Panorama de la seguridad pública en México Unidad 1. Instituciones de seguridad pública
Licenciatura en Seguridad Pública 2° semestre
Programa de la asignatura Panorama de la seguridad pública en México Clave: LIC 01141212 / TSU 02141212
Unidad 1. Instituciones de seguridad pública
Seguridad Pública / Universidad Abierta y a Distancia de México
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Panorama de la seguridad pública en México Unidad 1. Instituciones de seguridad pública Índice Presentación de la Unidad ........................................................ ................................................................................. .............................. ..... 3 Origen, evolución y normatividad de las instituciones de seguridad pública ........... 5 Marco normativo de d e la seguridad pública ................................................... ................................................................ ............. 9 Ámbitos de competencia de las instituciones de seguridad pública ...................... 17 Percepción ciudadana respecto resp ecto de las instituciones de seguridad pública ........... ........... 19 Cierre de la Unidad ................................................................... ............................................................................................ ............................ ... 21 Fuentes de consulta ............................................ ...................................................................... .................................................. ........................ 21
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Panorama de la seguridad pública en México Unidad 1. Instituciones de seguridad pública
Presentación de la Unidad Esta Unidad continuara acrecentando tu conocimiento acerca de la intervención federal, estatal y municipal de la Seguridad Pública, conocerás la importancia de contar con un sistema de seguridad pública que intervenga en colaboración con la pronta y expedida procuración e impartición de justicia, lo cual redunda en beneficio de la ciudadanía. El conocimiento del marco normativo en que se inserta la Seguridad Pública es primordial en nuestro estudio, porque de este contenido se deriva el principio de legalidad de nuestra materia, es decir su marco de actuación. Reconocerás el marco legal de actuación al que están sujetas sus estructuras administrativas, administrati vas, lo cual constituyen en esencia una parte importante para lograr la mejor percepción ciudadana de la Seguridad Pública y la calidad de la misma, además de tener injerencia con los servicios de la Seguridad Privada.
Propósitos En esta primera unidad:
Identificarás Identificar ás las instituciones de seguridad pública en México Identificarás Identificar ás la composición orgánica y normas aplicables a las instituciones de seguridad pública por ámbito de competencia. Diferenciarás Diferenciar ás los ámbitos de competencia de cada institución. Identificarás Identificar ás los factores que intervienen en la percepción ciudadana.
Contrastarás los resultados publicados por las instituciones de seguridad pública con los resultados obtenidos en encuestas de percepción ciudadana para identificar su grado de aceptación social.
Competencia específica
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Panorama de la seguridad pública en México Unidad 1. Instituciones de seguridad pública
Actividades de aprendizaje Para cumplir con la competencia de esta unidad, es importante que resuelvas cada una de las actividades que se plantean, así demostrarás de manera progresiva tu avance hasta realizar la evidencia de aprendizaje. Deberás fortalecer la realización de actividades con la gestión de los contenidos nucleares, para ello, en el siguiente documento se presenta un panorama general, no obstante, es importante que gestiones información por tu cuenta, con la intención de enriquecer tus rutas de aprendizaje.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Panorama de la seguridad pública en México Unidad 1. Instituciones de seguridad pública
Origen, evolución y normatividad de las instituciones de seguridad pública Comenzarás la presente unidad revisando los conceptos y principios básicos de la seguridad pública, a fin de analizar el contexto social donde se desarrolla. Como recordarás, una de las prioridades del Estado es la seguridad pública para garantizar el bienestar de una sociedad basado en el respeto de los derechos fundamentales de los ciudadanos y de la convivencia armónica entre los mismos. Uno de los acontecimientos más relevantes en materia de seguridad pública se dio en junio de 2008, 2008, pues pues se publicó, publicó, en el Diario Oficial de la Federación (DOF) , una reforma al artículo 21 constitucional que se considera como la más importante en materia de seguridad pública desde 1917. Algunos expertos sostienen que dicha reforma representa un salto cuántico para mejorar el sistema de justicia; pero en otros sectores significa un retroceso. Las características de la reforman implican la reestructuración del sistema afrontando principalmente el problema de baja capacitación y profesionalización de los integrantes de dicho sistema. En la actualidad, en México, el concepto seguridad pública en términos del artículo 21 constitucional se refiere a: …una función a cargo de la federación, el Distrito Federal, los estados
y los municipios, que comprende la prevención de los delitos; la investigación y persecución para hacerla efectiva, así como la sanción de las infracciones administrativas, en los términos de la ley, en las respectivas competencias que esta Constitución señala. La actuación de las instituciones de seguridad pública se regirá por los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos reconocidos en esta Constitución. De esta premisa constitucional, se derivan leyes reglamentarias que han de conceder funciones y atribuciones a las instituciones encargadas en cada ámbito de la seguridad pública, así como de la seguridad privada (auxiliar en el ejercicio de la seguridad pública y de las materias concurrentes como lo es la seguridad nacional). Como recordarás por el contenido de la materia Derechos humanos , la Corte
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Panorama de la seguridad pública en México Unidad 1. Instituciones de seguridad pública Introducción a la seguridad pública . Una vez establecido el concepto seguridad pública ,
revisa las instancias encargadas de la seguridad pública en México. Las instituciones de seguridad pública serán de carácter civil, disciplinado y profesional. El Ministerio Público y las instituciones policiales de los tres órdenes de gobierno deberán coordinarse entre sí para cumplir los objetivos de la seguridad pública y conformarán el Sistema Nacional de Seguridad Pública. El artículo 2° de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública establece como otras características de la seguridad pública el salvaguardar la integridad y los derechos de las personas, así como preservar las libertades, el orden y la paz pública, esto comprende la prevención especial y general del delito, la investigación para hacerla efectiva y las sanciones de carácter administrativo que pudieran corresponder. Una de las autoridades de prevención del delito, fundamental en la función de proximidad social, es la policía. Es importante precisar, que existe una distinción funcional marcada con la Policía Ministerial, ya que esta última actúa como investigador y perseguidor del delito, dependiente jerárquicamente del Ministerio Público. Las primeras policías de las que se tiene registro en México, existieron entre los aztecas. Sus elementos realizaban una función muy similar a la que ahora se conoce: la función preventiva estaba a cargo de los contec pam pixquex , quienes cuidaban el orden y vigilaban a todo sujeto con mala conducta o con antecedentes criminales; los topilli realizaban la función persecutoria, aprehendían a los delincuentes y los conducían ante la autoridad respectiva, y los guerreros se encargaban de imponer las normas del imperio a los pueblos conquistados. Posteriormente, en los tiempos de la colonia existieron también con funciones de vigilancia los guardafaroles o serenos; fue en esta época donde se usó por primera vez el término polic ía (Barrientos, 2001). Los policías tenían la función de mirar por el buen gobierno y adorno de la ciudad; en la mayoría de los casos, eran los mismos ciudadanos quienes por voluntad propia y en beneficio de su comunidad hacían estas labores. También existían los alguaciles: funcionarios dependientes de los jueces, realizando diversas diligencias, los cuales serían los antecesores de lo que hoy conocemos como la Policía Ministerial. A esta etapa se le denomina etapa empírica . En 1747 se estableció e stableció por primera vez de manera formal la policía en México, en el gobierno del virrey conde de Revillagigedo Francisco de Güemes y Horcasitas.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Panorama de la seguridad pública en México Unidad 1. Instituciones de seguridad pública En 1838, se expidió e xpidió un reglamento de vigilantes o cuerpo de Policía Montada, de vigilantes nocturnos y diurnos, en el cual en forma inédita, se puso énfasis en la seguridad de los ciudadanos y sus bienes. Así fueron evolucionando evolucionando las institucione institucioness de policía policía y sus funciones, funciones, hasta hasta llegar a los años cincuenta. En 1953, se graduaron las primeras generaciones de la Escuela Profesional de la Policía Federal de Caminos y fue cuando, por un acuerdo con Estados Unidos, se inició la lucha contra el narcotráfico y se empezaron a gestar los primeros esfuerzos por construir una policía más efectiva, llegando así a la etapa científica , con la cual se crearon el Servicio Secreto, la Dirección Federal de Seguridad y la División de Investigación para la Prevención de la Delincuencia, las dos últimas desaparecieron en el sexenio 1982-1988, debido a su doctrina y formas de operar. En la década de los años sesenta, la actividad criminal se circunscribía a un delito de bajo perfil, que operaba con el principio de la habilidad y sagacidad del delincuente, en el que no había enfrentamiento con la autoridad ni agresión a las víctimas. Sin embargo, a partir de los años setenta, el elemento criminal empieza a cambiar, por el desarrollo de procesos de sofisticación de drogas, basándose en el acceso a nuevas tecnologías y comunicaciones, pero de manera determinante en el fenómeno de corrupción en las fuerzas policiales; esto favoreció su proliferación, generando además un fenómeno inverso en el cual mientras el delito y el delincuente evolucionaban, la autoridad se debilitaba y rezagaba, dejando de cumplir con la función para la que fue creada. Un ejemplo de ello serían las negociaciones de un secuestro, que se hacían desde una caseta telefónica. En 1960 había diez teléfonos públicos, imagínalo ahora, hay cientos de miles de ellos, además de millones de celulares. En los años ochenta con la desaparición de la Dirección Federal de Seguridad (DFS), debido a la infiltración que sufrió a manos del narcotráfico, la Presidencia de la República
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Panorama de la seguridad pública en México Unidad 1. Instituciones de seguridad pública Así, en las las áreas de prevención prevención del delito delito y derivado derivado de la experienci experiencia a obtenida obtenida con CISEN, en 1998 se crea la Policía Federal Preventiva, que se integra con el personal de la hoy extinta Policía Federal de Caminos, una brigada del Ejército Mexicano y los cuadros formados en el CISEN, quienes se incorporaron a la Coordinación de Inteligencia para la Prevención. Dicha corporación fue conformada con una visión que permitiera permear en la sociedad mexicana, como una institución renovada y profesional, superior a los anteriores esquemas de policía, a partir de una combinación de experiencia, juventud, convicción, sistemas de inteligencia y capacidad de reacción operativa, para consolidar la lucha contra la delincuencia. El 1 de junio de 2009, se publica en el DOF la la consolidación de la última transformación policial a nivel federal en México; nace la Policía Federal como una institución que busca responder a las necesidades sociales a partir de un modelo de policía proactivo, basado en estándares internacionales y cuya característica esencial es la actuación de su personal bajo métodos científicos que le permitan desarrollar inteligencia policial para la prevención del delito. Como podrás observar, la policía desde el significado de su palabra y hasta la concepción de la Policía Federal actual, es un cuerpo que se renueva constantemente con el fin de adaptarse a las necesidades de la población para mantener la armonía y, sobre todo, el respeto de los derechos, de las propiedades y la integridad física de los mexicanos. Es importante aclarar que la policía debe coordinarse con corporaciones del gobierno estatal y municipal en los términos establecidos por la Constitución Federal para cumplir los fines de la seguridad pública. La seguridad pública tiene como función principal en sus tres niveles de competencia federal, estatal y municipal, mantener el orden, la paz pública y establecer lineamientos para prevenir el delito, así como el bienestar y la tranquilidad de la comunidad. La función
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Panorama de la seguridad pública en México Unidad 1. Instituciones de seguridad pública
Marco normativo de la seguridad pública México, como Estado de Derecho, se rige por normas de observancia general y por el marco jurídico que establece principios de legalidad en su actuación, esto, para procurar a sus ciudadanos la convivencia sana, pacífica y armónica, además de garantizar la seguridad de las personas, así como las de su entorno, dentro de la más estricta observancia a sus garantías y derechos humanos. Dentro de esta cultura de legalidad, la Carta Magna, en su parte conducente del artículo 21, dispone: La seguridad pública es una función a cargo de la federación, el Distrito Federal, los estados y los municipios, que comprende la prevención de los delitos; la investigación y persecución para hacerla efectiva, así como la sanción de las infracciones administrativas, en los términos de la ley, en las respectivas competencias que esta Constitución señala. La actuación de las instituciones de seguridad pública se regirá por los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos reconocidos en esta Constitución.
De esta premisa constitucional, se derivan leyes reglamentarias que han de conceder funciones y atribuciones a las instituciones encargadas en cada ámbito de la Seguridad Pública, así como la con la Seguridad Privada, institución auxiliar en el ejercicio de la seguridad pública y de las materias concurrentes como lo es la Seguridad Nacional.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Panorama de la seguridad pública en México Unidad 1. Instituciones de seguridad pública Como recordarás del contenido de tu materia de Derechos Humanos, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ya prevé la existencia de los conceptos de Seguridad Humana y Seguridad Ciudadana, los cuales se encuentran estrechamente relacionados con la Seguridad Pública, también es importante que durante el desarrollo de este módulo tengas presente las diferencias y convergencias entre los conceptos que nos ocupan y que estudiaste en la materia de Introducción a la Seguridad Pública que antecede a esta.
Principales instituciones de seguridad pública relacionadas con la procuración e impartición de j u s t i c i a y s e g u r i d a d n a c i o n a l Para el desarrollo y comprensión de este tema, se puntualizan los conceptos de procuración e impartición de justicia. Los artículos 19, 20 y 21 constitucionales, entre otras cosas, señalan que la procuración de justicia recaerá en el Ministerio Público, que será el encargado de la investigación, persecución de los delitos y la presentación de los probables responsables ante el órgano jurisdiccional jurisdiccional (juez). Por otro lado, la impartición de justicia será facultad exclusiva del Poder Judicial, quien a su vez, será el encargado de la aplicación de las normas jurídicas correspondientes (penas). La actuación de las instituciones de seguridad pública se regirá por los principios de legalidad, objetividad, respeto, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos. Las instituciones de seguridad pública serán de carácter civil, disciplinado y profesional.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Panorama de la seguridad pública en México Unidad 1. Instituciones de seguridad pública Sistema Nacional de Seguridad Pública
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Panorama de la seguridad pública en México Unidad 1. Instituciones de seguridad pública
Ámbitos de competencia de las instituciones de seguridad pública En este apartado identificarás la competencia de las Instituciones de Seguridad Pública en nuestro país, referente importante para iniciarla lo es el conocimiento de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, reglamentaria del artículo 90 constitucional y cuya finalidad es dar certeza jurídica a los actos de los entes gubernamentales, es decir la observancia del principio de legalidad mediante la asignación de facultades específicas a las Secretarías de Estado, organismos descentralizados, paraestatales. Sobre nuestro particular, este ordenamiento federal, contenía el artículo 30 Bis referido a la Secretaría de Seguridad Pública, sin embargo dicho numeral fue derogado y las atribuciones de esta Secretaría pasaron a la Secretaria de Gobernación. Para conocer la exposición de motivos de dicha reforma te recomendamos consultar Gaceta Parlamentaria, año XV, número 3646-III, jueves 15 de noviembre de 2012, disponible en http://gaceta.diputados.gob.mx/Gaceta/62/2012/nov/20121115-III.html , bajo el rubro. El planteamiento inicial de un nuevo esquema de seguridad: el papel de la Secretaría de Gobernación Con esta reforma el despacho de los asuntos de Seguridad encomendados a la
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Panorama de la seguridad pública en México Unidad 1. Instituciones de seguridad pública requiera, a la Procuraduría General de la República en la investigación y persecución de los delitos, en cuyo caso los cuerpos de policía que actúen en su auxilio estarán bajo el mando y conducción del Ministerio Público; y disponer de la fuerza pública en términos de las disposiciones legales aplicables; Participar en la atención integral a víctimas y coadyuvar en la celebración de acuerdos de colaboración con otras instituciones del sector público y privado para el mejor cumplimiento de esta atribución; registro de desaparecidos; ejecutar las penas por delitos del orden federal y administrar el sistema penitenciario federal y de justicia para adolescentes, así como organizar y dirigir las actividades de apoyo a liberados; participar en el traslado de los reos. Establecer y operar un sistema de investigación e información, que contribuya a preservar la integridad, estabilidad y permanencia del Estado mexicano así como contribuir en lo que corresponda al Ejecutivo de la Unión, a dar sustento a la unidad nacional, a preservar la cohesión social y a fortalecer las instituciones de gobierno; Otorgar las autorizaciones a empresas que presten servicios privados de seguridad en dos o más entidades federativas, supervisar su funcionamiento e informar periódicamente al Sistema Nacional de Seguridad Pública sobre el ejercicio de esta atribución.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Panorama de la seguridad pública en México Unidad 1. Instituciones de seguridad pública un salto cuántico para mejorar el sistema de justicia; pero en otros sectores significa un retroceso. En cuanto hace a la función policial, la reforma dispone que la investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público y a las policías, las cuales estarán bajo la autoridad y mando del representante social, la actuación policial adquiere mayor relevancia como apoyo al Ministerio Público en la integración de la Averiguación Previa, ya que se le atribuye el realizar las investigaciones que lleven al conocimiento del representante social de la verdad histórica de los hechos, además la preservación del lugar de los hechos y conservar la cadena de custodia de las evidencias. En la actualidad, en México el concepto de la Seguridad Pública en términos del artículo 21 de la Constitución es el siguiente : “Es una función a cargo de la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios, que comprende la prevención de los delitos; la investigación y persecución para hacerla efectiva, así como la sanción de las infracciones administrativas, en los términos de la ley, en las respectivas competencias que esta Constitución señala. La actuación de las instituciones de Seguridad Pública se regirá por los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos reconocidos en esta Constitución. Las instituciones de seguridad pública serán de carácter civil, disciplinado y profesional. El
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Panorama de la seguridad pública en México Unidad 1. Instituciones de seguridad pública Respecto del Consejo Nacional para la Seguridad Publica, tenemos que es una instancia deliberativa cuya finalidad es establecer y articular la política de la materia y en este sentido establecerá los lineamientos para que el Centro preste auxilio y colaboración en materia de Seguridad Pública, procuración de justicia y en cualquier otro ramo de la Administración Pública que acuerde el Consejo; Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) Es el Centro de Investigación y Seguridad Nacional, y es un órgano de inteligencia civil al servicio del Estado Mexicano cuyo propósito es generar inteligencia estratégica, táctica y operativa que permita preservar la integridad, estabilidad y permanencia del Estado Mexicano, dar sustento a la gobernabilidad y fortalecer al Estado de Derecho. El papel del CISEN consiste en alertar y proponer medidas de prevención, disuasión, contención y neutralización de riesgos y amenazas que pretendan vulnerar el territorio, la soberanía, al orden constitucional, las libertades liber tades e instituciones democráticas democrátic as de los mexicanos, así como el desarrollo económico, económi co, social y político del país. El apoyo que deban prestar las Instancias se estará a lo dispuesto en la Ley General que y la coordinación interinstitucional interi nstitucional se establece las Bases de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Como ya sabes la Seguridad Pública es función preponderantemente policial, sin embargo en estos últimos sexenios hemos visto que las Fuerzas Armadas cuyo ámbito de
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Panorama de la seguridad pública en México Unidad 1. Instituciones de seguridad pública -
Realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país. En caso de desastre, prestar ayuda para el mantenimiento del orden, auxilio de las personas y sus bienes y la reconstrucción de las zonas afectadas, entre otras. 1 Secretaría de Marina (SEMAR)
Por su parte a la Secretaria de Marina- Armada de México su Ley Orgánica le precisa que una institución militar nacional, de carácter permanente, cuya misión es emplear el poder naval de la Federación para la defensa exterior y coadyuvar en la seguridad interior del país ; en los términos que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, las leyes que de ella derivan y los tratados internacionales. Ambas institucion instituciones, es, establecen establecen la coadyuvan coadyuvancia cia en materia de seguridad interior del país, pero per o aún en esta circunstancia y para no generar una controversia sobre este particular, la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió las Tesis números. númer os. 192079, 192080 y 192,082, las cuales están disponibles para su consulta en http://sjf.scjn.gob.mx/SJFSem/Paginas/SemanarioIndex.aspx. , que respaldan la legalidad de esta participación.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Panorama de la seguridad pública en México Unidad 1. Instituciones de seguridad pública valores, incluidos su traslado; instalación, operación de sistemas y equipos de seguridad; aportar datos para la investigación de delitos y apoyar en caso de siniestros o desastres, en su carácter de auxiliares a la función de Seguridad Pública, ámbito en que conforme avances en la carrera veras ese nicho de oportunidad…
Procuraduría General de la República (PGR) Otro actor den este capítulo es la Procuraduría General de la República (PGR), organismo del Poder ejecutivo encargado de la investigación, prosecución e investigación de los delitos y es el titular de la policía investigadora y los servicios periciales como organismos auxiliares.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Panorama de la seguridad pública en México Unidad 1. Instituciones de seguridad pública Instrumentos de actuación Para la consecución de los fines asignados a las funciones de seguridad pública, las normas jurídicas proveen distintas herramientas o instrumentos de actuación; éstas son de carácter coactivo, orientados a que prevalezca el monopolio legítimo del uso de la fuerza por el Estado. La función de seguridad nacional, en cambio, privilegia herramientas o instrumentos de actuación de carácter no coactivo. Ello, sin embargo, no descarta la posibilidad de que el titular del Ejecutivo Federal emplee el uso de la fuerza para preservar la seguridad nacional, tal y como ocurre con la facultad que tiene para disponer de las Fuerzas Armadas, en en los términos términos de lo previsto por por el artículo artículo 89, fracción fracción VI de la Constitución Constitución
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Panorama de la seguridad pública en México Unidad 1. Instituciones de seguridad pública Para tales efectos la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública (DOF 29-102013.), establece las disposiciones que orientan el Sistema Nacional de Seguridad Pública; la coordinación entre la Federación, el Distrito Federal, los Estados y los Municipios y define a las instituciones instituci ones de seguridad pública en los tres órdenes de gobierno, asimismo instituye que los mecanismos de coordinación entre las instituciones de Seguridad Pública serán establecidos por los las Conferencias Nacionales integrantes del Sistema Nacional de Seguridad Pública y será el Consejo Nacional de Seguridad Pública la instancia superior de coordinación y definición de las políticas públicas en la materia. Disponible en http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5076728&fecha=02/01/2009
Percepción ciudadana respecto de las instituciones de seguridad pública
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Panorama de la seguridad pública en México Unidad 1. Instituciones de seguridad pública “círculo vicioso” que crece cada vez más: los delincuentes consideran mayor rentabi lidad
en cometer ilícitos ante la gran impunidad en la que se desenvuelven, lo que hace sentir inseguras a las personas, quienes gastan más en medidas de seguridad, en tanto que las autoridades presumen de implementar acciones que combaten a la delincuencia, por lo que para afrontar el fenómeno de la delincuencia es necesaria la acción conjunta de todos los sectores de la sociedad.
Factores que intervienen en la percepción Por la importancia que tiene la percepción sobre la inseguridad, es necesario partir de una conceptualización que permita establecer que la percepción es una sensación a partir de lo que los sentidos captan de alguna situación exterior e interior y de la cual se forma una
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members
Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.
Panorama de la seguridad pública en México Unidad 1. Instituciones de seguridad pública
Cierre de la Unidad Durante esta unidad revisaste los siguientes puntos: identificación de las principales instituciones en materia de seguridad pública, sus funciones fundamentales, su marco normativo y el ámbito de competencia. Además, estudiaste algunos de los factores que intervienen en la percepción ciudadana respecto del trabajo de las instituciones de seguridad pública. Es fundamental que recuerdes estos contenidos