DISEÑO LUMINOTECNICOS 2012
DISEÑO LUMINOTECNICOS
Un programa hecho por planificadores para planificadores
Concepto de luminotecnia se entiende la técnica que trata de todo lo relativo a la producción y aplicación de la luz 1 para esta rama de la técnica referente a las aplicaciones de la luz, o sea, la iluminación queda indicada con el título de ingeniería de la iluminación.
INTRODUCCIO N AL DIALUX INTRODUCCIO Que es el Dialux? Es un software enteramente destinado al cálculo luminotécnico.
Cuenta con propiedades exclusivas para el diseño en:
Locales interiores
Superficies exteriores (plazas, calles, caminos, anuncios publicitarios, publicitarios, monumentos, etc.)
Avenidas
1
Calculo y medidas en luminotecnia HA.E. KEITZ
Univ. Victor Tola Copa
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
Crear muy fácilmente proyectos de iluminación eficaces y profesionales. Se pueden obtener datos de catálogos (plugin) actualizados de luminarias de los fabricantes que son líderes a nivel mundial. El Software se actualiza más técnicamente y es mucho más novedoso. El mismo es completo y gratuito de DIAL para crear proyectos de iluminación profesionales está abierto a las luminarias de todos los fabricantes. “Un software hecho por planificadores para planificadores .
”
CONCEPTOS IMPORTANTES DE LUMINOTECNIA Magnitudes y unidades: Flujo luminoso: Cantidad de luz emitida por una fuente luminosa en
todas las direcciones. Unidad de medida: LUMEN (lm).
Iluminación o Iluminancia: es el flujo luminoso por unidad de
superficie Unidad: LUX (Lux = Lumen/m2)
Univ. Victor Tola Copa
parte del flujo emitido por una fuente luminosa en una dirección dada, por el ángulo solido que lo contiene. Unidad: CANDELA (cd) Intensidad Luminosa:
Luminancia: intensidad luminosa emitida por una superficie
luminosa o iluminada en una dirección dada. Unidad: CANDELA por METRO CUADRADO. (cd/m2)
PREGUNTAS Y RESPUESTAS ¿Qué relación existe entre la iluminación recibida por un objeto y la distancia a la fuente luminosa?
La iluminación es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia existente entre la fuente de luz y la superficie iluminada. ¿Qué problemas presentan las lámparas incandescentes?
Las lámparas incandescentes en general se caracterizan por su corta vida útil y por su extrema sensibilidad a la tensión de aplicación. Por ejemplo: al aplicarle tan solo un 5% más de tensión a una lámpara incandescente, la vida útil de la misma se acorta en un 40% y la temperatura de color aumenta en un 3%, pero sí en cambio se aplica una subtensión del 5%, la vida de la lámpara aumenta un 70% y disminuye un 2% la temperatura de color (la emisión de luz se hace más rojiza)
¿Qué ventaja posee una lámpara halógena? ¿Dónde y para qué posee cuarzo
Las lámparas incandescentes convencionales pierden parte de su flujo luminoso (lm) con el tiempo debido a que el tungsteno del Univ. Victor Tola Copa
filamento se evapora depositándose en forma de capa oscura en el interior de la ampolla. Este problema se disminuye añadiendo halógenos al gas de llenado. Los halógenos son el flúor, el cloro, el bromo y el iodo. Para mantener el tungsteno cerca del filamento, la ampolla se ubica cerca del mismo. Para resistir las altas temperaturas, la ampolla debe ser construida de cuarzo. ¿Qué indica y para qué sirve el diagrama DEE (distribución de energía espectral)?
La composición de color de cualquier fuente de luz puede ser obtenida graficando la cantidad de energía para cada longitud de onda. Esto se conoce como diagrama de Distribución de la Energía Espectral . Cada fuente de luz puede ser descripta minuciosamente por medio de su diagrama de DEE. Cuanto más alto sea el diagrama en un punto, más energía tendrá la fuente en esa longitud de onda. El diagrama de DEE indica las propiedades de rendimiento de color de una fuente de luz. Una fuente con mucha energía radiante en los colores rojo y naranja resaltará esos colores. Una fuente rica en azules y verdes destacará esos colores. Del mismo modo una fuente pobre en uno de los extremos del espectro tenderá a grisar o apagar esos colores. Como ya se ha visto, una fuente que tiene un solo color, por ejemplo rojo, destacará ese solo color y ningún otro. ¿Para qué sirve saber la temperatura de color de una fuente de luz?
Sirve para indicar el color de las fuentes de luz (salvo aquellas que tengan de por sí un color señalado)
Univ. Victor Tola Copa
Cuando un metal es calentado, pasa por una gama de colores que van desde el rojo al azul, pasando por el rojo claro, naranja, amarillo, blanco y blanco azulado. La temperatura de color se mide en “Grados Kelvin” (K). ¿Qué es el IRC o Ra de una fuente luminosa?
Tal como se ha visto anteriormente, cuanto más completo o parejo sea el diagrama de DEE de una fuente de luz ( lineal ) mejor será su capacidad de reproducir los colores con naturalidad. Esta propiedad de las fuentes de luz se denomina “Rendimiento de Color”. Este factor se valoriza mediante el “Índice de Reproducción Cromática” (IRC) y se representa con la sigla Ra, siendo su valor máximo 100.
Univ. Victor Tola Copa
CAPITULO II
TRABAJOS RAPIDOS Y ENTORNO DEL DIALUX
CAPITULO 2 TRABAJANDO CON LOS ASISTENTES DE DIALUX El DIALux Light Con ayuda de este asistente es posible crear proyectos de iluminación de manera fácil y rápida.
Limitaciones De esta forma los usuarios que raras veces trabajan con DIALux también pueden utilizarlo sin tener que aprender a utilizar el software completo. Pero solo esta destinada al uso de locales con geometría básica como son locales rectangulares y disposiciones en figuras tipo ele (L). Con respecto a los detalles también es necesario mencionar que no se pueden insertar detalles en locales ni objetos.
Acceder al programa ¨El Asistente de iluminación DIALux Light¨
Directamente en su escritorio
Puede iniciar el asistente haciendo doble clic. Si ya ha iniciado DIALux, podrá encontrar el Asistente de iluminación DIALux en el menú Archivo > Asistente
PROCEDIMIENTO Consta de seis pasos 1. Pantalla de bienvenida
2. Información sobre el proyecto
3. Entrada de Datos
Univ. Victor Tola Copa
En este punto es muy importante colocar los grados de reflexión recomendados según la norma de consulta, en nuestro caso nos regiremos bajo la norma CIE (COMISION INTERNACIONAL DE ILUMINACION), que rige en gran parte del continente europeo.
Coeficientes de reflexión del techo, paredes y suelo. Depende del tipo de material, superficie, acabado como podemos observar en la Tabla 1.
El grado de reflexión estará dado por la siguiente tabla:
En ausencia de los datos, tomaremos por defecto 0.7 para el techo, 0.5 para las paredes y 0.2 para el suelo.
la altura de trabajo en gran parte de las bibliografías se considera entre 0.75 a 0.85 metros. En nuestro caso tomaremos un valor de 0.85 según establece la norma CIE.
1
2
Univ. Victor Tola Copa
4. Catalogo Philips En nuestro ejemplo consideraremos una tonalidad del color de la luz. Para el
ambiente de una oficina y una iluminancia de 500 lux, se recomienda que la finalidad del color de la luz sea blanca neutra.
5. Cálculo y resultados
Univ. Victor Tola Copa
6. Entrega de resultados
Fin del capítulo II.............GRACIAS................
Univ. Victor Tola Copa
CAPITULO 3
TRABAJOS RAPIDOS Y ENTORNO DEL DIALUX
INTRODUCCION AL ENTORNO DIALUX ILUMINACION INTERIOR
OBJETIVOS
Esta sección será destinada a trabajar con las propiedades que ofrece el programa Dialux. Con los Criterios de diseño se realizara un ejemplo práctico de cálculo Luminotécnico.
PRESENTACIÓN DE LA PANTALLA (Asistentes).
Inspector
2) Administrador de proyectos
3) Arbol 1)
Ventana CAD
4)
Ventana CAD
VENTANA CAD
Vistas Opciones
Dispone de vistas en 3D, en planta, laterales y frontales para una planificación interactiva. Se accede por los iconos en realizando clic derecho en el administrador de proyectos Dispone las opciones como: selección de objetos(flecha),ampliar o reducir vistas(lupa),rotar vista(doble flecha, solo en la vista 3D), mover vista(mano) y desplazarse por el local (pies, solo en 3D)
Administrador de proyectos El administrador de proyectos le posibilita un trabajo rápido ya que todo lo que se hace en el proyecto, sea este un nuevo local, un nuevo objeto, insertar mas de dos tipos de luminarias etc., etc…. .estas aparecen en el administrador. Y como parte del administrador viene el Inspector para verificar todos los detalles y criterios que se están utilizando en el proyecto.
Univ. Victor Tola Copa
Árbol El árbol de proyectos por medio de pestañas se encarga de insertar propiedades de los objetos, insertar nuevos objetos, ajustar las características de la luminaria y ordenar el informe de presentación. Comprende las pestañas:
Árbol de proyecto, muestra las condiciones del estado de mi proyecto. Por ejemplo podemos ver el estado de mis paredes, la geometría de mi local, la posición de mis objetos. Árbol de objetos, aquí podemos insertar escenas, objetos, tramas y superficies de calculo. Por ejemplo insertar algunos objetos
Árbol de colores y textura, aquí podemos variar las propiedades del objeto como son su color su textura (recomendable ya que adopta las propiedades de reflexión), colores de luz (ajustar el color de la lámpara) y filtros de color (instalación de luminarias con filtros especiales). Por ejemplo cambiar el color de mi objeto. Adoptar una textura para el piso y las paredes. Árbol de selección de luminarias (catálogos plugins), podemos seleccionar el catalogo instalado y encontrar la luminaria y lámpara adecuada para el proyecto. Árbol ouput , aquí se puede ordenar al programa que cálculos son necesarios mostrar en el informe.
La guía La Guía le hace acceder directamente a los pasos necesarios para el proceso de planificación. Sirve como “hilo conductor” y dirige al usuario con rapidez hacia su objetivo. Tiene la posibilidad de adecuar la guía conforme a sus deseos de forma individualizada. De esta manera se pueden activar o desactivar intencionadamente campos de aplicación.
EJEMPLOS DE DISEÑO LUMINOTÉCNICO Paso 1 Abrir el la carpeta ” planos de AutoCAD” elegir el archivo sala de operaciones.
abrir el Dialux , y verificar de que no existan otros proyectos abiertos.
Entrar a la opción importar archivo “DWG O DXF”.
Univ. Victor Tola Copa
Paso 2
El puntero siempre tiene que estar en selección de objeto. Seleccionar un punto del segmento del dialux, pasar aun punto de referencia del plano y hacer clic derecho y seleccionar establecer el punto de origen DWG y DXF.
Paso 3
Establecre los detalles del lugar, como ser las ventanas, puertas, columnas etc..etc. Para verificar las dimensiones se tiene la cinta m étrica.
Paso 4
dar color a los ambientes. TEXTURA—INTERIORES.
PISO-MOQUETA-ALFOMBRAS
PAREDES-MARFIL
Paso 5 Criterios de diseño luminotécnico La iluminación estará de acuerdo al ambiente de trabajo: Iluminación fría discreta: iluminación blanca color de cromaticidad un valor de 80% (fabricante) Iluminancia media: 300 a 500 lux (NB 777) Factor de uniformidad: 50% como minimo Plano útil de trabajo: 0.8metros (según el ambiente)
CATALOGO PHILIP
Lámpara para uso interior Lámpara recomendada.
Surface Mounted
(lámpara montada al techo)
Recessed Mounted
(empotrada al techo)
Clean room
(para lugares limpios)
Battens and Industrial Reflectors
(industriales)
Suspended
(suspendidas)
Trunking Systems
(sistemas movibles)
Lampara seleecionada, tubos fluorecentes :
Univ. Victor Tola Copa
Representación en colores falsos
Univ. Victor Tola Copa
Ajustando la zona marginal Plano útil zona marginal
Univ. Victor Tola Copa
Univ. Victor Tola Copa
Insertar objetos al interior del local Interiores
Posicionar objetos, referenciar al administrador de objetos. Crear objetos y guardarlos
Informe luminotécnico Output
Seleccionar El Local Desiganar Hojas Resumen Ubicasion De Luminarias Superficies De Cálculo (Sumario De Resultados) Rendering 3D Rendering colores falsos
Mas opciones
Inserción de los grupos de control Empleo de las escenas de luz Utilización del cálculo UGR
Fin……de la presentación capitulo 3
Univ. Victor Tola Copa
EN RESUMEN “El diseño bajo la varias características en ellas podemos mencionar: disponer del lugar geométrico a proyectar, importación en auto cad (solo en 2D), edición de las características del techo, pared y suelo, inserción de luminarias bajo la propuesta de las marcas que están asociadas en el Dialux como philip, osram,GE, ..etc. Sin embargo también podemos mover las luminarias en cualquier región del ambinte. Podemos obtener un informe a detalle del calculo luminotécnico . Como también podemos obtener imágenes con alta resolución gracias al P ov ray.
Univ. Victor Tola Copa
Univ. Victor Tola Copa
DISEÑO LUMINOTECNICOS 2012