Descripción: - Orientar el proceso a través del planteo de preguntas generadoras:\ ¿Quién soy?\ ¿Cuáles han sido las experiencias de mi vida\ ¿Que me han llevado a ser lo que soy?\ ¿Qué aprendizajes adquirí...
De la mano de los angeles todo es mas fácilDescripción completa
Full description
Descripción: ENCÍCLICAS PAPALES
Historia Clínica
Descripción completa
PTS ELECTRICODescripción completa
Libro importante para el trabajo en escuelas con niñosDescripción completa
Descripción completa
Descripción: trabajo libro El niño con el pijama de rayas literatura
resumen
Descripción: Manual para perfiles con el software de diseño de carreteras y topografía MDT de Aplitop
Descripción: Diseño de Muro con Contrafuerte
Descripción completa
Edward Fabián Garzón Triana 45111044
TRABAJO PRÁCTICA CON EL MOTOSIM Antes que nada quisimos realizar un avance teórico con lo cual encontramos que Motoim es un sistema de !ormación o"#line $%ermite simulaciones sin estar conectado al robot&' las simulaciones son de robots industriales de M(T(MA) * estas se ven %ro*ectadas en +,' una -erramienta como esta nos nos a*ud a*uda a en la !or !ormaci mación ón que que se llev lleva a a cabo cabo en el orde ordena nado dorr %ara %ara %ro.r %ro.ram amaci acione ones s que se %uedan %uedan reali realizar zar a !utur !uturo' o' %ro* %ro*ect ectán ándon donos os una %roductividad * se.uridad %ara una %uesta en marc-a correcta/ El %rocedimiento %ara crear un %ro*ecto en Motoim es el si.uiente 1/ nicia icialm lme ente abrimos el %ro.rama * le dimos clic en NewCell' realiza lizam mos el %ro %rocedi cedim mient iento os bás básico ico de .ua .uardado dado'' dond donde e %osteriormente %odemos encontrar nuestro entorno de traba2o
3/ A continuac continuación ión se llevo llevo a cabo la elecció elección n del ti%o de robot robot a usar' usar' en este caso es sim%lemente ir al men robot' dar clic en Add Robot ' * seleccionar el ti%o de controlador que en este caso es el DX100' lue.o se eli.e el ti%o de !amilia del robot' en este caso se selecciona HPFamily * * nalmente en este %aso se selecciona el ti%o HP0020D-A00/
+/ 6ue.o se debe seleccionar seleccionar el entorno entorno del robot' robot' la -erramienta -erramienta cuenta con un con2unto de o%ciones %ara e2ecutar el traba2o que va a tener el robot en la celda de traba2o' es %osible desarrollar modelos 7A, e introduc introducirlos irlos * modicarl modicarlos' os' as8 mismo mismo %osicion %osicionar ar -erram -erramienta ientas s en nuestro robot' en el caso de nuestro %ro.rama no será im%ortante/
Edward Fabián Garzón Triana 45111044
4/ A continuación delimitaremos el área de traba2o de nuestro robot' esta !unción nos resulta bastante til *a que nos %ermite observar en una es!era los %osibles movimientos de nuestro robot * de esta manera evitar una %osible colisión en la vida real que %ueda %rovocar da9os en !uncionamiento al robot/ El %rocedimiento es ir a la %esta9a reach view lue.o dar clic en reach view * nalmente en 3D * a%licamos' adicionalmente si queremos modicar al.unas caracter8sticas en torno al color * en el caso de eliminarlo sim%lemente es re%etir los %asos/
5/ Al.unas de las caracter8sticas más tiles además del área de traba2o' es la ca%acidad de %oder interactuar con otros elementos %resentes en una l8nea de ensamblado o de %roducción de manu!actura' en este caso %odemos encontrar CON!"OR# PR!$$ * %AN&R" ' el %rocedimiento es sim%le' damos clic en device el dis%ositivo * lue.o en ADD' denimos la %osición del ob2eto como se observa en la ima.en' ele.imos el 7A, &R!! * nalmente :( %ara denir nuestra %osición/
Programa planteado para la práctica Al nalizar la %ráctica %ara entender un %oco la manera de usar correctamente nuestra -erramienta se %rocede a realizar un %eque9o %ro.rama con el n de tomar lo a%rendido * a%licarlo a una tarea creada %or nosotros/ 1/ Tomamos nuestro Pe*da*t este es un elemento mu* im%ortante *a que aqu8 es donde vamos a .uardar nuestras %osiciones' %osee los botones necesarios %ara crear nuestro %ro.rama * es relativamente %arecido a usar el del MotoMan
3/ Asi.namos las %osiciones %ara obtener el %ro.rama como el que observamos en la anterior .ura' este %ro.rama se desarrolló con ; %osiciones distintas que %odemos detallar de la si.uiente manera