UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Procesos Procesos De Manufactura 2012 II
PROCESOS DE MANUFACTURA
TAREA DE RECONOCIMIENTO DEL GRUPO Act. 6 Trabajo Trabajo Colaborativo Colaborativo 1 33!"1 #
ESTUDIANTE$ Fabi%& Ricar'o Ca(alla( G)i&*a C.C #+.3#.3!
TUTOR$ Alb*rto Mario P*r&*tt
UNI,ERSIDAD NACIONAL A-IERTA A DISTANCIA FACULTAD DE INGENIERIA Oct)br* +1 INTRODUCCI/N
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co
1/1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Procesos De Manufactura 2012 II
Como futuros ingenieros industriales necesitamos conocer y manejar los diferentes procesos de manufactura, pues estos nos permiten fortalecer nuestros conocimientos y nos ayudan a desempeñarnos mejor en nuestro quehacer cotidiano. El presente trabajo nos permitirá dar una mirada mucho más profunda y práctica acerca de los procesos de manufactura, que son necesarios en toda labor industrial, para lograr un desempeño óptimo de las diferentes operaciones realizadas en dichas organizaciones. Además podremos inestigar y analizar diferentes materiales que e!isten en el mercado y que a diario son utilizados en diferentes procesos de manufactura, reconoceremos sus propiedades f"sicas y mecánicas, y los art"culos que se pueden crear con cada uno de ellos. Este trabajo a a ser una herramienta fundamental tanto teórica como práctica para nuestra carrera de ingenieros industriales.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co
2/1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Procesos De Manufactura 2012 II
O-0ETI,OS
•
•
•
•
Analizar y profundizar en una de las áreas de procesos de manufactura. #ue el estudiante a tra$s de los procesos de manufactura sienta la importancia que $sta ejerce en su proceso de aprendizaje. Conocer las propiedades de cada uno de los materiales usados en la construcción industrial. %econocer las clases de herramientas utilizadas en el corte y la elaboración de piezas para uso industrial
DESARROLLO
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co
!/1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Procesos De Manufactura 2012 II
1. R*alic*& )& c)a'ro co2arativo '* lo( 'i*r*&t*( 2roc*'ii*&to( '* ol'*o *& *l 2roc*(o '* )&'ici4&5 i&'ica&'o la( (iilit)'*( 'i*r*&cia( *&tr* ca'a )&o v*&taja( '*(v*&taja( '* ca'a 2roc*(o.
MOLDEO SIMILITUDES
DIFERENCIAS
Comprensión Contacto &abricación de &abricación de piezas o nueas piezas o nueas formas, utilización formas, con capas de moldes y de material. presión. 'e aplica Aplicación por presión y calor capas para que la para dar forma a pieza quede la pieza. (o hay uniforme. *ono recortes, poca de obra merma, más cualificada, no económicos. hay l"mite de las )if"cil fabricación piezas, costo de piezas bajo. complejas, +roductiidad muy presiones baja por lo eleadas. artesanal, nmeros de personas de acuerdo al tamaño de la pieza.
,ENTA0AS
DES,ENTA0AS
-nyección &abricación de piezas o nueas formas, con moldes cerrados. +roceso no continuo. +oco material a reciclar, bajo consumo de energ"a, mejor calidad de material. El llenar de las piezas por una de las dos entradas produce piezas que tienen l"neas de punto. Estas "neas de punto son las más d$biles áreas en la pieza
'oplado &abricación de piezas o nueas formas plásticas huecas &abricación de piezas huecas, moldes con sistema de refrigeración para incrementar la productiidad. Costo muy bajo, una lata eficacia. +roceso de dos estados es el costo de la inersión.
. R*alic*& )& c)a'ro co2arativo '* lo( 'i*r*&t*( ti2o( '* 7or&o( '* )(i4&5 i&'ica&'o la( (iilit)'*( 'i*r*&cia( *&tr* ca'a )&o
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co
/1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Procesos De Manufactura 2012 II
ar8)*&ta&'o 9)* crit*rio( t*&'r:a& *& c)*&ta 2ara (*l*ccio&ar )& 7or&o 2ara r*ali;ar la )&'ici4& '* )& *tal &o *rro(o *& &)*(tro *'io.
Cubilotes /emperaturas altas de fusión para la fundición de metales, hornos empleados en las grandes y pequeñas industrias dedicadas a la transformación de metales y otros materiales para la obtención y materiales nueos. 'on hornos cil"ndricos erticales compuestos de una enoltura de chapa de acero dulce de 0 a 12mm. de espesor, con un reestimiento interior de mamposter"a refractaria de unos 302mm. de espesor. %eerberó /emperaturas altas de fusión para la fundición de metales, hornos empleados en las grandes y pequeñas industrias dedicadas a la transformación de metales y otros materiales para la obtención y materiales nueos. son de poca altura y gran longitud
HORNOS
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS
%otatios /emperaturas altas de fusión para la fundición de metales, hornos empleados en las grandes y pequeñas industrias dedicadas a la transformación de metales y otros materiales para la obtención y materiales nueos. os hornos rotatios están formados por una enoltura cil"ndrica de acero, de eje sensiblemente horizontal, que termina con dos troncos de cono, uno en cada e!tremo. Crisoles /emperaturas altas de fusión para la fundición de metales, hornos empleados en las grandes y pequeñas industrias dedicadas a la transformación de metales y otros materiales para la obtención y materiales nueos. %ecipientes de arcilla mezclada con grafito y otras substancias, proistos de tapa para cierre herm$tico. El$ctricos /emperaturas altas de fusión para la fundición de metales, hornos empleados en las grandes y pequeñas industrias dedicadas a la transformación de metales y otros materiales para la obtención y materiales nueos. Estos hornos tienen tamaños y formas de acuerdo a la necesidad de la industria o el trabajo a realizar.
3. I'*&tii9)*& la( caract*r:(tica( co)&*( '* la( a9)i&a( 7*rrai*&ta(.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co
"/1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Procesos De Manufactura 2012 II
El desarrollo y generalización de la máquina4herramienta, fue principalmente un logro del siglo 5-5, aunque en realidad sus comienzos se remontan a muchos años atrás. Aunque anteriormente, durante muchos siglos, las estructuras de las máquinas 4 herramienta eran de madera, a partir de principios del siglo 5-5 están compuestas de estructuras metálicas de fundición gris, y mecanismos cinemáticos para lograr los moimientos de trabajo necesarios en cada caso. as máquinas4herramienta se basan en unos principios de funcionamiento resumidos en dos formas de moimiento6 el rectil"neo y el circular, que se obtienen con mecanismos de relatia simplicidad, trabajando todas las máquinas aplicando uno u otro de estos moimientos o una combinación de ambos. /oda máquina4herramienta, para trabajar en condiciones normales de trabajo debe estar nielada y firmemente atada al suelo. /ambi$n deben ir atadas las piezas a mecanizar y las herramientas de trabajo. El desarrollo industrial del siglo 5-5 fue posible por el desarrollo y empleo de diersos tipos de máquinas y procesos de trabajo, aplicados a la fabricación de piezas metálicas de todo tipo de máquinas, estructuras y componentes. a fabricación de barcos, trenes, automóiles, aiones y todo tipo de maquinaria, solamente es posible utilizando máquinas4herramienta. 'olamente con máquinas4herramienta se pueden fabricar otras máquinas y componentes metálicos, pero quizás el rasgo más caracter"stico sea que es la nica que tiene capacidad de auto reproducirse. /odas las máquinas, componentes y productos metálicos que e!isten en el mercado han sido producidos, utilizando máquinas4herramienta.
PARTE
1< Pro')cci4& '* 7i*rro ac*ro.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co
#/1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Procesos De Manufactura 2012 II
< =*rrai*&ta( '* cort*.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co
$/1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Procesos De Manufactura 2012 II
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co
%/1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Procesos De Manufactura 2012 II
3< Part*( b%(ica( '* )&a %9)i&a 7*rrai*&ta.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co
&/1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Procesos De Manufactura 2012 II
PARTE III
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co
10/1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Procesos De Manufactura 2012 II
1< Co& ba(* *& la biblio8ra:a ()8*ri'a5 at*rial '* a2oo )*&t*( co&iabl*( *& *l i&t*r&*t5 2la&t**&5 '*(arroll*& j)(tii9)*& 9)* a(2*cto( '*b*& (*r t*&i'o( *& c)*&ta *& la act)ali'a' 2ara 7ac*r %( co2*titivo )& (i(t*a '* a&)act)ra '* )& 2ro')cto. 7ay aspectos hoy en d"a que hay que tener en cuenta en los procesos de manufactura, dos muy importantes es la satisfacción del cliente y la fle!ibilidad. 'iempre los procesos de manufactura deben estar enfocados a la satisfacción del cliente ya que este es lo más importante para la empresa pues finalmente es el consumidor y como tal quiere que le llegue productos de calidad a tiempo y en el costo justos aunque este tercero para el cliente en ocasiones no tiene mucha importancia siempre y cuando cumpla con sus e!pectatias. 7oy en d"a siempre se debe tener presente la necesidad del cliente y no producir lotes grandes o simplemente por cumplir con una producción siempre se debe tener una planeación de las necesidades de producir basado en los clientes o pronósticos de enta de acuerdo a las necesidades de nuestros clientes. a fle!ibilidad tambi$n juega un papel muy importante hoy en d"a en los procesos de manufactura y esto no quiere decir llenarnos de inentario si no tener lo justo a tiempo para cumplirle a los clientes, esto significa tener una cadena log"stica bien integrada en todos sus departamentos y áreas de la compañ"a. Cuando se habla de log"stica integrada esto significa que cada área reisa sus objetios pero estos no pueden estar separados de los objetios de las otras áreas y enfocados a los objetios generales de la empresa, es as" como se lograr"a que nuestra fle!ibilidad no sea de esconder grandes problemas al interior de la empresa como grandes compras por supuestos problemas de desabastecimiento, inentario para un periodo muy largo que termina siendo obsoleto y ganancia falsas. Es importante que en la fle!ibilidad se tenga cada uno de los eslabones de producción muy bien engranados con el fin de no tener desperdicios por falta de material o abastecimiento del mismo a la planta de producción, por calidad de los materiales, por falta de mantenimiento de los equipos. Es muy importante y necesario personal capacitado al igual que dispuesto al cambio constante y no siempre al proceso constante sin ariación, personal
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co
11/1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Procesos De Manufactura 2012 II
capacitado, equipos adecuados y proceso definidos buenos resultados con fle!ibilidad y calidad en el producto fina.
CONCLUSIONES
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co
12/1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Procesos De Manufactura 2012 II
Al realizar este trabajo pudimos aprender mas sobre los diferentes procesos de manufactura en especial procedimientos de moldeo en un proceso de fundición, indicando las similitudes y diferencias entre cada uno de ellos y tambi$n las entajas y desentajas de cada proceso8 al igual aprendimos sobre los diferentes tipos de horno y su utilización. /ambi$n conocimos acerca del proceso sobre la producción del hierro y acero metales que son los mas utilizados hoy en d"a en los procesos de manufactura y por ultimo las partes básicas de las herramientas maquinas.
-I-LIOGFRAFIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co
1!/1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Procesos De Manufactura 2012 II
• • •
*odulo de +rocesos de manufactura de la 9(A). http6::;;;.aprendizaje.com.m!:Curso:+roceso3:/emario3<-=.html http6::;;;.bsde.paho.org:bsast:e:fullte!t:enciclopedia:>?.pdf
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD – www.unad.edu.co
1/1