INSTITUTO TECNOLOGICO DE CAMPECHE
INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
Integrantes del equipo Aguilar Pereyra Pereyra Luis Armando Armando Ferrer Gutierrez Sergio Alberto Hurtado Martínez Guillermo Villamonte Ocheita Carlos duardo
Grupo MS! Grupo MS!
Cali!i"a"i#n """""
Asignatura Princi#ios Asignatura Princi#ios l$ctricos y A#licaciones digitales
$e"%a de entrega %&'()'%* entrega %&'()'%*
O&ser'a"iones """""""""""""" """""""""""""""""""" """"""""""""" """"""""""""" """"""""""""" """"""""""""" """"""""""""" """""""""""""" """"""""""""" """""""""""" """""" """""""""""""" """""""""""""""""""" """"""""""""" """"""""""""" """"""""""""" """"""""""""" """"""""""""" """""""""""""" """"""""""""" """""""""""" """""" """""""""""""" """""""""""""""""""" """"""""""""" """"""""""""" """"""""""""" """"""""""""" """"""""""""" """""""""""""" """"""""""""" """""""""""" """""" """""""""""""" """""""""""""""""""" """"""""""""" """"""""""""" """"""""""""" """"""""""""" """"""""""""" """""""""""""" """"""""""""" """""""""""" """""" """""""""""""" """""""""""""""""""" """"""""""""" """"""""""""" """"""""""""" """"""""""""" """"""""""""" """""""""""""" """"""""""""" """""""""""" """"""
Tabla de contenido 1.2. Dispositivos pasivos ................................................................................ 1 1.2.1 Características .................................................................................... 1 1.2.2. Técnicas de solución en circuitos RLC............................................2 1.2.3 Aplicaciones........................................................................................ 3 Referencias....................................................................................................... 5
1.2. Dispositivos pasivos Los dis#ositi+os electr,nicos #asi+os- Son a.uellos .ue no #roducen am#li/icaci,n y .ue sir+en #ara controlar la electricidad colaborando al me0or /uncionamiento de los elementos acti+os 1los cuales son llamados gen$ricamente semiconductores23n elemento #asi+o es a.uel .ue no es ca#az de entregar #otencia al circuito en el cual est4 conectado- Los elementos #asi+os son5 6esistencia o resistor7 Condensador o ca#acitor7 8obina o inductor-
1.2.1 Características ntre los com#onentes electr,nicos #asi+os relacionados con la electr,nica7 se encuentran las resistencias7 condensadores e inductancias- 9odos ellos tienen una utilidad /undamental en todo circuito de cual.uier $#ocaLa resistencia es un com#onente7 .ue en su /ormato m4s com:n tiene /orma de bast,n alargado7 y es uno de los m4s utilizados en electr,nica- Su /unci,n #rinci#al es resistirse al #aso de +olta0e a tra+$s de su cuer#o7 tambi$n una determinada cantidad de corriente /luir4 a tra+$s de ella; esta corriente de#ende del +olta0e7 del tama
l4minas o tiras 1muy /inas #or lo dem4s2 se enrollan e introducen en un cilindro .ue se cierra herm$ticamente- Colo.uialmente en la 0erga electr,nica se le llama ?tarro?3na característica del condensador electrolítico es .ue al conectarle un +olta0e en sus #lacas7 durante un bre+e tiem#o7 /luir4 una corriente el$ctrica .ue se acumular4 en cada una de ellas- Si se desconecta el +olta0e el condensador este conser+a la carga y la tensi,n asociada #or un la#so de tiem#o7 siem#re ligado a su +alor- @ebe destacarse .ue este ti#o de condensador tiene #olaridad y no debe conectarse al re+$s ya .ue tienden a e=#lotar +iolentamente7 echando gran cantidad de humo7 blanco #or lo general7 y derramando el electrolito en el circuito1
Las bobinas7 tambi$n llamadas inductancias7 son los elementos .ue +arían en su dise
Por lo general se #arecen mucho a las resistencias7 #ero es ine+itable al mirarlas .ue se nota un alambre enrollado en su interior en /orma de bobina 1carrete de hilo2- Al #asar una corriente a tra+$s de la bobina7 alrededor de la misma se crea un cam#o magn$tico .ue tiende a o#onerse a los cambios bruscos de la intensidad de la corriente- Al igual .ue un condensador7 un inductor se #uede usar #ara di/erenciar entre se
1.2.2. Técnicas de solución en circuitos RLC =isten di/erentes t$cnicas de soluci,n #ara los circuitos 6LC7 #ara darle soluci,n a este ti#o de circuitos7 es necesario estudiar la ley de Ohm y las leyes de ircho//La ley de Ohm7 relaciona al +olta0e con la corriente el$ctrica y la resistencia7 las leyes de ircho// son necesarias #ara analizar circuitos m4s com#le0os donde #resentan n mallas y B nodosodo5 s un #unto de un circuito donde con/luyen tres o m4s elementos sim#les 1resistencia7 /uente7 +olta0e7 bobina7 ca#acitores7 etc-2 Malla5 s el camino cerrado de un circuito donde inter+ienen +arios elementos sim#les6ama5 s el camino cerrado de un odo a otro odoLey de Ohm George Simon Ohm7 descubri, en %D)E .ue la corriente en un circuito de corriente continua +aría directamente #ro#orcional con la di/erencia de #otencial7 e in+ersamente #ro#orcional con la resistencia del circuito- La ley de Ohm7 establece .ue la corriente el$ctrica 12 en un conductor o circuito7 es igual a la di/erencia de #otencial 1V2 sobre el conductor 1o circuito27 di+idido #or la resistencia 162 .ue o#one al #aso7 $l mismo- La ley de Ohm se a#lica a la totalidad de un circuito o a una #arte o conductor del mismo2
1.2.3 Aplicaciones CORRIENTE CONTINUA
Los lugares en .ue #odemos encontrar a#licaci,n a circuitos alimentados #or corriente continua son m:lti#les- Podemos citar7 a modo de e0em#lo7 los siguientes5 La luneta t(r)i"a del "o"%e Con+ierte la energía consumida de la batería en energía calorí/ica7 la cual #roduce el e/ecto de desem#a
Un ele"troi)*n n este su#uesto7 la energía el$ctrica suministrada #or la alimentaci,n se con+ierte en energía magn$tica-
Una linterna La bombilla es el dis#ositi+o encargado de trans/ormar la energía el$ctrica de la #ila en energía luminosa3
Un peque+o 'entilador para "o"%e n este caso7 la corriente de aire se debe a .ue e=iste un dis#ositi+o .ue mue+e las as#as del +entilador- ste dis#ositi+o es el motor de CC7 el cual se encarga de con+ertir la energía el$ctrica de la batería del coche en energía mec4nica ca#az de mo+er las citadas as#as-
39L@A@ @ LA CO669 AL96A5 u$ a#licaci,n #r4ctica tieneI Puede dar la sensaci,n7 .ue #or el hecho de cambiar su direcci,n7 #areciera .ue lo .ue haya hecho en una7 lo haría obsoleto al cambiar de direcci,n- Pero esto no sucede- Cuando hablamos de un circuito7 los electrones no desarrollan7 #udi$ramos decir7 un traba0o :til- A.uí lo im#ortante es el e/ecto .ue #roducen las cargas #or las cuales /luyenl e/ecto es el mismo7 no im#ortando la direcci,n de la corriente7 e0em#lo5 cuando #or un resistor /luye una corriente7 #roduce calor7 ya sea esta directa o alterna7 entonces el calor es el e/ecto .ue se #roducir4 en el resistor7 en el ciclo #ositi+o o negati+o de la corriente alternaLa #rimera corriente descubierta y #or lo mismo usada7 /ue la corriente directa 1C-@-27 #ero en cuanto se descubri, la corriente alterna7 esta /ue sustituyendo a la anterior- Hoy7 el uso de la corriente alterna #odemos decir .ue es la .ue mayormente se usa en el mundo7 aun.ue en algunos lugares7 se sigue usando corriente directaLa raz,n de esta di/erencia en el uso7 se debe a .ue se a#lica lo mismo .ue la corriente directa7 con la +enta0a .ue #roducirla y lle+arla hasta los hogares es m4s barato y /4cil7 otra de las razones es .ue la corriente alterna se #uede a#licar donde no lo #odemos hacer con la C-@- Hay .ue hacer la sal+edad .ue la corriente alterna no es adecuada #ara algunas a#licaciones7 solamente se #uede usar corriente directa7 #or e0em#lo los circuitos de los e.ui#os electr,nicos no /uncionarían con corriente alterna7 #or lo mismo se hace la con+ersi,n a corriente directa #or medio de recti/icadores y /iltrosLa corriente Alterna se usa en5 -
Vi+iendas
-
Sem4/oros
-
Alumbrado Publico
Referencias htt#5''JJJ-electricidadbasica-net'ca-htm htt#5''JJJ-geocities-Js'#na+ar)'continua'a#lic"dc-html 4
htt#5''it#n-m='recursosisc'!semestre'#rinci#ioselectricos'3nidadK)(-#d/ htt#5''JJJ-ecured-cu'Com#onentes"electrKC>K8>nicos"#asi+os htt#5''JJJ-areaelectronica-com'com#onentes#asi+os' htt#5''JJJ-areaelectronica-com'com#onentes#asi+os'resistencias-htm htt#5''JJJ-areaelectronica-com'com#onentes#asi+os'bobinados-htm
5