7. Valores: políticos, sociales y ciudadanos
Los valores sociales: es
el
componente
principal para
mantener
buenas
y
armoniosas
relaciones sociales. Les recomendamos este artículo sobre valores sociales. además les podemos mencionar la paz, respeto, igualdad, fraternidad, solidaridad, dignidad, diseño, cooperación, honestidad, honradez, libertad, responsabilidad, amor, sinceridad.
on hechos sociales !ue se producen en el entorno. "#iste una intercomunicación entre cada uno de los $alores antes enunciados. on comple%as y a $eces e#isten discrepancias. "stos principios son fundamentales en las relaciones humanas entre los indi$iduos, organizaciones y entre los países. la buena práctica de los $alores sociales culti$an las actuaciones positi$as de las personas, importante si lo aplicamos desde la niñez.
&or medio de la paz logramos buenas relaciones sociales. "l respeto es la e#presión de consideración !ue se hace a terceros y así mismo. La igualdad es sinónimo de e!uidad, todos tenemos los mismos derechos. La fraternidad e s
la acción noble
!ue
promue$e
la unión entre
los
integrantes
de
una
organización. ' tra$(s de la solidaridad e#presamos el apoyo a una causa. La dignidad es el respeto !ue debemos
tener
al
comportarnos, la cooperación es
la asistencia !ue
ofrecemos
de
manera
desinteresada. )uando nuestro comportamiento es correcto decimos !ue e#iste la honestidad .
La honradez es la conducta intachable. La libertad es el $alor más apreciable ya !ue es la forma de e#presar por $oluntad propia nuestros actos, no sentimos presión u obligación por nada ni por nadie. Responsabilidad es
responder
a
nuestros
actos. &or medio del amor e#presamos
el
afecto personal y buena $oluntad. La sinceridad es la e#presión de $eracidad.
' tra$(s del tiempo y en diferentes escenarios para garantizar la con$eniencia en la sociedad de manera pacífica
los $alores sociales se
utilizan para la promoción de
acuerdos,
documentos
y
el establecimiento de con$enios, entre otros. Valores &olíticos *arold Lass+ell planteo una lista de ocho $alores básicos !ue son: poder, ilustración, ri!ueza, bienestar, habilidad, afecto, rectitud y respeto. *ay otros $alores !ue son denominados los $alores instrumentales ya !ue se refieren a la manera en !ue !ueremos disfrutar de estos $alores básicos, estos $alores son la seguridad !ue se refiere a !ue no solo podemos disfrutar ahora de dicho $alor, sino !ue lo podemos hacer con tran!uilidad en un futuro-, y la libertad se refiere a la ausencia de restricciones y las oportunidades %unto a la capacidad de actuar-.&oder: es la capacidad !ue tiene un indi$iduo o un grupo de modificar la conducta de otros indi$iduos o grupos. lustración: es la satisfacción del deseo natural de aumentar los conocimientos u
$a muy de la mano con la frase de saber es poder. /i!ueza: es la e#istencia total de bienes, ser$icios, instalaciones y recursos para la producción de una sociedad. in embargo hay ciertas características !ue deben cumplirse, ya !ue el e#ceso de traba%o contra una buena calidad de $ida, además la forma en !ue se distribuye la ri!ueza es muy desigual. *abilidad: es $ista como el sentimiento de satisfacción !ue es resultado de la realización correcta de un traba%o difícil. /ectitud: es básicamente la manera como se hacen las cosas, de%ando de lado los tan comunes arreglos políticos, engaños, trampas y más bien estar por un camino de tolerancia e igualdad de condiciones. /espeto: es fuente de prestigio y autoridad, pero no hace referencia a la fuerza o la posición institucional. 0uien pos( este $alor sabe transmitir un mensa%e, es escuchado y logra influir de una buena forma. VALORES CIUDADANOSEL RESPETO El respeto a sí mismo y a los demás es indispensable para tener na bena !on"i"en!ia y armonía entre las personas# en el !ole$io# en la i$lesia en el traba%o et!& Tambi'n todo ni(o# %o"en# an!iano# adlto mere!en n trato !ortes y amable# !omprensi)n y sobre todo respeto a s di$nidad& El respeto es a!eptar y !omprender tal y !omo son los demás# a!eptar y !omprender s *orma de pensar an+e no sea i$al +e la de los demás& El respeto es n "alor *ndamental en la "ida de !ada persona ya +e ,a!e posible na bena !on"i"en!ia y !omni!a!i)n entre las personas y así lo$rar la !on*ian-a en el ámbito so!ial& .E l respeto es n "alor +e lle"a a ,onrar la di$nidad de las personas y atender ss dere!,os&LA RESPONSA/ILIDAD La responsabilidad de las personas es de sma importan!ia# ya +e se trata de no de los "alores +e permiten mantener la "ida en !omnidad# demostrando !on esto el !ompromiso son las propias de!isiones y !on las !onse!en!ias + estas peden $enerarle tanto a la persona en si !omo a +ienes lo rodean& Las personas responsables se di*eren!ian de a+ellas +e no lo son en +e las primeras siempre toman en !enta la inten!i)n de lo +e están ,a!iendo y no !estionan ni son limitadas por a+ellas re$las +e se les imponen !omo bási!as para !mplir ss ob%eti"os& La responsabilidad no s)lo tiene rela!i)n !on las !onse!en!ias de nestros a!tos# si no+e tambi'n están aso!iados a nestros prin!ipios# a+ellos ante!edentes a partir de los !ales el ,ombre tola las moti"a!iones para e%er!er la libre "olntad y a!t0a 1ONESTIDAD La ,onestidad es na !alidad ,mana +e !onsiste en !omportarse y e2presarse !on !o,eren!ia y sin!eridad# y de a!erdo !on los "alores de "erdad y %sti!ia& En s sentido más e"idente# la ,onestidad pede entenderse !omo el simple respeto a la "erdad en rela!i)n !on el mndo# los ,e!,os y las personas& Ser ,onesto es ser real# a!orde !on la e"iden!ia +e presenta el mndo y ss di"ersos *en)menos y elementos# es ser $enino# atenti!o& La ,onestidad e2presa respeto por no mismo y p or los demás &LA SOLIDARIDAD 3La palabra solidaridad "iene del sstanti"o latín soliditas# +e ,abla sobre la sa"e realidad de al$o *ísi!amente entero# dradero# nido# *erte# +e ss partes inte$rantes son de i$al natrale-a. 4& nombra 5 deberes y 5 dere!,os del "ene-olano
Deberes:
1. El deber de defender a la patria 1odos los $enezolanos tienen el deber de honrar y defender a la patria, sus símbolos, $alores culturales, resguardar y proteger la soberanía, la nacionalidad, la integridad territorial, la autodeterminación y los intereses de la 2ación art. 345-. 2. El deber de acatar la Constitución 1oda persona tiene el deber de cumplir y acatar la )onstitución, las leyes y los demás actos !ue en e%ercicio de sus funciones dicten los órganos del &oder &6blico art.343-. 3. Los deberes de solidaridad social 1odas las personas tienen el deber de cumplir sus responsabilidades sociales y participar solidariamente en la $ida política, ci$il y comunitaria del país, promo$iendo y defendiendo los derechos humanos como fundamento de la con$i$encia democrática y de la paz social art. 34-.
'demás, conforme al artículo 348, las obligaciones !ue correspondan al "stado, conforme a la )onstitución y a la ley, en cumplimiento de los fines del bienestar social general, no e#cluyen las !ue, en $irtud de la solidaridad y responsabilidad social y asistencia humanitaria, correspondan a los particulares seg6n su capacidad. "n tal sentido, la ley debe pro$eer lo conducente para imponer el cumplimiento de estas obligaciones en los casos en !ue fuere necesario. 'demás, la )onstitución dispone !ue !uienes aspiren al e%ercicio de cual!uier profesión, tienen el deber de prestar ser$icio a la comunidad durante el tiempo, lugar y condiciones !ue determine la ley. 4. El deber de contribuir con los gastos públicos 1oda persona tiene el deber de coadyu$ar a los gastos p6blicos mediante el pago de impuestos, tasas y contribuciones !ue establezca la ley art. 344-. 5. El deber de prestar el servicio civil y ilitar 1oda persona, de conformidad con la ley, tiene el deber de prestar los ser$icios ci$il o militar necesarios para la defensa, preser$ación y desarrollo del país, o para hacer frente a situaciones de calamidad p6blica. "n cuanto al ser$icio militar, se establece e#presamente !ue nadie puede ser sometido a reclutamiento forzoso. 'demás, toda persona tiene el deber de prestar ser$icios en las funciones electorales !ue se les asignen de conformidad con la ley art. 3493- erecho a la $ida - erecho a la igualdad de todos ante la ley 4- erecho a la libertad de culto y e#presión 9- erecho a la educación y al traba%o 8- erecho a la protección de la familia