VENTAJAS Y DESVENTAJAS ANTE LA TERCERIZACIÓN DE SERVICIOS EN ESSALUD
CURSO: GERENCIA MODERNA
Integrantes: - Lla Llanos nos Hui Huich cho o Norm Norma a - a!uel !uelo o once nce "e "ea an
LIMA# SE$IEM%RE &'()
I.
INTRODUCCIÓN La terceri*aci+n ,e sericios es una estrategia ,e organi*aci+n .ue /usca aligerar la carga la/oral 0 me!oran,o la e1iciencia en el mane!o ,e recursos en una em2resa# ,elegan,o sericios 0 tareas .ue siren ,e a2o0o 2ara el ,esarrollo ,e su actii,a, 2rinci2al 3mantenimiento#
selecci+n
,e
2ersonal#
seguri,a,#
etc454
ermitien,o .ue la em2resa 2ue,a es2eciali*arse 0 ,e,icarse e6clusiamente a la o1erta ,e su 2ro,ucto o sericio4 En la actuali,a, los sistemas ,e salu, estatales no se ,an a/asto 2ara la atenci+n ,e 2acientes# encontr7n,ose con una ,eman,a e6cesia
0
el
em/alsamiento
,e
citas
.ue
terminan
2rogram7n,ose ,e un mes a otro4 Dicha situaci+n se ei,encia en los sericios emergencia# e67menes au6iliares 0 consulta e6terna4 Ante esto ESSALUD ha o2ta,o en los 8ltimos 9 aos 2or la terceri*aci+n ,e sus sericios como una me,i,a ,e soluci+n inme,iata con la 1inali,a, ,e 2o,er /rin,ar atenci+n o2ortuna a sus asegura,os 0 ,isminuir el em/alse ,e citas# as; como la ,eman,a 2or el sericio ,e emergencia4 Esta me,i,a ten,r;a .ue ha/er si,o tem2oral hasta .ue se contara con el 2resu2uesto 2ara la
construcci+n
,e
esta/lecimientos
,e
salu,
,e
ma0or
com2le!i,a, 0 el me!or e.ui2amiento en sus locales 0a e6istentes4 En el 2resente ensa0o ,esarrollaremos la 2ro/lem7tica .ue se genera a 2artir ,e lo 0a menciona,o# reisan,o sus enta!as 0 ,esenta!as4 ues a 2esar ,e esta me,i,a 3la terceri*aci+n5# el sericio /rin,a,o a los asegura,os a8n es ,e1iciente# 0 tra0en,o
como consecuencia un incorrecto mane!o ,e recursos econ+micos#
II.
incrementan,o el gasto ,e sus esta/lecimientos ,e salu,4
TESIS
La terceri*aci+n ,e sericios 1inales en los esta/lecimientos ,e salu, ,e ESSALUD no es una estrategia e1iciente a largo 2la*o 2ara solucionar la 2ro/lem7tica ,e ,eman,a e6cesia4
III. DESARROLLO DE ARGUMENTOS
A continuaci+n se e62on,r7n las enta!as 0 ,esenta!as ,e la terceri*aci+n ,e sericios en ESSALUD: a5
o2ortuna# 0a sea en esta/lecimientos ,e salu,
•
estatales o 2ria,as4 Se re,uce el em/alsamiento ,e citas# 0 se me!ora la
•
o1erta a la ,eman,a ,e sericios4 Se logra aligerar la carga la/oral en el 2ersonal ,e salu,#
•
0
se
me!ora
la
e1icacia
,e
2rocesos
a,ministratios4 ermite .ue la organi*aci+n se en1o.ue en su actii,a, 1inal# 0 no gaste es1uer*o en actii,a,es ,e
•
a2o0o 3lim2ie*a# seguri,a,# etc54 Se /usca .ue los 2roee,ores ,e estos sericios los /rin,en con una a,ecua,a cali,a,# aseguran,o la
satis1acci+n ,el usuario4 Es e1ica* a corto 2la*o4 /5 Desenta!as: El sericio ,e terceros suele tener un costo m7s •
•
•
elea,o4 Si el 2aciente 2resenta com2licaciones# ,e/i,o a la 1alta ,e ca2aci,a, resolutia ,e los sericios ,e terceros# se en en la o/ligaci+n ,e oler a los EE4SS4 ,e ESSALUD4
•
No se 2ue,e 3aun.ue si se iene hacien,o5 terceri*ar sericios 1inales .ue corres2on,e a su 2rinci2al actii,a, como lo son: la atenci+n ,el 2arto# cirug;as ma0ores 0 e67menes au6iliares4 ues 2er2etua .ue a largo 2la*o los EE4SS4 mantengan su ,e1iciencia en e.ui2amiento# insumos en general 0 RRHH .ue sea
•
2ro2io ,e la instituci+n4 El 2roceso 2ara la contrataci+n ,e 2roee,ores es susce2ti/le a actos ,e corru2ci+n# consi,eran,o .ue
•
esto su2one una im2ortante inersi+n ,e ,inero4 No es e1iciente a largo 2la*o4
IV. CONCLUSIÓN Si /ien es cierto .ue esta me,i,a resulta e1ica* a corto 2la*o 2ara li,iar con la ,eman,o e6cesia en los esta/lecimientos ,e salu,# esta no contri/u0e al ,esarrollo ,e la organi*aci+n4 Da,o .ue se o/ia otros 2ro/lemas actuales .ue se han ei,encia,o# como la necesi,a,
contracci+n
,e
2ro1esionales
es2ecialistas#
e.ui2amiento ,e 8ltima generaci+n# com2ra ,e insumos ,e cali,a,# me!oramiento ,e in1raestructura ,e acuer,o a la ,eman,o seg8n es2eciali,a,4 As; mismo# los usuarios no se sienten satis1echos con la terceri*aci+n# 2ues 2re1ieren .ue sea la misma instituci+n a la .ue ellos a2ortan .uien atien,a sus 2ro/lemas ,e salu, 0 2ro/a/les 1uturas com2licaciones4 Esto 2o,r;a traer como consecuencia .ue el usuario 2ier,a con1ian*a en la instituci+n 3ESSALUD54 or otro la,o# es necesario comentar .ue no to,a terceri*aci+n es ,es1aora/le# 2ues en lo .ue res2ecta a los e67menes au6iliares como 2or e!em2lo: tomogra1;as# resonancias magn=ticas# etc4
Agili*a la o/tenci+n ,e resulta,os en 1orma o2ortuna .ue son necesarios el ,iagn+stico 0 la interenci+n tera2=utica4 >inalmente# es necesario .ue antes ,e tomar una ,ecisi+n esta ha0a
2asa,o
2or
un
a,ecua,o
2roceso
,e
2lani1icaci+n#
consi,eran,o las consecuencias a largo 2la*o4 No se 2ue,e generar una me,i,a aisla,a ,e la reali,a, 0 necesi,a,es# nos solo ,e la organi*aci+n sino tam/i=n ,e los usuarios a .uienes .ue les /rin,a el sericio4 Ante ello es necesario .ue la gerencia logre canali*ar las sugerencias ,es,e las ca/eceras ,e re,es hasta el mismo 2ersonal asistencial ,e los ,i1erentes esta/lecimientos ,e salu,4 Solo as; se 2ue,e asegurar .ue la ,irecci+n toma,a tengo resulta,os e1icientes 0 ,e cali,a,4