UN MANUAL DE ORGANIZACIÓN PARA BIBLIOTECA ESCOLAR
escolar ha sido realizado por El presente Manual de Organización para una Biblioteca escolar ha alumnas de la cátedra de Organización de Bibliotecas escolares (perteneciente a la carrera de Bibliotecario escolar, que se cursa en el Departamento de Documentación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata), durante el cursado de la asignatura, en el año 1999, y para responder a un Trabajo práctico propuesto por la cátedra, habiendo seleccionado para esto a la Escuela No 13, de E. G. B. del partido de General Pueyrredon, ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires. Las mencionada alumnas son: Alza, Graciela Curbela, Susana Solís, María Cristina Contaron además con la colaboración de la bibliotecaria titular del establecimiento, Sra. María Celia Casemayor. Tanto las autoras del trabajo como la cátedra agradecen la asistencia y asesoramiento prestados por la titular de la cátedra de Administración de unidades de información, Prof. Graciela Chueque. Titular: Lic. Noemí Conforti Ayudante de cátedra: Prof. Nilda Nil da Pastoriza
CONTENIDOS A. Manual de organización B. Manual de funciones C. Selección de material para la compra D. Selección del material recibido en donación E. Adquisición F. Inventariado G. Sellado H: Catalogación I. Clasificación J. Rotulado K. Preparación del material para el préstamo L. Inscripción de socios II. Estadísticas M. Anexo
INTRODUCCION. ANALISIS SITUACIONAL La biblioteca escolar tiene como función, además de fomentar la lectura y la formación de usuarios, apoyar el desarrollo curricular, promover el desarrollo comunitario desde la formación, la información, la recreación y la creación. Los manuales tienen por objeto decirle a cada bibliotecario, por escrito, lo que se espera de él, en materia de funciones, tareas, responsabilidad, autoridad, comunicaciones e interrelaciones dentro y fuera de la organización. El manual de funciones contiene las funciones del bibliotecario y menciona los pasos más importantes para que el encargado de la biblioteca las lleve a cabo y así contribuir al mantenimiento mantenimiento de la biblioteca. El manual de procedimientos procedimientos indica al bibliotecario los pasos a seguir en procesamiento del material material y así poder continuar en la realización de algo que exige determinado origen. La organización formal es una de las partes del sistema. La comunicación es uno de los procesos que unen las partes. Los manuales son partes de ese proceso ligante y consecuencia inmediata de los organigramas, al comunicar a todos y cada uno de los jefes: 1. La designación formal de su cargo; 2. El enunciado de sus funciones; 3. La descripción de sus tareas habituales; 4. Las características características de su trabajo, tipos de vinculaciones dentro y fuera de la organización; 5. De quien depende y quienes dependen de él; 6. La información información que recibe, la que procesa y la que emite; emite; 7. Los distintos tipos y niveles de autoridad. Los manuales se distribuyen completos entre todos los bibliotecarios, sirviendo a la comunidad, entre todos y cada uno de ellos. Éstos, mediante los manuales, están en conocimiento de los contenidos y finalidades de todas las funciones de la organización, por lo cual la necesidad de éstos se hace evidente cuando en la organización existen muchos jefes. El documento escrito obliga a un revisión periódica y es, además, un buen método para pensar y mejorar la operatoria, a repensar si todas o cada una de las cosas que se están haciendo, deben hacerse de esa manera o mejorarse. Cuando se produce un conflicto, cuando que debía realizarse no se ha ejecutado, se recurre al manual para analizar sus especificaciones. Es decir, que es un elemento útil para casos de crisis, para situaciones conflictivas, para dirimir problemas de responsabilidad, autoridad, superposición de funciones. Asimismo, provee información para todas las prácticas de la organización, asegura la continuidad, establece un estándar de trabajo, provee un elemento de base para la revisión del sistema en forma periódica, ordenada y permanente. Ayuda a que todos los bibliotecarios tengan una mejor comprensión de las necesidades totales de la organización, de cómo se llevan a cabo las funciones en cada una de las áreas de actividad. Todo manual debe tener como mínimo indicativo de sus alcances y ámbitos de aplicación: a) Funciones básicas: debe hacerse un listado de funciones básicas o del procedimiento de que se trate trate y describirlas en el manual. b) Responsabilidades: vinculadas a las operaciones de su sector, planeamiento, control, etc. dándose en el manual una explicación concreta de cada una de ellas. c) Autoridad. Se debe indicar la autoridad que recibe y que puede delegar. d) Sistema de relaciones: cada jefe jefe está dentro de un sistema sistema de relaciones que incluye a sus superiores, dependientes, usuarios, público en general. Dado el medio socio cultural de la comunidad educativa de la escuela Nº 13, José Hernández, se advierte una carencia en cuanto a la posibilidad de gran parte del alumnado, de acceder, a través de la compra, a materiales de lectura. Se observa que la biblioteca deberá cumplir una serie de funciones básicas; en especial deberá ofrecer un servicio social y, tratará de convertirse en centro de animación cultural para toda la comunidad educativa. Dado que los usuarios alumnos tienen serios problemas de comprensión, lo que dificulta la búsqueda de información. Solicitan mucha ayuda al bibliotecario. No tienen autonomía. Todo esto hace muy difícil la formación de usuarios. Su espacio físico, aún siendo pequeña, deberá invitar a entrar, mirar, leer y participar a sus usuarios. Se agregarán plantas, se colocarán carteleras llamativa para exponer distintos trabajos, a fin de crear un ambiente cálido y de buen gusto que complementará el equilibrio funcional y estético. Si bien la cantidad de obras de referencia es importante, en determinados temas y espacios curriculares no es suficiente. La biblioteca cuenta con obras de literatura infantil – juvenil y para adultos (cuentos, novelas, poesías, etc.) que permiten la lectura recreativa.
Como resultado del aporte que hace cada socio al ingresar a la misma se cuenta con libros de texto, manuales, revistas, suplementos infantiles de diarios, folletos, etc. Gracias al Plan Social Educativo, la sección docente está bien dotada de material de consulta para maestros y profesores, además de las últimas novedades. La biblioteca intentará convertirse en un lugar de intercambio, de comunicación y sus esfuerzos estarán dirigidos a lograr que sus usuarios aprendan a descubrir el modo de adquirir conocimientos a través del libro y otros materiales, y de la riqueza que éstos le aportan. Se observa que el usuario alumno de esta comunidad realiza consultas en sala, mientras que el usuario docente utiliza con más frecuencia el servicio de préstamo a domicilio. En concordancia con los objetivos establecidos en el P. E. I., la biblioteca ha desarrollado tres proyectos, los cuales se adjuntan en el anexo del presente manual. 1. La biblioteca: lugar de intercambio y comunicación (ver anexo) 2. Leer por placer... (ver anexo) 3. El cuento... fuente inagotable para el goce estético y estímulo de la capacidad creadora (ver anexo). ORGANIGRAMA DIRECCION
VICE-DIRECCION
BIBLIOTECA ESCOLAR
TURNO MAÑANA - TARDE
Esta escuela cuenta con una sola bibliotecaria, con título habilitante, que realiza todas las funciones cumpliendo turno alternado. Se trabaja en forma consensuada con la dirección y el cuerpo docente. Teniendo en cuenta que el próximo año funcionarán los octavos y novenos años en el mismo edificio, actualmente articulados en otra institución, se propone el siguiente organigrama ideal, en el cual proponemos la incorporación de un nuevo bibliotecario, para poder cumplir con los requerimientos de los usuarios de los turnos mañana y tarde diariamente. ORGANIGRAMA SUGERIDO DIRECCION
VICE-DIRECCION
BIBLIOTECA ESCOLAR
TURNO MAÑANA
TURNO TARDE
Biblioteca “JOSE HERNANDEZ”
AREA TECNICA Elaborar correctamente las tareas de seleccionar el material, catalogarlo, clasificarlo y hacer las bibliografías.
ÁREA ADMINISTRATIVA Realizar la tarea de sellado del material, inventariarlo y realizar estadísticas.
SELECCIÓN
SELLADO
ADQUISICION
INVENTARIADO
CATALOGACION
ESTADISTICA
CLASIFICACION
ÁREA PEDAGOGICA Desarrollar y aumentar en los usuarios el nivel crítico y la capacidad de razonamiento independiente y responsabilidad. Promocionar la lectura.
EXTENSION BIBLIOTECARIA Y CULTURAL
REFERENCIA PRESTAMO DE MATERIAL
PREPARACION PARA EL PRESTAMO
El presente Manual de Procedimiento ha sido confeccionado a fin de unificar y registrar los criterios que se utilizarán en la biblioteca, de la escuela provincial Nº 13 José Hernández, de la ciudad de Mar del Plata, en lo referido a operaciones técnico-administrativas básicas que se realizan en la biblioteca. Estas operaciones comprenden dos aspectos bien definidos: Los relacionados con el material o fondo bibliográfico. º Revisión y selección del material. º Adquisición (compra, canje, donación). º Incorporación del material: sellado, inventariado. º Procesos técnicos: catalogación, clasificación, rotulado. º Preparación del material para el préstamo: ficha, papeleta, ayuda –memoria, y sobre -bolsillo. º Manual de procedimientos. Los relacionados con los usuarios. º Inscripción de socios. º Reglamento interno. º Estadística. El objetivo es mantener la unidad de criterios de los procedimientos a realizarse en la biblioteca a través del tiempo y de las personas que pudiesen desempeñarse en el cargo.
REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA
Art. 1.
Todos los alumnos y docentes de la Escuela son socios de la biblioteca, el carnet se les otorgará después de completar la correspondiente solicitud y a cambio de la donación de material bibliográfico.
Art. 2.
El número máximo de carnets que se entregan por ciclo escolar, por socio, ante posibles extravíos es de dos (2).
Art. 3.
El lector puede ubicar la obra que le interese mediante el acceso libre a los estantes, la consulta al catálogo, o la ayuda del bibliotecario.
Art. 4.
No se pueden realizar anotaciones en los libros y en otros materiales o causar cualquier tipo de deterioro. Esto es, además, extensivo a otros bienes y elementos de la Institución. El lector que deteriore o extravíe una obra tendrá que reemplazarla.
Art. 5.
Se evitarán actitudes, conductas que causen molestias a otros lectores o al personal.
Art. 6.
Los socios pueden retirar a domicilio un máximos de tres (3) ejemplares por vez pertenecientes a la colección general de la biblioteca, excepto el material de referencia (diccionarios, enciclopedias, atlas, etc.)que no se podrá retirar de la sala.
Art. 7.
Las obras de interés general, textos y obras literarias se facilitan a domicilio por siete (7) días, con opción a una única renovación del préstamo siempre que no exista la reserva del mismo por otro socio.
Art. 8.
Cuando la devolución se realice fuera del término del préstamo, el socio se hará pasible de las sanciones correspondientes en prestaciones domiciliarias: suspensión por igual periodo al de los días vencidos en la devolución.
Art. 9.
Los socios suspendidos no podrán retirar, durante ese periodo, material de referencia para fotocopiar, ni material para llevar a domicilio.
Art. 10. El cumplimiento de este reglamento contempla a toda la comunidad por igual. ·++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
B MANUAL DE FUNCIONES BIBLIOTECA ESCOLAR:
BIBLIOTECARIA ESCOLAR
Cód.: Rev.: 0 Página 2 de
JOSE HERNANDEZ
DEPENDE DE: SUPERVISA A: INTERFASES CON:
Dirección de la escuela
dirección docentes gabinete psicológico
padres comunidad
OBJETIVO: conducir eficaz y eficientemente la biblioteca escolar . RESPONSABILIDAD PRIMARIA: circulación del material bibliográfico y no bibliográfico según las necesidades de la comunidad educativa FUNCIONES BASICAS: pautar las políticas y criterios de la conducción de la biblioteca y de su funcionamiento técnico, pedagógico y de relación con la comunidad. -Selección de materiales -Criterio de clasificación -Criterio de catalogación -Modalidad de trabajo con los usuarios -Relaciones con la comunidad -Ingreso del material -Preparación para el préstamo -Obtener datos estadísticos
-
-
FUNCIONES TECNICAS: Selección de materiales de: referencia, educativo, recreativos, obtenido por compra, elaborar desiderata; y/o donación, evaluar el material realizando su selección positiva y/o negativa. Catalogación: autor, título y materia. Clasificación: CDU Preparar para el préstamo. Bibliografías: obligatoria y complementaria. Asesoramiento a la Cooperadora.
FUNCIONES PEDAGÓGICAS Hacer conocer la biblioteca a alumnos, docentes y demás miembros de la comunidad. Familiarizarse con todos los aspectos que hacen el quehacer educativo. Brindar información y asesorar al usuario. Formar usuarios capaces de desenvolverse con autonomía en otras bibliotecas. Implementar actividades de extensión de los servicios y cultural. Realizar los proyectos de extensión bibliotecaria y cultural relacionados con el P.E.I.
FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Sellado de todo material que ingrese a la biblioteca. Inventario de todo material que ingrese a la biblioteca. Rotulado de todo material que ingrese a la biblioteca.
-
-
Estadísticas: de usuarios, consultas, préstamo a domicilio, material más solicitado, etc. Recogida diaria de cantidad de préstamos, elaboración mensual de préstamos, en sala y a domicilio; encuesta sobre satisfacción de usuarios.
RESPONSABILIDAD SOBRE: Fondo Bibliográfico Equipos: Videocasetera P.C. Máquinas de Escribir
DOTACION REQUERIDA: Un bibliotecario escolar DESIGNACION DEL CARGO: Por antecedentes que obran en el listado oficial REQUISITOS DEL PUESTO: Título: bibliotecario escolar y título docente Experiencia: en la función (no excluyente) Antecedentes: Otros requerimientos:
Preparó: Fecha:
Revisó:
Aprobó:
Fecha:
Fecha:
Es propiedad de la Biblioteca Escolar José Hernández Uso sujeto a las Normas de la Institución
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
C MANUAL DE PROCEDIMIENTO BIBLIOTECA ESCOLAR:
JOSE HERNANDEZ
Selección del material para la compra
Cód.: Rev.: 0 Página: 3
de
DEFINICIÓN DEL PROCEDIMIENTO: es elaborar una desiderata que sirva para determinar las prioridades para la compra del material, de acuerdo con las políticas de selección de la biblioteca. OBJETIVO: optimizar el presupuesto disponible para compra de materiales METODO OPERATIVO: 1.- Consulta de catálogos, publicaciones y materiales de promoción (considerando los costos y descuentos). 2.- Consulta a los docentes de cada área. 3.- Elaborar un fichero de obras pendientes de compra pedidas por lectores, sugerencias. 4.- Al evaluar el material se considerará su contenido (autor, editor, profundidad y nivel de los temas, etc.). Y las características físicas (conservación, encuadernación, impresión, etc.). 5.- Consultar personal capacitado en la materia de acuerdo con cada área del conocimiento. 6.- Elaboración de una desiderata estableciendo orden de prioridades. 7.- Pasar a selección del material recibido en donación.
RESPONSABLE A CARGO: Bibliotecario
HISTORICO DE MODIFICACIONES * Fecha última modificación:
Preparó: Fecha:
Revisó:
Aprobó:
Fecha:
Fecha:
Es propiedad de la Biblioteca Escolar José Hernández Uso sujeto a las Normas de la Institución
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
D MANUAL DE PROCEDIMIENTO BIBLIOTECA ESCOLAR: JOSE HERNANDEZ
Selección del material recibido en donación
Cód.: Rev.: 0 Página: 4 de
DEFINICIÓN DEL PROCEDIMIENTO: supone un juicio de valor respecto al interés, actualidad y calidad de los materiales recibidos. OBJETIVO: Asegurar la utilidad de los fondos incorporados por donación. METODO OPERATIVO: 1.- Revisión del material. 2.- Selección negativa: descarte del material obsoleto o excesivamente deteriorado. 3.- Selección positiva: acopio del material que es de utilidad para su posterior procesamiento técnico. 4.- Pasar a registro de material.
RESPONSABLE A CARGO: Bibliotecario
HISTORICO DE MODIFICACIONES * Fecha última modificación: Preparó: Fecha:
Revisó:
Aprobó:
Fecha: Fecha: Es propiedad de la Biblioteca Escolar José Hernández Uso sujeto a las Normas de la Institución
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
E MANUAL DE PROCEDIMIENTO BIBLIOTECA ESCOLAR: JOSE HERNANDEZ
Adquisición (compra, canje, donación)
Cód.: Rev.: 0 Página: 5 de
DEFINICIÓN DEL PROCEDIMIENTO: es adquirir, conseguir el material por diferentes medios como la compra, canje o donación, lo que permitirá formar el fondo documental. OBJETIVO: Acrecentar y actualizar el fondo bibliográfico a fin de que responda a las necesidades e inquietudes educativas. METODO OPERATIVO: 1.- Elaborar un fichero de obras pendientes de compra. 2.- Verificar si el material recibido coincide con el solicitado. 3.- Fichar aparte el material de canje asegurándole un número. 4.- Confeccionar y enviar la lista de canje a otras instituciones con el deseo de intercambiar material. 5.- Estimular las donaciones por parte de instituciones, editoriales, organismos particulares, oficiales, etc. 6.- Agradecer formalmente las donaciones recibidas. 7.- Preparar un registro de donaciones. 8.- Pasar a sellado e inventariado.
RESPONSABLE A CARGO: Bibliotecario
HISTORICO DE MODIFICACIONES * Fecha última modificación: Preparó: Fecha:
Revisó:
Aprobó:
Fecha: Fecha: Es propiedad de la Biblioteca Escolar José Hernández Uso sujeto a las Normas de la Institución
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
F MANUAL DE PROCEDIMIENTO BIBLIOTECA ESCOLAR: JOSE HERNANDEZ
Inventariado
Cód.: Rev.: 0 Página: 7 de
DEFINICIÓN DEL PROCEDIMIENTO: es una lista cronológica de los materiales adquiridos por la biblioteca en la que se registra la descripción formal de los mismos. Puede redactarse en un libro que, según la política establecida, puede estar o no foliado, o en hojas móviles las cuales, al alcanzar determinado número, se encuadernarán, formando volúmenes. OBJETIVO: Incorporar y registrar formalmente el material que ingresa a la biblioteca según el tratamiento correspondiente a cada tipo de material y efectuar periódicamente un recuento del mismo. METODO OPERATIVO: a)- LIBROS 1.- Para el ingreso de libros, ubicar la portada de los mismos, extraer los datos: autor, título, editorial, lugar de edición, año, número de edición, etc., y volcar en las hojas foliadas de la carpeta de inventario general. 2.- Para las colecciones, adjudicar a cada volumen un número diferente. (ver Anexo) b)-Materiales especiales (mapas, láminas, etc.) 1.- Para el ingreso de materiales especiales, volcar los datos en un inventario de materiales especiales adaptado a las características descriptivas de cada material: mapas, láminas, etc. (ver Anexo) c)- Publicaciones periódicas 1.- Para el ingreso de publicaciones periódicas no debe realizarse inventario, excepto cuando se efectúe su encuadernación en volúmenes. 2.- Llevar un control en fichas tipo Kardex, confeccionada de acuerdo a su periodicidad. (ver Anexo) 3.- Colocar el número de inventario asignado a cada obra en la portada, al ladodel sello. 4.- Dar de baja, en los respectivos inventarios, las piezas perdidas o muy deterioradas trazando en el renglón una línea horizontal. 5.- Realizar las aclaraciones en el espacio de observaciones. 6.- Pasar a Sellado
RESPONSABLE A CARGO: Bibliotecario
HISTORICO DE MODIFICACIONES •
Fecha última modificación:
Preparó: Fecha:
Revisó:
Aprobó:
Fecha: Fecha: Es propiedad de la Biblioteca Escolar José Hernández Uso sujeto a las Normas de la Institución
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
G MANUAL DE PROCEDIMIENTO BIBLIOTECA ESCOLAR:
Sellado
JOSE HERNANDEZ
Cód.: Rev.: 0 Página: 8
de
DEFINICIÓN DEL PROCEDIMIENTO: incorporar es ingresar todo nuevo material a la biblioteca atribuyéndoles una “marca de propiedad”, esto es, colocándole el sello de la biblioteca. OBJETIVO: Incorporar y registrar formalmente el material que ingresa a la biblioteca
según el
tratamiento correspondiente a cada tipo de material. METODO OPERATIVO: a)- LIBROS 1.- Examinar el material a registrar 2.- Colocar el sello identificatorio de la institución al material que ingresa, impares terminadas en 3, evitando sellar la parte impresa.
en la portada y en las páginas
b)- Materiales especiales (mapas, láminas, etc.) 1.- Examinar el material a registrar. 2.- Colocar el sello identificatorio de la institución al material que ingresa en el ángulo superior derecho. c)- Publicaciones periódicas 1.- Examinar el material a registrar. 2.- Colocar el sello identificatorio de la institución al material que ingresa en la primera hoja y en las páginas impares terminadas en tres. 3.- Pasar a catalogación.
RESPONSABLE A CARGO: Bibliotecario
HISTORICO DE MODIFICACIONES •
Preparó: Fecha:
Fecha última modificación: Revisó:
Aprobó:
Fecha:
Fecha:
Es propiedad de la Biblioteca Escolar José Hernández Uso sujeto a las Normas de la Institución
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
H
MANUAL DE PROCEDIMIENTO BIBLIOTECA ESCOLAR:
Catalogación
JOSE HERNANDEZ
Cód.: Rev.: 0 Página: 9
de
DEFINICIÓN DEL PROCEDIMIENTO: es un proceso técnico que comprende dos etapas: la redacción del asiento bibliográfico y la ordenación de cada uno de éstos para formar los catálogos. En la redacción de éstos últimos, se tendrán en cuenta los tres elementos fundamentales con que se manejan: autor, título y materia. OBJETIVO: Aplicar las técnicas adecuadas para la realización de registros, confección de catálogos, identificación de las obras y orientación al lector, según la normas AACR2 y las ICFES. METODO OPERATIVO: 1.-. Examinar el material a catalogar. 2.- La descripción sistemática de todos los materiales se realizará de acuerdo a las reglas de validez internacional AACR2 (Reglas de catalogación Angloamericanas, segunda edición). 3.- Catalogo de autor: se ordenará alfabéticamente por autores, consignando otros datos de acuerdo al 2º nivel de descripción. 4.- Catálogo de titulo: se ordenara alfabéticamente por el titulo de la obras, fichas secundarias. 5.- Catalogo de materias: sus fichas estarán encabezadas por la materia -palabra o frase que identifica al contenido- la cual será seleccionada consultando la Lista de encabezamientos de materia para Bibliotecas (ICFES), con un ordenamiento alfabético de los epígrafes. 7.- El material pasa a clasificación.
RESPONSABLE A CARGO: Bibliotecario
HISTORICO DE MODIFICACIONES * Fecha última modificación:
Preparó: Fecha:
Revisó:
Aprobó:
Fecha:
Fecha:
Es propiedad de la Biblioteca Escolar José Hernández Uso sujeto a las Normas de la Institución
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
I MANUAL DE PROCEDIMIENTO BIBLIOTECA
Cód.: Rev.: 0
ESCOLAR:
Página: 10
Clasificación
JOSE HERNANDEZ
de
DEFINICIÓN DEL PROCEDIMIENTO: es el ordenamiento de los libros de acuerdo con su contenido científico, esto es, por el asunto o materia de que tratan, que consiste en asignar un número a cada documento según la Clasificación Decimal Universal (CDU). OBJETIVO: Organizar el material bibliográfico según norma CDU. METODO OPERATIVO: 1.- Revisar la publicación a fin de determinar su contenido. 2.- Asignar un número a las obras basándose en la Clasificación Decimal Universal para agrupar el fondo documental en grandes campos temáticos. 3.- Si una obra contiene varios temas diferentes, se clasificará por el más importante o por el que pueda ser más buscado. 4.- Si una obra posee varios asuntos pero que responden a un tema general, se optará por el número de clasificación correspondiente al tema general.
5.- Determinar la signatura de clase elegida. 6.- Escribirla con lápiz en el margen superior izquierdo de la portada del libro. 7.- Volcar la signatura de clase en el lugar correspondiente de la ficha catalográfica. 8.- Ubicar el material en los estantes.
9.- Pasar a rotulado.
RESPONSABLE A CARGO: Bibliotecario
HISTORICO DE MODIFICACIONES * Fecha última modificación:
Preparó: Fecha:
Revisó:
Aprobó:
Fecha:
Fecha:
Es propiedad de la Biblioteca Escolar José Hernández Uso sujeto a las Normas de la Institución
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
J MANUAL DE PROCEDIMIENTO BIBLIOTECA
Cód.: Rev.: 0
ESCOLAR:
Página: 11
Rotulado
JOSE HERNANDEZ
de
DEFINICIÓN DEL PROCEDIMIENTO: consiste en escribir la signatura topográfica en un lugar visible del material. OBJETIVO:.indicar propiedad y ubicar en los estantes el material que conforma la colección de la biblioteca, a fin de localizarlos rápidamente y tendiendo a un buen aprovechamiento físico del depósito.
METODO OPERATIVO: 1.- Copiar la signatura topográfica en etiquetas adhesivas, a máquina, o en papel blanco liso de 2 cm. de alto. 2.- Colocarla en un lugar visible del material (en el caso del libro, sobre la parte inferior del lomo), cubriéndolo con contac o asegurándolo con cinta adhesiva transparente. 3.- Pasar a preparación para el préstamo.
RESPONSABLE A CARGO: Bibliotecario.
HISTORICO DE MODIFICACIONES * Fecha última modificación:
Preparó: Fecha:
Revisó:
Aprobó:
Fecha:
Fecha:
Es propiedad de la Biblioteca Escolar José Hernández Uso sujeto a las Normas de la Institución
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
K MANUAL DE PROCEDIMIENTO BIBLIOTECA ESCOLAR:
JOSE HERNANDEZ
Preparación del material para el préstamo
Cód.: Rev.: 0 Página: 12
de
DEFINICIÓN DEL PROCEDIMIENTO: . Preparar el material para permitir la lectura o utilización de cualquiera de los documentos de la biblioteca fuera de ésta. OBJETIVO: Llevar a cabo los pasos necesarios para concretar el préstamo acondicionando el material a fin de que esté disponible para ser usado. METODO OPERATIVO: 1.- Se deberán utilizar tres elementos: un sobre-bolsillo, una ficha de préstamo y una papeleta, ayuda-memoria. 2.- Colocar el sobre-bolsillo en la contratapa del libro o en el lugar adecuado cuando se trate de otros materiales. 3.- Introducir en el sobre-bolsillo una ficha de préstamo mientras permanezca en la biblioteca. 4.- Solicitado el libro, se le extraerá la ficha en la que se consignarán datos del usuario, datos de la obra y fecha de vencimiento. 5.- Esta ficha se ubicará en el fichero de prestamos en el día correspondiente. 6.- En la papeleta ayuda-memoria se colocará la fecha de vencimiento, ésta será adherida en la contratapa del documento, solo por la parte superior para que pueda ser despegada fácilmente al ser completada. 7.- Se llevará registro de las obras reservadas en un cuaderno especial.
RESPONSABLE A CARGO: Bibliotecario
HISTORICO DE MODIFICACIONES * Fecha última modificación:
Preparó: Fecha:
Revisó:
Aprobó:
Fecha:
Fecha:
Es propiedad de la Biblioteca Escolar José Hernández Uso sujeto a las Normas de la Institución
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
L MANUAL DE PROCEDIMIENTO BIBLIOTECA ESCOLAR:
JOSE HERNANDEZ
Inscripción de socios
Cód.: Rev.: 0 Página: 13
de
DEFINICIÓN DEL PROCEDIMIENTO: es tomar los datos del usuario para poder retirar el material a domicilio por un tiempo determinado, abonando una cuota y conformando su membresía. OBJETIVO: llevar un registro de personas habilitadas para crear un compromiso entre socio y biblioteca con el fin de sostener la estructura de esta última, acrecentar el fondo bibliográfico y brindar los servicios que establece el reglamento interno.
METODO OPERATIVO: 1.- Confeccionar la ficha de socio. 2.- Confeccionar el carnet de socio. 3.- Entregar la copia del Reglamento Interno.
RESPONSABLE A CARGO: Bibliotecario
HISTORICO DE MODIFICACIONES * Fecha última modificación:
Preparó: Fecha:
Revisó:
Aprobó:
Fecha:
Fecha:
Es propiedad de la Biblioteca Escolar José Hernández Uso sujeto a las Normas de la Institución
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
II MANUAL DE PROCEDIMIENTO BIBLIOTECA ESCOLAR:
JOSE HERNANDEZ
Estadística
Cód.: Rev.: 0 Página: 14
de
DEFINICIÓN DEL PROCEDIMIENTO: Consiste en la recogida de datos y análisis de resultados obtenidos (entre otros periodos, para realizar una proyección o ajuste de las políticas y objetivos planteados inicialmente)
OBJETIVO: Evaluar cualitativa y cuantitativamente los servicios ofrecidos, el funcionamiento interno y las demandas y necesidades del medio.
METODO OPERATIVO: 1.- Volcar datos en planillas diarias, semanales o mensuales que permitan registrar el descenso o alza en el préstamo de materiales, alumnos o docentes que ingresan diariamente a la biblioteca, intereses entre los lectores, materiales mas consultados, literatura infantil mas solicitada, cursos o grados que mas utilizan los servicios, etc. 2.- Mantener una planilla de demandas no satisfechas que será completada por los usuarios.
RESPONSABLE A CARGO: Bibliotecario
HISTORICO DE MODIFICACIONES * Fecha última modificación:
Preparó: Fecha:
Revisó:
Aprobó:
Fecha:
Fecha:
Es propiedad de la Biblioteca Escolar José Hernández Uso sujeto a las Normas de la Institución
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
M ANEXO
Definición de selección positiva y negativa. Modelo de ficha para obras pendientes de compra. Modelo de ficha para donación Modelo de fichas de obras canjeadas. Modelo de inventario general Modelo de inventario para publicaciones periódicas Sello de la biblioteca
Modelo ficha para control de diarios Modelo de fichas por autor y del trazado Modelo de ficha secundaria de titulo Modelo de ficha secundaria de materia Modelo de fichas analíticas Explicar las grandes divisiones del conocimiento de la CDU y detallar los auxiliares Explicar como se obtiene la signatura topográfica y presentar la tabla a utilizar Medidas del sobre bolsillo Modelo de la papeleta ayuda memoria Modelo de la ficha de préstamo Modelo del carnet de socios Registro de socios Modelo de planilla diaria y mensual para la estadística. Reglamento
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++