SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO INGENIERÍA MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
INTRODUCCIÓN
En el área laboral es necesario considerar dos puntos de suma importancia: la seguridad e higiene del lugar de trabajo en el que se van a realizar dichas actividades. El bienestar y la salud de los trabajadores son de importancia trascendental para asegurar las habilidades y aptitudes de la fuerza de trabajo. Es muy importante señalar que, con un área de trabajo adecuadamente limpio, con las normas de higiene previamente establecidas, y las medidas de seguridad adecuadas; se garantizan el beneficio de las organizaciones y los trabajadores. En el área laboral es muy importante tomar en consideración la salud y el bienestar, por lo que es indispensable minimizar las condiciones de insalubridad y riesgo laboral. ¿Quién sería capaz de trabajar en un lugar en donde el aseo no forma parte del itinerario cotidiano de trabajo? ¿O donde las condiciones de seguridad dan mucho que desear? Al momento de realizar cualquier actividad, es muy importante proteger siempre nuestra integridad física y mental inherente a la actividad que estemos realizando y al ambiente físico donde la estemos ejecutando.
La higiene y seguridad del sitio de trabajo han sido factores importantes para el correcto funcionamiento de una empresa; en la mayoría de éstas está involucrado un plan organizado el cual involucra la prestación de servicios médicos, de enfermería y de primeros auxilios. Estos se prestan tanto al interior de la empresa como en centros médicos especializados, según las características propias de la organización. La higiene del trabajo es de un carácter preventivo, ya que se dirige a la salud y comodidad de un trabajador, evitando que este se enferme o se ausente parcial o totalmente de su sitio de trabajo. Para lograr esto, se puede educar a los trabajadores, jefes o capataces indicándoles los peligros existentes y enseñándoles cómo evitarlos; también manteniendo un estado de alerta ante los riesgos existentes. Es muy necesario establecer medidas y acciones para la prevención de accidentes o enfermedades de trabajo, a fin de conservar la vida, salud e integridad física de los trabajadores, así como evitar cualquier posible deterioro al propio centro de trabajo.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO?
Eliminar las causas de las enfermedades profesionales, así como reducir los efectos perjudiciales provocados por el trabajo en personas enfermas o portadoras de defectos físicos, es tan solo dos de los objetivos para conservar y acatar cada una de las normas de higienes en el sitio de trabajo. Prevenir el empeoramiento de enfermedades y lesiones, mantener la salud de los trabajadores y aumentar la productividad por medio del control del ambiente de trabajo, deben formar parte indispensable para cualquier organización; por pequeña o grande que esta sea. Las medidas de higiene están orientadas principalmente al cuidado de la salud y del bienestar físico, social y mental de ser humano. Una persona con una salud por demás estable, con una buena disposición física y un rendimiento psicológico adecuados, proveerá de un rendimiento provechoso para cualquier empresa u organización. Una organización dedicada a conservar la salud de sus empleados, verá reflejado en su productividad los resultados de los beneficios de tomarse con seriedad este
importante factor. Además de destacar que la importancia de conservar normas de higiene en lo laboral, da un paso, indudablemente provechoso, hacia la seguridad. La higiene se entrelaza de manera adecuada con la seguridad, porque ambos factores, cada respectiva norma que los abarca, derivan apropiadamente uno en lo otro. Las normas de seguridad, de un modo u otro, tienen mucho que ver con las normas de higiene y viceversa. Al contemplar las normas de higiene en el trabajo, se da principal hincapié en el desarrollo y cumplimiento de las respectivas normas de seguridad. Si bien es cierto que no precisamente esto es aplicable con toda amplitud, literalmente muchas de estas derivan en ello, como por ejemplo: cuando se observan como norma de higiene la limpieza del área en que se está trabajando, simplemente esto se deriva en una la contemplación de una norma de seguridad u otra, dedicada a prevenir accidentes que pueden poner en riesgo la salud o el bienestar del trabajador. Con las normas de seguridad se disminuyen los riesgos profesionales de accidentes y enfermedades en el trabajo. Por lo que es muy necesario que en la concientización de responsabilidades el trabajador deba tomar un lugar de importancia en el cumplimiento de estas. El rol del trabajador debe ser la columna vertebral de la normativa. Cada individuo debe cumplir y hacer cumplir las normas de seguridad; de este modo la integridad general del equipo de trabajo podrá desarrollar sus tareas en un ambiente seguro. Cuando en un ambiente de trabajo existe un gran respeto por las normas, aumenta el sentido de seguridad y salud
del trabajador, además inmediatamente disminuyen los registros de accidentes laborales. La seguridad y la higiene en el trabajo son aspectos que deben tenerse en cuenta en el desarrollo de la vida laboral de la empresa, esa es su importancia. Su regulación y aplicación por todos los elementos de la misma se hace imprescindible para mejorar las condiciones laborales, y cobra un especial interés en los mandos responsables de las empresas ya que de ellos se exige lograr la máxima productividad sin que ello ponga en peligro vidas humanas o pérdidas en materiales y equipos. Una buena prevención de los riesgos profesionales, basados en un profundo conocimiento de las causas que los motivan y en las posibilidades que hay a nuestro alcance para prevenir los problemas, evitará consecuencias negativas para un desarrollo adecuado de la vida laboral. Para desarrollar seguridad, pensando en el futuro, toda organización debe evaluar la situación laboral en el tiempo presente. No olvidando que una competitividad que cumpla los estándares exigidos, puede lograrse integrando los factores de seguridad e higiene en el trabajo en todos los campos profesionales de la empresa, ya que estos factores en sí, representan prevención de problemas y accidentes, desarrollo de la vida laboral e impulso a la competitividad. Sin dejar de obviar que naturalmente, también, traen consigo altos estándares de productividad y calidad.
OPINIÓN
El contenido de la asignatura ha sido muy interesante, ya que la administración del factor humano desempeña un papel preponderante en todas las organizaciones o empresas en que se requiere administrar cierta cantidad de personal, y donde, sin esta, sería imposible lograr el desarrollo óptimo y adecuado de la organización. En consecuencia, la administración de recursos humanos es el pilar del éxito de cualquier organización. Las
organizaciones
dependen,
para
su
funcionamiento
y
evolución,
primordialmente del elemento humano con que cuenta. Por ello, el valor del contenido de la asignatura resulta trascendental para poder comprender la importancia del Factor Humano que posee una organización. En lo futuro, estos conocimientos aportados por esta vía, permitirán el adecuado desarrollo al
momento de enfrentar en la vida laboral este primordial elemento, y permite la plena consciencia de que la ausencia de este saber condena al fracaso. La metodología de aprendizaje de la asignatura ha resultado, si bien un tanto complicada, no por eso deja de ser adecuada. Después de todo, a pesar de que debido al método de estudio, el docente ha puesto al estudiante en un apuro, por así decirlo, al obligarlo de algún modo a entender el contenido de la asignatura, es importante recalcar que el conocimiento obtenido ha resultado favorecedor y provechoso. Si bien, debido a que la modalidad de la carrera ha resultado un factor en contra de las posibilidades de seguirle la marcha a cada planteamiento en las actividades y en contenido que la docente ha propuesto, ha resultado beneficioso porque muchas de estas y, como resultado del contenido mismo, las preguntas que han surgido en cada paso han ido creando la necesidad de sumergirse en investigaciones que fueron derivando a la lectura, y por lo tanto, a la profundización de cada tema en un detalle mucho más minucioso. Este aprendizaje en general, solo puede resumirse en una única palabra como resultado de todo lo que abarcan los puntos en los que interfieren la asignatura, el contenido de la misma y el desarrollo del docente en esta como: enriquecedor.
CONCLUSIÓN
Teniendo un ambiente sano y unas condiciones de seguridad buenas, se podrá trabajar de una mejor manera sin sentir temor por nuestra integridad física o intelectual que haga que nuestro desempeño no sea el adecuado. Toda organización que ve a su capital humano como una inversión y no como un gasto tiende a ser una empresa con un enfoque globalizado y una empresa de éxito. Y como tal, esta empresa es capaz de evitar que los trabajadores se enfermen y accidenten en el centro laboral, disminuyen sus pérdidas de materiales y productos, evita daños a la maquinaria y equipo, aumentan su productividad y propician mejores relaciones en el trabajo.
REFERENCIAS
AIU, Atlantic Internacional Unniversity (s.f), Higiene y Seguridad Industrial: http://www.aiu.edu/publications/student/spanish/180-207/Higiene-y-seguridadIndustrial.html Monografias.com
(s.f),
Seguridad
e
higiene
laboral:
http://www.monografias.com/trabajos28/seguridad-laboral/seguridad-laboral.shtml Wikipedia,
la
enciclopedia
libre
(s.f),
Seguridad
y
salud
laboral:
http://www.monografias.com/trabajos28/seguridad-laboral/seguridad-laboral.shtml http://es.wikipedia.org/wiki/Seguridad_y_salud_laboral