Contabilidad Gerencial Análisis Financiero
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
Profesor: Manuel Acevedo Riquelme Estudios académicos: Ph.D (c) Economía y Ciencias Sociales : Johannes Kepler Universitât (Austria) Post Grado en Finanzas : Duke University (USA) MBA Administración : Universidad del Pacífico (Perú) Administrador de Empresas : Universidad Católica de Valparaíso (Chile) Contador Público : Universidad de Santiago (Chile) Experiencia laboral: Catedrático de Post Grado Universidad ESAN Catedrático Escuela de Post Grado Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Catedrático Escuela Internacional de Post Grado Universidad Cesar Vallejo Catedrático Escuela de Post Grado Universidad San Ignacio de Loyola Ex Director Facultad Estudios de la Empresa, Carrera Adm. y Finanzas UPC Ex Gerente de Consultoría de Deloitte, Price Waterhouse, Arthur Young (Chile y Perú) Director Gerente Estudio Pacífico, Consultores de Empresas
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
OBJETIVO
El propósito del curso es brindar a los participantes los conceptos, técnicas y las herramientas para la toma de decisiones
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
Introducción a las Finanzas Corporativas
Alfredo Mendiola Cabrera
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
Funciones y Responsabilidades de Administradores y Financieros
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE ADMINISTRADORES FINANCIEROS
ANTES
Gerente de Marketing Proyectar ventas
Gerente Financiero Conseguir dinero
Gerente de Producción Estimar Compras: Materia prima y maquinarías Prof: Manuel Acevedo Riquelme
AHORA
Gerente de producción Gerente de Marketing
Conocimiento mínimo de finanzas Prof: Manuel Acevedo Riquelme
¿ QUÈ
“
SE ENTIENDE POR FINANZAS?
Ganar Dinero”
“ ... pero qué pasa con la liquidez” “ ... qué pasa con la probabilidad de perder”
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
EQUILIBRIO :
Riesgo
Liquidez
Rentabilidad
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
...Finanzas
Riesgo
Posibilidad de perder
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
...Finanzas
Liquidez
Capacidad de pago en el Corto plazo
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
...Finanzas
Rentabilidad
Posibilidad de generar beneficios
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
Costo de Oportunidad
RENTABILIDAD
Valor del Dinero en el tiempo
Estados de Resultados
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
...Finanzas
Rendimiento que alguien deja de percibir por ocuparse de una actividad diferente COSTO DE OPORTUNIDAD
Es un costo no contable
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
...Finanzas
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
Un dólar de hoy vale mas que mañana
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
Valor del dinero en el tiempo Desplazamiento del flujo financiero VP= stock inicial de efectivo VF= stock final de efectivo i = tasa de interés (%) I= Monto del interés o ganancia sobre capital n = horizonte temporal (tiempo)
I i VF
P
VP n
0
CRECE
DISMINUYE
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
Gestión Gerencial
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
Valorizar la toma de decisiones
Valorizar las decisiones • Darles valor en términos monetarios • Valorizar ingresos y gastos • Valorizar el efecto económico de las decisiones de la gerencia • Ingresos - Gastos = Utilidad
03/10/2008
Manuel Acevedo Riquelme
19
Introducción a los costos empresariales • Qué necesitamos para conocer sobre la marcha y funcionamiento de una empresa? • Cómo saber cuánto estamos ganando o perdiendo? • Cómo medir los ingresos y gastos? • Cómo cuantificar las acciones que ejecutamos o dejamos de ejecutar?
03/10/2008
Manuel Acevedo Riquelme
20
Toma de decisión Si un gerente de producción decide sustituir una maquinaria obsoleta que elabora sólo 1000 unidades de producción por hora, por otra máquina de ultima generación que elabora 4,000 unidades por hora. ¿Cómo valorizaría esta decisión?
03/10/2008
Manuel Acevedo Riquelme
21
Resultado Cuantificar el efecto económico A través de los ingresos que se puedan generar de la venta de las unidades producidas y.... De los gastos que implica el mantenimiento y depreciación de la nueva máquina. ingresos - gastos = utilidad 03/10/2008
Manuel Acevedo Riquelme
22
Pregunta Si un supervisor del área de mantenimiento no tiene un efectivo control de las labores de sus subordinados, cuál es el futuro de la empresa....?
03/10/2008
Manuel Acevedo Riquelme
23
Posibles resultados • Se podría estar pagando horas que el personal no labora. • Se podría estar realizando gastos que no generan ingresos. • Se podría estar desperdiciando materia prima. • Etc.
03/10/2008
Manuel Acevedo Riquelme
24
Posibles resultados
¿Acción a tomar?
03/10/2008
Manuel Acevedo Riquelme
25
Posibles resultados
¿Acción a tomar?
03/10/2008
Aplicar medidas correctivas operativas
Manuel Acevedo Riquelme
26
Posibles resultados
¿Acción a tomar?
03/10/2008
Reasignar gastos correctamente
Manuel Acevedo Riquelme
27
En consecuencia ¿Qué decisiones debe tomar un gerente?
03/10/2008
Manuel Acevedo Riquelme
28
En consecuencia ¿Qué decisiones debe tomar un gerente? Planificación
03/10/2008
Manuel Acevedo Riquelme
29
En consecuencia ¿Qué decisiones debe tomar un gerente? Planificación Organización
03/10/2008
Manuel Acevedo Riquelme
30
En consecuencia ¿Qué decisiones debe tomar un gerente? Planificación Organización Dirección
03/10/2008
Manuel Acevedo Riquelme
31
En consecuencia ¿Qué decisiones debe tomar un gerente? Planificar Organizar Dirigir Controlar
03/10/2008
Manuel Acevedo Riquelme
32
En consecuencia ¿Qué decisiones debe tomar un gerente? Planificar
¾ Analiza situaciones ¾ Decide estrategias de acción ¾ Ve posibilidades de inversión ¾ Analiza los mercados de dinero y capitales 03/10/2008
Manuel Acevedo Riquelme
33
Balance General
03/10/2008
Manuel Acevedo Riquelme Prof: Manuel Acevedo Riquelme
34
Bienes o derechos
03/10/2008
Deudas u Obligaciones
Manuel Acevedo Riquelme Prof: Manuel Acevedo Riquelme
35
Deudas a terceros
Deudas a accionistas
03/10/2008
Manuel Acevedo Riquelme Prof: Manuel Acevedo Riquelme
36
Capital ajeno
Capital Propio
03/10/2008
Manuel Acevedo Riquelme Prof: Manuel Acevedo Riquelme
37
¿Existe alguna composición o distribución ideal?
03/10/2008
Manuel Acevedo Riquelme Prof: Manuel Acevedo Riquelme
38
Modelos de Balance General
1.5
3.0
1.5
A 03/10/2008
Manuel Acevedo Riquelme Prof: Manuel Acevedo Riquelme
39
Modelos de Balance General
1.0
3.0
2.0
B 03/10/2008
Manuel Acevedo Riquelme Prof: Manuel Acevedo Riquelme
40
Modelos de Balance General
2.0
3.0
1.0
C 03/10/2008
Manuel Acevedo Riquelme Prof: Manuel Acevedo Riquelme
41
Modelos de Balance General
1.0 1.5 2.0
3.0
A 03/10/2008
1.5
3.0
2.0
B Manuel Acevedo Riquelme Prof: Manuel Acevedo Riquelme
3.0
1.0
C 42
Ejercicio de toma de decisiones
03/10/2008
Manuel Acevedo Riquelme Prof: Manuel Acevedo Riquelme
43
Balance General
03/10/2008
Manuel Acevedo Riquelme Prof: Manuel Acevedo Riquelme
44
Bienes o derechos
03/10/2008
Deudas u Obligaciones
Manuel Acevedo Riquelme Prof: Manuel Acevedo Riquelme
45
Deudas a terceros
Deudas a accionistas
03/10/2008
Manuel Acevedo Riquelme Prof: Manuel Acevedo Riquelme
46
Capital ajeno
Capital propio
03/10/2008
Manuel Acevedo Riquelme Prof: Manuel Acevedo Riquelme
47
Decida Usted
03/10/2008
Manuel Acevedo Riquelme Prof: Manuel Acevedo Riquelme
48
Banco 10%
Accionista Preferente 10%
03/10/2008
Manuel Acevedo Riquelme Prof: Manuel Acevedo Riquelme
49
Banco 10% ¿Cuál financiamiento es más barato para la
Accionista Preferente 10%
03/10/2008
Manuel Acevedo Riquelme Prof: Manuel Acevedo Riquelme
empresa?
50
Banco 10%
Accionista Preferente 10%
03/10/2008
Gasto 10 Escudo Fiscal ( 3) Egreso neto 7
No es gasto Egreso neto
Manuel Acevedo Riquelme Prof: Manuel Acevedo Riquelme
10
51
En consecuencia ¿Qué decisiones debe tomar un gerente? Organizar
¾ Elabora
03/10/2008
un nuevo sistema de asignación de recursos
Manuel Acevedo Riquelme
52
En consecuencia ¿Qué decisiones debe tomar un gerente? Dirigir
¾ Desarrolla estrategias correctivas
03/10/2008
Manuel Acevedo Riquelme
53
En consecuencia ¿Qué decisiones debe tomar un gerente? Controlar
¾Evalúa los resultados y aplica medidas de control interno y de gestión
03/10/2008
Manuel Acevedo Riquelme
54
En consecuencia ¿En base a qué debe tomar decisiones un gerente?
Información
03/10/2008
Manuel Acevedo Riquelme
55
En consecuencia ¿En base a qué debe tomar decisiones un gerente?
Información Confiable
03/10/2008
Manuel Acevedo Riquelme
56
En consecuencia ¿En base a qué debe tomar decisiones un gerente?
Información Confiable
03/10/2008
Comparable
Manuel Acevedo Riquelme
57
En consecuencia ¿En base a qué debe tomar decisiones un gerente?
Información Confiable
Comparable
Oportuna 03/10/2008
Manuel Acevedo Riquelme
58
Toma de decisiones
Análisis
Interpretación
Proyección
Información Asignación de recursos Sistema de Costos
Estados Financieros
Costo de producto 03/10/2008
Situación financiera
Manuel Acevedo Riquelme
Rentabilidad
59
La Contabilidad sistema de información
03/10/2008
Manuel Acevedo Riquelme
60
SISTEMA DE INFORMACION INGRESOS y GASTOS USUARIOS PROPIETARIOS INVERSIONISTAS
VENTAS COSTO PRODUCTOS COSTO PROCESOS COSTEO ABC
ACREEDORES GERENTES CLIENTES HABIT EMPLEADOS SUNAT CONASEV
03/10/2008
ACTIVOS Y PASIVOS EFECTIVO CTAS x COB PLANTA y EQUIPO CTAS x PAGAR PATRIMONIO
FLUJOS DE EFECTIVO OPERACIONES FINANCIACION Manuel Acevedo Riquelme INVERSION
APOYO DECISIONES ANALISIS DE COSTO / VOLUMEN / UTILIDAD ANALISIS DE RATIOS EVALUACION DESEMPEÑO PRESUPUESTO ASIGNACION CAPITAL GANANCIAS POR ACCION
61
ESTADOS FINANCIEROS
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
ESTADOS FINANCIEROS • BALANCE GENERAL • ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS • ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO • ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
BALANCE GENERAL
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
BALANCE GENERAL ACTIVO ACTIVO CORRIENTE
PASIVO PASIVO CORRIENTE
ACTIVO NO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE PATRIMONIO Prof: Manuel Acevedo Riquelme
BALANCE GENERAL ACTIVO CORRIENTE • CAJA y BANCOS • VALORES NEGOCIABLES • CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES • OTRAS CUENTAS POR COBRAR • EXISTENCIAS • GASTOS ANTICIPADOS
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
BALANCE GENERAL ACTIVO NO CORRIENTE • • • • •
INVERSIONES EN VALORES INTANGIBLES INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO DEPRECIACION ACUMULADA CARGAS DIFERIDAS
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
BALANCE GENERAL ACTIVO ACTIVO CORRIENTE
PASIVO PASIVO CORRIENTE
ACTIVO NO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE PATRIMONIO Prof: Manuel Acevedo Riquelme
BALANCE GENERAL PASIVO CORRIENTE • • • • • •
SOBREGIROS TRIBUTOS POR PAGAR REMUNERACIONES X PAGAR CUENTAS X PAGAR COMERCIALES OTRAS CUENTAS POR PAGAR CUENTAS POR PAGAR L.P. (PARTE CORRIENTE)
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
BALANCE GENERAL PASIVO NO CORRIENTE • • • •
CUENTAS POR PAGAR LARGO PLAZO BENEFICIOS SOCIALES HIPOTECA LEASING
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
BALANCE GENERAL ACTIVO ACTIVO CORRIENTE
PASIVO PASIVO CORRIENTE
ACTIVO NO CORRIENTE
PASIVO NO CORRIENTE PATRIMONIO Prof: Manuel Acevedo Riquelme
BALANCE GENERAL PATRIMONIO • • • • • •
CAPITAL SOCIAL CAPITAL ADICIONAL EXCEDENTE DE REVALUACION RESERVAS RESULTADOS ACUMULADOS RESULTADO DEL EJERCICIO Prof: Manuel Acevedo Riquelme
ESTADO de PERDIDAS y GANANCIAS
ESTADO de PERDIDAS y GANANCIAS Otros nombres: • ESTADO DE RESULTADOS • ESTADO DE INGRESOS y GASTOS
03/10/2008
Manuel Acevedo Riquelme
74
ESTADO DE RESULTADOS Ingresos menos
RESULTADO
Gastos
UTILIDAD 03/10/2008
Manuel Acevedo Riquelme
PERDIDA 75
Clasificación de ingresos
Financieros
Directos 03/10/2008
Otros Manuel Acevedo Riquelme
76
Clasificación de gastos
Financieros Otros
Directos Operativos 03/10/2008
Manuel Acevedo Riquelme
77
¿Costo, gasto, inversión?
Activo
03/10/2008
Costo
Manuel Acevedo Riquelme
Gasto
78
¿Costo - gasto? • ¿Qué se entiende por COSTO? No se puede definir como: Es el gasto para….
• ¿Qué se entiende por GASTO? No se puede definir como: Es el Costo para….
03/10/2008
Manuel Acevedo Riquelme
79
Costo y Gasto MP 1
03/10/2008
Manuel Acevedo Riquelme
80
Costo y Gasto MP 1
MOD 1
03/10/2008
Manuel Acevedo Riquelme
81
Costo y Gasto MP 1
MOD 1
GIF 1
03/10/2008
Manuel Acevedo Riquelme
82
Costo y Gasto MP 1
MOD 1
GIF 1 CP 3
03/10/2008
Manuel Acevedo Riquelme
83
Costo y Gasto MP 1
MOD
ALMACEN Existencias Prod. Term
1
GIF 1 CP 3
03/10/2008
Manuel Acevedo Riquelme
84
Costo y Gasto MP 1
MOD 1
ALMACEN Existencias Prod. Term 3
GIF 1 CP 3
03/10/2008
3
Manuel Acevedo Riquelme
85
Costo y Gasto MP 1
MOD 1
GIF 1
ALMACEN Existencias Prod. Term 3
Costo de Ventas
CP 3
03/10/2008
3
Manuel Acevedo Riquelme
86
Costo y Gasto MP 1
MOD 1
GIF 1
03/10/2008
3
3
Costo de Ventas 3
CP 3
ALMACEN Existencias Prod. Term
3
Manuel Acevedo Riquelme
87
Costo y Gasto MP 1
MOD 1
GIF 1
03/10/2008
3
3
Costo de Ventas 3
CP 3
ALMACEN Existencias Prod. Term
3
Manuel Acevedo Riquelme
88
Costo de ventas vs Gastos de ventas Siempre hay confusión de significado por el nombre de estas dos cuentas: Costo de ventas = Costo de Producción Gastos de ventas = Gasto por colocar los productos en el mercado 03/10/2008
Manuel Acevedo Riquelme
89
Costo y Gasto MP 1
MOD 1
GIF 1
03/10/2008
3
3
Costo de Ventas 3
CP 3
ALMACEN Existencias Prod. Term
3
Manuel Acevedo Riquelme
Ventas (Costo de Ventas) Utilidad o Pérdida Bruta (Gastos de administración) (Gastos de Ventas) Utilidad o Pérdida Operativa
90
Estado de Resultados VENTAS
03/10/2008
Manuel Acevedo Riquelme
91
Estado de Resultados VENTAS (COSTO DE VENTAS)
03/10/2008
Manuel Acevedo Riquelme
92
Estado de Resultados VENTAS (COSTO DE VENTAS) UTILIDAD (PERDIDA) BRUTA
03/10/2008
Manuel Acevedo Riquelme
93
Estado de Resultados VENTAS (COSTO DE VENTAS) UTILIDAD (PERDIDA) BRUTA (GTOS DE ADMINISTRACION)
03/10/2008
Manuel Acevedo Riquelme
94
Estado de Resultados VENTAS (COSTO DE VENTAS) UTILIDAD (PERDIDA) BRUTA (GTOS DE ADMINISTRACION) (GTOS DE VENTAS)
03/10/2008
Manuel Acevedo Riquelme
95
Estado de Resultados VENTAS (COSTO DE VENTAS) UTILIDAD (PERDIDA) BRUTA (GTOS DE ADMINISTRACION) (GTOS DE VENTAS) UTILIDAD (PERDIDA) OPERATIVA
03/10/2008
Manuel Acevedo Riquelme
96
Estado de Resultados VENTAS (COSTO DE VENTAS) UTILIDAD (PERDIDA) BRUTA (GTOS DE ADMINISTRACION) (GTOS DE VENTAS) UTILIDAD (PERDIDA) OPERATIVA INGRESOS FINANCIEROS
03/10/2008
Manuel Acevedo Riquelme
97
Estado de Resultados VENTAS (COSTO DE VENTAS) UTILIDAD (PERDIDA) BRUTA (GTOS DE ADMINISTRACION) (GTOS DE VENTAS) UTILIDAD (PERDIDA) OPERATIVA INGRESOS FINANCIEROS (GASTOS FINANCIEROS)
03/10/2008
Manuel Acevedo Riquelme
98
Estado de Resultados VENTAS (COSTO DE VENTAS) UTILIDAD (PERDIDA) BRUTA (GTOS DE ADMINISTRACION) (GTOS DE VENTAS) UTILIDAD (PERDIDA) OPERATIVA INGRESOS FINANCIEROS (GASTOS FINANCIEROS) UTILIDAD (PERDIDA) ANTES DE IMPUESTOS
03/10/2008
Manuel Acevedo Riquelme
99
Estado de Resultados VENTAS (COSTO DE VENTAS) UTILIDAD (PERDIDA) BRUTA (GTOS DE ADMINISTRACION) (GTOS DE VENTAS) UTILIDAD (PERDIDA) OPERATIVA INGRESOS FINANCIEROS (GASTOS FINANCIEROS) UTILIDAD (PERDIDA) ANTES DE IMPUESTOS (IMPUESTO A LA RENTA)
03/10/2008
Manuel Acevedo Riquelme
100
Estado de Resultados VENTAS (COSTO DE VENTAS) UTILIDAD (PERDIDA) BRUTA (GTOS DE ADMINISTRACION) (GTOS DE VENTAS) UTILIDAD (PERDIDA) OPERATIVA INGRESOS FINANCIEROS (GASTOS FINANCIEROS) UTILIDAD (PERDIDA) ANTES DE IMPUESTOS (IMPUESTO A LA RENTA) UTILIDAD (PERDIDA) NETA
03/10/2008
Manuel Acevedo Riquelme
101
Estado de Resultados ¿Cuál de las cuatro utilidades, es la más importante para el accionista? UTILIDAD (PERDIDA) BRUTA UTILIDAD (PERDIDA) OPERATIVA UTILIDAD (PERDIDA) ANTES DE IMPTOS UTILIDAD (PERDIDA) NETA
03/10/2008
Manuel Acevedo Riquelme
102
Estado de Resultados ¿Cuál de las cuatro utilidades, es la más importante para el accionista? UTILIDAD (PERDIDA) BRUTA
UTILIDAD (PERDIDA) OPERATIVA UTILIDAD (PERDIDA) ANTES DE IMPTOS UTILIDAD (PERDIDA) NETA
03/10/2008
Manuel Acevedo Riquelme
103
Estado de Pérdidas y Ganancias y Flujo de Caja No se debe confundir Estado de Pérdidas y Ganancias con Flujo de Caja
Profesor Alfredo Mendiola Cabrera
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
Diferencias entre el Estado de Pérdidas y Ganancias y el Flujo de Caja Estado de Pérdidas y Ganancias INGRESOS - GASTOS RESULTADO UTILIDAD ó PERDIDA Prof: Manuel Acevedo Riquelme
Diferencias entre el Estado de Pérdidas y Ganancias y el Flujo de Caja Flujo de Caja INGRESOS - EGRESOS SALDO SUPERAVIT ó DEFICIT Prof: Manuel Acevedo Riquelme
Diferencias entre el Estado de Pérdidas y Ganancias y el Flujo de Caja Estado de Pérdidas y Ganancias INGRESOS - GASTOS RESULTADO UTILIDAD ó PERDIDA
Flujo de Caja
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
INGRESOS - EGRESOS SALDO SUPERAVIT ó DEFICIT
Diferencias entre el Estado de Pérdidas y Ganancias y el Flujo de Caja Estado de Pérdidas y Ganancias INGRESOS - GASTOS RESULTADO UTILIDAD ó PERDIDA
Flujo de Caja
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
INGRESOS - EGRESOS SALDO SUPERAVIT ó DEFICIT
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Otros nombres: Estado de orígenes y aplicación de fondos Estado de fuentes y usos de fondos Estado de cambios en la situación financiera Estado de cambios en el Capital de Trabajo
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
DIFERENCIAS entre el
Estado de Flujos de Efectivo y el Flujo de Caja
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
Diferencias entre el Estado de Flujo de Efectivo y el Flujo de Caja
Estado de Flujo de Efectivo Contable EE FF Histórico
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
Diferencias entre el Estado de Flujo de Efectivo y el Flujo de Caja
Flujo de Caja Extracontable No es EE FF Futuro
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
Diferencias entre el Estado de Flujo de Efectivo y el Flujo de Caja
Estado de Flujo de Efectivo Cash Flow
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
Diferencias entre el Estado de Flujo de Efectivo y el Flujo de Caja
Flujo de Caja Cash Flow
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
Diferencias entre el Estado de Flujo de Efectivo y el Flujo de Caja Estado de Flujo de Efectivo Cash Flow Statement
Flujo de Caja Cash Flow
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Presenta en forma condensada y comprensible información sobre el manejo de efectivo, es decir, su obtención y utilización.
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Muestra una síntesis de los cambios ocurridos en el período, para que los usuarios de los Estados Financieros puedan conocer y evaluar la liquidez o solvencia de la entidad.
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Está diseñado con el propósito de explicar los movimientos de efectivo provenientes de: • La operación normal del negocio, • La obtención de préstamos y aportaciones de accionistas • La venta de activos no circulantes, Prof: Manuel Acevedo Riquelme
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO ACTIVIDADES DE OPERACIÓN (giro) Cobranzas de clientes Cobranza de otras cuentas por cobrar Menos: Pago a Proveedores Pago de remuneraciones Pago de impuestos, etc Efectivo proveniente de actividades de operación Prof: Manuel Acevedo Riquelme
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO Ingresos por préstamo bancario Aumentos de Capital Amortización de préstamo Pago de Dividendos Efectivo proveniente de actividades Financiamiento Prof: Manuel Acevedo Riquelme
de
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO ACTIVIDADES DE INVERSION (C/V Activos) Ingresos por Venta de Activos Adquisición, construcción de inmuebles, maquinaria y equipo Adquisición de acciones de otras empresas de carácter permanente Cualquier otra inversión de carácter permanente Efectivo proveniente de actividades de Inversión Prof: Manuel Acevedo Riquelme
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Efectivo proveniente de: • actividades de operación • actividades de financiamiento • actividades de Inversión Aumento (disminución) neto de efectivo + Saldo de efectivo al inicio del ejercicio Saldo de efectivo al final del ejercicio Prof: Manuel Acevedo Riquelme
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
EJEMPLO Nº 1 Prof: Manuel Acevedo Riquelme
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
ACTIVIDADES DE OPERACIÓN (giro) Cobranzas de clientes Pago a Proveedores Pago de remuneraciones Pago de intereses Pago de impuestos Efectivo de actividades de operación Prof: Manuel Acevedo Riquelme
4,054 (3,000) ( 539) ( 85) ( 211) 219
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO Ingresos por préstamo bancario Préstamos de Largo Plazo Pago de Dividendos Efectivo proveniente de actividades de Financiamiento
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
92 4 (143) ( 47)
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO ACTIVIDADES DE INVERSION (C/V Activos) Adquisición de inmuebles Adquisición de acciones de otras empresas de carácter permanente Efectivo proveniente de actividades de Inversión
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
( 104) ( 65)
( 169)
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Resumen: efectivo proveniente de: • Actividades de Operación • Actividades de Financiamiento • Actividades de Inversión Aumento (disminución) neto de efectivo + Saldo de efectivo al inicio del ejercicio Saldo de efectivo al final del ejercicio Prof: Manuel Acevedo Riquelme
219 ( 47) ( 169) 3 175 178
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
EJEMPLO Nº 2 Prof: Manuel Acevedo Riquelme
-
+
+
-
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
-
+
+
-
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
Estado de cambios en la situación financiera PARTIDA Efectivo Cuentas por cobrar Inventarios Activos Fijos Cuentas por pagar Hipoteca por pagar Capital Social Utilidades retenidas
Balance General Balance General Al 31 Dic 2005 Al 31 Dic 2006 300 900 1200 1600
4000
440 840 1400 1400 400 600 2000 1000 4000
4080
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
Oríge nes
Aplica ciones 140
60 200 520 500 2400 660 4080
200 120 100 400 780
340 780
TOMA DE DECISIONES Estados Financieros Inversión BALANCE GENERAL Financiamiento
Rentabilidad
ESTADO DE RESULTADOS
Liquidez
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Prof: Manuel Acevedo Riquelme
ANALISIS FINANCIERO
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
ANALISIS FINANCIERO
METODOS DE ANALISIS FINANCIERO • ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS • ANALISIS DE RATIOS • ANALISIS ESPECIALIZADOS
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
ANALISIS FINANCIERO
METODOS DE ANALISIS FINANCIERO ♦ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS ♦ANALISIS ESTRUCTURAL O VERTICAL ♦ANALISIS HORIZONTAL ♦ANALISIS EVOLUTIVO Prof: Manuel Acevedo Riquelme
ANALISIS FINANCIERO ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS ANALISIS ESTRUCTURAL O VERTICAL
Es aquel en que se determina la importancia porcentual de cada cuenta respecto al total del rubro o sección del Estado Financiero al que pertenece. Ej: ¿Qué % es Existencias del total del Activo?
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
ANALISIS VERTICAL ACTIVO
S/.
Activo Corriente CAJA Y BANCOS VALORES NEGOCIABLES CTAS X COB COMERC. Menos: Proviosión de cobranza dudo Cuentas por cobrar (neto) OTRAS CTAS POR COB EXISTENCIAS GTOS PAG x ADELANT. Total Activo Corriente Activo No Corriente INVERSIONES EN VALORES INMUEBLES, MAQ y EQUIPO Depreciaciòn acumulada Total Inm Maq y Equipo, CARGAS DIFERIDAS Total Activo No Corriente
TOTAL DEL ACTIVO
%
423,220.00 89,165.00 372,722.00 52,655.00 320,067.00 8,600.00 151,096.00 50,000.00 1,042,148.00
26.66% 5.62% 23.48% 3.32% 20.16% 0.54% 9.52% 3.15% 65.66%
73,000.00 553,787.00 100,000.00 453,787.00 18,320.00 545,107.00
4.60% 34.89% 6.30% 28.59% 1.15% 34.34%
1,587,255.00
100.00%
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
ANALISIS FINANCIERO ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS ANALISIS HORIZONTAL Es aquel en que se determina la variación porcentual de cada cuenta entre un ejercicio fiscal y otro. Ej: % de variación de Clientes entre 1998 y 1999
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
ANALISIS HORIZONTAL ACTIVO
1999
%
2000
%
2001
Activo Corriente CAJA y BANCOS VALORES NEGOCIABLES CUENTAS POR COBRAR Menos: PROVISION COB DUDOSA CUENTAS POR COBRAR (Neto) OTRAS CUENTAS POR COBRAR EXISTENCIAS GTOS PAG POR ANTICIPADO Total Activo Corriente
423,220.00 89,165.00 372,722.00 (52,655.00) 320,067.00 8,600.00 151,096.00 50,000.00 1,042,148.00
(4.73) (23.54) (23.02) (47.07) (19.07) (12.79) 38.62 (10.00) (4.78)
403,187.00 68,173.00 286,907.00 (27,869.00) 259,038.00 7,500.00 209,450.00 45,000.00 992,348.00
(29.16) (49.30) 7.54 175.79 (10.56) 18.67 (9.46) 50.67 (17.55)
285,624.00 34,567.00 308,547.00 -76,859.00 231,688.00 8,900.00 189,640.00 67,800.00 818,219.00
Activo No Corriente INVERSIONES EN VALORES INMUEBLES, MAQ y EQUIPO DEPRECIACION ACUMULADA Total Inm Maq y Equipo, INTANGIBLES Total Activo No Corriente
73,000.00 553,787.00 (100,000.00) 453,787.00 18,320.00 545,107.00
3.70 20.00 (4.41) 18.89 (2.54)
75,700.00 553,787.00 (120,000.00) 433,787.00 21,780.00 531,267.00
8.32 16.67 (4.61) 2.59 (2.47)
82,000.00 553,787.00 (140,000.00) 413,787.00 22,345.00 518,132.00
TOTAL DEL ACTIVO
1,587,255.00
(4.01)
1,523,615.00
(12.29)
1,336,351.00
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
ANALISIS HORIZONTAL ACTIVO
1999
%
2000
%
2001
Activo Corriente CAJA y BANCOS VALORES NEGOCIABLES CUENTAS POR COBRAR Menos: PROVISION COB DUDOSA CUENTAS POR COBRAR (Neto) OTRAS CUENTAS POR COBRAR EXISTENCIAS GTOS PAG POR ANTICIPADO Total Activo Corriente
423,220.00 89,165.00 372,722.00 (52,655.00) 320,067.00 8,600.00 151,096.00 50,000.00 1,042,148.00
(4.73) (23.54) (23.02) (47.07) (19.07) (12.79) 38.62 (10.00) (4.78)
403,187.00 68,173.00 286,907.00 (27,869.00) 259,038.00 7,500.00 209,450.00 45,000.00 992,348.00
(29.16) (49.30) 7.54 175.79 (10.56) 18.67 (9.46) 50.67 (17.55)
285,624.00 34,567.00 308,547.00 -76,859.00 231,688.00 8,900.00 189,640.00 67,800.00 818,219.00
Activo No Corriente INVERSIONES EN VALORES INMUEBLES, MAQ y EQUIPO DEPRECIACION ACUMULADA Total Inm Maq y Equipo, INTANGIBLES Total Activo No Corriente
73,000.00 553,787.00 (100,000.00) 453,787.00 18,320.00 545,107.00
3.70 20.00 (4.41) 18.89 (2.54)
75,700.00 553,787.00 (120,000.00) 433,787.00 21,780.00 531,267.00
8.32 16.67 (4.61) 2.59 (2.47)
82,000.00 553,787.00 (140,000.00) 413,787.00 22,345.00 518,132.00
TOTAL DEL ACTIVO
1,587,255.00
(4.01)
1,523,615.00
(12.29)
1,336,351.00
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
ANALISIS FINANCIERO ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS ANALISIS EVOLUTIVO Es aquel en que se toma un ejercicio fiscal como año base y se determina la variación porcentual de cada cuenta entre ese año base y los siguientes ejercicios fiscales. Ej: % de variación de la cuenta clientes del año 1997, con respecto a 1998 y 1999.
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
ANALISIS EVOLUTIVO ACTIVO
1999
%
2000
%
2001
Activo Corriente CAJA y BANCOS VALORES NEGOCIABLES CUENTAS POR COBRAR Menos: PROVISION COB DUDOSA CUENTAS POR COBRAR (Neto) OTRAS CUENTAS POR COBRAR EXISTENCIAS GTOS PAG POR ANTICIPADO Total Activo Corriente
423,220.00 89,165.00 372,722.00 (52,655.00) 320,067.00 8,600.00 151,096.00 50,000.00 1,042,148.00
(4.73) (23.54) (23.02) (47.07) (19.07) (12.79) 38.62 (10.00) (4.78)
403,187.00 68,173.00 286,907.00 (27,869.00) 259,038.00 7,500.00 209,450.00 45,000.00 992,348.00
(32.51) (61.23) (17.22) 45.97 (27.61) 3.49 25.51 35.60 (21.49)
285,624.00 34,567.00 308,547.00 -76,859.00 231,688.00 8,900.00 189,640.00 67,800.00 818,219.00
Activo No Corriente INVERSIONES EN VALORES INMUEBLES, MAQ y EQUIPO DEPRECIACION ACUMULADA Total Inm Maq y Equipo, INTANGIBLES Total Activo No Corriente
73,000.00 553,787.00 (100,000.00) 453,787.00 18,320.00 545,107.00
3.70 20.00 (4.41) 18.89 (2.54)
75,700.00 553,787.00 (120,000.00) 433,787.00 21,780.00 531,267.00
12.33 40.00 (8.81) 21.97 (4.95)
82,000.00 553,787.00 (140,000.00) 413,787.00 22,345.00 518,132.00
TOTAL DEL ACTIVO
1,587,255.00
(4.01)
1,523,615.00
(15.81)
1,336,351.00
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
ANALISIS EVOLUTIVO ACTIVO
1999
%
2000
%
2001
Activo Corriente CAJA y BANCOS VALORES NEGOCIABLES CUENTAS POR COBRAR Menos: PROVISION COB DUDOSA CUENTAS POR COBRAR (Neto) OTRAS CUENTAS POR COBRAR EXISTENCIAS GTOS PAG POR ANTICIPADO Total Activo Corriente
423,220.00 89,165.00 372,722.00 (52,655.00) 320,067.00 8,600.00 151,096.00 50,000.00 1,042,148.00
(4.73) (23.54) (23.02) (47.07) (19.07) (12.79) 38.62 (10.00) (4.78)
403,187.00 68,173.00 286,907.00 (27,869.00) 259,038.00 7,500.00 209,450.00 45,000.00 992,348.00
(32.51) (61.23) (17.22) 45.97 (27.61) 3.49 25.51 35.60 (21.49)
285,624.00 34,567.00 308,547.00 -76,859.00 231,688.00 8,900.00 189,640.00 67,800.00 818,219.00
Activo No Corriente INVERSIONES EN VALORES INMUEBLES, MAQ y EQUIPO DEPRECIACION ACUMULADA Total Inm Maq y Equipo, INTANGIBLES Total Activo No Corriente
73,000.00 553,787.00 (100,000.00) 453,787.00 18,320.00 545,107.00
3.70 20.00 (4.41) 18.89 (2.54)
75,700.00 553,787.00 (120,000.00) 433,787.00 21,780.00 531,267.00
12.33 40.00 (8.81) 21.97 (4.95)
82,000.00 553,787.00 (140,000.00) 413,787.00 22,345.00 518,132.00
TOTAL DEL ACTIVO
1,587,255.00
(4.01)
1,523,615.00
(15.81)
1,336,351.00
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
ANALISIS FINANCIERO
METODOS DE ANALISIS FINANCIERO • ANALISIS DE RATIOS – LIQUIDEZ – GESTION – ENDEUDAMIENTO – RENTABILIDAD Prof: Manuel Acevedo Riquelme
ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS DE RATIOS – LIQUIDEZ • CORRIENTE • ACIDA • PRUEBA SEVERA • CAPITAL DE TRABAJO Prof: Manuel Acevedo Riquelme
ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS DE RATIOS – LIQUIDEZ • CORRIENTE ACTIVO CORRIENTE - GTOS ANTICIPADOS PASIVO CORRIENTE Prof: Manuel Acevedo Riquelme
ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS DE RATIOS – LIQUIDEZ • CORRIENTE 1,042,148 - 50,000 = 1.71 580,909
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS DE RATIOS – LIQUIDEZ • ACIDA ACT CTE - GTOS ANTICIP – EXISTENCIAS PASIVO CORRIENTE Prof: Manuel Acevedo Riquelme
ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS DE RATIOS – LIQUIDEZ • ACIDA 1,042,148 - 50,000 - 151,000 = 1.45 580,909
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS DE RATIOS – LIQUIDEZ • PRUEBA SEVERA CAJA + VALORES NEGOCIABLES PASIVO CORRIENTE Prof: Manuel Acevedo Riquelme
ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS DE RATIOS – LIQUIDEZ • PRUEBA SEVERA 512,385 580,909
= 0.882
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS DE RATIOS –LIQUIDEZ »CAPITAL DE TRABAJO ACTIVO CORRIENTE - PASIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE Prof: Manuel Acevedo Riquelme
ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS DE RATIOS –LIQUIDEZ CAPITAL DE TRABAJO 1´042.148 – 50,000 - 580,909 = 0.880 580,909 Prof: Manuel Acevedo Riquelme
ANALISIS FINANCIERO • ANALISIS DE RATIOS – GESTION • ROTACION DE CUENTAS POR COBRAR • ROTACION DE CUENTAS POR PAGAR • ROTACION DE INVENTARIOS • ROTACION DE ACTIVOS FIJOS • ROTACION DE ACTIVOS TOTALES • ROTACION DE CAPITAL DE TRABAJO Prof: Manuel Acevedo Riquelme
ANALISIS FINANCIERO
•ANALISIS DE RATIOS –GESTION •ROTACION DE CUENTAS POR COBRAR . PROMEDIO CUENTAS POR COB COM. VENTAS * 360 Prof: Manuel Acevedo Riquelme
ANALISIS FINANCIERO
•ANALISIS DE RATIOS –GESTION •ROTACION DE CUENTAS POR PAGAR PROMEDIO CUENTAS POR PAGAR COM. COMPRAS * 360 . Prof: Manuel Acevedo Riquelme
ANALISIS FINANCIERO
• ANALISIS DE RATIOS – GESTION • ROTACION DE INVENTARIOS COSTO DE VENTAS . PROMEDIO DE EXISTENCIAS Prof: Manuel Acevedo Riquelme
Ciclo de conversión de efectivo Inventario comprado
Inventario vendido
Período de inventario
Período de Ctas por Cobrar 45 ds
45 ds
Periodo de Cuentas por Pagar 70 ds
Ciclo de efectivo
Tiempo
15 ds ( - )
Efectivo pagado por el inventario Ciclo operativo 90 ds Prof: Manuel Acevedo Riquelme
Efectivo recibido por la cobranza
Ciclo de conversión de efectivo Inventario comprado
Efectivo recibido por la cobranza
Inventario vendido
Período de inventario 30 ds
Período de Cuentas por Cobrar
Ciclo de efectivo
30 ds
30 ds +
Tiempo Periodo de Cuentas por Pagar 90 ds
Ciclo operativo 90ds Prof: Manuel Acevedo Riquelme
Efectivo pagado por el inventario
ANALISIS FINANCIERO
• ANALISIS DE RATIOS – GESTION • ROTACION DE ACTIVOS FIJOS VENTAS NETAS . ACTIVOS FIJOS Prof: Manuel Acevedo Riquelme
ANALISIS FINANCIERO
• ANALISIS DE RATIOS – GESTION • ROTACION DE ACTIVOS TOTALES VENTAS NETAS . ACTIVOS TOTALES Prof: Manuel Acevedo Riquelme
ANALISIS FINANCIERO
• ANALISIS DE RATIOS – GESTION • ROTACION DE CAPITAL DE TRABAJO VENTAS NETAS . CAPITAL DE TRABAJO Prof: Manuel Acevedo Riquelme
ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS DE RATIOS – ENDEUDAMIENTO • DEPENDENCIA FINANCIERA • AUTONOMIA A LARGO PLAZO • ENDEUDAMIENTO PATRIMONIAL
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS DE RATIOS – ENDEUDAMIENTO • DEPENDENCIA FINANCIERA PAS CTE + PAS NO CTE ACTIVO TOTAL Prof: Manuel Acevedo Riquelme
Modelos de Balance General Dependencia Financiera 1.0 1.5 2.0
3.0
1.5
3.0
2.0
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
3.0
1.0
ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS DE RATIOS – ENDEUDAMIENTO • AUTONOMIA A LARGO PLAZO PAS NO CTE + PATRIMONIO ACTIVO TOTAL Prof: Manuel Acevedo Riquelme
Modelos de Balance General Autonomía a Largo Plazo
1.0
+ 3.0
2.0
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
ANALISIS FINANCIERO
ANALISIS DE RATIOS – ENDEUDAMIENTO • ENDEUDAMIENTO PATRIMONIAL PAS CTE + PAS NO CTE PATRIMONIO NETO Prof: Manuel Acevedo Riquelme
Modelos de Balance General Endeudamiento Patrimonial
2.0
3.0
1.0
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
ANALISIS FINANCIERO • ANALISIS DE RATIOS – RENTABILIDAD • COSTO DE VENTAS • GASTOS OPERATIVOS • GASTOS FINANCIEROS • GASTOS/COSTOS TOTALES • ROA • ROE
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
ANALISIS FINANCIERO • ANALISIS DE RATIOS – RENTABILIDAD • COSTO DE VENTAS COSTO DE VENTAS VENTAS NETAS
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
ANALISIS FINANCIERO • ANALISIS DE RATIOS – RENTABILIDAD • GASTOS OPERATIVOS GASTOS OPERATIVOS VENTAS NETAS
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
ANALISIS FINANCIERO • ANALISIS DE RATIOS – RENTABILIDAD • GASTOS FINANCIEROS GASTOS FINANCIEROS VENTAS NETAS
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
ANALISIS FINANCIERO • ANALISIS DE RATIOS – RENTABILIDAD • GASTOS/COSTOS TOTALES COSTO VTAS + GTOS OPER + GTOS FIN VENTAS NETAS
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
ANALISIS FINANCIERO • ANALISIS DE RATIOS – RENTABILIDAD • RENDIMIENTO DE LA INVERSION EN ACTIVOS (ROA) UTILIDAD NETA . ACTIVOS TOTALES
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
ANALISIS FINANCIERO • ANALISIS DE RATIOS – RENTABILIDAD • RENDIMIENTO DE LA INVERSION EN ACTIVOS (ROA) UTILIDAD OPERATIVA ACTIVOS TOTALES
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
.
ANALISIS FINANCIERO • ANALISIS DE RATIOS – RENTABILIDAD • RENDIMIENTO DEL CAPITAL CONTABLE (ROE) UTILIDAD NETA . CAPITAL CONTABLE Prof: Manuel Acevedo Riquelme
ANALISIS FINANCIERO • ANALISIS DE RATIOS – RENTABILIDAD • RENDIMIENTO DEL CAPITAL CONTABLE (ROE) UTILIDAD OPERATIVA . CAPITAL CONTABLE Prof: Manuel Acevedo Riquelme
ANALISIS FINANCIERO METODOS DE ANALISIS FINANCIERO • ANALISIS ESPECIALIZADOS
– PRESUPUESTO DE CAJA – CAMBIOS EN EL FLUJO DE TESORERIA O FLUJO DE CAJA – ANALISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO
Prof: Manuel Acevedo Riquelme
ANALISIS FINANCIERO COMPONENTES ESENCIALES DEL ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS – LIQUIDEZ DE CORTO PLAZO – FLUJO DE FONDOS – ESTRUCTURA DE CAPITAL y SOLVENCIA A LARGO PLAZO – RENDIMIENTO DE LA INVERSION – RESULTADO DE LA EXPLOTACION – UTILIZACION DE ACTIVOS Prof: Manuel Acevedo Riquelme