caracterizacion dinamica de yacimientoFull description
Descripción completa
Modelo de YacimientosDescripción completa
secuencia
Génesis de OroDescripción completa
informacion de Yacimientos subterraneos
Descripción: ejercicio de aluviales
tipos de yacimientos de gas
ManualDescripción completa
Descripción: ECUACION DE BALANCE DE MATERIA Y ENTRADA DE AGUA EN LOS YACIMIENTOS
trabajo sobre simulación de yacimientos
Tipos de modelización geológica de yacimientos minerales; fases de la modelización geológica y modelos económicos
Descripción completa
geologia
Simulacion Numerica de YacimientosDescripción completa
Descripción: Información de Comportamiento de Yacimientos
Descripción completa
Yacimientos de Petróleo Volátil
Los yacimientos de petróleo volátil se caracterizan por poseer temperaturas menores al punto critico pero muy cercanas por lo que el hidrocarburo presente posee alto contenido de gas o componentes en gran cantidad característicos del gas. La composición típica de muestras de hidrocarburos provenientes de este tipo de yacimientos es la siguiente: metano 65% etano !% butano "% pentano #% he$ano % &eptano y otros 5%. 'omo se puede observar los compuestos químicos que constituyen dicho hidrocarburo en su mayor proporción son livianos. Las características básicas de este tipo de yacimientos son:
( )emperatura )emperatura del yacimiento ligeramente in*erior in*er ior a la temperatura critica ( La mezcla de hidrocarburos a condiciones iniciales se encuentra en estado líquido cerca del punto critico. ( +quilibrio de *ase en estos yacimientos es precario. ,lto encogimiento del crudo cuando la presion del yacimiento cae por deba-o de la presiona de burbu-a. ( +l liquido producido tiene las siguientes características: 'olor: amarillo oscuro a negro. ,/ mayor a "01 23 entre 4000 5000 '78 8o mayor a .5 8978 Análisis PVT para petróleos volátiles
+s razonablemente representativo de los procesos que ocurren durante la depletación. )anto en la celda ) como en el reservorio el líquido retrógrado queda retenido en el volumen inicial del sistema. ( +l e*luente de la celda ) es representativo del e*luente de los pozos productivos. ( +l *luido remanente en la celda ) es equivalente al *luido que permanece en el reservorio durante la depletación. ;in embargo el estudio ) de etróleos e tróleos ol olátiles átiles no es en general adecuadamente representativo de los procesos típicos del reservorio. ( Los estudios *lash es sólo una apro$imación del comportamiento real del *luido. +-: la producción acumulada determinada en el laboratorio se calcula mediante la producción de gas ?nicamente. +n el reservorio tanto la *ase gaseosa como la *ase líquida alcanzan la zona de
producción dando lugar a un comportamiento netamente di*erente en la relación roducción ,cumulada vs resión. +n general el estudio ) debe adaptarse a las condiciones propias de cada reservorio para que permita predecir adecuadamente el comportamiento esperable durante la producción. +n el diagrama de *ases acontinuacion se evidencia el comportamiento de un yacimiento de petroleo volatil representado por la trayectoria '@':
+n el punto ' el *luido del yacimiento se encuentra en estado mono*ásico denominado en este caso líquido debido a que la temperatura está por deba-o de la temperatura crítica. +ste tipo de yacimiento se denomina de punto de burbu-eo ya que a medida que la presión disminuye se alcanzará el punto de burbu-eo punto '. or deba-o del punto de burbu-eo aparecen burbu-as o una *ase de gas libre. +ventualmente el gas libre comienza a *luir hacia el pozo aumentando continuamente. /nversamente el petróleo *luye cada vez en cantidades menores y cuando el yacimiento se agota queda a?n mucho petróleo por recuperar. por estar muy cerca del punto critico se puede hablar de un yacimiento de petroleo volatil. ****YACIMIENTOS DE ALTO ENCOGIMIENTO O DE ALTA VOLATILIDAD
;e llaman tambiAn de petróleo volátil porque al ser llevados a super*icie desprenden cantidades apreciables de vapores y esto ocasiona que el volumen se reduzca considerablemente respecto al que tenía en el subsuelo: su punto crítico está *recuentemente a la derecha del punto cricondenbarico. +l diagrama de *ases para petróleo crudo de alto encogimiento
ba-o el punto de burbu-a +stos yacimientos están caracterizados porque la temperatura del yacimiento es ligeramente in*erior a la temperatura crítica pero se halla muy cercana a esta además la mezcla de hidrocarburos a condiciones iniciales se encuentra en estado líquido cerca del punto crítico. +l equilibrio de *ase en estos yacimientos es precarioB cualquier pequeCo cambio de presión ó temperatura modi*ica los vol?menes de líquido y gas. la producción de líquidos y gases se ve *uertemente in*luenciada por las condiciones de p y ) de separación y el n?mero de etapas todo dentro la región dos *ases del diagrama. 2D/+>,>+; ',2,')+2E;)/',;. or su alto contenido de componentes intermedios el cambio de volumen de condiciones de reservorio a condiciones de super*icie es grandeB esto se traduce en un valor alto del *actor de *ormación inicial de petróleo a veces mayor que 4 bl7bls. +stadísticamente la *racción molar del heptano plus se halla entre 0.4 a 0.#0 F Gactor volumAtrico de *ormación de petróleo menor a 4 bbl7;)8 F 23 entre 4000#400 sc*7;)8
N 'aso @ 2eservorios de ba-a permeabilidad con etróleo olátil: +l gas y el líquido en *racciones de volumen similares permanecen dispersos en el medio poroso. 'omo resultado de la menor viscosidad del gas y de su tendencia a ocupar los poros más grandes del sistema la movilidad del gas rápidamente supera a la del líquido. +n super*icie se observa un abrupto crecimiento de la 23 acompaCado de un marcado incremento de la gravedad ,/ del petróleo de tanque. 4N 'aso @ 2eservorios de alta permeabilidad con etróleo olátil: +ste *enómeno da lugar a la *ormación de un casquete de gas con características de 3as y 'ondensado y un halo o cinturón de petróleo con características muy di*erentes a la del petróleo volátil original. ozos que aumentan drásticamente su 23 con un comportamiento de producción muy similar a la de los yacimientos ricos de 3as y 'ondensado. ozos que disminuyen su 23 con producción de petróleo de tanque de mucho menor gravedad ,/ que la obtenida en las etapas iniciales de la e$plotación. #N 'aso @ +l etróleo olátil está en contacto con un 'asquete de 3as. +l escenario dominante es el de la *ormación de cantidades importantes de gas en cuanto comienza la depletación. +n general la vía más adecuada de mantenimiento de presión es la de reinyección del gas luego de la e$tracción de los productos condensables en las instalaciones de super*icie. D8;+2,'/I: La no detección temprana de reservorios de petróleo volátil puede conducir a una errónea identi*icación del *luido de reservorio. or las características ya seCaladas una muestra de *luidos tomada en una e$plotación avanzada puede dar lugar a que se identi*ique como 3as y 'ondensado a un *luido que originalmente era un etróleo olátil. 8/8L/D32,GE,. F )areO ,hamed chapter P*undamentals o* reservoir *luid behaviourQ F 2olando 'amargo 3alle-os P/ngeniería de reservorios Pcomporta miento de *ase pág4