Movimi Movimient ento o religi religioso oso europe europeo o decar de carácte ácter r mediev medieval aly y renace renacenti ntista sta que se inicia inicia dentrodelaIglesiaCató dentrodelaIglesiaCatólicaconlapeti licaconlapeticióndelavueltaalcristi cióndelavueltaalcristianism anismoprimitivo oprimitivoy y terminaconlaseparacióndeungrupodepaísesdelsenodelcatolicismo. LapermanenciadelospapasenAvignon,dondeseocupanmásdellujoydela políticaquedelareligiónmisma. ElCismadeOccidenteodivisióndeopinionesporpartedepaíseseuropeosen cuantoalaaceptacióndeAvignonoRomacomosedepapal.Almismotiempo hubopapasenRoma,AvignonyPisa.
Elmovimientoconciliarointentovanodereunirunconcilioecuménicoparaque solucionaraelproblemadelapeticióndereformaenelcatolicismo. ElPrerreformismo:WicliffeenInglaterrayHussenChecoslovaquiaintentandar cuerpoaunareformayfracasan. laindisciplinadelaltocleroylosviciosdenicolaísmoylasimonía. elpodertemporaldelpapado,elsistemamonárquicoabsolutistayel nacionalismo. elinteréscapitalista. laconcepciónrenacentistadeodioalomedievalyellibreexamen. doctrinaideadaporMartínLuteroenAlemaniaenlaqueestablece que elhombre elhombrese sesal salvapor vapor la fe, que la Bibli Biblia adeb debe eint interp erpreta retarsedirec rsedirectam tament ente, e, quelaoracióndebehacerseenformadirectaaDiosyquelossacramentosson solamenteelbautismo,lapenitenciaylacomunión(éstabajolasespeciesdepan yvino) ideadoporJuanCalvino,francésqueactúaenSuizayqueestablece comoprincipioseldogmadelapredestinación,laconcepcióndelapresenciareal deCristoenlaCena,lainterpretacióndirectadelaBibliaylarelacióndelosfieles con Dios, Dios,en enlaformadirec laformadirecta, ta, median mediante tela laora oració ción. n.Los Los sacrame sacramento ntos s acepta aceptados dos sonelBautismoylaCena. reli religi gión ón de Ingl Inglat ater erra ra prov proven enie ient nte e de la posi posici ción ón cism cismát átic ica a de Enri Enriqu que e VIII VIII y que que esta establ blec ece e defi defini nititivam vamen ente te Isabe Isabell I Tudo Tudor. r. Tomó Tomó el aspec aspecto to dogmáticodelCalvinismoyelexternodelCatolicismo. SedadentrodelCatolicismoypersiguelosobjetivosdecorregirlasfallasque habíatenidolaIglesiayhacerfrentealaReformaparadetenerlaoimpedirsu avance avance. . ElCon El Concil cilio iode deTre Trento nto establ establece ece las normas normas discipl disciplina inaria rias s y dogmáti dogmáticas cas que debía ebían n tene teners rse e en cue cuenta nta, la Inq Inquisi uisici ción ón procu rocura ra dete detene ner r el progr rogre eso reformistaylaCompañíadeJesússededicaapropagarelcatolicismo.
La Reforma es el nombre que se le da a una revolución religiosa que redesa redesarro rrolló lló enel en el ámbito ámbito del catolici catolicismo smo en Europa Europa en el contra contra la IglesiaCatólica.Sushombresproclamaronla ,la lectura libre de la Biblia, la no obediencia al papado, la crítica al compor comportam tamien ientoque toquegra gran npar partedel tedelcle clerotenía para paralaépoca laépoca y, y,fin finalm alment ente,el e,el cambiodedogmasocreenciasporlafequeseseguíanenaquelsiglo.Ese
Elmovimientoconciliarointentovanodereunirunconcilioecuménicoparaque solucionaraelproblemadelapeticióndereformaenelcatolicismo. ElPrerreformismo:WicliffeenInglaterrayHussenChecoslovaquiaintentandar cuerpoaunareformayfracasan. laindisciplinadelaltocleroylosviciosdenicolaísmoylasimonía. elpodertemporaldelpapado,elsistemamonárquicoabsolutistayel nacionalismo. elinteréscapitalista. laconcepciónrenacentistadeodioalomedievalyellibreexamen. doctrinaideadaporMartínLuteroenAlemaniaenlaqueestablece que elhombre elhombrese sesal salvapor vapor la fe, que la Bibli Biblia adeb debe eint interp erpreta retarsedirec rsedirectam tament ente, e, quelaoracióndebehacerseenformadirectaaDiosyquelossacramentosson solamenteelbautismo,lapenitenciaylacomunión(éstabajolasespeciesdepan yvino) ideadoporJuanCalvino,francésqueactúaenSuizayqueestablece comoprincipioseldogmadelapredestinación,laconcepcióndelapresenciareal deCristoenlaCena,lainterpretacióndirectadelaBibliaylarelacióndelosfieles con Dios, Dios,en enlaformadirec laformadirecta, ta, median mediante tela laora oració ción. n.Los Los sacrame sacramento ntos s acepta aceptados dos sonelBautismoylaCena. reli religi gión ón de Ingl Inglat ater erra ra prov proven enie ient nte e de la posi posici ción ón cism cismát átic ica a de Enri Enriqu que e VIII VIII y que que esta establ blec ece e defi defini nititivam vamen ente te Isabe Isabell I Tudo Tudor. r. Tomó Tomó el aspec aspecto to dogmáticodelCalvinismoyelexternodelCatolicismo. SedadentrodelCatolicismoypersiguelosobjetivosdecorregirlasfallasque habíatenidolaIglesiayhacerfrentealaReformaparadetenerlaoimpedirsu avance avance. . ElCon El Concil cilio iode deTre Trento nto establ establece ece las normas normas discipl disciplina inaria rias s y dogmáti dogmáticas cas que debía ebían n tene teners rse e en cue cuenta nta, la Inq Inquisi uisici ción ón procu rocura ra dete detene ner r el progr rogre eso reformistaylaCompañíadeJesússededicaapropagarelcatolicismo.
La Reforma es el nombre que se le da a una revolución religiosa que redesa redesarro rrolló lló enel en el ámbito ámbito del catolici catolicismo smo en Europa Europa en el contra contra la IglesiaCatólica.Sushombresproclamaronla ,la lectura libre de la Biblia, la no obediencia al papado, la crítica al compor comportam tamien ientoque toquegra gran npar partedel tedelcle clerotenía para paralaépoca laépoca y, y,fin finalm alment ente,el e,el cambiodedogmasocreenciasporlafequeseseguíanenaquelsiglo.Ese
cambionololograronlosreformistas.Soloobtuvieronunafuertereacciónensu cont contra ra, , lo que que los los llev llevó ó a sepa separa rars rse e y form formar ar cree creenc ncia ias s fuer fuera a de la Igle Iglesi sia a Católica. CuandosecatalogaeltipodemovimientoqueconstituyólaReformaseledebe darcarácterdemedieva darcarácterdemedievalyrenacentist lyrenacentista.Es a.Es porquesusantecedentes estánenlascrisisqueyasemanifestóenlaEdadMediayporqueelnúcleode lasdiscrepanciasfuedecarácterreligioso,temaésteque,comoantesvimos, constitutíaelinterésprincipaldelavidadelmedioevo.Es porla épocaenquetomacuerpoelmovimiento–sigloXVI-yporquesuspromotores estu estuvi vier eron on meti metido dos s en la atmó atmósf sfer era a inte intele lect ctua ualilist sta a prop propia ia de sus sus tiem tiempo pos: s: hablar hablaron, on, como como cualqu cualquie ier r renace renacenti ntista sta, , del libre libre examen examen, , de la inter interpre pretac tación ión individualistadeloslibrossagrados,delavueltaaloantiguo. Algunos hecho chos de la Baja Edad Media muestra tran cómo el movim vimiento reformistanosurgiódeformarepentinanisecircunscribióalsigloXVIsinoque consti constituy tuyó ó la culmin culminaci ación ón de un conju conjunto nto de probl problema emas s bastan bastante te graves graves que hacíanimprescindibleuncambiodecomportamientoporpartedelajerarquía católica.EllosintegranlacrisisdelossiglosXIVyXVysepuedenreducira cuatro enunciados: el Papado en Avignon, el Cisma de Occidente, el MovimientoConciliaryelPrerreformismo.
A prin princi cipi pios os del del sigl siglo o XIV XIV hubo hubo una una mani manififies esta ta tira tirant ntez ez entr entre e el Papa Papado do y Francia.ElPapaBonifacioVIIIprocurabamanteneratodacostasudominiode carácternosoloespiritualsinotambiéntemporalquelaIglesiaCatólicahabía tenidoenEuropaalolargodelaEdadMedia:interveníaenelnombramientode los gobern gobernant antes es local locales es en el Sacro Sacro Imperi Imperio o Romano Romano-Ge -Germá rmáni nico co (Alema (Alemania nia), ), teníaque teníaquever ver con la sustit sustituci uciónde ónde reyes reyes enInglate enInglaterra rra y enla propi propia aFra Franci ncia, a, poseíatierrasentodoelcontinente.ElreyFelipeIVelHermosodeFranciapor suparte,dejabasentirlainfluenciadeloslegistascentralizandoelpoderyno permitiendoingerenciasdelpontificadoensusdominios.Para1303elchoque sehiz se hizo o manifi manifiest esto o cuando cuando Bonifa Bonifacio cio VIII VIII interv intervino ino enlos en los asunto asuntos s económ económico icos s delaIglesiaenFrancia;FelipeIVseopuso,acusóaBonifacioVIII,loamenazó conpedirunconcilioquecastigaralailegalidaddesusactosyllegóalcolmo:a unodesuslegistasyalavezhombredearmas,GuillermodeNogaret,loenvió aRomayluegoalaciudaddeAnagniparaobligaralpapaaabdicar.Bonifacio VIII VIII no se dej dejó amed amedre ren ntar. tar. Guil Guille lerm rmo o de Noga Nogare ret t se reti retiró ró pero pero el papa papa, , ancianoya,fallecióaquelmismoaño. TraselcortogobiernodeBenedictoXI(1304)llegóalPapado,porinfluenciade los los card carden ena ales fran france cese ses, s, un fra francés ncés, , Clem Cleme ente nte V, que tras trasla ladó dó la sede sede pontificiaparalaciudaddeAvignon,alsurdeFrancia. El gobi gobier erno no de los los papa papas s de Avig Avigno non n Sus pontífices(JuanXXII,BenedictoXII,ClementeVI,InocencioVIyUrbanoV)sólo sepreocuparonpordaralacorteaspectodegranlujoyporadministrarbienlas cuan cuantitios osas as entr entrad adas as que que obtu obtuvi vier eron on por por conc concep epto to de diez diezmo mos, s, limo limosn snas as y
colectas extraordinarias. Siguieron, por otra parte, participando en la política comosuspredecesoresenRomaynoseocuparondesatisfacerlosclamores dereformaquehabíaenelcatolicismo.
TaleseranlasquejasdeloscatólicosporlavueltadelPapadoaRomaqueel Papa Gregorio XI decidió llevar de nuevo allí su sede (1378), mas los cardenalesfranceseseligieronaClementeVIIparaqueresidieradenuevoen Avignon.PorsuparteunconcilioreunidoenRomanombróaUrbanoVIcomo Papa,quiennofueaceptadoporlosfranceses.AsísobrevinoelllamadoGran CismadeOccidenteo Losreinosy repúblicas italianas, los estados alemanes e Inglaterra estuvieron por Francia, los reinos españoles y Escocia estuvieron por Hubo movimientosqueintentaronsusolución,comoel (1409),que tratóde arreglarel problema con elnombramientodeunpapa nuevo, perolo que logrófueconvertir lasede pontificia entricefálica; así,paraaquelañode 1409,gobernaronAlejandroV,papaelectoporPisa,GregorioXII,papaelecto porRomayBenedictoXIII,papaelectoporlosfrancesesenAvignon. Por fin en 1417 el concilio reunido en Constanza, tras largas deliberaciones (desde 1414), logró el nombramiento de un papa aceptado por todos los católicoseuropeos:MartínV.Elcismaterminó.(1) _____________
(1)LospapasdisidentesnofuerontomadosluegoencuentaporlaIglesiaCatólicadentrodelasucesión pontifical.PorejemplohayunJuanXXIIIquesustituyóaAlejandroV,papanombradoporPisa,perosele consideraantipapaynosetomaencuentaquehayagobernadounapersonaconsunombre.
Enmuchasocasionesyantelosproblemascreadosporelcomportamientodel CleroyelPapadoloscatólicospidieronlareunióndeunconcilioecuménico quellevaraaunoyotroalcaminoespiritualistadelverdaderocristiano.Ese concilio fue pedido insistentemente por la Universidad de París, institución renombradaentodaEuropacomodoctaenmateriadeteología.Loscardenales yengeneralelaltocleroqueríanelconcilioporquebuscabansobreponerloa lasopinionesdelPapa,esdecir,queélfueralaúltimapalabra.Lospapasle temíanporesamismarazónyporello,cadavezqueladiscusiónseenfocaba por ese camino en los concilios que reunían, optaban por disolverlos. Esta suertecorrieronlosconciliosdeConstanza,Pisa,Basilea,PaduaySienaalo largo del siglo XV. Al fin los papas dejaron de lado la idea de convocar un concilioverdaderamenteecuménico.Porestarazónvinolareformaprotestante antesdequelaIglesiaCatólicacorrigierasusfallasporsupropiacuenta.Los papas de fines del siglo XV y principios del siglo XVI fueron gobernantes renacentistas,ajenosaideasconciliares,individualistasypreocupadossólopor laculturayporelbrilloartísticodequeconsiderandebíaestarornadaRoma.
LacrisisdelaIglesiasedejósentirendeterminadosmiembrosdesupropio cleroquelanzaronideasreformistasyaenelsigloXIV. SedestacaWycliffe,seguidodeJuanHuss.
Fue un sacerdote profesor de teología en la Universidad de Oxford, en Inglaterra, quien desde su cátedra y como reacción ante aquel estado problemáticoenqueseencontrabalaIglesiaCatólicapropusoensusclasesy prédicasunareformaabasedetrespuntos. 1°.Queelcleronotuvierabienestemporales. 2°.QuelospríncipesdecadaEstadosecularizaranlosbienesdelaIglesia,ya queeranelloslosgobernantesterrenalesy 3°.QueconsiderabalaBibliacomoúnicafuentedefeynoalasdecisiones papalesniconciliares. SudoctrinaencontróseguidorestantoenInglaterracomoenotrascomarcasde Europa,comoenChecoslovaquia,dondelaprerreformaladirigióJuanHuss. LascreenciasdeWycliffefueronprontoprohibidasensupaísnatalyen1414 condenadasporelconciliodeConstanza.
Huss,sacerdotechecoslovaco,fueprofesoryluegorectordelaUniversidadde Praga.EmpezócomoseguidordelasideasdeWycliffeylasrecalcóconlas prédicas sobre la vuelta al cristianismo primitivo y la desobediencia a las autoridadesquevivíanenpecadomortal.Hizoénfasistantodesdelacátedra
comodesdeelpúlpitosobrelainjusticiadelcobrodediezmosporlaIglesia.Su pretendidareformaadquiriócarácterdenacionalismocuandotradujolaBibliaal idioma checoy elpueblovioenélaunguía.Sedesencadenóunaverdadera revoluciónsocialcontralosnoblesyelaltocleroenprodeunaiglesianacional. El Concilio de Constanza llamó en 1414 al prerreformador y, después de hacerle conocer que sus ideas eran una herejía, las condenó y condenó su propiapersonaalaejecución,quesufrióen1415.Unaguerrareligiosaquese prolongó hasta avanzada la segunda década del siglo XV, empezó en ChecoslovaquiacomoresultadodelamuertedeHuss.
Elrelajamientodeladisciplinadelaltoclerofuecausabásicadelareforma.Se manifestó especialmente por la existencia de dos vicios que se venían practicando desde la Baja Edad Media: el o no cumplimiento del celibato sacerdotal y la o venta de cargos eclesiásticos. En suma: habíafaltadecleroconverdaderavocaciónyausenciadeseminariosdondese siguieranestudiosestrictamentereligiosos. Al haber un alto clero de esta clase, el cónclave de cardenales y el Papado sufríandelasmismasfallas. Elpodertemporalde los papas,el absolutismoyelnacionalismo son causas queimpulsanigualmenteelprocesoreformista. El existía en forma concreta en los Estados PontificiosdesdequeestastierrasfueronarrebatadasporPipinoelBrevealos lombardosydadasalpapa(AltaEdadMedia).Elpapaeraunrey,ademásde unguíaespiritual.ElquebrantamientodeladisciplinaenelPapadollevóalos pontífices a preocuparse más por las cosas de su reino material que de su Reino espiritual. Cuando se presentaron los problemas que anunciaron la reforma ellos no cambiaron su conducta y el anuncio se hizo realidad: los
enemigosencontraroneneltemporalismounargumentofuerteparacriticarala sedepontificia. El
quesedesarrollaenlaEdadModernayel ,tambiénidealdeestaépoca,peroqueveníanambosgestándose desdelaBajaEdadMedia,ayudan alaReforma: elreyde InglaterraEnrique VIII,porejemploabrazóelmovimientoconelfindemantenersupoderíofrente alPapado;ylosalemanessiguieronaLuteroporquevieronenélunguíadesu nacionalismoporelsolohechodelevantarsecontraRoma.
El llegóhastalamismaIglesia;élllevóalPapadoyaltoclero abuscarelaumentodesusentradasportodaEuropa.Estacausahizoqueel peso papal se sintiera en Alemania y se viera a los clérigos como simples agentes capitalistas del pontífice, especialmente en la predicación de la bula con que León X concedía indulgencias a quienes contribuyeran para la construccióndelabasílicadeSanPedroenRoma.
Dos ideas del Renacimiento cultural ayudaron al desarrollo de movimiento reformista: Alodiarsealomedievalbuscandoelcaminodelaantigüedad,setomóposición frentealpapado,guíadelMedioevo,ysepusieronaldescubiertosusdefectos. EntrelosprecursoresrenacentistasestáelDantecomocrítico(aparecenpapas simoníacos en el canto “El Infierno” de su Divina Comedia) y, en el propio Renacimiento, ocupó lugar importante su figura principal, Erasmo, quien fue duroconlaSantaSedeyelaltocleroalhacerleversuserrores.Sinembargo, nielDanteniErasmobuscaronlaformacióndeunaiglesiadistinta. Solocriticaronsinabandonarelcampodelcatolicismo. La o llegada directa a las fuentes históricas, sin intermediarios,surtióefectoparalaReformacuandoLuteropidiólalecturade laBiblia.Susseguidoreslahicieronyllegaronaabandonarlasinterpretaciones delaIglesiaCatólicayasacarconclusionesporsupropiacuenta.
El movimiento reformista se presentó con nombres y concepciones de poca diferenciaciónenelcentroynortedeEuropaenlaprimeramitaddelsigloXVI: tomó el nombre de luteranismo con Martín Lutero en Alemania, el de CalvinismoconJuanCalvinoenSuiza(ladoctrinasellamópresbiterianismoen Escocia, puritanismo en Inglaterra y hugonotismo en Francia) y de anglicanismo con Enrique VIII y más tarde con Isabel I Tudor en Inglaterra. Cada una delas creencias tuvo problemas complejos ensu establecimiento, muy ligados a la vida del reformador que las ideó. Merece la pena ver el procesodelaimplantacióndeellas.
Martín Lutero nació en Eisleben, principado de Sajonia, Alemania, en 1483. Fueunhombredecaráctercomplejo,hipersensibleenmuchoscasoshastael puntodesentirsemorirporcualquierdolenciaopreocupación;temerosodela condenacióneterna;temerosoigualmentedediablo, dequienhablaamenudo en el diario que llevaba (llamado “Recuerdos de Sobremesa”) y que ha orientadonotablementeasusbiógrafos. EntroalmonasteriodelosAgustinosObservantesdeErfurt(1505)despuésde graduarse de Maestro en Filosofía. Fue ordenado sacerdote (1507). Como monjesemanifestócumplidordesusdeberesyexcesivamenteescrupuloso:se confesabaamenudoycontinuabaconlaideafijadelacondenación.Caíapor esto enfermo en muchos casos, tal era su obsesión. Veía en Dios un ser implacable,duro,masparecidoalJehovádelosjudíosdelAntiguoTestamento quealDiosbondadoso,justoymisericordiosodecristianismo. Se destacó notablemente entre sus hermanos de orden. Fue transferido al monasterioagustinodeWittenberg(1508)ymástardeenviadoaRomaenuna misión(1511).Regresóescandalizadoporellujoylapocafequehabíaenla sedepontificia.Sinembargo,suvisitanofuehechodecisivoenlaReformaque emprendiómástarde(comoantessepretendíaver).
Lutero siguió elascensoentrelos agustinos, segraduódedoctorenteología (1512),llegóapriordelmonasteriodeWittenbergyaVicariodeDistritodela orden (1515), jerarquía desde la cual controlaba once monasterios. Pasó a ocupar luego la cátedra de teología en la Universidad de Wittenberg. Entre tanto leía y meditaba sobre el problema que a menudo lo mortificaba: la condenación eterna. Un día, leyendo las epístolas de San Pablo creyó encontrar lasolucióna sus temorescon esta explicación: elhombre sesalva porlafe,Jesúshizotodoconsumuerteparasalvarnos,lasobrasnotienen importancia. Fue esta labase de su doctrina. Un acontecimientoocurrido en 1517,lapublicacióndelabuladeLeónXsobrelasindulgencias,lesirvióde estimulo para sacar al gran público sus ideas, que ya empezaba a exponer desdelacátedra.
ElpapaLeónXdecidióorganizaren1517unacolectaparaerigirunabasílica deSanPedroenRoma.Lohizootorgandoporbulaindulgenciaplenariaalos colaboradoresyasusfamiliaresmuertos.Laindulgencianoeranadanuevoen elcatolicismonidebíaconstituirunescándalo (2),éstesobrevinoporlaformaen el que fue predicada en Alemania: los dominicos con el monje Tetzel a la cabeza, recibieron el encargo de la prédica e hicieron de ésta un verdadero espectáculo; olvidaban recalcar que había que confesarse para ganar la indulgencia,poníanmayoratenciónenhacerverquelacontribuciónpedidapor la bula era para sacar almas de Purgatorio (por eso se llamó al documento “Bula de los Muertos” y fue muy conocido el estribillo que recitaban los ayudantes de los predicadores a manera de propaganda: “el tintín de las monedas salva al alma de la pena”. Por esta razón se habló de “venta de indulgencias”másquedeprédicauotorgamientodelasmismas.
Luteroreaccionóenformaviolentaantela“venta”deindulgenciasaunqueno pretendió apartarse por ello de la Iglesia Católica sino de dar públicamente solucionesasupropioproblemadelasalvaciónydemostrarcontodalibertad los errores que la jerarquía católica cometía. Todo esto lo plasmó en las “Noventa y cinco Tesis” que clavó a las puertas de la Universidad de Wittenberg. LasNoventayCincoTesissonantetodounasíntesisdesudoctrinayluegoun conjuntodecríticasalaprédicadelasindulgencias.EnellasafirmaLuteroque nohaynecesidaddeindulgenciasparasalvarse,quenadiesabesilosmuertos quierenseguirsufriendoonoenelPurgatorioporqueelpapanotienepotestad demandarmásalládelamuerte,quelamaneradepredicarlasindulgencias ______________
(2)Laindulgenciaesunaconcepcióncorrientedentrodelcatolicismo.Elpecadocomprendedospartes:la faltaylaculpa.LafaltaesperdonadaporlaconfesiónauricularylaculpaseexpíaenelPurgatorio.Esta expiación seevita con las obras, eneste casola indulgencia. Por eso esmuynatural que sehablede indulgenciasparasacarlasalmasdelPurgatorio.
demuestra la preponderancia de lo material sobre lo espiritual, que “debe enseñarsealoscristianosque,sinoabundanbienessuperfluos,debetenerse lonecesarioparavivirynogastarloenindulgencias”,afirma“quesielPapa conociese los abusos de los predicadores de indulgencias preferiría que la BasílicadeSanPedroquedaseenpurascenizasantesqueedificarlasobrela piel,lacarneyloshuesosdesusovejas”yenformaduraincrepa:“¿Porquéel Papa, cuyas riquezas son hoy más abundantes que las del rico Craso, no construyeunaBasílicadeSanPedroconsupropiodineroenlugardehacerlo coneldelospobresfieles?”(3)
Tetzel replicó con una “Antítesis” a la que Lutero no tomó en cuenta. Fue llamado por el cardenal Cayetano para que se retractara y no lo hizo, antes bien,siguióescribiendoypredicandosobreeltemaconfuerzacadavezmayor. Escribió “Resolución sobre la virtud de las indulgencias”, “Del papa mal informado al papa bien informado”, “Manifiesto a la Nobleza Cristiana de Alemania”,“ElCautiverioBabilónicodelaIglesia”,“Lalibertaddelcristiano”.En estos panfletos dio mayor explicación sobre su doctrina y se mostró abiertamente como reformista: lo que quería era una iglesia nueva, no la correccióndelaconductadelajerarquíadesupropiaiglesia.PorestoLeónX condenósusideasconlabula“ExurgeDomine”(julio1520)alaquerespondió Luteroconunnuevopanfleto:“ContralabuladelAnticristo”.Finalmenteelpapa loexcomulgóconunanuevabula:“DecetRomanum Pontificem”(enero1521). EstabulalecerrabalaspuertasdeAlemaniasinoseretractabayalalarga podíallevarloalahoguera.ParaqueseretractarafuellamadoalaDietade Worms.
ElemperadordeAlemaniaCarlosVseencargódehacerllamaraLuteroala _________________
(3)Tesis46,50y86. Aparecenen“LaReformaProtestante”deGiuseppeAlberigo,Edit.Garzanti,Milán, 1959(trad.delitalianodeAureoYepezCastillo).
ciudaddeWormsdondesereuniólaDietaparaoírlo(1521).Allíestabanlos príncipes electores, landgraves, margraves, obispos y arzobispos. Lutero, en una primera reunión se mostró débily nervioso y pidió una nueva audiencia para responder cuando lehicieronlapreguntasobresiera autordeaquellos escritos y si se retractaba de lo manifestado allí. En la segunda reunión, despuésdeaceptarquesíeransuyoslospanfletosyhablardelanaturalezade los mismos, terminó con estas palabras: “No puedo retractarme de nada ni deseohacerloporquenoesseguroniesrectoobrarcontralapropiaconciencia de uno mismo. Aquí estoy. No puedo hacer otra cosa. Que Dios me ayude. Amen.”(4) ConestosresultadosLuteroseponíaimplícitamentefueradelaleyypodíaser apresado y llevado a juicio, y probablemente a la hoguera, en cualquier momento. Carlos V le concedió un salvoconducto para que llegara hasta Wittenberg. En el camino de retorno uno de sus simpatizantes, Federico de Sajonia,queestabapresenteenlaDieta,organizóunsimulacroderaptoylo llevó hasta su castillo de Wartburg. Allí vivió Lutero diez meses con el seudónimode“elcaballeroJorge”.EnesetiempotradujoelNuevoTestamento alalemánquemástardecompletóconelantiguo.
TraslapermanenciadeLuteroenWartburgsusideassefueronpropagando entre los príncipes y los campesinos. Los príncipes iniciaron las secularizacionesoconfiscacióndelosbienesdelcleroyluegoseagregaronlos campesinos,quesufrierongrandesderrotasymasacres.Estosfueronguiados porlideresquesiguieronaLutero(entreellosMünzeryCarlstad),quehablaban dequenodebíaobedecersealossacerdotes,nicreerenelsacerdocio,nien votosmonásticos,nieninterpretacionesdelaBibliasinoenlaBibliamisma,y queelpecadonoexistía,queparasalvarsesolobastabalafe.Muchosmonjes ____________
(4)CitadePaulHutchinson“LaMarchaTriunfaldelaFe”.
ymonjasabandonaronlosmonasteriosy conventos,entreellosCatalinaBora, conquiencasóLuteroen1525.Lasideasdelreformadortuvieronproblemasen supropagaciónenlasaltasesferasintelectuales;esfamosaladisputaentreél yErasmo,quienfueimpulsadoaexponersusideassobrelaactitudluterana;lo hizomediantesumonografía“Ellibrealbedrío”,alaquecontestófuriosamente Lutero con “El siervo albedrío”; en síntesis éste era partidario de la voluntad sometidayaquéldelacreenciacatólicadelavoluntadlibreparaganarelcielo ocondenarse.PorlamismaépocatambiéntuvoqueescribirypredicarLutero contralarebelióndeloscampesinosexplicandoquesuposicióndelasalvación porlafenopodíasertomadaalpiedelaletra,queelbuencomportamiento demostraba que se tenía fe. Pero ya era tarde. Se habla de unos treinta mil campesinosmuertosenestosarrebatos.
El luteranismo se extendió por Alemania y fuera de ella. Debido a la libre interpretación de la Biblia surgieron nuevas sectas reformistas como la zwinglistaylaanabaptista.Loscatólicosalemanesreaccionaronypromovieron la reunión de la Dieta imperial para contemplar el problema, reunida en la ciudaddeSpira(1529) 1°. No permitir que el luteranismo se siguiera propagando fuera de los principados del Imperio Alemán donde había triunfado, ni que continuara la confiscacióndebienesdelaIglesiaCatólica. 2°.ProhibirenelImperiotodasectareformistadiferentealaluterana(conesto ibacontraloszwinglistasyanabaptistas). 3°.Permitiraloscatólicoslapropagandatradicionaldesudoctrina. Los luteranos, anabaptistas y zwinglistas protestaron ante estas decisiones, razón por la cual se les conoce desde aquella época con el nombre de “Protestantes”.
CarlosVreuniólaDietaenAugsburgoen1530afindebuscarunaconciliación entreluteranosycatólicosperonologrónada.Losluteranos,guiadosenesta ocasiónporelsegundodeLutero,FelipeMelanchton,pidieronqueseacordara allí la reunión de un concilio ecuménico y que el Papa se sometiera a sus decisiones; que si se hacía esto ellos cedían en muchos puntos doctrinales (sacramentos,obrascomoimportantesparalasalvación,confesiónauricular). ElPapadoseopuso.LaDietasereunióyMelanchtonpresentóenellalatesis luteranaconsusdogmasydisciplinas,conocidaconelnombrede“Confesión de Augsburgo”. Con esta tesis se hacía oficial la existencia de una doctrina nueva en Alemania; no se trataba ya de prédicas y propagandas dichas en desorden.LaDietaseredujoaconocerelordenamientodeladoctrinaluterana.
Aprovechando los problemas que Carlos V confrontaba con los turcos, que avanzaban por el este y pirateaban por el Mediterráneo, los luteranos se unieronenunaorganizaciónpolítica,laLigadeEsmalcalda(1531),formadapor los principados que seguían su doctrina. Se les agregó Dinamarca y fueron apoyadospordosmonarcaseuropeosenemigosdeCarlosV:FranciscoIde FranciayEnriqueVIIIdeInglaterra. LaLigaseencargódeobstaculizarlaactuacióndeCarlosVenAlemaniano soloconsupropiaexistenciaoposicionistasinoconlaformacióndeunejército propio que se enfrentaba a los del Emperador. Después de numerosas vicisitudes,muchosañosmástarde,elavanceluteranoeratalysumezclaen losasuntospolíticosdelosprincipadostannotable,quedebiófirmarselaPaz ReligiosadeAugsburgo(1555),enreunióndelaDieta,porlacualsedecidió: 1°.Queseaceptabaoficialmentelaexistenciadelcatolicismoyelluteranismo comocreenciasenelImperioAlemán. 2°.Queseaceptabanlassecularizacioneshechas. 3°. Que la religión de los principados alemanes debía ser la misma de los príncipesquelosgobernaban. Nóteseque,aunquenosedalalibertaddecultos,yahaylaaceptacióndeuna doctrinareformistacontodossusderechos. Para la época ya había muerto Lutero (en Eisleben, 1456). El luteranismo existía, además de en Alemania, en Dinamarca y Suecia, y la idea de la ReformasepropagabaconnuevascreenciasporInglaterra,Escocia,Francia, HolandaySuiza.
LasfuentesdelluteranismoestánprincipalmenteenlaConfesióndeAugsburgo de Melanchton, y además en los escritos y prédicas de Lutero. Su base dogmática es el Cristianismo (sigue todo lo tradicional sobre la Trinidad, el Cielo,delInfierno,etc.).Lospuntosreformadossonlossiguientes: a) El dogma de la salvación por la fe: Cristo vino al mundo para salvar a la humanidad del pecado original, padeció y murió por esa humanidad; en consecuencia, ya estamos salvados pero para lograrlo, en realidad, hay que tener fe. No cuentan nilas oraciones, ni las limosnas, ni las mortificaciones; sololafe. b) Los sacramentos: Lutero admite únicamente tres: bautismo, penitencia y comunión.Conelbautismoseentraalaiglesialuterana,lapenitenciaconsiste en la comunicación directa con Dios para arrepentirse de los pecados (se descartólaconfesiónauricular)ylacomunión,hechabajolasdosespeciesde panyvino,consisteenunasimpleconmemoracióndelaÚltimaCena(hayaquí una diferencia muy marcada con el catolicismo, en el que se considera inmutableslaspalabrasdeCristoaldarelpanyelvinoasusdiscípulos:“tomad ycomed,esteesMicuerpo”;“tomadybebed,estaesMisangre”,poresoel católico cree en el dogma de latransubstanciación: Jesús pasa en cuerpo y sangre,almaydivinidadalfielquecomulgaenestadodegracia). c)LainterpretaciónpersonaldelaBibliaylaprédicadelapalabradeDios:el luteranodebeleerlaBibliadirectamenteeinterpretarlatambiéndirectamente. Nocuentannilosconcilios,nilosteólogos,nolospapas,nilosministrosde cultoparadarinterpretaciones(porestarazónhanresultadonumerosassectas luteranas:cadagrupobuscóinterpretarlaBibliaasumanera).Abasedela lectura bíblica surge la predicación de la Palabra de Dios, punto central del cultoluterano: los fieles sereúnen enlugaressin imágenes, con una tribuna, dondeelpastordiceunsermónbasadoenfragmentosdelaBiblia(aquíhay otradiferencianotableconelcatolicismo,dondeloprincipaldeculto–lamisa-
es la Consagración, no el sermón). El culto va a acompañado del canto de himnosconbaseenlossalmos. d)LarelacióndirectaentrelosfielesyDios:laafirmación“soloDiossalva”es muyusadaporlosluteranos.ConelloquierendecirquenocreenenlaVirgen MaríanienlossantoscomointercesoresporloscristianosanteDios.Tampoco sus pastores, fieles encargados de predicar el culto, tienen el rango de ministrosdeDiosquetienenentreloscatólicos.Notienen,porotraparte,una jerarquizaciónclericalsemejantealacatólica,consuculminaciónelPapa,no hacenvotoalguno.
Juan Calvino, creador de una nueva doctrina reformista en Europa -el calvinismo-nacióen Noyon, provincia dePicardía, Francia,en1509.Suvida sedesarrollaencuatroetapasbiendiferenciadas:ladeFrancia,ladeGinebra, ladeldestierro enEstrasburgoy lasegundapermanencia enGinebra, con la implantacióndeladictadurateocrática.
Su vida en Francia hasta 1536 fue de estudio imparcial inicialmente y de preparación de su doctrina a fin de diferenciarla del luteranismo. Estudió en París,enelcolegioMontaiguyenlaUniversidad,igualmenteenlasuniversales deOrleansyBourges.Obtuvotítulosacadémicosenletrasyderecho.Observó desde su patria el desarrollo de la Reforma, las diferentes tendencias y la reacción del catolicismo. Frente a todos estos problemas Calvino se mostró más reposadoy metódicoque Lutero. Prefirióteneruna sólida preparacióny
encaminarsedentrodelacorrientedelhumanismoantesdemanifestarsecomo reformista.Esta manifestaciónlahizoen1536, cuando publicóenBasileasu libro “Institución de la Religión Cristiana”, base de su reforma, que dedicó irónicamentealreydeFranciaFranciscoI,connotadodefensordelcatolicismo. Por esta osadía fue expulsado de su patria y se refugió en el cantón de Ginebra,Suiza.
En Suiza encontró la Reforma avanzada con Ulrico Zwinglio (alemán) y Guillermo Farel (francés); aquel actuaba en Zurich y éste en Ginebra. Hizo parejaconFarely,delasideasluteranasque predicaba,lo llevóa acoger un conjuntodedogmasyprácticasqueconformabanlanuevacorrientereformista: elcalvinismo,siempreensuobraInstitucióndelaReligiónCristiana.Pusoen prácticalavigilanciarígidadelaconductadelosfielesylanegaciónpúblicade lacomuniónalosqueconsiderabaenpecadomortal;estaacciónprodujouna reacciónnegativa.ZwinglioincitódesdeZurichaoponersealnuevoreformador ylosginebrinosrespondieronexpulsándolodelcantón.
Calvino se fue a Estrasburgo, ciudad perteneciente a Alemania. Se puso en contactoconLutero.Seprocuróbuenasrelacionesparaestablecerunaredde propagandadesusideasportodoelnorte.Esapropagandaerarígidamente controlada.Juntoconlapublicidadsefundaronagrupacionescalvinistas.Tales elelogioquesehacedelanuevacorrientedelaReformaqueloshabitantesde Ginebra se sienten arrepentidos de haber expulsado a Calvino y en 1541 lo llamannuevamente,Farelloconvenceparaqueregresey,alhacerlo,Calvino esrecibidocomotriunfadordelanuevadoctrina.
CalvinonoabandonaráGinebrahastasumuerteen1564.Tomólaposiciónde consejero y de predicador y de manera impresionante influyó para que se estableciera allí una verdadera teocracia, conocida como la “Dictadura de Ginebra”.Suscaracterísticasmerecenpuntualizarse. A)ElEstadoylaIglesiasejuntan.LaIglesiaseimponesobreelEstado.Con estaguíasegobiernaaGinebra,laqueensuconjuntoesconsideradacomoun granconventodelaicosquedebecumplirrigurosamentetodoslosdictadosde laIglesia,resultantesdelasideasescritasypredicadasporCalvino. B) El máximo organismo gubernamental es el Consistorio, conjunto de seis fieles con rango de ministros, y doce ancianos. Todos los dictados sobre la manera de vivir y practicar la doctrina de los habitantes de Ginebra y la vigilanciadeestaprácticasonhechosporelConsistorio.
C)TodohabitantedeGinebraessometidoensuvidapúblicayprivadaala vigilanciaysancióndelConsistorio.Entrelosprincipalesdetallescontrolados enlosfielesestán: 1°.Sunombre:nodebeserdiferentealosqueaparecenenlaBiblia. 2°. Su presentación externa: el vestido debe ser moderado en color y confección,sinadornosnijoyas;elcabellodeloshombresdebesercortoyel delasmujeressinextravagancias. 3°.Sucomida:nodebesergoloso,nibebervinoextranjero. 4°. Sus diversiones: están prohibidas las fiestas públicas y privadas, los deportes,elteatroylasreunionesdemásdeveintepersonas. 5°.Suvocabulario:nodebendecirsepalabrasobscenas,niblasfemar,nijurar, niusarrefranes. 6°.Suslecturasyrelacionespersonales:nodebeleerlibrossupersticiosos,ni consultar magos, adivinos, brujos o curanderos, ni escribir al extranjero sin permisodelconsistorio. 7°. Sufe:debeseguir ladoctrinacalvinistayasistirpuntualmente atodoslos oficios. Le es negada públicamente lacomunión cuando se les considera en pecadomortal.Nodebeserhereje.Todaherejíaescondenadaconpenade muerte(bajoestaacusaciónfuequemadoelmédicoygrancientíficoespañol MigueldeServeten1553). D)No debedescuidarseel trabajo cotidianoni lacultura. Alefecto escreada porCalvinolaAcademia,especiedeuniversidadconlasfacultadesdeTeología y Filosofía, de gran renombre en Europa. Inicialmente tuvo una población estudiantil integrada por franceses exiliados y en poco tiempo dio cabida a numerososestudiantesdetodoslospaísesdeEuropa. Con esta disciplina tan rígida se formaron enGinebra grandes propagadores del Calvinismo. Así se extendió la doctrina a Francia con el nombre de hugonotismo, a Escocia con el de presbiterianismo y a Inglaterra con el de puritanismo. En el siglo XVII pasó también a Norteamérica con un grupo de puritanosquellegaroncomocolonizadores.
Elcalvinismoapareceexpuestoensusdogmasynormasdisciplinariasenla InstitucióndelaReligiónCristiana yenlossermones yescritossueltosde su creador.Suspuntosprincipalesquetienencarácterdereformason: a) El dogma de la predestinación: según Calvino, el hombre al nacer está predestinado a salvarse o condenarse y nada pueden hacer ni su fe ni sus obras.Sin embargo,la decisióndivinasobreél estanunitariaque sepuede tenerunindicioenestavidasobresudestinoultraterrenoporeléxitoespiritual
ymaterialquetenga.Unhombrepiadoso,cumplidorrígidodelosdictadosdela iglesiacalvinista,laboriosoydeéxitoensutrabajo,estámostrándoseyacomo escogidoporDiosparairalCielo. b) La presencia real de Cristo en la Cena: Calvino admitió solo dos sacramentos: el bautismo como signo de entrada a su iglesia y la Cena, nombrequedaalaComunión,quedebíahacersebajolasdosespeciesdepan y vino. La Cena se hace en el culto, sin confesión previa,yes negada alos fielesquesonconsideradosenpecadomortal.Larazóndeserdeestanegativa está enotropuntodogmático del calvinismo:lapresencia realde Cristoenel actoysucomuniónespiritualconelfielquetomaelpanyelvino,esdecir,se haceunoconél,enespíritu. c)LainterpretacióndirectadelaBibliaylapredicacióndelaPalabradeDios: losfielesdebenleerdirectamentelaBiblia,nocuentanlosintermediarios.Sin embargo, Calvino no temía a la desunión de su iglesia porque las interpretaciones que él dio al libro sagrado consideró que eran indiscutibles para los fieles, fáciles deentender y comprensibles con lalectura directa. El culto calvinista tiene como centro lalectura de la Biblia y la predicación con baseenesalectura:esdecir,seleeypredicalapalabradeDios.Además,se medita,seoraysecantansalmos.Lapredicaciónylaguíageneraldelaiglesia la hacen pastores que no hacen voto alguno. Son seleccionados por los mismosfieles.Enconsecuencia,nohayjerarquíaeclesiásticaqueseasemeje alacatólica. d)La relacióndirectaentre losfieles yDios:paraelcalvinismonocuentanla Virgen ni los santos. El fiel habla directamente con Dios. Los pastores que guíanelcultosonigualesacualquiercalvinista,notienenelrangodeministros deDiosquetienenenelcatolicismo.
El anglicanismo es la denominación que tomó la iglesia reformada en Inglaterra.Su nombre serefiere a esa concepción:Iglesia deInglaterra.Está integradoporunacombinacióncatólico-calvinistaasí: tomó el aspecto externo: las fiestas religiosas, los cantos litúrgicos,losornamentos sacerdotalesy lajerarquíaclericalhastaarzobispos. EljerarcapropiamenteeclesiásticomáselevadoeselArzobispodeCanterbury. EljefedelaIglesiaAnglicanaeselmismojefeenlopolítico,esdecir,elRey. Así,IglesiayEstadoestánallíunidos.AlPapanoseleconsiderasinocomo “ObispodeRoma”. DelCalvinismo:tomólosdogmas,lossacramentosylaimposicióndelalengua nacional para las oraciones. En consecuencia, los anglicanos creen en la predestinación, en los sacramentos del bautismo y la comunión o cena, que hacenbajolasdosespeciesdepanyvinoyenlacualconsideranlapresencia
espiritual de Cristo. Su culto no tiene como base la misa sino una reunión similaralacalvinista,para oírprédicas,orary cantarhimnosy salmos;todas las oraciones y cantos se hacen en inglés. Para las oraciones, todos los anglicanossiguenal“PrayerBook”oLibrodeOraciones.
El anglicanismo se estableció como credo particular de Inglaterra, con las características anteriores, propiamente con Isabel I Tudor. Sin embargo, la historia de su origen e integración se desarrolla paralela al gobierno de los cuatro monarcas Tudor (dos reyes: Enrique VIII y su hijo Eduardo VI y dos reinas,tambiénhijasdeEnriqueVIII:MaríaIeIsabelI),querigieronInglaterra entre1509y1603.
EnriqueVIII,sucesordeEnriqueVII,triunfadorésteenlaGuerradelasDos Rosas,sedestacaconcuatromatices: 1°.Fueinicialmenteuncatólicodestacadoquemerecióeltítulode“Defensorde laFe”dadoporelPapadocuandotomópúblicamenteposicióncontraLutero. 2°. Impuso una “Iglesia Católica Nacional”: todos los dogmas y disciplinas igualesalcatolicismoconexcepcióndelajerarquía:enlugardeserelPapael jefemáximo,loeraelRey.Estosedebióalanegativapapaldeconcederlela anulación de su matrimonio con Catalina de Aragón. Enrique quería un heredero varón le dio a María; quería igualmente casarse con Ana Bolena, damadelacorte.Elalegatoqueelreyconsideródepesofuesuparentescopor afinidadconsuesposacuandosecelebróelmatrimonio:Catalinaeraviudade suhermanoArturoyenconsecuenciasucuñada,porlocualelPapadodebió darle dispensa en aquella ocasión. Ahora Enrique VIII pedíaque le anularan
esematrimonioporquenoeraválidoelcasarseentrecuñados.ElPapadono cedió.ÉlbuscóylogrólaaprobacióndelParlamento,delConsejoRealydelos teólogos de las universidades de Oxford, Cambridge y París (1531). Así se separabadelaIglesiaCatólico-Romana.Porellofueexcomulgado. 3°.Impusoeldivorcioylopracticóasuantojo:secasóseisvecesylamayoría desusmatrimoniosfueronproblemáticos.Susesposasfueronsucesivamente: la nombrada Catalina de Aragón, princesa española hija de los Reyes Católicos (madre de María), de quién se divorció; Ana Bolena (madre de Isabel), a quien hizo ejecutar bajo la acusación de adulterio; Juana Seymur (madredeEduardoVI),quienmurióaconsecuenciadelparto;laalemanaAna de Cleves, de quien se divorció después de haberse dado cuenta de que el matrimonio lo había hecho sin amor; Catalina Howard, que corrió la misma suerteenacusaciónypenaqueAnaBolenay,finalmente,laúnicaesposaque lesobrevivió:CatalinaParr. 4°. Desencadenó persecuciones contra católicos y protestantes: aquellos se oponían al cisma y éstos querían una reforma real, no un arreglo con el catolicismo. Numerosos monjes y seglares fueron ejecutados. El mártir más destacadoentreloscatólicosfuesupropiocancillerTomásMoro(hoysanto), quien prefirió la muerte a acatar las decisiones cismáticas votadas por los parlamentariosyconsejerosbajolaguíadelrey.
Eduardo VI llegó al poder muy joven, por lo cual tuvo sucesivamente como regentes,asutíoEduardoSeymur,duquedeSomersetyaWarwick,duquede Northumberland. Estos, junto con Cranmer, Arzobispo de Canterbury, permitieronla entrada del calvinismo, que tomó elnombre depuritanismo. El Parlamentoaprobólaimposicióndelosritoseninglés,laabolicióndelamisay el matrimonio de los sacerdotes. No fue permitido otro culto. María I, por el contrario,eracatólica.Fuebienacogidainicialmenteylogróreponerlapráctica del catolicismo, pero decidió casarse con Felipe II de España, acto que los ingleses consideraron hostil: no querían a los extranjeros y menos a los españoles. Para imponerse, María I debió implantar tribunales que juzgaban sumariamente a los protestantes. Se cuenta que trecientos de ellos fueron quemados. Estosjuicioslevalieron elapodo,porpartede losreformistas,de “MaríalaSanguinaria”.
Isabel I impuso el absolutismo en Inglaterra pero; no porque todas las decisiones las tomará autoritariamente sino porque convencía al Parlamento sobrelasmedidasquedeseabaponerenpráctica.ElParlamentoaprobólos dosestatutoslegalesmásimportantessobrelareligión:elActadeSupremacía yelActadeUniformidad;laprimeradesconocíalaautoridaddelPapasobreel anglicanismoyponíaensulugaralReyylasegundaimponíaelcultoeninglés
yelPrayerBookcomolibroquedebíaserseguidoportodosloshabitantesdel reino. LaconformacióndelanuevaiglesiaselogródefinitivamenteconIsabelIensus dosaspectoscatólicoycalvinistaquevimosantes.
Los católicos-romanos se rebelaron y fueron perseguidos. Cerca de ciento cincuentamonjesyunnúmeroigualdenoblesmurieronenelpatíbulo.
Recibe el nombre de contrarreforma o Reforma Católica el movimiento del catolicismo que se da en el mismo siglo reformista –el XVI- con su doble objetivo:corregirlasfallasdequelaIglesiaCatólicaadolecíayquehabíansido causa principal de la Reforma y hacer frente a ésta para detenerla en su avanceorecuperarpaísesconquistadosporella.
Semanifiestabásicamenteentresaspectos:lareimplantacióndelostribunales delaInquisición,lacreación de la CompañíadeJesús como ordenreligiosa modeloylareunióndeConcilioEcuménicodeTrento. ElnombretradicionaldeContrarreformanoestotalmentecorrecto,loesmásel de Reforma Católica, porque los fines que persigue no se deben exclusivamentealaexistenciadelaReformasinoquetieneantecedentesenla Edad Media(el movimiento conciliar, por ejemplo,buscaba reunir unconcilio ecuménicoparasolucionarlosproblemasdelcatolicismo,laInquisiciónexistía yaenlaEdadMedia,nofuecreadaespecialmenteparaircontralosreformistas y,finalmente,laordendelosjesuitasoCompañíadeJesúsnoeranadanuevo como congregación religiosa, ya éstas existían desde el Medioevo, como reacciónmísticafrentealosdesmanesdemuchosclérigos;laordendemonjes deCluny,porejemplo,fueunadelasmásimportanteentrelascongregaciones medievales)
LaInquisiciónoSantoOficiofueunainstitucióncreadaporelPapaGregorioIX enelsigloXIIIparainvestigaryjuzgaralosacusadosdeherejíaobrujería.Su accióndecayóafinesdelaEdadMediacomoinstitucióndependientedeRoma. LosReyesCatólicoslaimplantaronenEspañaenlosúltimosañosdelsigloXV yledieroneldoblecarácterdetribunalestatalyeclesiástico.Conellobuscaron detenerlapropagacióndeljudaísmoyelislamismoenlapenínsulaibérica.El Papa larestablecióparaelmundocatólicoenelsigloXVIconelfin específicodedetenerelavancedelmovimientoreformista.
ElnombredeInquisiciónserefiereasucarácterdetribunalqueinvestiga,que inquiere,antesdejuzgarysentenciar.Estabaformadaporclérigos.Elproceso seiniciabaconlarecepcióndeacusaciones,seguíaunainvestigaciónsobrela validezdelasmismas,sebuscabaluegolaconfesióndelreoparalocualera válidoempleareltormento.Lasentenciapodíaserelperdón–sielreoabjuraba- olamuerteenlahoguera,queejecutabanlosrepresentantesdelEstado,node laIglesia
La Compañía de Jesús –congregación de los jesuitas- fue fundada por (IñigoLópezdeRecalde),soldado,peregrino,estudiantey finalmentesacerdote,quienvivióentre1491y1556. LaprimeraetapadelavidadeSanIgnaciofueladeuncorrientecaballerodela época,luchóenlasguerrasfranco-españolas,enPamplona.Herido,sededicó aleerellibro“Flordelossantos”yseapasionóporlavidadeSantoDomingoy SanFranciscodeAsís.Sedecidióaimitarloscambiandosuvidadesoldadopor la de militar de cristo. Antes se retiró a meditar (en Manresa y luego en Monserrat).Sevistiódeperegrino,visitóTierraSantaytomóelpropósitode estudiarantesdehacerlosgrandescambiosquedeseabaparasuvidaypara elcatolicismo.EstudióteologíaenAlcaládeHenaresySalamancayluegoen París. El15deagostode1534 fundólaCompañíadeJesúscon ungrupode condiscípulos de la universidad. Dos años más tarde fue reconocida oficialmentecomoordenreligiosaporelPapaPabloIII.
Estas se encuentran en las Constituciones preparadas por el fundador. El nombre de Compañía de Jesús alude al carácter de sus miembros: son soldadosdeCristo.Comotodocuerpomilitar,tieneunlema:“AMayorGloriade
Dios”, conocido comúnmente con las siglas A.M.D.G. Tiene un uniforme: el simple hábito negro. Y una norma netamente militarista: obediencia sin discusión al superior. Como cuerpo del ejército, está escalonada en sus autoridades: la comandaelGeneral dela Orden, elegidodeporvidapor una Asamblea. Se divide en provincias en el mundo, pues tiene carácter internacional. Alosvotosdelasdemásórdenesmonásticas–pobreza,castidadyobediencia- losjesuitasagreganeldeobedienciaalPapa.Conellobuscarondesligarsedel nacionalismoenqueerafactiblequecayeratodaordenysiguieramásaljefe delpaísquealPapado. Como toda institución de disciplina militarista, la Compañía de Jesús sigue ejercicios; estos son los celebres Ejercicios Espirituales, escritos por San Ignacio para ser hecho en un lapso máximo de cuatro semanas y hoy adaptados aperíodos más cortos yseguidosno soloporlos jesuitassino por otras congregaciones religiosas y por fieles en general. Cuenta en ellos el ambiente,quedebeserdesilencioyrecogimiento,ajenoatodoproblemade caráctermundano;elpredicador,queexponelostemasquesedebenmeditar; y finalmente el ejercitante, que medita sobre diversos puntos (el infierno, la pasióndeCristo,etc.),enformatalquenosetenganadaqueverconloquelo rodea.Allímismohaceunexamendesuvidaespiritual,poneenclaro,siempre para sí mismo, sus fallas y las causas de las mismas y hace propósitos de corregirse.
Los jesuitas iniciaron una entusiasta acciónendiversos campos, empezando porlaenseñanzaentodaslasramasydedicándoseespecialmentealoshijos de las clases influyentes. Siguieron con una gran obra misional en todo el mundo. Entre sus misioneros más importantes cuenta San Francisco Javier, quesefueallevarelcristianismohastalaChinaylaIndia.EnlapropiaEuropa detuvieronlapropagacióndelaReformanopermitiendoqueestafructificaraen Austria, el Principado de Baviera y los Países Bajos del Sur (Bélgica). En América se dedicaron a la evangelización de los indios. El establecimiento misionalmásimportanteenestecontinentefueelllamadoImperioGuaranídel Paraguay.
Graciasaladecisióndelospapas ,alainsistenciadelclero yfielesyalacolaboracióndelosmonarcasCarlosV,emperadordeAlemaniay posteriormentedeFelipeIIreydeEspaña,sereunióunconcilioecuménicoen laciudaditalianadeTrento.(RecuérdesequeenlaEdadMediaseaspirabaa lareunióndeunconcilioverdaderamenteuniversal).Alconciliofueroninvitados no solo los teólogos católicos sino los representantes de las doctrinas reformadas, pero éstos no asistieron. El concilio se reunió, con prolongados intervalos,durantedieciochoaños,debidoalosproblemaspolíticosyguerras quetuvieroncomomarcoaEuropaparaaquelperíodo.
La meta principal que se persiguió fue corregir todos aquellos errores y tergiversacionesdisciplinariasquehabíandadocausaa losreformadorespara que se levantaran contra la Iglesia. Las decisiones principales fueron las siguientes: 1°.Ladoctrinadelasalvación:éstaselograporlafe,porlasbuenasobras (limosnas, mortificaciones, confesión, comunión) y la oración. Con ellas se obtienelagraciadivina. 2°.Lasfuentesdelafe:sonlaBibliaylatradición.LaBibliapuedeserleída peronointerpretadalibrementesinosegúnlosdictadosde los doctoresde la Iglesia (teólogos). Fue establecida como Biblia auténtica latraducción hecha porSanJerónimoenelsigloVconocidaconelnombrede“Vulgata”. 3°. Sacramentos: son medios de santificación. Se establecieron siete: bautismo,confirmación,penitencia,comunión,matrimonio,ordensacerdotal, y extremaunción. 4°. En la Comunión se estableció como punto de fe la creencia en la transubstanciación del cuerpo y la sangre de Cristo. El sacramento lo hacen bajo(panyvino)lossacerdotesquecelebranlamisaybajosólouna(pan)los fieles. 5°. El matrimonio se estableciócomo sacramento indisoluble. Solo la muerte puedesepararalosesposos.Porsersacramentoesunavíadesantificación, simbolizacióndeCristoconlaIglesia. 6°.Ordensacerdotal:debíacumplirseprevioestudioenseminarios.Elcelibato sehizovotoparalossacerdotes.Seestableciólajurisdicciónobligatoriaenlos funcionarios:elpárrocodebíaresidirensuparroquia,elobispoensudiócesis, etc. 7°. Idioma de la Iglesia: obligatoriamente fue el latín, usado en los oficios religiosos. 8°. Control de la lectura de los fieles: se creó la Institución del Índice para señalarloslibrosprohibidosporserperniciososparaloscatólicosylaIglesia ensí.
Europasedividióendosgrandessectoresdefecristianas:loscatólicosylos protestantes o reformistas; estos en diversas sectas, entre las cuales las principalesfueronelluteranismo,elcalvinismoyelanglicanismo.
LaIglesiaCatólica,porsuparte,peseaqueperdiópartedelcampocontrolado enEuropa,sereorganizóensudisciplinaconelmovimientocontrarreformista evitandocatástrofesposteriores.
LaReformaauspicióelAbsolutismoconlaaprobacióndelaPazReligiosade Augsburgo, ya que en ella se dispuso que los fieles debían tener la misma religióndesusgobernantes. El poder temporal del Papado perdió influencia debido a la posición antipontificiaquetomaronloslíderesdelaReforma.
Aunque parezca extraño, el Capitalismo tomó impulso con el movimiento reformista.Ellosedebióalaideacalvinistadequeunindicioparasabersiun hombresesalvaríaocondenaríaeraeléxitoofracasoquetuvieraentodoslos camposdelavida,incluidoelfinanciero.Así,unhombrequetrabajabayse hacíaerabienvistoporDiosyeraunodesuselegidosparaelCielo.Muchos calvinistas llegaron a ser grandes industriales, comerciantes, banqueros en Holanda,AlemaniaeInglaterra.