. 2.-La segunda etapa está conformada por el estudio detallado y analítico de todas las Normas Legales y Profesionales en Vigencia (Resoluciones Técnicas), las cuales son aplicadas a cada uno de los rubros y cuentas que forman parte del Balance General, con resoluciones de casos prácticos en cada uno de los casos. 3.-La tercera etapa está orientada a la preparación y exposición de Balance General en forma integral, es decir, aplicando todas las R.T. en vigencia, de forma tal que pueda ser leído por cualquier potencial usuario de la Información Contable. Si bien la tarea de preparación y exposición es específica de un Contador Público, su estudio también se fundamenta en la necesidad de parte de los Licenciados en Administración y Economía de conocerlos de forma tal que puedan tomar estos Informes como base para poder Analizar e Interpretar estos Estados Contables, evaluar y diagnosticar sobre la situación de las empresas y opinar con conocimiento fundado sobre los mismos. Mal podrán evaluar un Estado Contable si no conocen cómo fueron confeccionados.
13
Objetivos - Objetivo General - Entender a la disciplina contable como un lenguaje, una expresión razonable de la realidad de las organizaciones, que a través de los estados contables brinda información útil y confiable para la toma de decisiones. - Adquirir los conocimientos necesarios de los pasos que requiere la preparación de la Información Contable y su posterior interpretación, considerada en la actualidad como uno de los pilares de la Gestión Empresarial.
- Objetivos Específicos - Comprender y aprender los conceptos básicos de Contabilidad a través de enfoques técnicos imprescindibles así como por su funcionamiento práctico. - Comprender y confeccionar informes contables útiles a partir de los datos que recibe, realizando esa transformación mediante un proceso contable determinado. - Conocer con detalle las Normas Legales y Profesionales en vigencia. - Conocer en forma analítica y razonada las técnicas y procesos aplicables. - Aplicación de todas las Normas de Valuación y Exposición. - Confección Integral de un Balance General.
Contenidos Indice del Programa Unidad 1: Aspectos Generales. Unidad 2: Estados Contables Básicos: Estado Patrimonial - Rubros: Caja y Bancos y Créditos. Unidad 3: Estados Contables Básicos: Estado Patrimonial - Rubros: Inversiones y Bienes de Cambio. Unidad 4: Estados Contables Básicos: Estado Patrimonial - Rubros: Bienes de Uso y Bienes Intangibles. Unidad 5: Estados Contables Básicos: Estado Patrimonial - Pasivo. Unidad 6: Estados Contables Básicos: Patrimonio Neto y Estado de Resultado. Unidad 7: Estados Contables Básicos: Estado de Flujo de Efectivo - Balances Consolidados - Balances comparativos - Entes sin fines de Lucro - Balance General. Programa Unidad 1: Aspectos Generales 1.-Contabilidad y Administración: Conceptos-Objetivos. 2.-Información Contable: Concepto, Importancia y Organización, Atributos. Análisis integral de la RT 16. 3.-Normas legales y profesionales en vigencia-Procesos-Temática. 4.-P.C.G.A.: Contenidos, comentarios, adecuación a la situación económica actual. 5.-Evolución de la doctrina contable: Corrientes. 6.- Conceptos Básicos: Los valores de mercado-Concepto de Ganancia y de Capital a Mantener-Modelo Contable. 7.-Libros de Contabilidad-Planes y manuales de Cuentas-Pasos de la Información en el Proceso Contable - Sistemas Informáticos. 14