Unidad 1: Tarea 2
Fundamentos de la economia
Por Gina Alexandra Vargas Díaz - 1233188212 Fundamentos de Economía 105001_39
Presentado a German Guarnizo (Tutor)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Cead Pasto-Nariño 2018
INTROCUCCION
La economía estudia todos los recursos, y la creación de los ingresos la producción y la riqueza, también los bienes y servicios, satisfaciendo así aquellas necesidades de los individuos, en la economía. Existen conceptos contrarios y e igualmente complementarios, siendo la economía positiva y la normativa. Con la realización de esta actividad, observamos las diferencias de la economía positiva con la normativa, observando que son muy evidentes y necesarias, para los economistas, esta persona está se ocupa del análisis y estudio, de las consecuencias y causas de algunos fenómenos económicos. En esta actividad Profundizaremos temáticas, Elaborando un escrito que refleje un análisis profundo de unos conceptos básicos con respecto al tema de la economía, y un cuadro o tabla en la cual se expliquen claramente 2 de los 10 principios de la economía por medio de un ejemplo de la vida real, y un diagrama de flujo circular para algún producto o servicio de la economía.
OBJETIVOS
Identificar los elementos más relevantes de la economía como disciplina científica. Explicar los principios de la ciencia económica por medio de ejemplos y argumentos.
Representar el funcionamiento del circuito económico o diagrama de flujo circular
Unidad 1: Tarea 2 La economía
1. Respuesta a los siguientes interrogantes:
¿Qué es economía como ciencia?
Es una ciencia porque se encarga de analizar, describir e interpretar el comportamiento de los seres humanos en el entorno económico. Además, esta ciencia predice los posibles hechos en los que la economía incide en diversos aspectos dentro de la sociedad. Basándose en el estudio de la conducta humana ante la relación que existe entre fines y medios escasos. Es decir, el mercado tiene necesidades y la economía las estudia para satisfacerlas.
¿Qué es la política económica y qué es la economía política?
Se podía decir que la economía política es teoría, es la utilización de estrategias como herramientas, parecida a la economía fiscal, política monetaria, comportamientos, moldear algunos aspectos y resultados económicos. Entre sus objetivos encontramos los siguientes:
Crecimiento económico sostenible. Estabilidad de precios. Favorecer el empleo.
es el estudio de algunos fenómenos económicos e igualmente de los factores que lo componen, en cambio la política económica, es llevarlo a la práctica. En cambio la política económica estudio de algunos fenómenos económicos e igualmente de los factores que lo componen, en cambio la política económica, es llevarlo a la práctica, limitándose a estudiar, y a analizar de los factores que afectan el comportamiento, y la economía del ser humano. A esta le competen diferentes intereses por ello hay varias clases de economía política.
La Proletaria. De las clases intermedias: la burguesía. La Burguesa.
¿Qué es economía normativa y positiva y cuáles son sus diferencias?
La economía Positiva
Es una rama de la economía siendo la descripción y explicación de algunos fenómenos económicos. Incluyendo hechos, desarrollo y pruebas de las teorías económicas, dando respuestas a los interrogantes, de algunos fenómenos o situaciones. Brindándonos una explicación, sobre cómo funciona la economía. Esta se divide en dos áreas:
La teoría económica: se fundamenta en modelos o hipótesis que pretenden explicar aspectos de la realidad económica.(Diferencias.Eu.2015) La economía descriptiva: se fundamenta en la observación, recopilación, descripción y el tratamiento de la información.( Diferencias.Eu.2015)
La economía normativa
Es otra rama de la economía encargada de algunos aspectos que se deberían hacer en la economía. Esta rama guía en las decisiones económicas y da respuesta a algunas preguntas de lo que se debería hacer en la materia económica, tiene gran importancia para áreas como la asignación de recursos, las políticas públicas, sociales, la medición de pobreza y desigualdad. Esta economía establece y expresa juicios de valor lo que fuese la actividad económica, la equidad económica o sobre la justicia
2. Cuadro: 2 de 10 principios de la economía con sus respectivos ejemplos:
Principios de la Economía Primer principio: A os individuos se Segundo principio: el costo de le presentan disyuntivas: aquello a lo que renuncias: Podemos tener diferentes opciones que nos gusta o que son útiles para la satisfacción de algunas necesidades, pero a la hora de elegir, escogemos una y renunciamos a las demás opciones. Ejemplo:
A la hora de tomar diversas opciones o decisiones debemos tener en cuenta sus beneficios y costos en las diferentes acciones posibles. Ejemplo:
Al querer nosotros transportarnos a Tengo 3 opciones para el futuro, ser algún lado puede ser la universidad el jugador de baloncesto profesional, trabajo o colegio, tenemos muchas estudiar o conseguir muchos amigos, al
opciones en cómo irnos, sea en bus, automóvil o simplemente a pie, tenemos que escoger una de las formas en cómo irnos y renunciar a las demás opciones.
enfrentarte con estas disyuntivas voy a escoger ser jugador de baloncesto profesional, y así ganar buen dinero, haciendo que mi costo de oportunidad sea trabajar para obtener unas buenas ganancias.
3. Diagrama de flujo: Nos Hace observar la relación de dos agentes: las unidades del consumo, con las unidades de producción que son las en el entorno del mercado: como los bienes y servicios y también el mercado de factores.
Ingreso
MERCADOS DE BIENES Y SERVICIOS
Venta de bienes y servicios
Gasto Compra de bienes y servicios
= Flujo de insumos y productos EMPRESAS
Factores de la producción Salarios, rentas y beneficios
= Flujo de dinero
MERCADOS DE FACTORES DE LA PRODUCCION
Bibliografía
FAMILIAS
Tierra, trabajo y capital Ingreso
Conomipedia (2013) haciendo fácil la economía, recuperado de: http://economipedia.com/definiciones/politica-economica.html Banrepcultural (2014) Red cultural de banco de la republica en Colombia, recuperado de: http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php?title=Pol%C3%ADtica_econ%C3%B3mic a Ecured (2013) conocimiento con todos y para todos, recuperado de : https://www.ecured.cu/Econom%C3%ADa_pol%C3%ADtica Diferencis.eu (2011) economía positiva con la economía normativa, recuperado de: https://diferencias.eu/entre-economia-positiva-y-economia-normativa/ Mankiw, R. (2012). Principios de Economía. México D.F.: Cengage Learning (Cap. 1-3: p. 3-48). Recuperado de https://donlibropdf.wordpress.com/2017/04/23/principios-de-economia-n-gregorymankiw/comment-page-1/