Descripción: Documento asociado hacia la importancia de la seguridad en el trabajo aplicado a la ingeniería industrial
folleto evidencia 2Descripción completa
Descripción: FUNDAMENTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
Salud y Seguridad en El Trabajo LibroDescripción completa
Descripción: Salud y Seguridad en El Trabajo Libro
Salud y Seguridad en El Trabajo LibroDescripción completa
libroDescripción completa
Objetivos y Metas en Seguridad y SaludDescripción completa
importante guíaDescripción completa
STA OKDescripción completa
Descripción: Modelo de plan de seguridad y salud en el trabajo.
Descripción: El presente manual tiene por objeto exponer las nociones básicas de las materias que son fiscalizadas en una visita de inspección sobre Seguridad y Salud en el Trabajo en el Sector Pesquero, en su ...
Ensayo Sobre Reglamento de Seguridad y Salud en El TrabajoDescripción completa
política de seguridadDescripción completa
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral pone en consideración el presente manual a fin que se conozca las principales obligaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo…Descripción completa
trabajo de seguridadDescripción completa
Descripción: manual de salud y seguridad en el trabajo (Sena)
CARACTERISTICAS CARACTERISTICA S DE LOS CSST I.
Para ser integrante del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo se requiere: a) Ser trabajador del empleador. b) Tener dieciocho (!) a"os de edad como m#nimo. c) $e pre%erencia& tener capacitaci'n en temas de seguridad y salud en el trabajo o laborar en puestos que permitan tener conocimiento o in%ormaci'n sobre riesgos laborales.
II.
l nmero de personas que componen el Comité de Seguridad y Salud en el trabajo es de%inido por acuerdo de partes no pudiendo ser menor de cuatro (*) ni mayor de doce (+) miembros. ntre otros criterios& se podr, considerar el nivel de riesgo y el nmero de trabajadores. - %alta de acuerdo& el nmero de miembros del comité no es menor de seis () en los empleadores con m,s de cien (//) trabajadores& agre agreg, g,nd ndos ose e al meno menos s dos dos (+) (+) miem miembr bros os por por cada cada cien cien (// (//)) trab trabaj ajad ador ores es adicionales& hasta un m,0imo de doce (+) miembros.
III.
1os miembros trabajadores del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo y los Supervisores de Seguridad y Salud en el Trabajo go2an de licencia con goce de haber por treinta (3/) d#as naturales por a"o calendario para la reali2aci'n de sus %unciones. n caso las actividades tengan duraci'n menor a un a"o& el nmero de d#as de licencia ser, computado en %orma proporcional. 1os d#as de licencia o su %racci'n se consideran e%ectivamente laborados para todo e%ecto legal.
IV.
1a prot protec ecci ci'n 'n cont contra ra el desp despid ido o inca incaus usad ado o oper opera a desd desde e que que se prod produ2 u2ca ca la convocatoria a elecciones y hasta seis () meses después del ejercicio de su %unci'n como representante ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo o Supervisor.
V. 1os trabajadores eligen a sus representantes& titulares y suplentes& ante el Comité
de Seguridad y Salud en el Trabajo& con e0cepci'n del personal de direcci'n y de con%ian2a. $icha elecci'n se reali2a mediante votaci'n secreta y directa. VI.
l acto de constituci'n e instalaci'n del CSST4 as# como& toda reuni'n& acuerdo o evento del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo& deben ser asentados en un 1ibro de -ctas& e0clusivamente destinado para estos %ines.
VII.
n la constituci'n e instalaci'n del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo se levanta un acta que debe contener la siguiente in%ormaci'n m#nima: a) 5ombre del empleador4 b) 5ombres y cargos de los l os miembros titulares4 c) 5ombres y cargos de los miembros suplentes4
d) 5ombre y cargo del observador designado por la organi2aci'n sindical& en aplicaci'n del art#culo +67 de la 1ey& de ser el caso4 e) 1ugar& %echa y hora de la instalaci'n4 y& %) 8tros de importancia. VIII.
IX.
l Comité o el Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo pueden solicitar asesor#a de la -utoridad Competente para resolver los problemas relacionados con la prevenci'n de riesgos& de acuerdo con las disposiciones legales vigentes& sin perjuicio de lo establecido en el art#culo /9 del presente $ecreto Supremo. l Comité est, con%ormado por: a) l Presidente& que es elegido por el propio Comité& entre los representantes. b) l Secretario& que es el responsable de los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo o uno de los miembros del Comité elegido por consenso. c) 1os miembros& quienes son los dem,s integrantes del Comité designados de acuerdo a los art#culos *!7 y *67 del presente eglamento.
X.
l Presidente es el encargado de convocar& presidir y dirigir las reuniones del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo& as# como %acilitar la aplicaci'n y vigencia de los acuerdos de éste. epresenta al comité ante el empleador.
XI.
l Secretario est, encargado de las labores administrativas del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.
XII.
1os miembros& entre otras %unciones se"aladas en el presente eglamento& aportan iniciativas propias o del personal del empleador para ser tratadas en las sesiones y son los encargados de %omentar y hacer cumplir las disposiciones o acuerdos tomados por el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.
XIII.
l Comité o el Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo pueden solicitar a la autoridad competente la in%ormaci'n y asesor#a técnica que crean necesaria para cumplir con sus %ines. -simismo& podr,n recurrir a pro%esionales con competencias técnicas en seguridad y salud en el trabajo& en calidad de consejeros.
XIV.
l observador a que hace re%erencia el art#culo +67 de la 1ey& podr, participar en las reuniones del Comité& y tendr, las siguientes %acultades: a) -sistir& sin vo2 ni voto& a las reuniones del Comité4 b) Solicitar in%ormaci'n al Comité& a pedido de las organi2aciones sindicales que representan& sobre el Sistema de ;esti'n de Seguridad y Salud en el Trabajo& y4 c) -lertar a los representantes de los trabajadores ante el Comité de la e0istencia de riesgos que pudieran a%ectar la transparencia& probidad o cumplimiento de objetivos y de la normativa correspondiente.
XV.
l CSST tiene como %unci'n conocer los documentos e in%ormes relativos a las condiciones de trabajo que sean necesarios para el cumplimiento de sus %unciones& as# como los procedentes de la actividad del servicio de seguridad y salud en el trabajo.
XVI.
l CSST aprueba el eglamento
XVII.
l CSST participa en la elaboraci'n& aprobaci'n& puesta en pr,ctica y evaluaci'n de las pol#ticas& planes y programas de promoci'n de la seguridad y salud en el trabajo& de la prevenci'n de accidentes y en%ermedades ocupacionales.
XVIII.
l CSST tiene como %unci'n asegurar que los trabajadores cono2can los reglamentos& instrucciones& especi%icaciones técnicas de trabajo& avisos y dem,s materiales escritos o gr,%icos relativos a la prevenci'n de los riesgos en el lugar de trabajo.
XIX.
l CSST reali2a inspecciones peri'dicas en las ,reas administrativas& ,reas operativas& instalaciones& maquinaria y equipos& a %in de re%or2ar la gesti'n preventiva.
XX.
l CSST tiene como %unci'n considerar las circunstancias e investigar las causas de todos los incidentes& accidentes y de las en%ermedades ocupacionales que ocurran en el lugar de trabajo& emitiendo las recomendaciones respectivas para evitar la repetici'n de éstos.