1
PRACTICA #1: RECONOCIMIENTO DEL BANCO DE TRABAJO Juan Fernando Bermeo Hurtado,
[email protected] Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca Automatizacion Industrial II
Electroneumática Resumen—En el presente informe se presenta un análisis del II-B. Electroneumática estado estado funcional funcional de los elementos elementos del banco banco de neumát neumática ica y En electroneumática, la energía eléctrica substituye a la electroneumát electroneumática ica a utilizaremos utilizaremos en la materia de Automatiz Automatizacion acion industrial industrial II. energía neumática como el elemento natural para la generación Index Terms—válvula,
cilindro, bancos neumáticos, electroneu-
máticos.
O BJETIVO G ENERAL 1. Reconocimiento Reconocimiento de los bancos neumáticos neumáticos y electroneuelectroneumáticos. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Determinar todos todos los elementos elementos presentes en los bancos. 2. Describir Describir cada component componentee que posee el banco neumático y electroneumático. 3. Determinar si los elementos neumáticos y electroneumáelectroneumáticos estan en condiciones adecuadas (notificar fallas). I. INTRODUCC INTRODUCCIÓN IÓN En muchos sectores de la técnica de automatización de procesos industriales se utiliza la neumática y electroneumática. En plantas industriales de todo el mundo se usan sistemas de control electroneumáticos para controlar el funcionamiento de equipos de fabricación, lineas de ensamblaje y máquinas de envasado. El progreso logrado en relación con los materiales, el diseño de los equipos y los métodos de fabricación, han redundado en componentes neumáticos de mayor calidad y variedad, por loque su utilización está muy difundida en la actualidad. I I . M ARCO T EÓRICO II-A.
Neumártica
Se refiere refiere al estudi estudioo del aire, aire, como como fuente fuente de energ energía, ía, aplicado a los sistemas de movimiento y control. Los sistemas de aire comprimido se utilizan para controlar el movimiento de actuadores y su aplicación se manifiesta en herramientas, válvulas de control y posicionadores, martillos neumáticos, pistolas para pintar, sistemas de empaquetado, elevadores, herramientas de impacto, prensas neumáticas, robots industriales, vibradores, frenos neumáticos, etc.
y transmisión de las señales de control que se ubican en los sistemas de mando. Los elementos nuevos y/o diferentes que entran en juego están constituidos básicamente para la manipulación y acondicionamiento de las señales de voltaje y corriente que deberán de ser transmitidas a dispositivos de conversión conversión de energía eléctrica a energía neumática para lograr la activación de los actuadores neumáticos. II-C.
Dispositivos Eléctricos
El conjunto de elementos que debemos de introducir para lograr lograr el accionami accionamiento ento de los actuadore actuadoress neumátic neumáticos os son básicamente: * Elementos de retención. * Interruptores mecánicos de final de carrera. * Relevadores. * Válvulas electroneumáticas II-C1. Elementos de retención.: retención.: Son empleados, generalmente, para generar la señal de inicio del sistema, o en su defecto, para realizar paros, ya sea de emergencia o sólo momentáneos. El dispositivo más común es el botón pulsador. II-C2. Interruptores Interruptores mecánicos de final de carrera.: carrera.: Estos interruptores son empleados, generalmente, para detectar la presencia o ausencia de algún elemento, por medio del contacto mecánico entre el interruptor y el elemento a ser detectado. II-C3. Reveladores: Reveladores: Son dispositivos eléctricos que ofrecen la posibilidad de manejar señales de control del tipo on/off. Constan de una bobina y de una serie de contactos que se encuentran normalmente abiertos o cerrados. El principio del funcionamiento es el de hacer pasar corriente por una bobina generando un campo magnético que atrae a un inducido, y éste a su vez, hace conmutar los contactos de salida. Son Ampliame Ampliamente nte util utilizado izadoss para regular regular secuencias secuencias lógicas lógicas en donde intervienen cargas de alta impedancia y para energizar sistemas de alta potencia. K1 identifica al relevador número uno. A1 y A2 identifican a las terminales del relevador. La numeración identifica a la primer cifra con la cantidad de contactos, mientras que la segunda cifra (3 y 4) indican que se trata trata de contactos contactos normalmente normalmente abiertos abiertos.. Para contactos contactos normalmente cerrados se emplean en las segundas cifras los números 1 y 2, respectivamente.
2
II-D.
Valvulas Neumáticas
II-F1.
Actuadores Lineales (Cilindros) :
- Cilindros de
2
II-D.
Valvulas Neumáticas
Las válvulas son elementos concebidos para controlar el arranque, parada, dirección y sentido del flujo de aire en un circuito neumático Cuerpo (carcasa, parte exterior) Corredera: elemento móvil que realiza la conmutación entre las diferentes posiciones de trabajo. Elementos de accionamiento: mueve la corredera, puede ser manual, mecánico, neumático o eléctrico. II-D1. Tipos : Válvula 2/2 NC Válvula 2/2 NA Válvula 3/2 NC Válvula 3/2 NA Válvula 4/2 NA Válvula 4/2 NA Válvula 4/2 NC Válvula 4/3 NC •
•
II-E.
UNIDAD DE MANTENIMIENTO
II-E1. Filtro de aire.: Un filtro de línea es un equipo que se utiliza para el tratamiento del aire comprimido. Su principal misión es limpiar el aire comprimido de impurezas de todo tipo, incluso bacterianas. Los filtros son los grandes aliados en las instalaciones de aire comprimido o gases. Con ellos adaptamos la calidad del aire/gas a los requisitos de cada planta. Habitualmente, la forma de estimar el nivel de calidad de aire se realiza siguiendo los parámetros de la norma ISO 8573-1. II-E2. FRL.: Su significado directo es Filtro Regulador Lubricador. Se trata de un equipo que se comercializa habitualmente por las empresas de neumática; está formado por tres elementos: II-E3. Un filtro de línea: Elimina partículas de polvo en el aire comprimido y que al mismo tiempo suele ser coalescente para condensar agua en fase líquida. No suelen ser filtros de gran eficiencia, por lo que se recomienda tratar antes el aire procedente de los compresores. II-E4. Un regulador de presión: Permite reducir la presión de entrada del aire a los valores requeridos por el equipo que lo usa. II-E5. Un lubricador: Elemento imprescindible si el equipo que utiliza el aire comprimido necesita ser lubricado. Atención a este punto, porque si el aire procede de un compresor lubricado puede llevar una cantidad de aceite en suspensión. Este aceite no se debe utilizar para lubricar los equipos que usan el aire comprimido; cada equipo tiene su propia especificación de aceite. II-F.
II-F1.
Actuadores Lineales (Cilindros) :
III. M ATERIALES Y H ERRAMIENTAS Los materiales a usar se muestran en la tabla: Cuadro I DESCRIPCIÓN DE HERRAMIENTAS Y MATERIALES Materiales Banco Neumatico Unidad de mantenimiento Banco Electroneumatico Manguerillas Bananas
Cantidad 1 1 1 10 10
IV. D ESARROLLO En el archivo anexo se puede apreciar el elemento, el funcionamiento y su simbología de cada uno de los bancos tanto de Neumática como Electroneumática. C ONCLUSIONES 1. Determinamos todos los elementos presentes en los bancos. El banco # 10 no tiene un cilindro de simple efecto de salida con resorte. 2. Determinamos que en el banco electroneumatico tienen algunas fallas en las bobinas y el contactor F3. R EFERENCIAS [Serrano Nicolas Antonio . OLEOHIDRAULICA", McGraw-Hill.Madrid.2002] [Pelaez Vara Jesús, "NEUMATICA INDUSTRIAL", Cie Dossit 2000, Madrid 2002.] [SMC INTERNATIONAL TRAINING, "NEUMATICA". Paraninfo Thomson Editores, Ma
Los actuadores
Los actuadores neumáticos convierten la energía del aire comprimido en trabajo mecánico generando un movimiento lineal o giratorio. Se clasifican en función del movimiento obtenido. Movimiento Lineal Movimiento Rotatorio
Elemento
- Cilindros de
Simple efecto - Retorno por gravedad - Retorno por muelle - Telescópico - Membrana - Cilindros de doble efecto - Amortiguación. - De giro - Tándem - Sin vástago - Impacto - De cable. - Doble Vástago - Telescópico
simbología
Cant.
Elemento
Funcionamiento
2 Cilindro Doble.
Es un cilindro con dos carreras de ida y vuelta.
Regulador unidireccional.
Regula el caudal en un solo sentido.
2
2 Válvula 5 vías y 2 posiciones (5/2)
Controla el avance y retroceso de un cilindro de doble efecto, en una posición de la válvula el cilindro avanza y en la otra retrocede.
1 Válvula de simultaneidad
Se activa la salida cuando entra aire por las dos entradas.
Válvula OR
Permite pasar el aire a la salida cuando en cualquiera de sus partes hay aire a presión.
Palanca manual 3/2
Mando por pedal, control manual.
1
1
1 Rodillo Escamoteable
Accionamiento en un sentido, control mecánico.
1 Accionamiento con palanca manual
Mando por palanca, control manual.
simbología
Imagen
1
Rodillo Palpador
Mediante el contacto con una pieza se utiliza como detector, un instrumento de medición
1 Pulsador
Pulsador Manual
Cilindro Efecto simple
Carrera por resorte (muelle), retorno por presión de aire.
Electroválvula
Permite el flujo de aire mediante una bobina solenoide.
Cilindro de doble efecto
Puede realizar trabajo en ambas direcciones.
Accionador angular
Produce un giro limitado que se acopla a un dispositivo mecánico de movimiento angular.
1
4
3
1
1
Combinación Filtro Regulador.
Reduce la presión de entrada del aire y Elimina partículas de polvo en el aire comprimido
Regulador de flujo unidireccional
Combinación de un anti retorno y un regulador de flujo
Interruptor de proximidad
Transductor que detecta objetos o señales que se encuentran cerca del elemento sensor.
Unidad de mantenimiento
Filtro con carga manual, regulador presión y lubricador.
Pulsantes NC/NA
Permiten la conexión o desconexión del flujo de corriente hacia los elementos de control.
1
6
1
2NC 4NA
1 Paro de Emergencia
Sirven para desconectar la instalación en situaciones de peligro.
1 Fusible - Porta fusible
Componente eléctrico colocado en un punto del circuito eléctrico para interrumpir la corriente cuando esta es excesiva.
8
Contactores
Establece o interrumpe el paso de corriente, ya sea en el circuito de potencia o en el circuito de mando, tan pronto se dé tensión a la bobina.
4
Válvula 5/2
Controla el avance y retroceso de un cilindro de doble efecto, en una posición de la válvula el cilindro avanza y en la otra retrocede.