UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA L A SELVA FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS FORESTALES
PRÁCTICA PRE - PROFESIONAL COSTOS DE INSTALACIÒN Y PRODUCCIÓN DE PLANTONES EN UN VIVERO AGROFORESTAL AGROFORESTAL EN EL CENTRO POBLADO EL OCONAL, DISTRITO VILLA RICA
Ejecutor
: QUINCHUYA QUINCHUYA MEZA, Edinson Armando
Asesor
: Ing. M. Sc. AGUIRRE ESCALANTE, Casiano
Lugar de Ejecución
: CENTRO POBLADO EL OCONAL – DISTRITO VILLA RICA
Duración
: 19/01/2015 – 28/03/2015 Tingo María - Perú 2015
ÍNDICE Página I.
INTRODUCCI INTRODUCCIÓN ÓN.............................................. ....................................................................... ........................................... .................. 1
II. REVISIÓN REVISIÓN DE LITERATU LITERATURA RA ............................... ......................................................... ....................................... ............. 3 2.1. Viveros Viveros ............................... ......................................................... .................................................... ....................................... ............. 3 2.1.1. 2.1.1. Vivero agrofores agroforestal tal .................................. ........................................................... .................................. ......... 3 2.2. Importancia de un vivero ................ ........ ................ ................ ................ ............... ............... ................ .............. ...... 4 2.3. Clases Clases de viveros viveros .................................................. ........................................................................... .............................. ..... 5 2.3.1. Viveros permanentes ................ ........ ................ ................ ................ ................ ................ ................ ........ 5 2.3.2. Viveros volantes volantes o temporales ................ ........ ............... ............... ................ ................ ........... ... 6 2.4. Tamaño y forma del vivero ................ ........ ................ ................ ............... ............... ................ ................ ........... ... 7 2.5. Consideraciones Consideraciones generales para instalar un vivero ............... ....... ................ .............. ...... 8 2.5.1. Elección del lugar lugar y terreno............... ....... ................ ................ ................ ................ ............... ......... 8 2.5.2. 2.5.2. Acceso Acceso al vivero................................................... ........................................................................ ..................... 8 2.5.3. Drenaje y suelo apropiado apropiado ................ ........ ................ ................ ................ ................ ................ ........ 9 2.5.4. 2.5.4. Orientació Orientación n ................................................. .......................................................................... .............................. ..... 9 2.5.5. 2.5.5. Mano de obra................................................... .......................................................................... ....................... 10 2.5.6. Área de de germinación germinación ................ ........ ................ ................ ............... ............... ................ ................ ........ 10 2.5.7. Camas de cría, con bolsas bolsas ................ ........ ................ ................ ................ ................ .............. ...... 11 2.5.8. Galpón de de trabajo y almacén almacén ................ ........ ................ ................ ................ ................ .......... .. 12 2.5.9. Abastecimiento de agua ............... ....... ................ ................ ................ ................ ................ .......... .. 12
2.5.10.Instalación de regadío ............................................................ 13 2.5.11.Pe 2.5.11.Persona rsonall técnico técnico .................................................. ..................................................................... ...................13 2.5.12.Existencia de otros viveros ..................................................... 13 2.5.13.Infraestructura existente ......................................................... 13 2.5.14.Instalaciones auxiliares .......................................................... 14 2.6. Producción de plantones ................ ........ ................ ................ ................ ............... ............... ................ ............ .... 14 2.6.1. 2.6.1. Germinac Germinación ión ............................................... ........................................................................ ............................ ... 14 2.6.2. 2.6.2. Almacenam Almacenamiento iento .............................................................. ..................................................................... ....... 15 2.6.3. Preparación del almácigo................ almácigo........ ................ ............... ............... ................ ................ .......... 16 2.6.4. 2.6.4. Embolsado Embolsado ............................. ...................................................... ................................................. ........................ 18 2.6.5. Repique de plántulas ................ ........ ................ ................ ................ ................ ................ .............. ...... 18 2.7. Actividades culturales en el vivero............... ....... ................ ................ ................ ................ .............. ...... 19 2.7.1. Control de malezas malezas ............... ....... ................ ................ ................ ................ ................ ................ .......... .. 19 2.7.2. 2.7.2. Riego Riego ................................................. ........................................................................... ..................................... ........... 19 19 2.7.3. Remoción y selección selección de plantones ............... ....... ................ ................ ................ .......... 20 2.7.4. 2.7.4. Control Control fitosanita fitosanitario rio ...................................................... ................................................................. ........... 20 20 2.8. Costos Costos .................................................. ............................................................................ ............................................. ................... 20 2.9. Clases Clases de costos costos .............................................. ........................................................................ ................................. ....... 21 2.9.1. 2.9.1. Costos Costos fijos ............................................. ...................................................................... ................................ ....... 21 2.9.2. 2.9.2. Costos Costos variables variables .............................................................. ..................................................................... ....... 21 2.10. Costos de producción en vivero agroforestal ................ ........ ................ ................ ............. ..... 22
2.10.1.Estimación de los costos en construcción de vivero ............... 23 2.10.2.Requerimientos para un sistema de producción en contenedor .............................................................................. 24 2.10.3.Antecedentes de viveros ........................................................ 25 III. MATERIALES Y MÉTODOS...................................................................... 27 3.1. Ubicación del área de estudio ........................................................... 27 3.1.1. Ubicación política .................................................................... 27 3.1.2. Ubicación geográfica .............................................................. 27 3.1.3. Clima ...................................................................................... 27 3.1.4. Ecología y relieve ................................................................... 28 3.2. Materiales ......................................................................................... 28 3.2.1. Material biológico .................................................................... 28 3.2.2. Insumos .................................................................................. 28 3.2.3. Materia orgánica ..................................................................... 29 3.2.4. Materiales ............................................................................... 29 3.2.5. Equipos ................................................................................... 29 3.3. Metodología ......................................................................................29 3.3.1. Reconocimiento del vivero ...................................................... 29 3.3.2. Limpieza del área del vivero ................................................... 30 3.3.3. Cercado del vivero .................................................................. 30 3.3.4. Construcción del germinadero ................................................ 30
3.3.5. Limpieza del área del terreno para la extracción de tierra .......................................................................................32 3.3.6. Techado del vivero.................................................................. 32 3.3.7. Construcción de la casa para el embolsado ............................ 33 3.3.8. Mezcla de los sustratos para el embolsado ............................ 33 3.3.9. Embolsado .............................................................................. 33 3.3.10.Repique .................................................................................. 33 3.3.11.Fumigación de las plantas ...................................................... 34 IV. RESULTADOS ..........................................................................................35 4.1. Determinación de los costos de instalación e infraestructura de un vivero agroforestal ............................................................................. 35 4.1.1. Costos de instalación de un vivero agroforestal ...................... 35 4.1.2. Costos de infraestructura de un vivero agroforestal ................ 37 4.2. Determinación de los costos de producción de 40,000 plantones forestales y agronómicas................................................................... 38 4.2.1. Costos directos ....................................................................... 39 4.2.2. Costos indirectos .................................................................... 42 V. DISCUSÍON ..............................................................................................43 5.1. Determinación de los costos de instalación e infraestructura de un vivero agroforestal ............................................................................. 43
5.2. Determinación de los costos de producción de 40,000 plantones forestales y agronómicas................................................................... 45 VI. CONCLUSIONES ......................................................................................46 VII. RECOMENDACIONES.............................................................................. 47 VIII.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS........................................................... 48 ANEXOS ................................................................................................... 52
ÍNDICE DE CUADROS Cuadro
Página
1. Costo total de instalación de un vivero agroforestal agroforestal ............... ........ ............... ................ ............ .... 35 2. Costos directos en la instalación de un vivero agroforestal ................ ........ ................ .......... .. 36 3. Costos para movilidad en la instalación de un vivero agroforestal ............. ..... .......... .. 37 4. Costo total de infraestructura de un vivero agroforestal ............. ................ ........ ........ 378 378 5. Costo total de producción de 40,000 plantones ........................................... 39 6. Costos unitarios en la produccion de 40,000 plantoes …………… ... ......……39 7. Costos de mano de obra en la producción de 40,000 plantones ................ ........ .......... .. 39 8. Costos de insumos, materiales y herramientas en la l a producción de de 40,000 40,000 plantones plantones ................................................ .......................................................................... ......................................... ...............40 9. Costos para movilidad para la producción de 40,000 plantones. ................ ........ .......... .. 42
ÍNDICE DE FIGURAS Figura
Página
1. Cama de germinació germinación. n. ......................................... .................................................................. .................................... ........... 11 2. Cama de cría con bolsa .......................... ................................................... ................................................. ........................ 12 3. Poceado para el plantado de postes del cerco cerco ........... ... ................ ................ ................ ............. ..... 53 4. Cercado del germinadero ........................................................................ 53 5. Desinfección y llenado de arena a las camas del germinadero ................ ........ ........ 54 6. Siembra de semillas de Ulcumano ................ ........ ................ ................ ............... ............... ................ ............ .... 54 7. Siembra de semillas de Café ................................................................... 55 8. Extracción de la tierra para el embolsado ................ ........ ............... ............... ................ ................ .......... 55 9. Templado del alambre para colocar la malla Raschel ................ ........ ................ .............. ...... 56 10. Construcción de la casa para almacenar el sustrato ................ ........ ................ .............. ...... 56 11. Zarandeo de la tierra agrícola ................................................................ 57 12. Agregando los abonos orgánicos ................ ........ ................ ................ ............... ............... ................ ............ .... 57 13. Mezclado Mezclado del sustrato sustrato ..................................................... ............................................................................ ....................... 58 14. Embolsado Embolsado.................................................... ............................................................................. ......................................... ................58 15. Repique Repique de plántulas plántulas .............................................................. ............................................................................. ............... 59
1
I.
INTRODUCCIÓN
Debido a los fuertes problemas de deforestación, a la pérdida de biodiversidad que sufre el país y a la gran necesidad de reforestar, los viveros pueden funcionar no sólo como fuente productora de plantas, sino también como sitios de investigación. Esto permitirá diseñar, conocer y adecuar las técnicas más sencillas para la propagación masiva de estas especies. Además, los viveros también podrían ser sitios de capacitación de donde surgieran los promotores de estas técnicas. Para disminuir las áreas deforestadas, provocadas por diversos factores; año con año se siguen produciendo plantas en viveros forestales para apoyar los programas de reforestación en nuestro país. Si deseamos obtener plantaciones agroforestales con un buen porcentaje en su establecimiento inicial, es vital haber realizado un efectivo manejo en nuestro vivero. El vivero es el primer paso para el establecimiento de plantaciones La presente práctica tiene la finalidad de difundir los conocimientos y experiencias adquiridas sobre los costos de instalación de la infraestructura de un vivero agroforestal y los costos de producción de plantas ya que será de
2 gran ayuda para los técnicos extensionistas, campesinos y estudiantes universitarios en general.
Objetivo general
Determinar el costo de Instalación de un vivero agroforestal para la producción de 40,000 plantas de especies forestales y agrícolas en el Centro Poblado el Oconal, distrito Villa Rica
Objetivos específicos
Determinar los costos de instalación e infraestructura de un vivero agroforestal.
Determinar los costos de producción de 40,000 plantones forestales, agronómicas y el costo unitario.
3
II. 2.1.
REVISIÓN DE LITERATURA
Viveros El vivero es un ambiente de instalación apropiadas para la
producción de plantas y/o plantones forestales en la cantidad y calidad deseada, bajo cuidados especiales para luego ser plantados en terreno definitivos (VARGAS, 1992). Un vivero forestal es una superficie dedicada a la crianza de las plantas de especies forestales destinadas a ser utilizadas en la repoblación forestal, estas plantas deberán poseer unas condiciones morfológicas muy estrictas y se producen en una cantidad importante alrededor de un millón como mínimo por instalación, por lo que se aplica técnicas de cultivos específicos (SERRADA, 1993). Los viveros son destinados a la producción de plantones forestales, frutales y ornamentales, sea en forma temporal (viveros volantes) o permanentes, (viveros estables), cuando se trata de campañas continuas de producción (FLORES, 1996).
2.1.1. Vivero agroforestal Un vivero agroforestal corresponde a un área destinada solo a la producción de plantones para la forestación, reforestación u otros propósitos a
4 realizarse. La ubicación de los viveros está dada por factores en los que influyen costos y calidad de producción, buscando un balance entre los de mayor importancia. INTA (2000) menciona que en la naturaleza, las plantas para propagarse necesitan que sus semillas lleguen en buen estado al suelo, y que allí encuentren buenas condiciones para germinar y crecer. Este período es el más delicado en la vida de la planta. La semilla debe enfrentar temperaturas muy altas o bajas, falta de humedad, enfermedades, animales que la comen, y después, si consigue germinar, la plantita puede sufrir también la falta de agua, el calor o las heladas, un suelo pobre, ataque de animales, enfermedades, etc.
2.2.
Importancia de un vivero En la naturaleza, las plantas para propagarse necesitan que sus
semillas lleguen en buen estado al suelo, y que allí encuentren buenas condiciones para germinar y crecer. Este período es el más delicado en la vida de la planta. La semilla debe enfrentar temperaturas muy altas o bajas, falta de humedad, enfermedades, animales que la comen, y después, si consigue germinar, la plantita puede sufrir también la falta de agua, el calor o las heladas, un suelo pobre, ataque de animales, enfermedades, etc. Es por ello que las plantas tienen como estrategia producir mucha cantidad de semilla, para asegurarse que al menos algunas puedan escapar a todas estas dificultades, germinar y crecer para formar una planta adulta. En los viveros forestales, se controlan todas estas condiciones durante la delicada etapa que va desde la semilla a una plántula lo
5 suficientemente “criado” como para crecer sano y fuerte cuando lo plantemos
(INTA, 2000).
2.3.
Clases de viveros De acuerdo con la permanencia se clasifican en:
2.3.1. Viveros permanentes Generalmente estos viveros permanentes se establecen en áreas donde se ubican las plantas forestales o bien cerca de ellos, con la finalidad y accesibilidad a las zonas de plantación definitiva (SERRADA, 1993). En los viveros permanentes se centraliza la producción, y se obtiene grandes volúmenes, superando fácilmente el millón de plantas, las que son distribuidas a los diferentes beneficiarios. También llamados viveros estatales, porque son conducidos por el estado, y en su mayoría financiados por los proyectos. Cuentan con una infraestructura definitiva, productora de costosas inversiones. Una desventaja de estos viveros es que se encuentran muy alejados de los lugares de plantación, lo que desde el punto de vista técnico no es lo más adecuado, porque se tiene que llevar las plantas producidas a diferentes pisos altitudinales, pudiendo afectar la adaptación de la planta al terreno definitivo (LEANZA, 2002) Son proyectados con la intención de que su construcción tenga una duración ilimitada y a lo largo de su existencia irán cambiando las especies cultivadas, ofrecerán una producción diversa en cuanto a forma, edades y
6 clases de planta, y no es infrecuente que incorporen en el cultivo de plantas ornamental (SERRADA, 1993). Son viveros destinados para producir plantones en forma indefinida, para su instalación se requiere facilidad de acceso topográfico plana o ligeramente inclinada, suelo de fácil drenaje y disponibilidad de agua incluyendo la infraestructura y sistemas de riego de forma definitiva (OCAÑA, 1996).
2.3.2. Viveros volantes o temporales LEANZA (2002) indica que estos viveros están ubicados muy cerca de los lugares de plantación y cuentan con la infraestructura mínima necesaria para la producción de plantas. La particularidad de éstos es que, tanto la construcción como el proceso de producción, así como su evaluación y el destino de las plantas, son manejados por el propio campesino a través de su organización existente, o la que organizan específicamente para esta actividad. Asimismo, SERRADA (1993) menciona que estos viveros se proyectan y se construyen para abastecer a la repoblación de una camada de forma que cuando se termina abandonaría el cultivo e instalaciones y por lo tanto producen únicamente plantones de uno o dos especies y poca diversidad en cuanto a la forma y tipo. PNUMA (2002) manifiesta que su proximidad a las plantaciones reduce los costos y los problemas logísticos de transporte, especialmente importante cuando se transporta plantones en envases, las cantidades
7 necesarias de suelo y agua son reducidas y más fácilmente obtenidas: y la inversión del capital es reducida, pero no repetitiva. Estos viveros son sencillos y requiere de poca inversión, se establecen en áreas difícilmente accesibles pero cerca de la plantación, es difícil de vigilar y puede estar expuesto a daños causados por animales nocturnos. Los viveros se proyectan para suministrar en una zona donde se van a ejecutar una repoblación. Sólo se producen 1 ó 2 especies, con poca diversidad en cuanto a forma y tipos de las mismas, con un solo método de producción y se abandona despué s de la repoblación. A partir de 400 − 500 ha, se haría un vivero volante.
2.4.
Tamaño y forma del vivero PNUMA (2002) indica que en el conocimiento de los programas de
reforestación actuales y futuros, constituye un elemento esencial para definir el tamaño del vivero, razón por la cual, es necesario conocer los siguientes puntos: el área ah forestar o reforestar anualmente el distanciamiento y sistemas de plantación, las especies a plantar, la técnica de producción y tiempo de permanencia en el vivero. El área útil de producción, agregar al 40 % de más para la infraestructura: cercos, caminos, calles; sistemas de riego, galpones, almacenes, oficinas, cortinas rompe vientos, banco de micorrizas entre otros.
8 El tamaño está relacionado con la cantidad de plantas que se van producir, lo que se define en función del área de terreno que se va reforestar, por estrategia, al principio se debe empezar con una producción moderada, para garantizar la calidad de las plantas y lograr
la participación de los
campesinos.
2.5.
Consideraciones generales para instalar un vivero 2.5.1. Elección del lugar y terreno LEANZA (2002) manifiesta que un lugar adecuado para la
instalación del vivero, es cuando el terreno tenga una inclinación que oscile entre 3 – 10 %, lo que facilita el buen drenaje de agua, en la época de continuas precipitaciones. Debe evitarse áreas inundables. Por su parte, PNUMA (2002) indica que las camas de los viveros forestales deben tener una nivelación 0º, esto ayudara al crecimiento óptimo de los plantones. Asimismo, SANCHEZ (1995) manifiesta que la construcción del vivero debe ser aparente al área total a, reforestar ubicándose en el centro de la zona para facilitar la distribución de los plantones.
2.5.2. Acceso al vivero El acceso es fundamental para el vivero, ya que permitirá una buena negociación con los plantones. SANCHEZ (1995) menciona que en el vivero a construir debe tener un acceso continuo en forma permanente, no debe ser inundable en épocas de lluvias.
9
2.5.3. Drenaje y suelo apropiado LEANZA (2002) menciona que es convenientemente seleccionar sitios con suelo franco, con bastante materia orgánica lo que facilita la preparación del sustrato. Por su parte, SOLORZANO (2005) recomienda que el sitio elegido debe tener buen drenaje tanto superficial como en el subsuelo. El agua en exceso durante un corto periodo puede provocar la asfixia de las plantas y en consecuencia importantes pérdidas en la producción. SANCHEZ (1995) manifiesta que el mejor suelo para el cultivo de plantones o plántulas es el de textura franca arenosa. Conviene descartar los arcillosos y los pedregosos por que dificultan el desarrollo del sistema radicular. Tampoco son aconsejables los suelos que fueron utilizados durante mucho tiempo con agricultura intensiva o con ganadería, porque generalmente están muy compactados, tienen escasa oxigenación y son difíciles de trabajar.
2.5.4. Orientación LEANZA (2002) indica que en un vivero debe tener una orientación de norte a sur, y las camas de repique con una orientación de este a oeste. LAPEYRE (2003) recomienda que las camas deben tener una dirección de este a oeste, quiere decir de 90º - 270º de azimut para tener un mejor, manejo y aprovechamiento de la luz solar.
10
2.5.5. Mano de obra LEANZA (2002) menciona que para Instalar el vivero se debe realizar en lugares donde exista disponibilidad de mano de obra, a fin de no retrasarse en el avance de los trabajos en el vivero. Asimismo, SOLORZANO (2005) menciona que un vivero forestal necesita, mano de obra calificada la mayor parte del año, para las distintas tareas como: siembra, poda raíces, trasplantes, extracción de plantas.
2.5.6. Área de germinación SANCHEZ (1995) describe que es el lugar donde se realizan labores de tratamientos pre-germinativos, ensayos de germinación y manipuleo de semillas. Son camas en las cuales se hará germinar las semillas que se necesitan producir, teniendo en cuenta sus características tales como: tamaño, etc. Las camas de almacigo se pueden construir: Bajo sombra a la altura de un metro a 1.00 a 1.80 con bandas de cemento, madera, bambú, caña brava con dimensiones de un metro de ancho y de 15 a 20 cm de alto, el largo es determinado por el constructor en base al área y a la necesidad; el material de germinación debe ser de preferencia arena y las camas en el suelo para los mismos objetivos, con inclinación del 1 %, delimitados con bandas de madera, bambú, caña brava, ladrillos de cemento u otros materiales existentes en el lugar de trabajo. Es conveniente hacer riegos, en las camas de almacigo y tinglados con sombra evitar la incidencia directa de los rayos solares mediante tinglado (Figura 1).
11
Figura 1. Cama de germinación.
2.5.7. Camas de cría, con bolsas LEANZA (2002) menciona que son camas destinadas para el repique de plántulas las mismas (plantas), permanecerán hasta el momento de ser llevados al campo definitivo. Es casi normal tener un ancho de 1.00 m a 1.20 m y un alto de 20 cm, la longitud (largo) es variable, dependiendo de cantidad de plantas a producir, topografía, personal, etc. Las plántulas repicadas, se dejan crecer hasta alcanzar de 30 a 40 cm, condición en la cual, se encuentran los plantones aptos para ser llevados a campo definitivo. En la superficie de las camas de cría se debe distribuir una capa delgada de graba o arena de río a fin de facilitar el drenaje de las aguas, evitando el ahogamiento de los plantones (Figura 2).
12
Figura 2. Cama de cría con bolsa
2.5.8. Galpón de trabajo y almacén INTA (2000) manifiesta que es muy útil contar en el vivero con un galpón o pieza para guardar las herramientas, semillas y materiales y una galería o sombra para trabajar.
2.5.9. Abastecimiento de agua La cantidad de agua que contiene y/o conduce la fuente en la época seca. La cantidad de agua que se requiere, está en función del volumen, frecuencia y distribución de las lluvias y temperatura del lugar, textura y tipo de suelo, especies y cantidad de producir, profundidad de la capa freática, así como también al tipo del riego a optar calidad para evitar problemas de toxicidad o salinización, el agua a utilizar en los viveros no debe tener
13 concentraciones altas de carbonatos de calcio, de magnesio, cloruros de sodio, de potasio y sulfatos de calcio. SOLORZANO (2005) menciona que la fuente de agua debe estar cerca al vivero ya que es fundamental para los riegos periódicos durante la germinación de la semilla y el desarrollo de las plantas.
2.5.10. Instalación de regadío SANCHEZ (1995) menciona que se debe hacer instalaciones de tuberías y cañerías para la distribución del agua si es que esto fuera necesario.
2.5.11. Personal técnico PNUMA (2002) manifiesta que un vivero debe contar con personal técnico capacitado para el cuidado y manejo de forma efectiva, vigilando y produciendo plantones y mejorando la infraestructura del lugar.
2.5.12. Existencia de otros viveros BASIL et. al . (2002) indica que para instalar un nuevo vivero, hay que tener en cuenta la existencia de otros viveros que eventualmente podrían asumir las tareas del vivero a instalar, siendo costosa la instalación de un vivero, es importante evitar duplicidad.
2.5.13. Infraestructura existente BASIL et. al . (2002) menciona que un vivero se debe ubicar cerca de una carretera, a fin de facilitar el acceso del personal, fertilizantes, sustratos, transporte de plantas, supervisión y visitas, así mismo un vivero debe estar
14 cerca de un centro poblado, a fin de obtener mano de obra, evitar la construcción de alojamiento, asegurar el abastecimiento de alimentos y otros, es el requisito más importante que debe ser tomado en cuenta a la ubicación de un vivero forestal. Se identificará las fuentes de obtención y distancias: pueden ser ríos, canales de irrigación, manantiales, agua del subsuelo, laguna, etc. La distancia de recorrido de agua, así como el tipo de suelo es i mportante tener en cuenta a fin de evitar pérdidas por infiltración y prevenir materiales para su conducción.
2.5.14. Instalaciones auxiliares OLIVERA (1996) menciona que se debe contar con las siguientes instalaciones; almacén de semillas, herramientas, y de productos químicos; ambientes para el secado de semillas bajo sombra, para el preparado de sustrato y embolsado, servicios sanitarios, caseta de control o dirección, acceso como calles y pasadizos, cuneta para el drenaje del viv ero.
2.6.
Producción de plantones 2.6.1. Germinación SOLORZANO (2005) describe que para que el proceso de
germinación, es decir, la recuperación de la actividad biológica por parte de la semilla, tenga lugar, es necesario que se den una serie de condiciones ambientales favorables como son: un sustrato húmedo, suficiente disponibilidad
15 de oxígeno que permita la respiración aerobia y, una temperatura adecuada para los distintos procesos metabólicos y para el desarrollo de l a plántula. La absorción de agua por la semilla desencadena una secuencia de cambios metabólicos, que incluyen la respiración, la síntesis proteica y la movilización de reservas. A su vez la división y el alargamiento celular en el embrión provocan la rotura de las cubiertas seminales, que generalmente se produce por la emergencia de la radícula. Así mismo, PNUMA (2002) indica que en el germinador se riegan las semillas al voleo y se cubre con una capa de arena, la germinación puede ser epígea o hipógea. Las semillas frescas, presenta una viabilidad del 80 % y se logran porcentajes de germinación de 85 a 95 %. La germinación se inicia de 8 a 15 días después de la siembra y se completa a los 15 a 18 días. Además, SOLORZANO (2005) recomienda que antes de sembrar las semillas deben pasar por un proceso de desinfección para evitar posibles ataques de hongos en las plantas.
2.6.2. Almacenamiento La viabilidad de las semillas disminuye rápidamente después de un mes bajo condiciones ambientales, pero almacenadas adecuadamente se conservan por varios meses. Las semillas almacenadas en bolsas de polietileno a 5ºC de temperatura y 7 % de contenido de humedad, mantienen un porcentaje de
16 germinación de 50 a 60 % a los dos años. Por su resistencia al almacenamiento se considera una especie ortodoxa (PNUMA, 2002).
2.6.3. Preparación del almácigo 2.6.3.1.
Preparación del sustrato
PNUMA (2002) menciona que la preparación del sustrato se realiza la mezcla de: tierra agrícola, humus, aserrín, materia orgánica descompuesta y arena de rió, previamente cernidos y desinfectados; la desinfección puede hacerse con agua hervida ya que se encuentra más factible de utilizar, como también se puede utilizar otros métodos para desinfectar el sustrato.
2.6.3.2.
Almacigado de semillas
Se realiza en líneas, estas semillas se distribuyen de 3 x 5 cm entre semillas y de acuerdo a su forma. Esta actividad está condicionada por la forma y tamaño de la semilla, además el tipo de semilla.
2.6.3.3.
Cuidados del almácigo
PNUMA (2002) manifiesta que es importante el cuidado del almacigo desde la instalación del germinadero hasta obtener plantitas listas para el repique de 3 cm a 4 cm de tamaño. Los cuidados que se debe tener presente son:
Riego, mantener una humedad adecuada, en riego debe realizarse moderadamente todos los días a horas de la mañana hasta que germine.
17
Mantener libre de hierbas que puedes brotar en el germinador.
2.6.3.4.
Preparación de sustrato para el llenado de bolsas
El sustrato viene a ser un suelo mojado, mediante la mezcla en proporciones de varios compuestos especialmente orgánicos, los cuales se detallan a continuación:
Tierra agrícola: 7 carretillas
Aserrín en descomposición: 3 carretillas
Nutrientes: Cloruro de Potasio 2 vasos (200 g), superfosfato triple de calcio 2 vasos (200 g).
Prepara primero una mezcla de tierra agrícola y aserrín en descomposición a una proporción de: 07:03 carretillas de tierra, luego hacer una mezcla opcional de nutrientes. En un recipiente en proporción de: 02:02 vasos, la mezcla preparada remover con el sustrato preparado, además se debe desinfectar el sustrato con fungicidas, como por ejemplo el CUPRAVIT mediante espolvoreo.
Zarandeo de sustrato
Medición
de los componentes usados de acuerdo a
proporciones planteadas
18
Mezclado hasta homogeneizar el llamado sustrato
Mezclar los nutrientes con el desinfectante en el sustrato.
2.6.4. Embolsado El embolsado, consiste en llenar el sustrato en bolsas de polietileno, de color negro, muy resistentes y perforadas cerca a l a base. Las dimensiones de las bolsas varían según el propósito y la especie a producir, existen bolsas con dimensiones muy variadas, he aquí algunas de las dimensiones: 21 x 27 cm, 15 x 22 cm, 14 x 20 cm, 15.5 x 20 cm., 12 x 20 cm, 10 x 18 cm. Es recomendable usar bolsas con dimensiones de 12.5 x 20 cm, y 12 x 20 cm, para producir plantones forestales, ya que nos facilita el transporte.
2.6.5. Repique de plántulas El repique consiste en colocar la plántula en las bolsas con sustrato: antes de esta operación se debe tener en cuenta las siguientes técnicas:
Repicar plántulas aptas para esta labor en función del tamaño y la especie. Luego regar.
El tamaño del sistema radicular de las plántulas influyen mucho en el repique, si son demasiado largas y abundantes es necesario podar las raicillas primarias y secundarias.
19
2.7.
Actividades culturales en el vivero En un vivero forestal es necesario realizar actividades que
contribuyan al buen desarrollo de las platas en el vivero y se detallan a continuación:
2.7.1. Control de malezas VASQUEZ (2001) aclara que la competencia de las plántulas causada por las malezas y vegetación indeseable, puede llegar a frenar su desarrollo, y si éste factor no es controlado puede llegar a causarle la muerte al competir por luz, humedad, nutrientes, etc. Existen 2 métodos de control: método manual y método químico.
Método manual: Generalmente se realiza a mano, después de un riego moderado del vivero, se arrancan las malas hierbas, apenas aparecen. Esta operación se debe realizar una vez por semana, en las zonas húmedas y quincenalmente en las zonas más secas.
Método químico: Como las labores de deshierbe requieren mucha mano de obra, se están utilizando herbicidas que son usualmente más baratos que los controles manuales.
2.7.2. Riego Debe ser diario o interdiario cuando se tiene camas bajo techo, no se debe de humedecer en exceso puesto que tiene a ocasionar problemas de
20 inundaciones y por condiciones el ahogamiento de las plantas del ataque de hongos causando chupaderas y otras enfermedades.
2.7.3. Remoción y selección de plantones Se debe realizar la remoción y selección de plantones, separando los de buena calidad en cuanto y vigorosidad, que no sea torcido o débil, de buena calidad.
2.7.4. Control fitosanitario El control fitosanitario se lleva a cabo sobre las plántulas y plantones en forma permanente, identificando el agente causal de la enfermedad o plaga, y aplicar el producto respectivo de control.
2.8.
Costos LÓPEZ (1984) nos dice que es el sacrificio, o esfuerzo económico
que se debe realizar para lograr un objetivo. Si no se logra el objetivo deseado, decimos que tenemos una pérdida. La mercadería que se deteriora por contaminación y queda inutilizada, es una pérdida; porque, a pesar del esfuerzo económico no tiene un objetivo determinado. También es necesario precisar algunos conceptos que se utilizan para definir y caracterizar aspectos relacionados
con
el
tema
que
estamos
analizando.
El
costo
es
fundamentalmente un concepto económico, que influye en el resultado de la empresa.
21 El costo es el valor, en términos monetarios, de los materiales o del esfuerzo físico de la mano de obra y cantidades de insumos usados para producir un producto o servicio forestal (PRISMA, 2009). Son aquellos gastos que se sacrifican del consumo para incurrir en la producción de bienes o servicios. Son valores que se originan a los materiales y a la mano de obra que participan directa o indirectamente en el proceso de producción de bienes y servicios (ANDRADE, 2002).
2.9.
Clases de costos LÓPEZ (1984) menciona que ésta clasificación es para realización
de estudios de planificación y control de operaciones. Está vinculado con las variaciones o no de los costos, según los niveles de actividad.
2.9.1. Costos fijos JACOBSEN (1990) nos dice que los costos fijos son aquellos cuyo monto total no se modifica de acuerdo con la actividad de producción. En otras palabras, se puede decir que los costos fijos varían con el tiempo más que con la actividad; es decir, se presentarán durante un periodo de tiempo aun cuando no haya alguna actividad de producción.
2.9.2. Costos variables JACOBSEN (1990) manifiesta que los costos variables son aquellos que tienden a fluctuar en proporción al volumen total de la producción, de venta de artículos o la prestación de un servicio, se incurren debido a la
22 actividad de la empresa. Costos cuya magnitud fluctúa en razón directa o casi directamente proporcional a los cambios registrados en los volúmenes de producción o venta, por ejemplo: La materia prima directa, la mano de obra directa cuando se paga destajo, impuestos sobre ingresos, comisiones sobre ventas. Son aquellos costos que varían en forma proporcional, de acuerdo al nivel de producción o actividad de la empresa. Son los costos por producir o mano de obra directa (a destajo, por producción o por tanto). "Vender". Por ejemplo:
Materias primas directas.
Materiales e insumos directos.
Impuestos específicos.
Envases, embalajes y etiquetas.
Terceras, fletes, pasajes, etc.
Alquileres.
2.10. Costos de producción en vivero agroforestal LANDIS (1995) añade que la producción de plantas vigorosas sanas a bajo costo es un elemento clave no solo para el desarrollo de sistemas agroforestales mejorados, sino también para otras actividades de reforestación.
23 En América Central la producción de plantas para actividades de investigación y establecimiento de unidades demostrativas, se ha efectuado en viveros permanentes y temporales. Estos últimos, constituyen una modalidad de ejemplo práctico para que grupos u organizaciones de agricultores consideren la posibilidad de producir plantas con recursos y mano de obra locales, y evitar así el costo de transporte y posible daño a las plantas en el transporte. TRUJILLO (2004) menciona que los costos de construcción de un vivero varían considerablemente entre diferentes tipos de estructuras, y comúnmente son referidos por área de producción. Los costos de la producción en vivero dependen, en gran medida, del tamaño de la producción, a mayor cantidad menores costos por economía de escala. La elección del sistema también tiene una implicación directa en los costos de producción, sin embargo, este análisis no debe centrarse solamente en los costos directos dado que existen otras variables que pueden justificar un sistema en particular como son los costos de transporte, facilidad de plantación, rapidez de la producción, carencia de sustratos apropiados en el área del vivero, disponibilidad de mano de obra o reutilización de elementos (ejemplo: bandejas o tubetes).
2.10.1. Estimación de los costos en construcción de vivero Para CONAFOR (2003), los constructores de viveros deben calcular los costos de producción estimados, para tener la seguridad de que su
24 planta podrá ser competitiva en el mercado local. Sin embargo, una buena estimación de costos puede llevar mucho tiempo, ya que se requiere una cantidad de información considerable sobre las estructuras, equipo, mano de obra, combustibles, terrenos, mantenimiento y transporte. Después de obtener y organizar esta información, se deberá analizar también cómo estos costos estarán afectando el costo final por planta producida, bajo diferentes ubicaciones del vivero, tipos de instalaciones y niveles de producción. RUANO (2003) nos dice, que en esencia las plántulas o brinzales producidas en el vivero forestal debe poseer la máxima calidad con el menor costo posible. FONDEBOSQUE (2005) menciona que el costo de la planta o vivero es un reflejo directo de la eficiencia del espacio de producción, por lo cual se deberá hacer cuidadosamente el diseño de las instalaciones del vivero. Cualquier espacio dentro del ambiente de propagación que no produce plantas es parte del costo del vivero, e incrementa con ello los costos unitarios.
2.10.2. Requerimientos para un sistema de producción en contenedor El primer paso en el análisis de costos, es identificar todas las cosas que son requeridas para la operación de un vivero. Los planeadores inexpertos comúnmente asumen que existe un sistema estándar para cultivar plantas en contenedor, pero en realidad nada de esto es cierto. Cada especie tiene su propio nivel óptimo de requerimientos ambientales, y cada ubicación potencial del vivero tiene un clima único. Tanto las organizaciones como los individuos, tienen también sus propias metas y restricciones que afectarán las
25 decisiones para el establecimiento. Por lo tanto, los diseñadores de viveros deben considerar que las instalaciones de un vivero de contenedor deben ser cuidadosamente diseñadas, para acoplar objetivos específicos.
2.10.3. Antecedentes de viveros En la producción de plantones y evaluación de costos en el vivero municipal de Tocache (GÓMEZ, 2004). El vivero municipal fue reactivado y tuvo un área de 10000 m 2 con tinglado de palmera, la misma que consta de 6 camas con capacidad de 1440 plantas por cada cama haciendo un total de 8640 plantas, cabe mencionar que esta construcción es la primera etapa ya que el vivero cuenta con área para llevar a cabo la construcción de muchas camas más. Se ha determinado el costo de instalación del vivero municipal de Tocache ascendiendo a un total de S/. 7,182.50, entre las actividades tomadas en cuenta fueron: cerco perimétrico (1469.00 soles), galpón (875.00 soles), portón (454.00 soles), camas de almácigo (34.50 soles), camas de repique (575.00 soles), tinglado (355.50 soles), instalación de agua (317.50 soles), herramientas y materiales (679.00 soles), insumos (1257.00 soles) y al personal profesional (900.00 soles). Un vivero de forestal de alta tecnología dentro de las instalaciones de la Estación Experimental CANAÁN del INIA, se encuentra ubicado en el Sector CANAÁN, distrito de San Juan Bautista, provincia de Huamanga. Ocupa un área de 2 ha, está a una altitud de 2730 m.s.n.m. Consta de 15 túneles de producción con una capacidad de producción de 1’000,000 de plantones por
campaña (INIA, 2008).
26 En el Instituto Superior Tecnológico 4 de junio de 1821 de Jaén, se instaló un vivero forestal de 2 ha, donde se incurrieron en un costo de infraestructura de S/. 23,501.64 y un costo de instalación de S/. 10,324.50 (INIA, 2008).
27
III. 3.1.
MATERIALES Y MÉTODOS
Ubicación del área de estudio 3.1.1. Ubicación política La práctica se desarrolló en el vivero agroforestal que pertenece a
la empresa PROYECTOS AGROFORESTALES PAF PERÚ, la cual tiene la siguiente ubicación política: Centro poblado
: Oconal
Distrito
: Villa Rica
Provincia
: Oxapampa
Región
: Pasco
3.1.2. Ubicación geográfica La ubicación geográfica tiene las siguientes coordenadas UTM: Este
: 471217.472
Norte : 8810478.004
3.1.3. Clima El distrito de Villa Rica se encuentra comprendido entre la región Yunga fluvial (1,000 – 2,300 msnm) y la región Quechua (2,300 – 3,500 msnm)
28 en el declive oriental de la cordillera andina, que mira la llanura amazónica; clima templado, húmedo y semicálido, en el invierno es eventualmente seco. De acuerdo a la clasificación de zonas de vida y el diagrama bioclimático (HOLDRIDGE, 1987), el área corresponde a la formación Bosque húmedo Premontano Tropical (bh - PT). El promedio anual de la precipitación pluvial es 1529 mm, con temperatura media anual de 17,7 °C. La humedad relativa es de 89%.
3.1.4. Ecología y relieve El distrito de Villa Rica está situado en la parte central y oriental de la región Pasco, provincia Oxapampa, con una compleja topografía, en ella se ubican las cordilleras de San Matías San Carlos y parte del Parque Nacional Yanachaga Chemillen. El río Entaz discurre al este, al sur parte del río Paucartambo; circundados por el río Yezú.
3.2.
Materiales 3.2.1. Material biológico -
Café (Coffee arábica)
-
Ciprés (Cupressus sempervirens)
-
Ulcumano (Podocarpus sp.)
-
Eucalipto (Eucaliptos melliodora).
3.2.2. Insumos -
Furadán
-
Rhizolex
29 -
Ph max (goma)
-
Lejía.
3.2.3. Materia orgánica -
Arena
-
Tierra negra
-
Abono orgánico malki
-
Dolomita
-
Estiércol de carnero
3.2.4. Materiales Se emplearon: alambre con púa, clavos grampa, clavos, malla para cercar acero, alambre galvanizado, malla Raschel, nylon, manta negra, bolas de 4 x 7, carretilla, pala, malla para cernir tierra de ½ pulgada, cavadora, wincha de 5 metros, tablas, toldera y machete.
3.2.5. Equipos Se emplearon: cámara fotográfica digital y Laptop.
3.3.
Metodología 3.3.1. Reconocimiento del vivero Se realizó el reconocimiento para ver en qué condiciones se
encontraba el vivero y así poder empezar con los trabajos. En definitivamente el vivero se encontraba en un deterioro porque fue abandonado por razones
30 personales de la empresa, el área para la instalación del vivero agroforestal es de 7,200 m2 para una producción de 200,000 plantones.
3.3.2. Limpieza del área del vivero Se realizó el cultivo del área del vivero, cortando las malas hiervas, botando los palos, ramas como también juntando en un costal bolsas, botellas, plásticos etc. Siendo el área del vivero de 7,200 m 2.
3.3.3. Cercado del vivero Para esta labor se utilizó estacas y wincha de 5 metros. En esta fase se procedió a plantar las estacas a una distancia de 4 metros, siendo el perímetro del vivero de 340 metros. Una vez que se terminó el plantado de las estacas se procedió a posear con una medida de 25x25 cm y una profundidad de 50 cm. Después se procedió al plantado de los postes de eucalipto de 1.90 m de largo. Una vez plantado los postes, se prosiguió al cercado con los rollos de alambre con púa, cercando con cuatro filas de alambre para una mayor protección. Y por último se realizó el cercado del perímetro del vivero con mallas especiales para evitar el ingreso de animales como perros, gallinas etc., a fin de evitar que estos animales maltraten a las plantas.
3.3.4. Construcción del germinadero El germinadero se construyó con dimensiones de 12 x 18 metros. El primer paso consistió en posear para plantar las estacas, para esto con la
31 ayuda de una wincha se midió cada 4 metros, seguidamente se pasó al poseado donde se realizó un hoyo de 50 cm de profundidad para el plantado de los postes y llenado con la tierra y piedras extraídas; por último para el cercado del germinadero se rodeó todo el perímetro con manta de color negro, a fin de evitar el ingreso de animales etc. Las camas para germinar las semillas son de 1x10 metros y en total se construyeron 10 camas para la producción de plántulas.
3.3.4.1. Armado de las camas para germinar Las camas para la germinación tienen las medidas de 1 metro de ancho por 10 metros de largo, se construyó con tablas de 25 cm de ancho.
3.3.4.2. Llenado y desinfectado de arena a las camas del germinadero Se trasladó la arena a las camas germinadoras con la ayuda de las carretillas, previamente al llenado de las camas se procedió a fumigar la arena, esto con el fin de desinfectar y evitar la presencia de hongos que puedan causar enfermedades a las plantas; la dosis aplicada fue 150 ml de lejía por cada 20 litros de agua.
3.3.4.3. Siembra de semillas Posteriormente al llenado de las camas con arena fina, con una altura de 20 cm y desinfectada con lejía, este se dejó por un periodo de 2 días para empezar la siembra. La siembra de semilla de café es de 23 kg, ya que se
32 sabe que por cada 1 kg de semillas se va obtener entre 2000 a 2500 plantas, pero para mayor seguridad se realizó la germinación de los 23 kg. La siembra de las semillas de eucalipto y ciprés cada uno con 10 gramos se realizó en jabas donde se cubrió los agujeros de la jaba con cinta de embalaje para evitar la salida de la arena, después se llenó la arena y se procedió a desinfectar para matar los hongos que puedan causar chupadera a las plantas y dejar unos dos días para poder sembrar las semillas.
3.3.5. Limpieza del área del terreno para la extracción de tierra En esta labor se realizó la limpieza del área de un terreno de 20x40 metros, se dejó bien limpio sin nada de malezas, hojarasca, ramas palos etc. Para que así pueda el tractor extraer la tierra negra superficial de dicho lugar.
3.3.6. Techado del vivero Primero se hizo el plantado de las estacas para comenzar a plantar los postes de bambú de tres metros de altura, una vez terminado esta labor, se procedió a colocar los alambres por arriba de los postes dejándolo bien templado y asegurado, finalmente quedando en forma de cruz en cada poste de bambú. Para el techado se utilizó las mallas raschel de color verde, estas mallas fueron cosidas con aguja y nylon, con el fin de poder unir la malla y así poder cubrir todo el techo del vivero para la protección de las plantas del calor.
33
3.3.7. Construcción de la casa para el embolsado Se construyó una casa de 5x10 metros para poner el sustrato ya mesclado y así puedan embolsar las señoras ya que en tiempo de enero a marzo las lluvias son intensas por la estación de invierno
3.3.8. Mezcla del sustrato para el embolsado Antes de realizar la mezcla se procedió a cernir la tierra, una vez terminado se inició a la mezcla donde se agregó arena fina, dolomita, abono orgánico mallki y furadán, para un buen mezclado se realizó cuatro volteos del sustrato. Una vez mesclado se esperó tres días para poder empezar el embolsado.
3.3.9. Embolsado Después de preparar el sustrato se realizó el rellanado de las bolsas de polietileno de 4x7 en forma manual con golpes de dedos y varias sacudidas sobre el suelo quedando las bolsas llenas, en esta fase se llenó 35,000 bolsas para café, 1,000 para ciprés, 2,000 para ulcumano y 2,000 para eucalipto. Para el llenado de las bolsas la empresa da trabajos a mujeres que viven en el centro poblado el Oconal.
3.3.10. Repique Consistió en la selección de las plantitas del germinadero, las plantitas no deben estar con chupadera, deben tener raíces rectas y no ramificadas. Una vez seleccionadas se coloca en un envase con agua
34 mesclado con rhizolex para prevenir la chupadera, después se cortar ligeramente las puntas de las raíces, con el fin de que éstas ramifiquen y formen así un sistema radicular mayor y más homogéneo, dando así una planta de más calidad.
3.3.11. Fumigación de los plantones Se aplicó productos químicos necesarios para controlar hongos como chupaderas, enfermedades que puedan afectar a las plantas para su desarrollo. Para este proceso se utilizó mochila de fumigar de 20 litros y se fumigaba cada 7 días (cada semana) por la temporada de muchas lluvias, y asi evitar enfermedades que puedan ocasionar a las pantas.
35
IV. 4.1.
RESULTADOS
Determinación de los costos de instalación e infraestructura de un vivero agroforestal 4.1.1. Costos de instalación de un vivero agroforestal Se observa el consolidado de los costos directos e indirectos que
se realizaron para la instalación del vivero agroforestal, siendo el costo total de S/. 4,203.00 (Cuadro 1). Cuadro 1. Costo total de instalación de un vivero agroforestal
Costos Costos directos
Monto (S/.) 3,625.00
Costos indirectos Costo Total (S/.)
578.00 4,203.00
Fuente: Elaboración propia.
4.1.1.1. Costos directos En el siguiente cuadro se observan los costos directos que se realizaron para la instalación de un vivero agroforestal a través de las actividades realizadas haciendo un total de S/. 3,625.00 (Cuadro 2).
36 La actividad que más costo tuvo fue por el alquiler del terreno con S/. 2000.00 por cinco años, seguido del techado y cercado de vivero con S/. 625.00 y S/. 400.00 respectivamente. Las otras actividades realizadas fueron limpieza del terreno, extracción y transporte de postes para cerco y casa, cercado del germinadero y cama del germinadero y construcción de la casa. Cuadro 2. Costos directos en la instalación de un vivero agroforestal.
Actividades
Alquiler del terreno
Unidad
Costo
Costo Total
Unitario (S/.)
(S/.)
Cantidad
Año
5
2,000.00
2,000.00
Jornal
5
25.00
125.00
Jornal
7
25.00
175.00
Jornal
5
25.00
125.00
Cercado del vivero
Jornal
16
25.00
400.00
Cercado del germinadero
Jornal
1
25.00
25.00
Camas del germinadero
Jornal
1
25.00
25.00
Techado del vivero
Jornal
25
25.00
625.00
Construcción de la casa
Jornal
5
25.00
125.00
Limpieza del terreno Extracción y transporte de postes para cerco Extracción y transporte de postes para casa
Total (S/.) Fuente: Elaboración propia.
3,625.00
37
4.1.1.2. Costos indirectos En el siguiente cuadro se observan los costos indirectos en que se incurrieron para la instalación de un vivero agroforestal, haciendo un total de S/. 578.00 (Cuadro 3). En los costos indirectos se consideró el alquiler de motocicleta y la compra de combustible, siendo el primero el que mayor costo tuvo con S/. 500.00, mientras que el segundo tuvo un costo de S/. 78.00. Cuadro 3. Costos para movilidad en la instalación de un vivero agroforestal
Actividad e insumo
Unidad
Costo
Costo Total
Unitario (S/.)
(S/.)
Cantidad
Alquiler de motocicleta
Días
25
20.00
500.00
Gasolina
Galón
6
13.00
78.00
Total (S/.)
578.00
Fuente: Elaboración propia.
4.1.2. Costos de infraestructura de un vivero agroforestal El costo total en que se incurrió en la infraestructura de un vivero agroforestal, haciendo un total de S/. 5,239.00. Para ello se consideraron los materiales, equipos y herramientas empleados (Cuadro 4). Cuadro 4. Costo total de infraestructura de un vivero agroforestal
38 Materiales, equipos y
Costo
Costo Total
Unitario (S/.)
(S/.)
Unidad
Cantidad
Rollo
8
51.00
408.00
Unidad
2
15.00
30.00
Kg
3
7.00
21.00
Malla (1x30)
Unidad
24
40.00
960.00
Malla raschel
Rollo
3
700.00
2,100.00
Unidad
150
3.00
150.00
Alambre para el techo
kg
20
7.00
140.00
Clavos grampa
Kg
2
7.00
14.00
Clavos de 2 pulg
Kg
1
4.00
4.00
Rollo de nylon
Unidad
3
16.00
48.00
Ojarriero
Unidad
3
1.00
3.00
Manta negra
Metro
35
5.00
175.00
Kg
3
4.00
12.00
Tablas
Unidad
25
10.00
250.00
Toldera
Unidad
1
900.00
900.00
Kg
3
8.00
24.00
1,778.00
5,239.00
herramientas Alambre con púa Martillo Clavos grampa
Poste de bambú
Clavos de 2 pulg
Clavos de 2 y 4 pulg
Total (S/.) Fuente: Elaboración propia.
4.2.
Determinación de los costos de producción de 40,000 plantones forestales y agronómicas y el costo unitario Se determinó el costo total para la producción de 40,000 plantones
el cual fue de S/. 7,782.00 (Cuadro 5) y el costo unitario con un monto de S/. 0.19 (Cuadro 6).
39 Cuadro 5. Costo total de producción de 40,000 plantones.
Costos
Monto (S/.)
Costos directos
7,291.00
Costos indirectos
491.00 Costo Total (S/.)
7,782.00
Fuente: Elaboración propia.
Cuadro 6. Costo Unitario en la producción de 40,000 plantones.
Costo Total (S/.)
Producción de plantones
Costo Unitario (S/.)
7,782.00
40,000
0.19
Fuente: Elaboración propia.
4.2.1. Costos directos En el siguiente cuadro se observa el costo en mano de obra el cual fue S/. 2,850.00 (Cuadro 7). Cuadro 7. Costos de mano de obra en la producción de 40,000 plantones.
Actividades
Unidad
Costo
Costo Total
Unitario (S/.)
(S/.)
Cantidad
Llenado de arena a la Jornal
2
25.00
50.00
Jornal
1
25.00
25.00
camas de germinadero Siembra de semillas
40 Mescla de sustrato
Jornal
20
25.00
500.00
Llenado de bolsas
Millar
40
35.00
1,400.00
Acarreo de las bolsas
Jornal
6
25.00
150.00
Jornal
8
25.00
200.00
Repique
Jornal
20
25.00
500.00
Fumigación de plantas
Jornal
1
25.00
25.00
Acomodo de las bolsas
Total (S/.)
2,850.00
Fuente: Elaboración propia.
Además se determinó el costo de insumos, materiales y herramientas, el cual tuvo un valor de S/. 4,441.00 (Cuadro 8). Cuadro 8. Costos de insumos, materiales y herramientas en la producción de 40,000 plantones
Costo Materiales, insumos, equipos y
Costo Unidad
Cantidad
Unitario
herramientas
Total (S/.) (S/.)
Semilla de café
kg
22
40.00
880.00
Semilla de eucalipto
kg
0.01
1,800.00
18.00
Semilla de ciprés
kg
0.01
800.00
8.00
Semillas de Ulcumano
kg
10
40.00
400.00
41 Transporte de arena para m3
6
60.00
360.00
Viajes
2
220.00
420.00
m3
3
60.00
180.00
Abono orgánico mallki (25 kg)
Unidad
17
15.00
255.00
Furadan (1 kg)
Unidad
5
15.00
75.00
Dolomita (40 kg)
Unidad
8
28.00
224.00
Guano de carnero
Sacos
12
7.00
84.00
Unidad
1
60.00
60.00
Goma ph max (500 ml)
Unidad
1
17.00
17.00
Mochila jacto de 20 litros
Unidad
1
190.00
190.00
Fungicida rhizolex-t (200 gr)
Unidad
1
37.00
37.00
Palas
Unidad
8
18.00
144.00
Malla para sernir de 1/2 pulg
m2
6
7.50
45.00
Clavos 2 pulg
kg
1
4.00
4.00
Carretillas
Unidad
4
170.00
680.00
Bolsas 4x7
Millar
40
9.00
360.00
3,597.50
4,441.00
germinadero Transporte de la tierra en volquetes (16
m3)
Transporte de arena para el sustrato
Herbicida agrícola goal 2 ec (250 ml)
Total (S/.) Fuente: Elaboración propia.
42
4.2.2. Costos indirectos En el Cuadro 9, se observan los costos indirectos en que se incurrieron para la producción de 40,000 plantones en un vivero agroforestal, haciendo un total de S/. 491.00. En los costos indirectos se consideró el alquiler de motocicleta y la compra de combustible, siendo el primero el que mayor costo tuvo con S/. 400.00, mientras que el segundo tuvo un costo de S/. 91.00. Cuadro 9. Costos para movilidad para la producción de 40,000 plantones
Actividad e insumo
Unidad
Costo
Costo Total
Unitario (S/.)
(S/.)
Cantidad
Alquiler de motocicleta
Días
20
20.00
400.00
Gasolina
Galón
7
13.00
91.00
Total (S/.) Fuente: Elaboración propia.
491.00
43
V. 5.1.
DISCUSÍON
Determinación de los costos de instalación e infraestructura de un vivero agroforestal Los costos de instalación del vivero agroforestal se determinaron
de acuerdo a las actividades realizadas (costos directos) y al transporte (costos indirectos). Los costos por actividad fueron: alquiler de terreno (S/. 2,000.00), limpieza de terreno (S/. 125.00), extracción y transporte de postes para cerco (S/. 175.00), extracción y transporte de postes para casa (S/. 125.00), cercado del vivero (S/. 400.00), cercado del germinadero (S/. 25.00), camas del germinadero (S/. 25.00), techado del vivero (S/. 625.00) y construcción de la casa (S/. 125.00). Los costos por transporte fueron: alquiler de motocicleta (S/. 500.00) y gasolina (S/. 78.00). En el presente trabajo el costo total para la instalación del vivero fue de S/. 4,203.00, sin embargo este costo es menor a lo que GOMEZ (2004) considera en la producción de plantones y evaluación de costos en el vivero municipal de Tocache de 10,000 m 2, donde se ha determinado que el costo de instalación del vivero municipal de Tocache fue de S/. 7,182.50, entre las
44 actividades tomadas en cuenta fueron: cerco perimétrico (1,469.00 soles), galpón 875.00 soles), portón (454.00 soles), camas de Almacigo (34.50 soles), camas de repique (575.00 soles), tinglado (355.50 soles), instalación de agua (317.50 soles), herramientas y materiales (679.00 soles), insumos (1,257.00 soles) y al personal profesional (900.00 soles). El costo total para la instalación determinado en la presente práctica es inferior al mencionado por dicho autor, esto pueda deberse a que al ser una empresa privada se buscó minimizar los costos en que fueron incurridos con el fin de generar mayor rentabilidad. Al respecto, INIA (2008), señala que en un vivero forestal de 2 ha, instalado en el Instituto Superior Tecnológico 4 de junio de 1821 de Jaén se incurrió en un costo de instalación de S/. 10,324.50; siendo este dato en proporción de casi igual costo a lo determinado en la presente práctica. Los costos de infraestructura se determinaron al sumar el precio de las herramientas, materiales, insumos y equipos que se emplearon para la construcción del vivero, el costo total fue de S/. 5,239.00, siendo este dato menor a lo determinado por INIA (2008), que señaló que en el vivero f orestal de 2 ha en el Instituto Superior Tecnológico 4 de junio de 1821 de Jaén se incurrió en un costo de infraestructura de S/. 23,501.64. esto quizá a que en estos viveros hubo distintas necesidades de implementación en herramientas, materiales y/o equipos, siendo mayor la necesidad de implementación en el vivero del Instituto Superior Tecnológico, y por ende mayor el costo en su implementación.
45
5.2.
Determinación de los costos de producción de 40,000 plantones forestales y agronómicas El costo total de producción de 40,000 plantones forestales y
agronómicos fue de S/. 7,782.00; para CONAFOR (2003), los constructores de viveros deben calcular los costos de producción estimados, para tener la seguridad de que su planta podrá ser competitiva en el mercado local. Después de obtener y organizar esta información, se deberá analizar también cómo estos costos estarán afectando el costo final por planta producida, bajo diferentes ubicaciones del vivero, tipos de instalaciones y niveles de producción. RUANO (2003) nos dice, que en esencia las plántulas o brinzales producidas en el vivero forestal debe poseer la máxima calidad con el menor costo posible. FONDEBOSQUE (2005) menciona que el costo de la planta o vivero es un reflejo directo de la eficiencia del espacio de producción, por lo cual se deberá hacer cuidadosamente el diseño de las instalaciones del vivero.
46
VI.
CONCLUSIONES
Se determinó que el costo total de instalación del vivero agroforestal en el centro poblado Oconal, del distrito de Villa Rica, región Pasco, con un área de 7,200 m 2 y con una capacidad para 200,000 plantones fue de S/. 4,203.00. Asimismo se determinó que el costo de infraestructura del vivero agroforestal fue de S/. 5,239.00.
Se determinó que el costo de producción de 40,000 plantones agroforestales (35,000 plantones de café, 1000 plantones de ciprés, 2000 plantones de eucalipto y 2000 plantones de ulcumano) fue de S/. 7,782.00 y el costo unitario siendo un monto de S/. 0.19.
47
VII.
RECOMENDACIONES
Tener a disposición los materiales para llevar a cabo las actividades en la instalación del vivero y producción de plantones para que este no se paralice por falta de unos materiales.
Producir diferentes especies forestales exóticas y nativas de valor comercial para la venta de plantones.
Es necesario contar con el asesoramiento constante y directo de una persona capacitada, para el mejoramiento de la calidad del trabajo y asi mejorar nuestros rendimientos.
48
VIII.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANDRADE, S. 2002. Costos y presupuestos. Librería lucero – Lima, Perú. BASIL, G., LUGANO, L., LEANZA, L., 2002. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Buenos Aires, Argentina [En línea]: Instalación de un Vivero
Forestal,
(http://www.inta.gov.ar/esquel/info/documentos/forestal),
Hoja
Divulgativa Técnica Nº 22, 17 de abril del 2007). FLORES, L. 1996. Boletín técnico, manejo de viveros y plantaciones forestales, Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María – Perú. FONAIAP.
1984.
Viveros. Revista de difusión de tecnología agrícola y
pesquera del FONAIAP.
[En línea]: Sian; (http://sian.inia.gob.ve/
repositorio/revistas_tec/FonaiapDivulga/fd_n14.htm, Artículo, 17 Jun. 20011). GÓMEZ, J. 2004. Producción de plantones y evaluación de costos en el vivero municipal de Tocache.
Universidad Nacional Agraria de la Selva;
Facultad de Recursos Naturales Renovables. Tocache, Perú. INIA. 2008. Vivero forestal de alta tecnología. Instituto Nacional de Investigación Agraria. Ayacucho, Perú.
49 INTA. 2010. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Vivero Forestal. Proyecto
Forestal
regional.
[En
línea]:
Inta;
(http://www.inta.gov.ar/santiago/info/documentos/extensionforestal/viver oforestal.pdf, documentos, 17 Jun. 20011). LAPEYRE, T. 2003. Aspectos socioeconómicos en diferentes sistemas de uso de la tierra en san Martin. Lima, Perú.
Tesis Mag .Sc Gestión
ambiental - campo complementario en bosques y gestión de recursos forestales. LEANZA, A. 2002. Manejo de viveros forestales. [En línea]: Leanza; (www.leanza.gov.ar/santiago/info,documento, 13 jun.2011). OCAÑA, D. 1996. Desarrollo Forestal Campesinos en la Región Andina del Perú. FAO. 2da. Ed. Lima – Perú. OLIVERA, P. 1996.
El Rincón del Vago [En línea]: Viveros Forestales,
(html.rincondelvago.com/viveros-forestales.html, documentos, 17 de abril del 2011). PNUMA. 2002. Manual Técnico de Plantaciones Forestales [En línea]: Viveros; (http://www.pnuma.org/manualtecnico/pdf/33-37.pdf, Manual Técnico, 17 Abr. 2011). PRISMA, C. 2009. Tipos de Costos: Clasificación de los costos de acuerdo a su comportamiento
–
Fijos
y
Variables.
[En
línea]:
(http://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/Empresarios/costos.htm Documento, 24 Nov. 2009).
50 REY, A. 2008. Instalaciones necesarias. Los viveros de plantas nativas. [En línea]:Patrimonionatural; (http://www.patrimonionatural.org.co/minisite/ cargaarchivos/ contenidomenus/documentos/cartilla_viveros_web.pdf, documento, 8 Ago. 2011). ROBLEDO, R. 2004. Usos de tinglados tipo raschel. Manual Técnico para uso en Invernaderos. Brasil. Edición 2002. SAMANIEGO, D. 2002. Manejo, usos y aplicaciones de mallas tipo raschel para sombra y producción de plantones forestales. Manual Técnico. Brasilia, Brasil. SERRADA, R. 1993. Apuntes de repoblación forestal. Lima – Perú. SOLÓRZANO, C. 2005, Manual Básico para Viveristas de Bosques Secos Documento del Taller de Manejo de Viveros y Especies Nativas del Bosque Seco. Guayaquil, Ecuador. VARGAS, C. 1992. Diseño de Instalación de Viveros Forestales. Tingo María Perú VASQUEZ, A. 2001.
Silvicultura de plantaciones forestales en Colombia.
Universidad de Tolima; Facultad de Ingeniería Forestal.
Tolima,
Colombia. VELA, K. y HERNÁNDEZ, E. 2002. Crecimiento de plántulas de especies forestales con cubiertas de polietileno reflejante para disminuir la temperatura en invernadero. [En línea]: Colegio de post - graduados;
51 (http://www.colpos.mx/agrocien/Bimestral/2002/may-jun/art-4.pdf, Informe, 25 Jun. 2011). VICENTE, K. 2003. Usos de mallas raschel para producción agrícola. Manual técnico descriptivo N 07. Edición cuarta.
52
ANEXOS
53
Anexo 01. Panel fotográfico
Figura 3. Poceado para el plantado de postes del cerco
Figura 4. Cercado del germinadero
54
Figura 5. Desinfección y llenado de arena a las camas del germinadero
Figura 6. Siembra de semillas de Ulcumano
55
Figura 7. Siembra de semillas de Café
Figura 8. Extracción de la tierra para el embolsado
56
Figura 9. Templado del alambre para colocar la malla Raschel
Figura 10. Construcción de la casa para almacenar el sustrato
57
Figura 11. Zarandeo de la tierra agrícola
Figura 12. Agregando los abonos orgánicos
58
Figura 13. Mezclado del sustrato
Figura 14. Embolsado