Irete Oggunda Irete Kután Irete Koda Irete Gueda Irete Kuteke Irete Kutale
Rezo: Shemi Omi Bioma Kekere Ite Kita Ayanaku Ayanaku Yama Yama Adifafun Adifafun Orunmila Inshe Eleliin A!e!oadie Eleda "i Aya Ikori #e!o$ Buruku "isheye Yayo Ooloo Onire "i %ami &ore Adifafun Ako Aya 'ofa A(ado Yaloko Ita Kuta Ayana Ou Ayana Oni Ba!ala(o #odafun Orunmila )m!ati Sha(olo Olofin$ Oko Bi Aye Orishaoko$ Afefe Iku Oko Bi Aye Omo #ara* Rezo: Ya Yara ra Kiyana Adifafun Arunkuta 'akuta Inshe Eleriin* Rezo: Irete Kutan Adifafun Orunmila$ O!atala Ati Ogun Kirilari!u Osu +ona A!inare Kiri Bale Adue Kotoshe +ele Adifafun Adifafun Orunmila )m!ati Oma #o(o* Rezo: Ita Kita Ayanari Yana Adifafun Orunmila 'inshe Eleriin A!e!oadie Eleda Enin Boaya Ikordie #e!o* Rezo: Buruku "isheye Kayo Ofo #aa Onire "ifani &ora Adifafun Ako Aya 'ofa A!ayo Aloko* Rezo: Irete Kuteke Ifa Kuta Aya(a Ou Ayana Oni Ba!ala(o #odafun Orunmila )m!ati Sha(olo Olofin* Rezo: Irete Kutale Eshu O!asai!ile )nfatelete Aeni Oku Adafayoro Kutanle Adifafun Ayami Ko!eru Adifafun 'eteregun 'inshomo Olu(o Aroni* En Este Odu "a,e: Que la tierra lo da todo y se come todo lo que pare y da. La sepultura del Obe (cuchillo). La descomposición cadavérica y de la materia orgánica. irar el ó!pele hacia atrás" sobre el hombro i#quierdo $arle unyén a la tierra todos los a%os. Que para ser &anto" primero tiene que morir" pues si no" no puede convertirse en &anto. -Ik. lo!i /sha intori eggun0 Que el 'yeá del Odu lleve 'shu e 'gbn. *l primer hombre que cultivó la tierra (Or1sha 2ko). Que en +teá +teá en 'tá" se hace procesión procesión hasta hasta un ,oro ,oro" ,oro" con ataná ataná encendida encendida cada • • • • • •
• • •
• • • • • • •
• •
• •
•
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
+-ó. *l tambor kanango iku idishe koko. *l gran poder de Orun y OO'/+. *l pacto o trato entre el hombre y la tierra. *l bauti#o de los signos de 0sha por los de 'á. La consagración del Oriaté. +1O23+4O comió carne de puerco. 5abla el espritu +6+73" que ense%ó a los hombres a que los $ioses se alimentan de la sangre de los sacriicios. *l Odu recibe el nombre de +L*8*2++ (e9orcisador) de yerbas. IRE'E KO')" tiene prendas" que son: ;. 7alambo" <. 'yá 0sha olelé" . 'yá =erenyegbe. La Obin de O#O%I"" llamada '>*4' =34" cuyo nombre es O&5+ L+*. Las gentes se ponan bobas y adormiladas cuando los vivos y los eggun caminaban ,untos. +gba Oddun" espritus superiores superiores or,ados al uego" y los *da 7urin" O#O%I" creó los +gba de barro" agua y aire. &e monta 'ya =eyegbe para la salud. Orishao!o pactó con todos" menos con +yé +yé (aire) y con el mar (OLO=34). *l ?adrino salva al ahi,ado. + la ierra ierra le quitan q uitan el habla. O634 convirtió en yerbas a =u!ale y a eteregun" y se salvó Lembe. Le tiran tierra a O#O%I" a los o,os para cegarlo. La herencia la recibe el más chico. + +&5'=3*L3 +&5'=3*L3 le gustaban los ,ovencitos. &e da perro a OBA'A#A bien temprano. La suerte está en la puerta de su casa. OBA'A#A cambió el perro por el ganso. 5abla la prodigiosa. La Obin tiene diicultades para parir. 5ablan los #ombis" el >ayado de 7agba a la tierra 7agba. E#EGBA lleva '!ordié. ?ereg@n se inicia en 'á. *l a%o de la ortuna ha venido. 5ablan las mentiras y verdades que dicen los Oshas cuando ba,an a la ierra. 5ay &hepe de 'yaré (madre). Orun a la tinga Orun sherekun sherekun Orun" tuvo hi,as y < hi,os con Oroi3a. 5ablan los hi,os del $ilogg@n. Los e-eses e-eses son: +c +celg elga" a" Aerdolaga" rdolaga" 2@caro" 2@caro" 6ua 6uamá" má" +lgarr +lgarrobo" obo" 6ua 6uacam camaya aya"" 2obo" 2obo" 'tamorreal" &iempre Aiva. Aiva.
4es,ri,ion 4el Odu Irete Kutan*
• • • •
•
• •
• •
•
•
• • •
• • • •
• • •
• • • • • •
• •
•
*s el Odu B<
3O tra,o la intranquilidad al pueblo" pues lloraba mucho en el cementerio y el mismo se perdaE llevar los hi,os a una mata de aroma" limpiarlos con ,io ,io para salvar al peque%o. ?roblemas en la casa" terreno" propiedades o herencia. Quiere separarse de algo" hacer cambio con lo que no está conorme. res arayé lo quieren matar y no saben como hacerlo. 5aga *>O: +!u!ó addie" ou dun dun y un un" opolopo o-ó. 5abla OBA'A#A %ORE y OS7)". *l Odu marca chismes" desbarate y separación. IRE'E K)'A#E '+4 LOF*' >+>+* (3d. le quiere robar una cosa a su padre). Duidado con lo que hace en contra de los suyos" pues tiene que botar un O&+'4 que preparó. 5ay una herencia aparentemente perdidaE no lo está" lo que hay es abandono. S7E&I O&I BIO&A KEKERE (3d. quiere que lo consideren el más chico). La muerte se entierra y no nace" el %ame y el ma# si" el 'ré puede venir en o G das" pero '=3 viene a los H das" de no hacer lo que le mandan. Obra: < ishu e-á (< %ames machacados). La madre se quedó muda por salvar a su hi,o. La herencia no la disruta hasta que no muera uno de su amilia. Duando se vea en apuros" llame a su ?adrino" a@n estando muerto" que acudirá a salvarlo. $esbaratar lo que se ha hecho para malo. 5acer varios *>O&*&" para que el arayé no alcance su cabe#a" pues se queda 0o Ler. '=3 lo persigue y tiene que hacer ?araldo con otá de cementerio y ,io ,io en mata de aromas. $ar *uré a I+41+ para la salud y limpiarse con bogbo addim@" todo en un ,oro ,oro. Frutas deba,o de la cama y plato de agua deba,o de la cama para ale,ar *634. Dambiarlos cada rato. Orsha J!o pasó por IRE'E K)'A"$ O%)" %)"4A y E8IOGBE*
• • • •
• •
• • • • • • • • • • • • • • • •
La tierra le presta al hombre y tarde o temprano le cobra. &e que,a de lo que O#O%I" le da. Los hombres entran en guerra" por disputa de posiciones o pertenencias. ?or esta letra" se le ponen los i%ales a los Oshas y muchos no pueden comer nada de adentro de los animales" porque en los i%ales está la vida y en la carne está '=3. IRE'E K)'A"" haciendo obras y milagros" se hace ey en la ierra. $ar Oun!o a los 'beyis" ,unto con E#EGBA" y hacer un tambor con el cuero" para que la muerte baile detrás de la mata de Deiba y no lo toque a 3d. Don eclipse de luna" el +-ó se ruega la ler y pone en el patio un 'gba con &araoe!ó. ecibir los 'beyis. Donsagrarse en Orun" O4)4)+A y Orsha J!o. Duidarse de abuso se9ual con ,ovencitos o ,ovencitas. IRE'E K)'A" es bendecido por O4)4)+A y OO'/+. Duidado con los perros y con criados que tenga en su casa. $ebe iniciarse en 'á" por necesidad. &e pierde la é por situaciones adversas. $esarrollarse espiritualmente para la pa# y la prosperidad. iene prenda enterrada" sáquela. La prenda que se le perdió va a aparecer. '=3 lo persigue" para quedarse con el caudal. Que los padres lo santigKen" uno o el otro. *l +-ó" para rogar esta ler" debe tener cuidado. $éle unyén al shile!un 'lé" para que entre la suerte que se encuentra all. Duando la persona está enerma" no se responde por nada. &e padece de los pulmones y ri%ones" y de los nervios.
O!ras 4el Odu Irete Kutan* O!ra ara enemigos* E!!9: +!u!ó" adié" abeboadié meyi" a!u!ó un un" ; igba" ; e% adié" a-adó %i%a" e!@" eyá" et@ meyi" ishu meyi" a-adó meyi" eyelé meyi" obi moti-áo" ot" o%" or" e@n" bogbo e-eá" opolopo o-ó. 4istri!u,i9n: +!u!ó" adié para ?araldo" a!u!ó un un para inshé con inle oguere" abeboadié" adié meyi para obor eledá" et@ meyi para O634" eyelé meyi para eyebale al segundo *>O7'&'. Insh: $espués que se haga el *>O" se pica bien el ishu" se le echa a-adó" obi moti-áo y el peda#o de marilE se mete todo dentro de un dril blanco y se le echa ashé del *>O y se usa encima. O!ra: + las doce de la noche abre un ,oro ,oro" se ponen alrededor las ; igba con a-adó %i%a" con or y los ; e% adié" se encienden itaná meyi" se hace &arayeyé con el a!u!ó un un y se le da eyebale a inle oguére" pidiendo as se suelte la ler de ulano de tal. *ntonces echa lo de las igba dentro del ,oro ,oro y tapa. *l a!u!ó se pone a cocinar con plumas y todo con om de oyouró" agua de a#ahar" ;H e-é de OBA'A#A y manda que la persona lo entierre al pie de arabá" pidiendo que as" como se destruye ese a!u!ó" se destruya la maldad que
tiene encima. *ntonces" a las doce del da" se hace Omiero con albahaca" tostón" cundiamor" a#ogue" polvo de una otá de imán y un nquelE coge las dos eyelé del *>O" se le da eyebale al Omiero" las eyelé se entierran en 'lé O!e y *>O7'&' con eso tres das seguidos" en nombre de OBA'A#A. $espués se hace Omiero con aguedita" palo ca,a om o!@n y se le da las dos et@ ,unto con O634. Las et@ se entierran en nigbe o!án" con eso a las doce del da y después a las doce de la noche" se hace obor eledá con e!r@ marun y las dos abeboadié encima de OS7)". Las adié a enterrar en 'bulosa. O!ra ara la salud*&e marca en el piso una atena 'á con los 7eyis" OS7E ')RA e IRE'E K)'A"" el signo de la persona" OKA"A YEK)$ OKA"A SA y O')RA S7E . &obre esto se coloca a I+41+ y se le da una euré un un con la que antes se hi#o *>O. &e le da ,unto a un ,oro ,oro" en cuyo ondo se puso una te,a con IRE'E K)'A". La euré después se echa en el ,oro ,oro. &e limpia al interesado con bogbo addim@" que tiene puesto OI+. &e da obi al ,oro ,oro" para saber si otán con ataná meyi encendida. O!ra* ?alangana con agua" a%il y un plato con rutas deba,o de la cama por M das. $espués" donde diga 'á se bota. O!ra* ?alangana con agua por M das y se bota para la calle o el ro.
;onsagra,i9n 4e &alam!o -* *n el hoyo se echan los materiales se%alados para el ?araldo" menos la itaná" el obi y el Osiadié. ?* &e enciende la itaná uera del hoyo.
@* &e sit@a el su,eto de pie" de espaldas para el hoyo" dándole a sostener el pollo con ambas manos. * &e 7OI3>+ y se da obi a *634. * &e coge el osiadié y se le sit@a en la espalda al su,eto y se re#an los signos BABA E8IOGBE$ OYEK)" &EYI$ O')RA "IKO$ IRE'E K)'A"" cantándole a cada uno su s@yere. C* *l su,eto no se mueve mientras se re#a. Duando se canta" se le dan vueltas al su,eto. *l @ltimo es O')RA "IKO" se canta: Onire$ Onire Iku Egun
"ota: *n este momento" el su,eto debe abandonar el lugar de la ceremonia y" sin mirar para atrás" se dirigirá donde previamente le ha sido indicado. D* &e le da sangre del a!u!ó adié al hoyo" después se echa el mismo dentro del hoyo" se echa un poco de om tutu" opolopo ot" or" e@n. * &e pregunta si *>O +$+ y se echan también los obi. =F* &e coge la itaná y se apaga" se ractura en N peda#os sin partir la mecha" se re#a entonces O8)A"I S7OBE y se echa en el hoyo. ==* &e tapa el hoyo. =>* *l +-ó y todos se lavan con ot las manos" la rente" la ler y el cuello. "ota: $espués" en la casa" se obor eledá" el +-ó y el +leyó. O!ra a EG)"* ?onerle %ame salcochado y machacado con a,on,ol. ;omo Se &onta Iyá Keyeg!e* Dome a!u!ó meyi. &e monta en una tina,a. *n el ondo se pintan los 7eyis" OS7E ')RA$ IRE'E K)'A"$ O')RA S7E. + esto se le da un osiadié" que se de,a dentro de la tina,a. &e le echa: cora#ón de ti%osa" < oy@ de ologbo" <; ataré" ra# de palma" ra# de tapa camino" e-é donshayo" e-é de ayo" ra# de vergon#osa" de maravilla" tierra de N posiciones" tierra de bibi,agua" ; otá de S7A"GO. &e adorna con H plumas de +la!aso. Aive tapada con un pa%o blanco" ero" obi" !olá" osun" moti-áo" opolopo ot. 4i,e Ifa: &on tres hermanos que tienen que hacer *>O para que no mueran" tienen que ver mucho con OBA'A#A. *vite la maldición de madre. 5a orecido una cosa y no quiere cumplir. iene un bien de ortuna o herencia. 3d. es el enterrador de su amilia. ?asa traba,os por deuda con el ngel de su 6uarda y a 'á. Duidado con cadas. $ebe estar pelado" han cogido su pelo para una maldad. iene que asentar 0sha. odo le sale mal por desobediente. $esbarate lo que ha hecho
para malo. $ese los ba%os que tiene preparados y bote el agua sobrante para la manigua" para que se le quite el atraso. 3d. no puede dar un paso sin consultarlo antes con Orun&I#A" pues nada le saldrá bien y su vida le será una pena. enga cuidado lo que tiene tapado" no se descubra por un muchacho al ponerse bravo con 3d. 4o pore. 5ay alguien que le ha hecho traba,os malos" cudese. iene problemas de la casa y terrenos. Quiere hacer cambios y separarse de algo con lo que no está conorme. iene tres arayé que lo quieren oto!@ y no saben como hacerlo. 4o pelee más con su obin" ella se buscará otro o!un. La obin anda con dos hombres" uno es blanco y otro es oscuro. 5ay una persona que lo ha enga%ado tres veces" ella tiene que venir donde 3d. para que se salve. *n la cuadra de su casa va a haber gritos y llantos y van a decir que una persona se murió" pero en deinitiva no ha muerto. 3d. piensa mucho y por eso está malo de su cabe#a. 3d. tiene mucho o-ó y por eso lo envidian mucho. *vite el egosmo y me,ore el carácter. 4o sea chismoso. 3n hi,o se ve desme,orado de su salud por problemas se9uales con alguien que es inmoral y le transmite enermedades.
Refranes 4el Odu Irete Kutan* Dandil de la calle y oscuridad de la casa. La suerte está en la puerta de la casa. *l vie,o ya está cumplido. *l %ame y el ma# se meten deba,o de la tierra y nacen. ?ero" si t@ ba,as a la tierra" no sales más. odo nace de m y todo vuelve a m. *l a%o de la ortuna ha venido. • • • •
• •
Eshu 4el Odu Irete Kutan* *l E#EGBA de este signo" para montarlo" lleva aoshé de ra# de aroma" hay que buscar una otá en una sepultura del cementerio" se lleva al pie de la mata de aroma" ah se escarba para coger la ra# y tierra. *l otá se pone en el ,oro ,oro y ah se le da a él y a la ra# tres ,io ,io que la ler va a la carga con el otá" la ra# y el atitán. *n casa del +-ó" al montarlo" se hace en cueros sarayeyé con una eyelé" llamando a *634 y se lo da a la carga" la ler va ah. $espués" coge un a!u!ó dun dun y en cueros se limpia" llamando a E#EGBA" y le da el a!u!ó a la carga" la ler" el o!o!án" las u%as y las espuelas van a la carga. $espués" sigue preguntándole a Orun&I#A lo que lleva hasta que cierre. Rela,ion 4e 7istorias O O e 'F+ *L*$+. *llos vivan muy bien" tenan mucho o-ó y por eso tenan mucha envidia encima. Orunmila y su Ol@-o le haban mandado a hacer varios *>O&*& para que el arayé no les alcan#ara su cabe#a y se quedaran 0o Ler. *l mayor sólo se ocupaba de su ma#" el segundo del %ame y el tercero era el @nico que segua los conse,os de su Ol@o. *l mayor" ***634" que no hi#o nada" se oto!@ y andaba en sombra" llamando a sus
hermanos. I tanto llamó que al segundo" '&53 O7+L+>O" al poco tiempo se enermó del ler y también se oto!@ y se reunió con su hermano" empe#ando sus sombras a aectar la ler de el más chico" 'F+ *L*$+. *ste empe#ó a sentirse como si su ler no uera la suya. *ntonces" su 'yá OS7)"" que lo vio as" llamó a su Ol@o '=O/'" el cual le vio IRE'E K)'A" y le di,o que '=3 lo estaba persiguiendo y le hi#o Oparaldo y le di,o: El 3ame se mete de!aHo de la tierra y na,e el ma1z de igual forma* 33=3 I+L*. Duando llegó" vio a muchas gentes que le daban ataques y andaban mal de los nervios por *634. OBA'A#A llegó de noche y se quedó a dormir en una casa" a esperar el da para ir a ver a su hi,o. ?ero a él tampoco los *634 lo de,aron dormir y empe#ó a preguntar que pasaba. Las gentes le di,eron que eso era que O=3>3O siempre estaba en 'nle de I*8+" llamando a bogbo *634 y que por nadie poda estar tranquilo. OBA'A#A ue a 'nle I*8+ y as se encontró a su Omó O=3>3O" el cual cuando vio a OBA'A#A se puso muy contento" le dio FO'>+L* y le empe#ó a dar que,as de las gentes de esa tierra" ya que los @nicos que lo entendan eran bogbo *634 o '=3. Dogió y empe#ó a darle de comer a *634 con los ,io ,io y las sombras empe#aron a salir. OBA'A#A se di,o: Esto le Jiene a mi hiHo or la arte de OYA$ su madre$ y es la .ni,a ue lo uede salJar$ orue OK)B)RO se está JolJiendo lo,o* OBA'A#A se ue y se puso a camino a buscar a OI+ y llevaba +gogo y eyelé meta" e iba cantando:
Oyá 8eriHeri 8ekua Iyani Be!e(a Oku!uro Iya Soku Onile... *ntonces OI+" que lo oyó" le salió al encuentro y OBA'A#A le contó todo lo que pasaba con O=3>3O en la tierra >33=3 I+L*. OI+ le di,o: Lamos a ,asa de Orun&I#A. I cuando llegaron a casa de éste" se haba visto IRE'E K)'A" y les di,o" a OI+ y a OBA'A#A: M)ds* Jienen or una reo,ua,i9n muy grande ue tienen ,on E#EGBA$ ue es su hiHo$ ues siemre está entre todos los fen9menosM I les di,o: 7ay ue ir a esa tierra ara salJarlo y )"'E%A$ ara ue esa tierra est más tranuila* OI+" OBA'A#A y Orun&I#A se pusieron a camino y cuando llegaron a la tierra >33=3 I+L* empe#aron a ver a las gentes como estaban" que parecan bobos y adormilados" y los *634 caminaban ,unto con los vivos. *ntonces OBA'A#A cogió una eyelé y los comen#ó a limpiar a todos" cantando:
Sarayeye I(ori(o I(ore Eggun Eg!aroko &a Baye I todas las gentes se despertaban. *ntonces llegaron donde estaban O=3>3O y OI+ lo llamó a la puerta de 'nlé I*8+:
Oku!uro I3a ;osi ;osi Elese Eyo Omo Sokun Omo #ayini Iyansan O=3>3O salió y OBA'A#A" OI+ y Orun&I#A lo llevaron ,unto con la otá que tena en 'nle I*8+ hasta una mata de aroma y all Orun&I#A lo limpió con los mismos ,io ,io que él tena" cantándole:
Sarayeye #a!ero )nl9 Ik. Be!e(a Eleg!á #ona*** *ntonces lo cogieron y Orun&I#A lo llevó a su 'lé y le 3nteá" y le salió IRE'E K)'A" y le di,eron que más nunca poda ir a 'nle I*8+. *ntonces le di,eron: 3O" que desde entonces se llamó +8O =O6$+.
#os 'res Ag!oranes ;on Ilek 4e E#EGBA$ OBA'A#A Y OYA* Irete Kutan Kutanle Buruku "i,heye Omo Iyanzan Oya #adeo Kayo Ota %afeye Buruku Eleguara Ota Burukusi Oluo Onire O!atala Onifa &imora Ofolao Kutan "i,he Ese Igui A(o #a,heye Egun Inle Ey(a Okoto #aye(a In,he Inle Burulu Yale A,hegun Ota Ese O!atala Eleg!ara Oku!uro Eshishi +aru!uyule Eleg!a Bala(oye I!aminoye O,hei!oye Egun O,ha O!atala #a Soloda Eshu Baokuaniye Eleg!a Aki!eyo Ikan Kikiaye #odafun Orunmila* E!!9: +!u!ó" ,io ,io meta" eyelé meta un un" malaguidi meta (cedro y van cargados)" atitán de tres igui distintos de 'nle I*8+" tres peda#os de erán mal@" tres garabatos de aroma" atitán tres sepulturas distintas de 'nle I*8+" bogbo ere" tres ile!é (OBA'A#A$ E#EGBA$ OYA)" una palangana de agua de a%il" una canasta con rutas" tres ler de eya tutu" tres e% adié" atitán bata" atitán enigbe" un a!oa" un abit" asho ara" e!@" eyá" a-adó" bogbo ashé ot" ot" o%" or" epó" e@n" itaná" opolopo o-ó. "ota: Los ,io ,io a E#EGBA al pie de una mata de aroma. Los tres garabatos a E#EGBA. La erán mal@ para obor eledá con ot y ataré. La palangana con agua de a%il a la cabecera" después el agua para la calle. La canasta con rutas" siete das deba,o de la cama y después al mar. Las tres ler de eya t@tu se les unta epó" se le ponen a E#EGBA y después a la esquina. ;arga de los Ag!oranes: +titán de bibi,agKera" atitán de tres osi!@" aoshé de los tres i!i de 'nle I*8+" ile!án" ler de #un#@n" ler de a!u!ó" o!o!án y ler de las tres eyelé (estas se le dan a los agboranes vacos en inle de I*8+ antes de cargarlo" después del *>O" una en cada osi!@ Ptumba)" o!o!án de gunugun" ler de ayapá" cáscara de e% adié sacada. +titán de todos los lugares que se consiga" ler de et@" ra# de álamo" ra# de atiponlá" ra# de coco" pelusa de i!n" vergon#osa" semillas de algodón machacada" amansa guapo" cambia vo#" ?aram" Iamao" Deiba" batalla" guaba" ca,a" ramón" ; ataré" e!@" obi" !olá" orogbo airá" osun" obi moti-áo" 'yeá del *>O. Dada mu%eco lleva un ile!é. 3no lo lleva de E#EGBA" otro lo lleva de OBA'A#A y el otro de OI+. Los agboranes se lavan con Omiero de guamá y viven y comen con E#EGBA. Don el Omiero se tomará un poco y se ba%a con lo otro.
Ile Olofin )m!o +ariye Orisha Egun Irete Kutan Ifa A(o Ifa Okuta #o!i Orisha Ayana Kiyona Adifafun Orunmila O!ato Inshe Eleri + O$34" estaban or,ados al uego. O#O%I" ordenó a todos los espritus +6>+ O$34 que tenan que adorar a *$+ 73'4 (de barro). 3n +6>+ O$34 se llamaba +LO&'4R>33=3 y no los quiso adorar y di,o: ;omo Joy a adorar a esos seres de !arro ,uando yo soy de fuego* O#O%I" le ordenó vivir separado de él. *ntonces +LO&'4 >33=3 comen#ó a incitar el mal a los *$+ 73'4 hasta que estos casi no adoraban a O#O%I". O#O%I" llamó a '=3 +L+&5O4+" quien era el ngel de la muerte y le indicó su labor en la ierra" cantando: Ooloo Eleri Ik. Bog!o Eda &urin Ik. #o!i Nsha Or1sha Eggun odos iban muriendo. *ntonces" O#O%I" puso al rente del ?laneta a O7+LI* *634" que era el ey de los muertos e iba convirtiendo en otá a los *$+ 73'4 que moran. odos conservaban su nombre" pero para espiar su alta tenan que venir de nuevo a la ierra para ser adorados en piedra. +s surgieron OBA'A#A$ S7A"GO$ etc. ?or eso es que:MIK) #OBI OS7A I"'ORI EG)"M" que quiere decir que" para ser &anto" tiene que morir" porque de no ser as" no puede convertirse en &anto.
"ota: *l camino dice que lo que la tierra da" ella se lo come.
ya al final te agar ,on mi ,uero$ ue deJorarás ,uando O#O%I"$ nuestro adre$ te lo autori,e y sea l uien me entregue a ti$ al re,io ue sea ,onJeniente* Llamaron a O#O%I" y le e9plicaron lo que haban hablado y O#O%I" halló ,usto el trato" quedando cerrado el trato entre el 5ombre y la ierra. 7ás tarde" el hombre se entendió con el uego e hi#o tratos con los espritus" con las bestias" con la monta%a y con el ro" pero ,amás pudo pactar nada seguro ni con el mar ni con el viento. O!ra ara ue la O!in1 ueda arir* E!!9: +dié meyi" nido de ratón" atayeré (pimienta dulce) y opolopo o-ó. Las dos adié se dan a Orun&I#A y los i%alés se cocinan con el nido de ratón y las pimientas dulces" y se dan a tomar para que pueda parir. +4 *&53. "ota: ?or eso todo ser viviente" a su muerte" va a la tierra y desde entonces la tierra adquiere el poder. '4 tena su Oluó y un da antes de morirse" el ?adrino le dice al ahi,ado: &ira$ IGBI"$ aunue yo est muerto$ si me ne,esitas me llamas*
+ los pocos das" otros +-oses ueron donde estaba '6>'4 y le di,eron que buscara o-ó para arreglarle el camino" ya que su Oluó estaba muerto. '6>'4 salió en busca del dinero y cuando regresó se encontró que los +-oses haban preparado un caldero muy grande" lleno de agua" con candela deba,o. an pronto llegó '6>'4" se le tiraron y lo echaron dentro del caldero. Duando el agua empe#aba a calentarse" '6>'4 empe#ó a implorar por su ?adrino y en eso se presentó una gran tempestad de agua" que apagó la candela. Los +-oses salieron huyendo y de esa orma '6>'4 se salvó" gracias a su ?adrino.
FF ,alzon,illos y > o!in1 ue usen @FF sayas ,ada una de ellas* *'4L* le contestó: MYa emiezas t.$ ,omo siemre$ a edirme lo imosi!le$ ero Joy a !us,arlo*M &alió '4L* y se encontró un par de eyelé y di,o: Ya no se negará$ au1 están las muHeres* $espués se encuentra un a!u!ó y se di,o: Au1 está el hom!re* &e los llevó a Orun&I#A y a éste no le quedó más remedio que orugbo y obor al omó de '4L* y as lo salvó. *nterado O#O%I" de eso" ue a casa de Orun&I#A a recriminarle por haber altado a su ,uramento. Orun&I#A e9plicó lo sucedido y O#O%I" quedó convencido. Orun&I#A" a posteriori" dice: M;omo a mi no hay uien me o!ligue a ha,er lo ue no uiero$ de!o resolJer esta situa,i9nM* I le di,o a la ierra: M4esde hoy$ t. no ha!las másM* ?ero la ierra" antes de que le quitara el habla" di,o estas @ltimas palabras: 'odo na,e de m1 y todo JolJerá siemre a m1* O '>+4 *&53. "ota: 5ay shepe de 'yaré. E!!9: +!u!ó" erán mal@" acelga" ou dun dun y un un.
*stos persona,es siempre andaban ,untos. 3n buen da" L*7>* di,o: Lamos a registrarnos ,on Orun&I#A* =3=+L* no aceptó" pues deca que Orun&I#A los iba a poner a traba,ar" pero ***634 aceptó y por mayora ueron los tres. Orun&I#A los mira y les sale este Odu. Orun&I#A les dice que ueran a ca#ar una euré" pues tenan que hacer orugbo con ella. Le mandan una pierna a OBA'A#A" una a O634" una a E#EGBA y la otra a OI+" y que el 'tu" las patas y la cabe#a se la comieran. =3=+L* ue el primero que propuso no hacer caso a Orun&I#A y comerse las piernas y mandarle a estos el 'tu y las patas. Los dos restantes se llevan por el conse,o de =3=+L* y se metieron en el monte a comer. =3=+L* vio a OBA'A#A" a O634 y a E#EGBA" avisa y todos los vieron. +l verse perdidos" di,eron: 5;uidado$ ue Jiene una ,osa mala or el ,amino6 OBA'A#A se puso a temblar y se escondió. ?ero E#EGBA" como pcaro" se escondió y abrió los o,os. Lo vio todo y le dio cuenta a OBA'A#A. *ste mandó a O634 a que los cogiera y los matara. +s comen#ó O634 su tarea y los ue convirtiendo en yerbas. &ólo se salvo L*7>*" porque OBA'A#A di,o: 'e searo orue eres !ueno*
O!ra ara roserar* 7a#orca de ma#" sin que le alte un grano y ,uta a E#EGBA. I"#E OG)ERE y sus tres hiHos AYA"AK)$ A+ORA &A%)" y OG)E8)"*
varias veces para salvarle. ?ero Orun&I#A le di,o que de ninguna manera poda salvarle. '4L* O63**" viendo que iba a perder a su hi,o" ue donde estaba Orun&I#A y le di,o que ella mandaba en la ierra y que si no le salvaba a su hi,o" entonces abrira la tierra y se perderan los hi,os de O#O%I" y los de él también. Orun&I#A" al darse cuenta de esto" le di,o a '4L* O63** que él" para salvar al hi,o de ella" tena que traer: 3n O!un que tuviera
O. La madre buscó las cosas y se las llevó a Orun&I#A" quien le hi#o el *>O y el muchacho se
salvó. Duando O#O%I" se enteró" ue a ver a Orun&I#A y le preguntó: ;9mo )d* se ha atreJido a salJarle la Jida a auel ue yo he ,ondenadoQ I Orun&I#A le di,o: ;uando )d* me dio el oder$ me diHo ue era ara salJar* I O#O%I" repostó: Bueno$ el mu,ha,ho se salJ9$ ero la 'ierra no ha!lará más* "ota: ?or esta letra es que se le ponen los i%ales a los Oshas y muchas personas no pueden comer nada de adentro de los animales" porque en los i%ales está la vida y todo lo bueno" y en la carne está '=3" +34.
33=3 I+L* viva O=3>3O" el cual era omó de OBA'A#A y de OI+. *l viva resentido con las gentes porque siempre lo trataban con mucha ingratitud y se burlaban de él" porque siempre estaba en '4L* I*8+. +h haba un Osi!@" donde haba una otá y all se la pasaba todo el da porque deca que *634 era el @nico que saba quién él era y el @nico que lo entenda. Las gentes decan que él era malo y todo el mundo hua de él" donde se ue compenetrando mucho con todas las cosas de *634 y siempre le estaba dando unyén a *634 en las Osi!@ y lo que le daba eran muchos ,io ,io" pues en aquella tierra haba muchos y le cantaba:
Orun Om9 Addie Ik. Ik. #orun Om9 Bagua Ik. #orun*** Insh: *>O7'&' meta incluyendo la cabe#a. &e hace Omiero con estas yerbas: Aerdolaga" ompe&araguey" +lgarrobo" 6uacamaya" &asarás" Llantén" Diruela" 2obo y Iamao. +l da siguiente: *>O7'&' meta con +beri!unló del cuello para aba,o. +l da siguiente de terminar tres *>O7'&'" con $ie# del $a" las hi,as y las lores" incluyendo la cabe#a. *n el @ltimo ba%o hay que envolver a la persona de pie a cabe#a con asho un un" que se le irá desenvolviendo desde la cabe#a hasta los pies. 3na ve# envuelta la persona" se le limpiará con eyelé un un y se le dará arriba del asho un un y el residuo del e-é del ba%o. $espués" la eyelé ,unto con el e-é del ba%o se envuelven en el asho un un" echándole e!@" eyá" or" e@n" a-adó" o%" ishu merin a!ara igbo merin y se llevara a Ler O!e y all se le dará cuenta a O#O%I"" de,ando una itaná encendida. ?asados tres das" se lleva a la persona al monte y al pie de un árbol de +lgarrobo se le hará esta Deremonia. &e le da un gallo a '=3" cu,es" 'tamo real" asho dun dun y un un" obi" itaná" ; ogbe" ; ga,o de escoba amarga" la alaigi addim@. Deremonia: &e pone a la persona de espaldas al +lgarrobo y de rente al naciente" el +-ó procederá por la parte del árbol del ?oniente pondrá el pa%o
blanco en el suelo y el negro arriba" y pasará a describir la atena de *634. $espués echará sobre el pa%o negro e!@" eyá" epó" a-adó y con los tres cu,es empe#ará a 7OI3>+ a los espritus y por @ltimo a '=3" a quien llamará de esta orma: '=3 4' O6>+" 4' +?O O=3. $onde se pasa a darle la eyebale. $espués de hecha esta Deremonia" el +-ó procederá a terminar la obra de esta orma: la persona debe estar parada de espaldas al árbol y de rente al poniente y en el suelo" entre la persona y el árbol" se abre un hoyo de tama%o prudencialE se coge una soga del tama%o de la persona" ésta se pondrá de espaldas y desde la cabe#a y que la otra punta caiga en el hoyo y el +-ó procederá a darle obi a *shu >+=O. $espués" con el cuchillo" irá cortando la soga en H peda#os" sin sacarla del hoyo" después se limpia la persona con el ga,o de escoba amarga y se echa también en el hoyo. &e limpia a la persona con el pollón y se le hace ?araldo. Domo si Orun&I#A se determina que se le de al 2oro 2oro" se tapa después de echarle los ingredientes. &e le de,a encendida itaná y el coco entero al lado de ella. "ota: ?ara hacer este traba,o hay que averiguar primero con que tiene que *>O7'&' antes y después. La persona que se hi#o esta obra" después tiene que ba%arse con yerbas aromáticas y =ogbor *ledá con eyelé meyi un un.
O!ra ara eJitar IK)* +dié a Orun&I#A" < un un" ; dun dun y ; amarilla. O!ra ara su!ir en la Jida* E!!9: N eyelé" ,abón" orisa !oya (hierba arara). Don esto se lava la ler y se re#a: '** =3+4 'F+ =+3>+L* +$'F+F34 *'. O se termina" el ave se queda hasta que la persona no via,e" es decir" no puede darlo. Dada ve# que esté oscuro" se le ruega al pá,aro" que vea lo que uno no puede ver y que avise. "ota: *n este 'á" el +-ó lucha o pelea solo con Orun&I#A y con el ngel de su 6uarda.
entrada y salida del pueblo. I cada ve# que alguien sala" la '=3 lo coga. +s ueron sucediendo las cosas hasta que casi acabó con el pueblo. *l +-ó corrió a donde estaba Orun&I#A" para hacer *>O" con su gua" el pá,aro ,udo" el cual le avisaba de todo y llegó a hablar con los 'beyis" a quienes prometió darles un Oun!o" ,unto con E#EGBA" y que después hiciera con el cuero del Oun!o un tambor preparado" para que cuando lo tocaran" la 7uerte bailara detrás de la mata de Deiba. 7etieron el ,udo dentro del tambor" bogbo igu" bogbo ashé" mate" e-é" ayo" o,os de buey" egungun de la pata i#quierda del Oun!o" bogbo e-é" ala!aso" lechu#a" #un#@n" cuatro adelé y le dieron tres eyelé carmelitas con los 'beyis. Lo orraron con opolopo dilogun de 0sha y bogbo 'le!é" y se ueron rente a la Deiba" donde comen#aron a tocar el *gba y los 'beyis hasta que cansaron a la 7uerte" la amarraron y la enterraron. ?ero" por su desobediencia y buena acción a la ve#" Orun&I#A lo destinó a otra tierra" para que hiciera ortuna" porque en esta ya algunos haban perdido la é en él. "ota: *l tambor se llama =+4+46O '=3 '$'&5* =O=O. *ste tambor siempre vive colgado al lado del 'á del +-ó. Duando hay eclipse de luna" el +-ó se ruega la ler y pone en el patio de su casa una igba con sarae!ó.
* e 'I+ =*L* I*6>*" le permitieran verlo. *l partió con a!uaro meyi y eyelé meyi. &e encontró con cinco persona,es antes" que le salen al encuentro" que eran hi,os de Orun y OO'/+. $e ellos" eran hembras y < eran machos. #as hem!ras se nom!ran: 1. 2. 3.
E+A I"#E A%OKO YERI E+A I"#E KO#E%O E+A I"#E AS7IK)E#)
*spritu de la Dorte#a errestre. *spritu de las ?iedras. *spritu de los minerales subterráneos" genio de la entrada terrestre.
#os hom!res se nom!ran: ;. I+I EG)" Orun <. 'IG)ERE
*téreo de los *634 +-oses (*stá uera del 'gbodun) Dustodia y deiende el 'gbodun 'á (*spera al neóito en el 'gbodun)
*stos dos @ltimos lo consagran en Orun. $espués le dan 'I+ I*6>* e 'I+ =+L* I*6>*" que eran los poderes para deenderse en la ierra. Duando llegaron" OO'/+ echaba candela y estremeca la ierra. + partir que ella lo vio con los guardianes d Orun" le di,o que lo ayudara" pero tena que darle de comer a '4L* O63**. ecibió la bendición de O4)4)+A y OO'/+ al mismo tiempo" protegido por 'I+ I*6>* e 'I+ =+L* I*6>*.
"O'A: +&5'=3*L3 es hermana de Orun&I#A y +L+=3++. ++L+" e!@" eyá" a-adó" obi" ot" o%" or" e@n" bogbo tenuyen" e-eá o-ó. OO *L3+I* y OBA'A#A empe#ó a darse cuenta que ella se estaba desme,orando sin tener motivos y ya estaba cansado de hacerle remedios y ella segua igual. 3n da" E#EGBA le di,o que por qué no iba a casa de Orun&I#A" para ver lo que deca sobre su hi,a. *llos ueron a casa de Orun&I#A y éste le vio a OBA'A#A '** =3+4 y le di,o: MEn su ,asa hay una Jergenza ue )ds* des,ono,en ues hay una ersona inmoral ue es la ue le ,ausa el mal a su hiHaM* OBA'A#A pensó en el ganso pero E#EGBA le di,o: MEse es AYA$
ue ya se lo Jengo di,iendo desde ha,e tiemoM. *ntonces Orun&I#A le marcó *>O con a!u!ó" pelos de la cabe#a y de las partes de su omó" e!@" eyá y bogbo teunyen. OBA'A#A ue y lo buscó todo y regresó a casa de Orun&I#A" para que éste hiciera el *>O. I cuando se lo hi#o" lo mandó a poner deba,o de la cama donde dorma su hi,a" poniéndose a velar ,unto a E#EGBA. + media noche" vio que llegaba +I+ ,unto a la cama y se meta deba,o" regando todo lo del *>O. $espués" salió y se puso a pasarle la lengua por el Obó a la hi,a de OBA'A#A y se lo llenó todo de baba" que era lo que la iba enermando. *ntonces Osi" que siempre estaba mirando la inmoralidad del perro y se encandilaba" empe#ó a gritar y OBA'A#A salió y cogió a +I+ todo embarrado" lo amarró y le di,o a E#EGBA: M4esde hoy$ Osi será el guardián de mi ,asa y a este$ ara ue no haga más inmoralidades ni en mi ,asa ni en la de ninguno de mis hiHos$ me lo ,omoM* I as OBA'A#A se quitó el bochorno de encima" gracias a E#EGBA y a Orun&I#A. I Osi se quedó cuidando la casa de OBA'A#A" aunque gritaba todo lo que vea. %orma de darle AYA a OBA'A#A* ($ebe hacerse bien temprano y es secreto de IRE'E K)'A") Ingredientes: 3n perro" T eyelé un un" opolopo or" opolopo e@n" opolopo itaná" opolopo eré de carita" ishu. ;eremonia: *n el suelo se hace una atena con e@n" otá 'gbn" eya oro" moruro (*ste se ablanda con ot).
*sta se cubre con: ?rodigiosa" >leo blanco" Frescura y algodón. +l poner la hierba" se canta:
O!!atalá E(e #ela$ O!!atalá E(e Yeun &e colocan las otá de OBA'A#A sobre la atena" se derrite or" se hace polvo con el e@n. &e le roca ot y se canta:
Ba!a a3ire Ot1 Ba!a a3ire Ot1 &e le roca or y se canta:
Ba!a a3ire Ori Ba!a a3ire Ori &e le espolvorea bastante e@n y se canta: Ba!a a3ire Efun Ba!a a3ire Efun
&e prenden T velas" repartidas en crculo a su alrededor" se hace un Omiero de ; e-eses de OBA'A#A. *ste Omiero se sa#ona normal y además lleva polvo de %ame" ota igbin" eyá oro y opolopo ot" no lleva carbón. &e da obi al O&+'4" se trae al perro" debe ser blanco" no muy grande" macho y célibe. &e ba%a el perro" empe#ando por las patas" y se canta:
Aya Be!eye E(e$ Efa &isi Aya )nyn Nsha O!!atalá$ Aya Be!eye E(e &e le da obi a OBA'A#A" se le da vueltas al perro alrededor del crculo y se canta:
Kanguno Aye Ba!a$ Oni #aye Kanguao &e pone un plato con T pedacitos de obi con or" e@n" ataré y se pinta:
&e pone el plato al lado de la atena" se sopla al perro con T ataré" obi y e-é de la ca#uela del Omiero" se tocan las piernas" testculos y hombros" se mata al perro y se canta:
Aya "i Ir$ Aya Ba(ani Ir (+l ?erro 4o &e Le Dorta La Ler) Otros cantos de OBA'A#A que se sepan. &e tienen T eyelé un un" se coge Omiero con opolopo or y e@n en una palangana y se hace una procesión por toda la casa" mo,ando a todos y cantando:
E(e +e(e E(lag!a Eyele +e(e E(elag!a &i la persona tiene el 'nshé O&+'4 de OBA'A#A" seg@n el camino de éste se pone a comer en la atena del perro y de las eyelé" se pone a O=* a comer también. &e matan las eyelé y se ponen los cuerpos alrededor del crculo y se espera que se apaguen las velas. &e pregunta si *>O +$+E si contesta que si" se levantan los otá" se lavan en el omiero y se llevan a la sopera de OBA'A#A. *l perro se desolla con cabe#a y todo" y se asa. Daliente se le echa or y e@n" y se pondrá en la atena después de levantar los otá de OBA'A#A. OBA'A#A se pone rente a la atena" dentro de la atena van una igba de ot y una de &arae!ó. +lrededor se le ponen los T platos de addim@" que son: T e!r@" T olelé" T e!r@ aro" T adal@" T e!rur@" T a!ará" T aguid" T bolas de ishu con or. &e da obi y se pregunta el destino del perro y al otro da bien temprano se le da camino. &e mantiene la atena encendida todo el tiempo con < itaná" después que se apaguen las T primeras. Don el perro se van los adimuses" las eyelé y los e-eses.
"ota: Ekr..R 7asa blanca sin sal" de r,ol carita remo,ado y peladoE se sa#ona" se muele" se envuelve en ho,as de plátano en orma de tamalitos" se cocinan a vapor de agua Olel.R 7asa blanca con bi,a" se hace igual que la anterior. +mbos se muelen crudos. Ekr. Aro.R 7asa de r,ol carita con cáscara. Akará* >ollitos de carita (ritura). &e re con manteca. *s para S7A"GO y los guerreros" generalmente. Aguid1* 5arina y agua con a#@car hasta que se ponga agria" se envuelve en ho,as de plátano. Adal..R 7asa de r,ol colorado con cáscara" se hace igual que el resto. Ekr. r..R &e hace con r,ol negro" igual que los anteriores. F BABA ,am!ia erro or ganso* *l perro era el guardián de conian#a de OBA'A#A" eran los perros sus ieles seguidores" serios y morales. ?ero los cambió por gansos" ya que cogió un perro lameando el pene a otro perro. +demás" estos le enermaban los hi,os.
= #a
"ota: 3sarla para los problemas estomacales. > #os zom!is* El Bayado de &AGBA* ayado" cerca de su casa" y en cuyo lugar los vecinos oan voces en altas horas de la noche y el matrimonio se retiraba casi siempre al amanecer. Domo ocurre siempre" hay quien trata de averiguar la vida a,ena. 5ubo uno de los que diamaban que se comprometió a vigilarlos y ver con quien ellos se reunan. 3na noche en que el matrimonio ue" como de costumbre" al >ayado" el individuo se introdu,o en él y al poco rato empe#ó a or una algaraba y la vo# imperiosa de un vecino que ordenaba silencio. +quel curioso se asomó a la ventana por donde se vea un débil resplandor de lu# y cual no sera su sorpresa al ver que su vecino se encontraba rodeado de unos seres e9tra%os" a los cuales les diriga rases incomprensibles para él. ?ero cuando mayor era su asombro" ue descubierto por uno de aquellos seres" siendo llevado a la presencia de aquel hombre" el cual lo increpó por su e9cesiva curiosidad y le di,o: 7as ,ometido un graJe error al uerer aJeriguar mi se,reto$ or lo tanto te ,ondeno a morir$ ara ue desus seas igual ue estos seres ue has Jisto* *l hombre suplicó que le perdonaran la vida" que no dira nada de lo que haba visto. ?ero aquel hombre" que saba de antemano que eso no era verdad" le respondió: Está !ien$ ero !e!e esta
!e!ida en rue!a de nuestra sin,eridad$ ue me garantizará ue no dirás nada* *l curioso" creyendo que su ardid haba surtido eecto" se bebió aquella bebida (7+6>+) y se marchó a su casa" donde empe#ó a sentir en su cerebro un aturdimiento que le nublaba la vista" al e9tremo de que cuando llegó a su casa" los que lo estaban esperando le hicieron preguntas" pero él empe#ó a decir palabras incoherentes y que nadie entenda. +l poco rato" cayó como ulminado por +rá" creando el pánico entre los presentes. $as después ue sepultado" seg@n las costumbres de aquel pueblo. ?ero cual no sera la sorpresa de aquellos habitantes al notar que el cadáver de aquel curioso haba desaparecido" al igual que otros cadáveres en otros tiempos" sin de,ar huellas. + partir de aquel momento" aquel que quiso averiguar la vida a,ena" ue a ingresar *l >ayado de 7+6>+. Sintesis: 4o se pueden tomar bebidas ligadas y menos Dhamba" pues la cual está preparada con distintas clases de ingredientes e inclusive con *634&. 5ay que hacer varias obras para librarlas de la esclavitud a la cual la han sumido. "ota: La tierra 7+6>+ o el >ayado de 7+6>+ se reiere a costumbres religiosas raras" que no se conocen y su práctica le trae malas inluencias. ? #os hiHos del 4ilogun* "a,e la ,onsagra,i9n del ORIA'E* Rezo: Erindilogun O(o Eyo$ Osode "ile )m!o +ariye Ba!a Isale Odu Ifá Atomodono O!are "ire &oda!o Okondo Odu$ Kaferefun G!og!o Or1sha Kaferefun Orunmila* E!!9: 3n coral" un ayé" un mate" un i!n" un guirito" una ler de agbona" una semilla de #apote" un Oun!o omó !e!eré" a!u!ó adié" ile!é gbogbo orsha" oro" plata" un otá" guacalote verde" gbogbo ashé. Suyere: Adamita Itá Odami Ifá O con los ob,etos que simboli#an los poderes que necesitaban" para que unidos a sus propios poderes" obtuvieran la sabidura necesaria. Orun&I#A les preparó la 'gba del ?oder y se la dio a cada uno de ellos" para que las llevaran consigo. Dada hi,o de Orun&I#A apadrinó a cada uno de los Omodé de *'4$'LO634 O7O *IO" seg@n iban saliendo. Duando vean uno que se les pareca" decan: MEse es mi ahiHadoM y le daban toda su sabidura a los Omodé de *'4$'LO634. *l bauti#o era as: Okana
Omó *rindilogg@n ahi,ado de Okana &eyi*
Eyioko Oggunda Iroso Oshe O!ara Odd1 Eyeunle Osa Of.n OHuani Ey1la &etanlá &ekinlá &arunlá &eridilogg.n
Omó *rindilogg@n Oyeku &eyi Omó *rindilogg@n Oggunda &eyi Omó *rindilogg@n Iroso &eyi Omó *rindilogg@n Oshe &eyi Omó *rindilogg@n O!ara &eyi Omó *rindilogg@n Odd1 &eyi Omó *rindilogg@n Eyiog!e &eyi Omó *rindilogg@n Osa &eyi Omó *rindilogg@n Of.n &eyi Omó *rindilogg@n OHuani &eyi Omó *rindilogg@n Otr.on &eyi Omó *rindilogg@n Irete &eyi Omó *rindilogg@n Iká &eyi Omó *rindilogg@n I(ori &eyi Omó *rindilogg@n Otura &eyi
+s" cada uno de los Omodé *'4$'LO634 O7O *IO tuvo un inmenso caudal de sabidura ,unto con su poder y con sus hi,os los due%os del ashé >+>+ O'&5+ 4'L*. "ota: *l *>O descrito se le hace al '-oro que se consagra O'+*" además del +-ó hi,o de este Odu. $espués comen todos los ingredientes de los animales y se meten todos dentro del guirito que va orrado de cuentas. *sto come de ve# en cuando del gallo del *>O de 'á que le corresponde al O'+*. +l guirito se le pinta adentro IRE'E K)'A" y se le re#a el Odu" se le canta el s@yere y entonces se pone a comer con E#EGBA. Lleva dentro el huesito de la pata del chivo. La gallina se lleva con el O'+* al ro" ,unto con el caracol de E#EGBA. +ll se da directo un pollito al caracol y al O'+* se le mata en las manos una adié un un" lavándose las manos con agua de ro. Dada uno de los ingredientes representa: =* *l 6uacalote verde.................U*l nacimiento. >* 5ueso de la pata del chivo........ La muerte. ?* *l coral........................... UU...*l &aó Orsha. @* *l caracol...................................La ,usticia. * *l mate.......................................+ O&+'4. * *l '!n........................................+ 'á. C* La ler +gbona...........................Los Osobos. D* La semilla de #apote..................La enermedad. * Oro y ?lata.................................Los astros. =F* >ogbo ashé..........................U.+shé de O#OR4)&ARE ==* 'L*=* >O6>O O'&5+.......Los Orishas. =>* 'gba..........................................*l *>O. +s" con esto" se consagra el poder del O'+* en la ierra y se llama:
O!a Eni Oriate Ashe Ba!a Orisha "ile Sey cabe#a de la estera del ashé del ?adre de los OrishasS
@ O) con: plátano" mantequilla (epó) y NNCCC cauries" para que se sintiera a gusto y con uer#a para ser iniciado en 'á. ?**634 hi#o el sacriicio y ue iniciado en 'á. ** le di,o que se iba a sentir conortable. ?**634 se sintió más cómodo y holgado" además de conortable. "ota: *l Odu habla de la necesidad de iniciarse en 'á. "ota: Los Iorubá consideran al ?ereg@n como un emblema de O634. El A3o de la %ortuna* O) con: una paloma" una gallina" un camarón y