ING. YTALO BULLÓN ALVARADO - TECNOLOGIA DEL CONCRETO
UNU
EL CEMENTO El cemento se conoce como cemento portland. Es na me!cla de cal"!as # arc"llas pl$er"!adas a %randes temperatras& con ad"c"'n de #eso (e al entr entrar ar en co cont ntac acto to co con n el a%a& a%a& desar desarro roll lla a la ca capac pac"d "dad ad de n"r n"r )ra%mentos de %ra$a # arena& para )ormar n s'l"do *n"co o p"edra art"+c"al& conoc"da con el nom,re de concreto "drl"co.
/e%*n la Norma T0cn"ca 1erana NT1 223.445& el cemento 1ortland es n cemento "drl"co prodc"do med"ante la pl$er"!ac"'n del Cl"n6er comp co mpe est sto o es esen enc" c"al alme ment nte e por por s"l" s"l"ca cato toss de ca calc lc"o "o "dr "drl l"c "cos os # (e (e cont"ene %eneralmente na o ms de las )ormas sl)ato de Calc"o como ad"c"'n drante la mol"enda& es dec"r7 Cemento Portland = Clinker Portland + Yeso
El cemento 1ortland es n pol$o m# +no de color $erdoso. Al me!clarlo con a%a )orma na masa 8pasta9 m# plst"ca # moldea,le (e le%o de )ra%ar # endrecer& ad("ere %ran res"stenc"a # dra,"l"dad. El cemento 1ortland es llamado as: pesto (e t"ene n parec"do con na p"edra natral (e se encentra en In%laterra& prec"samente en 1ortland& se le denom"na a%lomerante "drl"co #a (e es capa! de desarrollar todas ss prop"edades en presenc"a del a%a como son el ;ra% ra%ado ado # Endr Endrec ec"m "m"e "ent nto. o. La de+n de+n"c "c"' "'n n es la m"sm m"sma a (e (e t"en t"ene e el cemento Actal.
<
ING. YTALO BULLÓN ALVARADO - TECNOLOGIA DEL CONCRETO
UNU
El cemento 1ortland es n pol$o m# +no de color $erdoso. Al me!clarlo con a%a )orma na masa 8pasta9 m# plst"ca # moldea,le (e le%o de )ra%ar # endrecer& ad("ere %ran res"stenc"a # dra,"l"dad. CLINKER:
Es n prodcto sem"aca,ado de )orma de p"edras ne%r!cas de tama=os de >? apro@"madamente& o,ten"do de la calc"nac"'n de na me!cla de mater"ales calcreos # arc"llosos en proporc"ones con$en"entes& asta lle%ar a na )s"'n "nc"p"ente 8Cl"n6er"!ac"'n9 a <34 C. Est compesto (:m"camente por /"l"catos de calc"o& alm"natos de calc"o& )erro alm"natos de calc"o # otros en pe(e=as cant"dades& los cales se )orman por la com,"nac"'n del Ó@"do de Calc"o 8CaO9 con los otros '@"dos7 d"'@"do de s"l"c"o 8/"O9 & '@"do de alm"n"o 8A<O29 # '@"do )0rr"co 8;eO29. El Cl"n6er 1ortland se en)r:a rp"damente # se almacena en cancas al a"re l",re.
CLINKER
TIPOS DE CEMENTO: PROPIEDADES !SO Y APLICACIONES"
Encontramos %ran $ar"edad de t"pos de cementos se%*n7
Cementos 1ortland estndar 8s"n Ad"c"'n9 Cementos 1ortland Ad"c"onados Cementos espec"ales.
CEMENTOS PORTLAND SIN ADICI#N:
ING. YTALO BULLÓN ALVARADO - TECNOLOGIA DEL CONCRETO
UNU
Los Cementos 1ortland por lo %eneral& se )a,r"can en c"nco t"pos c#as prop"edades se an normal"!ado so,re la ,ase de las espec"+cac"ones A/TE de normas para Cemento 1ortland. Los t"pos se d"st"n%en se%*n los re("s"tos tanto ):s"cos como (:m"cos7
- T"po I - T"po II - T"po III
- T"po IV - T"po V
<. 1ORTLAND TI1O I7 Es n cemento normal& se prodce por la ad"c"'n de Cl"n6er ms #eso. De so %eneral en todas las o,ras de "n%en"er:a donde no se re("era m"em,ros espec"ales. De < a d:as real"!a < al <44F de s res"stenc"a relat"$a. PROPIEDADES:
-
a#ores res"stenc"as "n"c"ales enores t"empos de )ra%ado
!SOS:
1ara constrcc"ones de concreto # mortero de so %eneral # cando no se re("era prop"edades espec:+cas& se t"l"!a en concretos (e no est0n setos al ata(e de )actores a%res"$os como podr:a ser la presenc"a de sl)atos en el selo o en el a%a. APLICACIONES:
-
O,ras de concreto # concreto armado en %eneral Estrctras (e re("eran n rp"do desenco)rado Concreto en cl"ma )r:o 1rodctos pre)a,r"cados 1a$"mentos # c"mentac"ones
. 1ORTLAND TI1O II7 Cemento mod"+cado para sos %enerales. Res"ste moderadamente la acc"'n de los sl)atos& se emplea tam,"0n cando se re("ere n calor 2
ING. YTALO BULLÓN ALVARADO - TECNOLOGIA DEL CONCRETO
UNU
moderado de "dratac"'n. El cemento T"po II ad("ere res"stenc"a ms lentamente (e el T"po I& pero al +nal alcan!a la m"sma res"stenc"a. Las caracter:st"cas de este T"po de cemento se lo%ran al "mponer mod"+cac"ones en el conten"do de Alm"nato Tr"clc"co 8C2A9 # el /"l"cato Tr"clc"co 8C2/9 del cemento. Real"!a del H al <44F de s res"stenc"a. !SOS Y APLICACIONES: /e t"l"!a en alcantar"llados& t,os& !onas
"ndstr"ales. En o,ras donde se re("era res"stenc"a moderada a la acc"'n de los sl)atos 8eemplo.7 Estrctras de drenae9 #o moderado Calor de "dratac"'n 8consecenc"a de la "dratac"'n del cemento9. /e recom"enda en ed"+cac"ones& estrctras "ndstr"ales& pentes& o,ras portar"as& per)orac"ones # en %eneral en todas a(ellas estrctras de Volmen cons"dera,le& # en cl"mas cl"dos.
2. 1ORTLAND TI1O III7 Cemento de alta res"stenc"a "n"c"al& recomenda,le cando se neces"ta na res"stenc"a temprana en na s"tac"'n part"clar de constrcc"'n. El concreto eco con el cemento T"po III desarrolla na res"stenc"a en tres d:as& "%al a la desarrollada en d:as para concretos ecos con cementos T"po I # T"po II J se de,e sa,er (e el cemento T"po III amenta la res"stenc"a "n"c"al por enc"ma de lo normal& le%o se $a normal"!ando asta alcan!ar la res"stenc"a normal. Esta alta res"stenc"a "n"c"al se lo%ra al amentar el conten"do de C2/ # C2A en el cemento& al molerlo ms +noJ las espec"+cac"ones no e@"%en n m:n"mo de +nra pero se ad$"erte n l:m"te pract"co cando las part:clas son tan pe(e=as (e na cant"dad m# pe(e=a de medad pre"dratada el cemento drante el almacenam"ento maneo. Dado a (e t"ene n %ran desprend"m"ento de calor el cemento T"po III no se de,e sar en %randes $ol*menes. Con <F de C2A presenta na mala res"stenc"a al sl)ato. PROPIEDADES:
-
El conten"do de C2A pede l"m"tarse al F para o,tener na res"stenc"a moderada al sl)ato o al <F cando se re("era alta res"stenc"a al m"smo. - s res"stenc"a es del 54 al <44F.
3
ING. YTALO BULLÓN ALVARADO - TECNOLOGIA DEL CONCRETO
UNU
!SOS Y APLICACIONES: 1ara o,ras (e re("era alta res"stenc"a
ele$adas a edades tempranas& normalmente a menos de na semana 8eemplo7 adelanto de la pesta en ser$"c"o9 # tam,"0n en o,ras de !onas )r:as s so perm"te redc"r el crado controlado.
3. 1ORTLAND TI1O IV7 Cemento de ,ao calor de "dratac"'n se a per)ecc"onado para sarse en concretos mas"$os. El ,ao calor de "dratac"'n de T"po IV se lo%ra l"m"tndolos compestos (e ms "nK#e en la )ormac"'n de calor por "dratac"'n& o sea& C2A # C2/. Dado (e estos compestos tam,"0n prodcen la res"stenc"a "n"c"al de la me!cla de cemento& al l"m"tarlos se t"ene na me!cla (e %ana res"stenc"a con lent"td. El calor de "dratac"'n del cemento T"po IV sele ser de ms o menos el 4F del T"po II& el F del T"po I # F del T"po III drante la pr"mera semana de "dratac"'n. Los porcentaes son n poco ma#ores desp0s de ms o menos n a=o. Es t"l"!ado en %randes o,ras& moles de concreto& en presas o t*neles. / res"stenc"a relat"$a de < a d:as es de a HF.
!SOS Y APLICACIONES:
1ara Estrctras se re("era ,ao Calor de M"dratac"'n& caso de represas& centrales "droel0ctr"cas # o,ras de %randes masas de concreto& tam,"0n de,e tenerse en centa (e este cemento desarrolla res"stenc"as a na $eloc"dad "n)er"or a la de los otros cementos.
. 1ORTLAND TI1O V7 Cemento con alta res"stenc"a a la acc"'n de los sl)atos& se espec"+ca cando a# e@pos"c"'n "ntensa a los sl)atos. Las apl"cac"ones t:p"cas comprenden las estrctras "drl"cas e@pestas a a%as con alto conten"do de lcal"s # estrctras e@pestas al a%a de mar. La res"stenc"a al sl)ato del cemento T"po V se lo%ra m"n"m"!ando el conten"do de C2A& pes este compesto es el ms sscept",le al ata(e por el sl)ato. Real"!a s res"stenc"a relat"$a del al F. !SOS Y APLICACIONES:
ING. YTALO BULLÓN ALVARADO - TECNOLOGIA DEL CONCRETO
UNU
Adems de las cal"dades del T"po II& es recomendado para o,ras donde se re("era ele$ada res"stenc"a a los sl)atos. Es el caso de o,ras portar"as e@pesta al a%a de mar Tam,"0n en canales& alcantar"llas& t*neles& selos con alto conten"do de sl)atos. Estos cementos desarrollan res"stenc"as ms lentamente (e los cementos t"po I& "ncrementan s res"stenc"a a los sl)atos.
CEMENTOS PORTLAND ADICIONADOS:
Cont"enen adems de Cl"n6er 1ortland # Yeso& o ms const"t#entes "nor%n"cos (e contr",#en a meorar las prop"edades del cemento. 8Eemplo7 p!olanas& escor"as %ranladas de altos ornos& componentes cal"!os& sl)ato de calc"o& "ncorporadores de a"re9. A(: tenemos se%*n Normas t0cn"cas7
Cementos 1ortland 1!oln"cos 8 NT1 223.433 9 - Cemento 1ortland 1!oln"co T"po I17 Conten"do de p!olana entre <F # 34F. - Cemento 1ortland 1!oln"co od"+cado T"po I 819 7 Conten"do de p!olana menos de <F.
Cementos 1ortland de Escor"a 8 NT1 223.435 9 - Cemento 1ortland de Escor"a T"po I/ 7 Conten"do de escor"a entre F # H4F - Cemento 1ortland de Escor"a od"+cado T"po I 8/9 7 Conten"do de escor"a menor a F
Cementos 1ortland Compesto T"po < 8Co9 8NT1 223.4H297 Cemento ad"c"onado o,ten"do por la pl$er"!ac"'n connta de Cl"n6er 1ortland # mater"ales cal"!os 8Tra$ert"no9& asta n 24F de peso.
Cemento de Al,a="ler:a 8A9 8NT1 223.4597 Cemento o,ten"do por la pl$er"!ac"'n de Cl"n6er 1ortland # mater"ales (e meoran la plast"c"dad # la retenc"'n de a%a.
ING. YTALO BULLÓN ALVARADO - TECNOLOGIA DEL CONCRETO
UNU
Cementos de Espec"+cac"ones de la 1er)ormance 8NT1 223.497 Cemento ad"c"onado para apl"cac"ones %enerales # espec"ales& donde no e@"ste restr"cc"ones en la compos"c"'n del cemento o ss const"t#entes. /e clas"+can por t"pos ,asados en re(er"m"entos espec:+cos7 Alta res"stenc"a "n"c"al& res"stenc"a al ata(e de sl)atos& CEMENTOS ESPECIALES:
-
CEENTO 1ORTLAND BLANCO
Es el m"smo 1ortland re%lar& lo (e de+ere es el color& esto se o,t"ene por med"o del color de la man)actra& o,ten"endo el menor n*mero de mater"as pr"mas (e lle$an "erro # o@"do de ma%nes"o& (e son los (e le dan la colorac"'n %r"s al cemento. Este cemento se sa espec:+camente para aca,ados ar("tect'n"cos tales como estco& p"sos # concretos decorat"$os.
-
CEENTO 1ORTLAND DE E/CORIA DE ALTO MORNO7
Es o,ten"do por la pl$er"!ac"'n connta del Cl"n6er portland # escor"a %ranlada +namente mol"da con ad"c"'n de sl)ato de calc"o. El conten"do de la escor"a %ranlada de alto orno de,e estar comprend"do entre el <F # el F de la masa total. -
CEENTO /IDERRGICO /U1ER/UL;ATADO7
O,ten"do med"ante la pl$er"!ac"'n de escor"a %ranlada de alto orno& con pe(e=as cant"dades aprec"a,les de sl)ato de calc"o. -
CEENTO 1ORTLAND 1UOLANICO7
/e o,t"ene con la mol"enda del Cl"n6er con la p!olana. T"ene res"stenc"a parec"da al cemento normal # res"stente ata(es al a%a de mar& lo (e lo ace aconsea,le para constrcc"ones costeras. 1ara (e el cemento sea p!olan"co de,e contener entre el <F # el 4F de la masa total. El cemento p!oln"co se t"l"!a en constrcc"ones (e estn en contactos d"rectos con el a%a& dada s res"stenc"a tan alta en med"os *medos. -
CEENTO 1ORTLAND ADICIONADO7
O,ten"do de la pl$er"!ac"'n del Cl"n6er portland conntamente con mater"ales arc"llosos o calcreos-s"l"cos-alm"nosos. H
ING. YTALO BULLÓN ALVARADO - TECNOLOGIA DEL CONCRETO
-
UNU
CEENTO ALUINO/O7
Es el )ormado por el Cl"n6er alm"noso pl$er"!ado el cal le da prop"edad de tener alta res"stenc"a "n"c"al. Es tam,"0n res"stente a la acc"'n de los sl)atos as: como a las altas temperatras.
PROPIEDADES DEL CEMENTO a. ;INURA Y ;INEA7 Re)er"da al %rado de mol"enda del pol$o& se e@presa por la sper+c"e espec:+ca& en mP6%. En el la,orator"o e@"sten ensa#os para determ"narlo Q 1ermea,"l"metro de Bla"ne Q Tr,"d"metro de a%ner A ma#or +nra& crece la res"stenc"a& pero amenta el calor de "dratac"'n # cam,"os de $olmen. A ma#or +nra del cemento ma#or rap"de! de "dratac"'n del cemento # ma#or desarrollo de res"stenc"a. ,. 1E/O E/1ECS;ICO7 Re)er"do al peso del cemento por n"dad de $olmen& se e@presa en %rcm. En el la,orator"o se determ"na por med"o de7 Q Ensa#o del ;rasco de Le Catel"er 8NT1 223.449. /e sa para los clclos en el d"se=o de me!clas.
c. TIE1O DE ;RAGUADO7 Es el t"empo entre el me!clado 8a%a con cemento9 # la sol"d"+cac"'n de la pasta. /e e@presa en m"ntos. /e presenta como7 El t"empo de ;ra%ado In"c"al # El t"empo de ;ra%ado ;"nal. En el la,orator"o e@"sten m0todos para calclarlo Q A%as de V"cat7 NT1 223.44 85H9 Q A%as de G"llmore7 NT1 223.4 85H9 ;"a la pesta correcta en o,ra # endrec"m"ento de los concretos # morteros.
ING. YTALO BULLÓN ALVARADO - TECNOLOGIA DEL CONCRETO
UNU
d. E/TABILIDAD DE VOLUEN7 Representa la $er"+cac"'n de los cam,"os $olm0tr"cos por presenc"a de a%entes e@pans"$os& se e@presa en F. En el la,orator"o se determ"na med"ante7 Q Ensa#o en Atocla$e7 NT1 223.443 8559. e. RE/I/TENCIA A LA CO1RE/IÓN7 "de la capac"dad mecn"ca del cemento a soportar na )er!a e@terna de compres"'n. Es na de las ms "mportantes prop"edades& se e@presa en %cmP. En el la,orator"o se determ"na med"ante7 - Ensa#o de compres"'n en pro,etas c*,"cas de cm de lado 8con mortero cemento-arena normal"!ado97 NT1 223. 4< 859 /e pre,a a d")erentes edades7 <& 2&H& d:as. 1rop"edad (e dec"de la cal"dad de los cementos ). CONTENIDO DE AIRE7 "de la cant"dad de a"re atrapado o reten"do en la me!cla 8mortero9& se e@presa en F del $olmen total. En el la,orator"o se determ"na med"ante7 - 1esos # $ol*menes a,soltos de mortero C-A en molde c"l:ndr"co estndar7 NT1 223.43 Concretos con a"re atrapado d"sm"n#e la res"stenc"a 8F por cada < F9. %. CALOR DE MIDRATACIÓN7 Es el calor (e se %enera por la reacc"'n 8 a%a cemento 9 e@ot0rm"ca de la "dratac"'n del cemento& se e@presa en cal%r.# depende pr"nc"palmente del C2A # el C2/ . En el la,orator"o se determ"na med"ante7 - Ensa#o del Calor:metro de Lan%a$ant o el de la Botella A"slante. /e emplea morteros estndar7 NT1 223.43.
PROCESO DE $A%RICACI#N DEL CEMENTO 5
ING. YTALO BULLÓN ALVARADO - TECNOLOGIA DEL CONCRETO
•
•
•
•
•
•
UNU
EWTRACCIÓN DE LA ATERIA 1RIA7 Esta se real"!a con la e@plotac"'n de los #ac"m"entos a tao a,"erto. El mater"al resltante de la $oladra es transportado en cam"ones para s tr"trac"'n& los m"smos (e son car%ados med"ante palas o car%adores )rontales de %ran capac"dad. Esta etapa comprende los procesos de e@plorac"'n& per)orac"'n& car%:o # acarreo. TRITURACIÓN DE LA ATERIA 1RIA7 /e real"!a en dos etapas& "n"c"almente se procesa en na cancadora pr"mar"a& del t"po cono (e pede redc"rla de n tama=o m@"mo de <. m asta los cm. 8Cancado pr"mar"o9. El mater"al se depos"ta en na canca de almacenam"ento # le%o de $er"+car s compos"c"'n (:m"ca& pasa al cancado secndar"o redc"0ndose a tama=os de asta >? apro@"madamente. 1RE-MOOGENIACIÓN 7 El mater"al tr"trado se lle$a a la planta prop"amente d"ca por c"ntas transportadoras& depos"tndose en n par(e de mater"as pr"mas. En al%nos casos se e)ect*a n proceso de pre-omo%ene"!ac"'n. OLIENDA DE CRUDO/7 Este proceso se real"!a por med"o de mol"nos de ,olas o prensas de rod"llos (e prodcen n mater"al m# +no adems de dos"+carse adecadamente los mater"ales para lo%rar n crdo 'pt"mo (e ser el (e "n%rese al orno. MOOGENIACIÓN7 El Crdo +namente mol"do de,e ser omo%en"!ado a +n de %arant"!ar (e el Cl"n6er sea de cal"dad constante es dec"r en esta etapa se de,e ase%rar la compos"c"'n (:m"ca constante del crdo. Una $e! omo%en"!ado este mater"al es transportado med"ante )aas transportadoras al "ntercam,"ador de calor. INTERCABIADOR DE CALOR 81RECALENTADOR97 Cons"ste en ed"+c"os (e centan con na torre de c"clones ,"cados no enc"ma del otro al cal se le denom"na precalentador. El crdo (e #a )e omo%en"!ado "n%resa por el e@tremo sper"or de este precalentador pasando a tra$0s de los c"clones ("enes captan el calor res"dal e$acados con los %ases de com,st"'n sal"entes del orno en contracorr"ente con el Ko del mater"al (e "n%resa& <4
ING. YTALO BULLÓN ALVARADO - TECNOLOGIA DEL CONCRETO
•
UNU
entonces este crdo (e se cal"enta por acc"'n de los %ases %enerados en el (emador del orno e "n"c"ndose de esta manera el proceso de descar,onatac"'n # trans)ormac"'n termo-(:m"co del crdo. En esta etapa se peden alcan!ar temperatras asta de 4XC 8en la entrada al orno rotator"o9& # en la parte alta 8!ona de sal"da de los %ases del precalentador9 se alcan!an temperatras alrededor de 4XC En la ,ase de este ed"+c"o se encentra n s"stema de precalc"nac"'n pre$"o a s "n%reso al orno rotator"o. El "ntercam,"o de calor se prodce med"ante trans)erenc"as t0rm"cas por contacto :nt"mo entre la mater"a # los %ases cal"entes pro$en"entes del orno& en n s"stema de 3 a c"clones en cascada& (e se encentran al "nter"or de na torre de concreto armado de $ar"os p"sos& con altras sper"ores a los c"en metros. CLINERIACIÓN7 Es la !ona ms "mportante del orno rotator"o s"endo este el elemento )ndamental para la )a,r"cac"'n del cemento& se trata de n t,o c"l:ndr"co de acero con d"metros de 3 a mts. # lon%"tdes de H4 a 4 mts. Los m"smos (e "nter"ormente se encentran re$est"dos "nter"ormente con mater"ales re)ractar"os para la o,tenc"'n del Cl"n6er se de,e alcan!ar temperatras alrededor de los <44XC& el proceso en s" es compleo se pede dec"r (e se "n"c"a con el "n%reso del crdo descar,onatado al orno rotator"o # (e por e)ecto del calor (e %enera la com,st"'n del car,'n o petr'leo en n (emador s"tado en el e@tremo de la sal"da s)re trans)ormac"ones ):s"cas # (:m"cas & lle%ndose a o,tener el prodcto "ntermed"o llamado Cl"n6er esto scede a temperatras del orden de los <344 a <34XC. El orno rotator"o de Cementos L"ma alcan!a na lon%"td de 2 mts # n d"metro de . mts # na "ncl"nac"'n del 2F (e perm"te el a$ance del mater"al por desl"!am"ento& estos ornos %"ran a $eloc"dades de 3. rpm # la temperatras $an desde 4XC asta <34XC. /"n em,ar%a la )ase l"("da (e nos "nd"ca el "n"c"o del proceso de s"nter"!ac"'n t"ene l%ar a temperatras de <4XC # (e al amentar la temperatra amenta tam,"0n la )ase l"("da o )nd"da. <<
ING. YTALO BULLÓN ALVARADO - TECNOLOGIA DEL CONCRETO •
•
•
UNU
EN;RIAIENTO7 No todos los m"nerales deseados del Cl"n6er & "drl"camente act"$os& (edan esta,les desp0s del proceso de cln6er"!ac"'n por lo (e es necesar"o (e el Cl"n6er cal"ente de,a ser en)r"ado rp"damente es dec"r na $e! (e el Cl"n6er es descar%ado por el orno pasa a la tercera parte del c"rc"to de cln6er"!ac"'n (e se dan en los en)r"adores. Estos en)r"adores se encentran a la sal"da del orno # rec","rn toda la car%a del mater"al (e sale del orno a temperatras entre <444 a <<44XC & constan de $ar"as sper+c"es escalonadas compestas por placas +as # placas m'$"les alternadas con nos pe(e=os or"+c"os por donde pasa el a"re (e es "nsKado por la parte "n)er"or por la acc"'n de $ent"ladores con el o,eto de en)r"ar el Cl"n6er asta apro@"madamente <4XC para ser almacenado poster"ormente a esta temperatra el mater"al en las cancas de almacenam"ento. /" el Cl"n6er )ormado por el proceso de s"nter"!ac"'n se en)r:a lentamente pede "n$ert"rse el sent"do de las reacc"ones de e("l",r"o # podr:an d"sol$erse en la )ase l"("da na parte del s"l"cato Tr"clc"co 8 compesto "mportante para el desarrollo de res"stenc"as en el cemento 9& por lo tanto n proceso de en)r"am"ento lento podr:a ,aar la res"stenc"a del cemento por otro lado n proceso de en)r"am"ento rp"do el cal es desea,le por los e)ectos (e podr:an casar en el cemento tales como7 meor moltra,"l"dad por la e@"stenc"a de +sras tens"onales en el Cl"n6er & menor proporc"'n de al"ta d"selta. OLIENDA DEL CLINER7 ed"ante n proceso de e@tracc"'n controlado el Cl"n6er entra a los mol"nos de ,olas o prensa de rod"llos donde se o,tendr na sper+c"e espec"+ca alta de los %ranos del cemento. ENVA/ADO Y DE/1ECMO7 Generalmente el cemento se comerc"al"!a en ,olsas de 3. %.& de acerdo a los re(er"m"entos del sar"o tam,"0n pede despacarse a %ranel. Las ,olsas& son de en papel 6rap e@tens",le t"po lpac con conten"do de oas& entre dos # catro de acerdo a los re(er"m"entos de transporte o man"pleo. /olo en casos m# espec"ales # necesar"os& estas ,olsas $an pro$"stas de n re)er!o "nter"or de pol"prop"leno. <
ING. YTALO BULLÓN ALVARADO - TECNOLOGIA DEL CONCRETO
UNU
Estas ,olsas de cemento son per"'d"camente controladas med"ante la $er"+cac"'n de s poros"dad al a"re& a,sorc"'n& "mpermea,"l"dad # res"stenc"as mecn"cas.
ANE&OS
PROCESO DE $A%RICACION
<2
ING. YTALO BULLÓN ALVARADO - TECNOLOGIA DEL CONCRETO
UNU
CEMENTO PORTLAND TIPO I
<3