CAMPUS SAN PEDRO SULA .
EXAMEN III PARCIAL
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION FACILITADOR: ING. MAYRA GONZALES DESARROLLADO POR: JUAN A. RAMIREZ. ELENA CUELLAR ZUNIGA RIGOBERTO RIVERA CARLOS ALBERTO MONTES
16 DE MAYO MAYO DEL 2008
Después de haber leído el articulo adjunto, denominado ROBO DE CARR CARROS OS,, CRIM CRIMEN EN QUE EST ESTA COBRA OBRAND NDO O VID VIDAS., AS., analizamos que hay una serie de elementos que pueden estar causan causando do el mencio mencionad nado o tema: La violenc violencia, ia,las las pandill pandillas as o mara maras. s.,, narc narcot otrá ráfi fico co,, crim crimen en orga organi niza zado do,, libe libert rtad ad de expr expres esid idia iari rios os,, desc descui uido dos s de los los prop propie ietar tario ios s de vehí vehícu culos los ,cue ,cuerpo rpos s de segu segurid ridad ad inca incapa pace ces s e inad inadec ecua uado dos s proce proceso sos s judiciales, masivas deportaciones de los Estados Unidos., etc. En vista de lo anterior, se resume que la mayor parte de las diferentes clases sociales de nuestro país, en los últimos años, hemos tenido un gran temor por los diferentes riesgos: como ser muertes, robo de vehículos, secuestros, asaltos, y otros. Por tal razón, uno de los problemas que se deriva del articulo adjunto es:
INSEGURI INSEGURIDAD DAD CIUDADA CIUDADANA NA ., siendo esta una una mezcla de inse insegu guri rida dade des, s, mied miedos os,, ansi ansied edad ades es,, impo impote tenc ncia ias s ante ante l as inju injust stic icia ias, s, ser vict victim ima as de robo robos, s, abus abusos os,, viol violen enci cia as, amenazas etc.
PLANTEAMIENTO GRAFICO DEL PROBLEMA.
INSEGURIDA D
TEMORES
VIOLACIONE S
INSEGURIDAD MIEDOS
CIUDADANA ABUSOS
ANSIEDADE
VICTIMAS
S
DE ROBOS IMPOTENCIA ANTE LAS INJUSTICIAS
JUSTIFICACION PARA REALIZAR DICHO ESTUDIO En vista vista de la alarmante situación que vivimos, por todos los crim crimin ines es,, olas olas de viol violen enci cia a en todo todos s los los sent sentid idos os y la poca poca voluntad voluntad de las autoridades autoridades civiles, civiles, militares militares y políticos políticos de investigar investigar casos casos impunes, impunes, por la falta falta de aplicación aplicación de leyes leyes que rigen en nuestro país., Además por el desconocimiento de caus causas as que que pued pueden en esta estarr orig origin inand ando o todo todos s esto estos s acto actos, s, es
necesario necesario obtener obtener la opinión opinión de de la preocupa preocupación ción que que tienen tienen todos los ciudadanos, por tanta delincuencia que cada día va aumentando significativamente. Cole Colect ctiv ivam amen ente te pens pensam amos os,, que que toda todas s nues nuestr tras as fami famili lias as,, necesitamos realizar todos nuestros trabajos, en un entorno seguro, confiable, pero la inseguridad ciudadana imperante, a veces, veces, no nos deja deja cumpl cumplir ir nuestros nuestros ideal ideales. es.-- Existe Existe en el ambiente una gran tensión de inseguridad, que en algunas ocasiones los sueños de nuestros hijos se ven frustrados. Además, en los últimos años el aumento de las denuncias por delitos de mayor connotación social y diversos sucesos que han han alcanza nzado popularid ridad a través de los medios de comunicación ha puesto el temor y la inseguridad provocada por por la crim crimin inal alid idad ad y falt falta a de efic eficie ienc ncia ia y efic eficac acia ia de las las instituciones del estado.
VIABILIDAD DE HACER LA INVESTIGACION En una una inve invest stig igac ació ión n cual cualit itat ativ iva, a, este este elem elemen ento to es muy muy importante, pues es el momento en que los investigadores nos hacemos varias preguntas. Para analizar el presente estudio, contamos con suficiente información sobr sobre e todos todos los los deli delito tos s de que son obje objeto to la mayoría de ciudadanos; existen organismos gubernamentales que que tien tienen en base de datos datos actu actual aliz izad ados os,, indi indicá cánd ndon onos os el numero de delitos, su naturaleza, tipos, fecha de realización, y localidades en donde se cometen los mismos. Por otra parte, existen varias sugerencias que en base a los elementos destacadas (tipos de delitos) nos podemos acercar a la magnitud del problema y avanzar en el diagnostico. Ya exis existe ten n encu encues esta tas s real realiz iza adas das que que mue muestra stran n que que la inseguridad del país, junto con la violencia y el desempleo son la causa principal de temores de los hondureños., poniendo en
peligro la viabilidad de la economía del país, se trata, sin lugar a dudas, de un problema grave cuya solución es prioritaria. Además., para realizar el presente estudio contamos con los recursos humanos capacitados con las suficiente experiencia en investigación. (grupo de estudiantes universitarios). Asimismo, se nos ha presupuestado el costo respectivo para llevar a cabo
el mismo. Por lo anterior, podemos empezar con seriedad en el proceso de desarrollo del mencionado estudio.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
OBJETIVO GENERAL •
Analizar los factores que influyen sobre la inseguridad ciudadana de San Pedro Sula.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS •
•
•
•
•
Comprobar el nivel de incidencias en el hombre y en la mujer de los factores que influyen sobre la inseguridad ciudadana en San Pedro Sula. Examinar los grados de caracterización en los jóvenes y los adultos tos de los factores que influyen sobre la inseguridad ciudadana en San Pedro Sula. Describir los factores socio-ec -económicos, políticoculturales que inciden sobre la inseguridad ciudadana en San Pedro Sula. Evaluar los factores jurídicos que contribuyen sobre la inseguridad ciudadana en San Pedro Sula. Verificar
la relevancia de los medios de comunicación, entendido como factor que influye sobre la inseguridad ciudadana en San Pedro Sula .
MARCO TEORICO LA INSEGURIDAD CIUDADANA A finales de la desdada de los ochenta, se observo crecimiento econ económ ómic ico o y algu alguna nas s cara aracte cteríst rístic icas as de bien biene estar star que que permitieron permitieron la participaci participación ón de ciertos ciertos segmentos segmentos importantes importantes de la población. Hoy, la situaci situación ón es opuesta. opuesta. Frente Frente a la crisis crisis económica económica a las políticas de ajuste, procesos de modernización del estado y la apertura apertura económica, económica, el aumento aumento de las violenc violencias ias urbanas urbanas y rurales, se ha incrementado la inseguridad ciudadana. La insegur insegurida idad, d, en América América Latina Latina se ha convert convertido ido en los continentes mas violentos del mundo. La violencia violencia crece en los ciudades ciudades a un ritmo superior superior a la urban urbaniz izac ació ión, n, no hay hay un luga lugarr del del depa depart rtam amen ento to de cort cortes es donde la violencia no haya penetrado dejando efectos negativos. La viol violen enci cia, a, ya empe empezó zó a marc marcar ar las las rela relaci cion ones es entr entre e sus sus hab habitan tantes: insegurid ridad, desamparo, agresividades y autodefensa. La situación es más dramática aun, si se tiene en cuenta que los jóvenes entre 15 y 25 años son los principales actores, como agentes y victimas.
HIPOTESIS 1. El fenó fenóme meno no de la ins insegur egurid idad ad ciud ciudad adan ana a en vez vez de disminuir va a aumentar, en parte porque las medidas que se anuncian y se aplican solo son sintomáticas y a menud enudo o supe superf rfic iciiales ales,, para para conte ontent ntar ar a la opin opinió ión n pública. pública. Y en especial especial,, aumentara aumentara en la la medida medida que la la
brecha social se agrande tanto en el ámbito de nuestras sociedades como entre países ricos y países pobres. 2. Fren Frente te a ello ello es nece necesa sari rio o un nuev nuevo o plan plante team amie ient nto o de nuestro ser en la sociedad, del papel de los ciudadanos y de los gobiernos en el reparto de responsabilidades. 3.
Lo que sucede en la llamada inseguridad ciudadana no es mas que una señal de alarma de una sociedad que ha entrado en una profunda crisis, la cual no tiene porque ser negativa o desastrosa en si misma, siempre que se analice y se actué de forma adecuada y no precipitada.
DEFINICION DEL AMBIENTE (O CAMPO). UNIVERSO. Personas de 18 a más anos, residentes dentro del marco geográfico de San Pedro Sula. •
METODO DE MUESTREO Se util utiliz izar ara a un dise iseño pro pro balí balís stico tico con selec elecc ción ión aleatoria de: a.- hogares y personas de dos barrios de San Pedro Sula. •
TAMANO Y CARACTERISTICAS DE LA MUESTRA. Se efectua tuara un total de 1,000 distribuidas de la siguiente forma: Sexo
Masculino Femenino
E dad
de 18 al 24 anos. De 25 a 34 De 35 a más
entrevistas
`45% 55% 20 % 30 % 50%.
efectivas,
NIVEL SOCIOECONOMICO Marginal Bajo inferior Bajo superior Medio/ alto
18.% 32 % 30% 20%
FIABILIDAD DE LA MUESTRA Para los resultados resultados globales, globales, en la hipótesis hipótesis mas desfavorabl desfavorable e (p=50 y q=50), se estima un margen de error de = 4.4% para un nivel de confianza del 95.%. SUPERVISION La supervisión supervisión abarcara abarcara al 40% del trabajo trabajo realizado realizado por cada uno uno de los encuestad tadores res, utilizando la técnica de la reentrevista.
FALTA LA BITACORA.
MODELO DE ENTREVISTA PARA RECOLECTAR RECOLECTAR LOS DATOS DE LA INVESTIGACION CUESTIONARIO
Edad: ______ Sexo ______ Sexo:: ______. Tiempo de vivir en esta localidad:__________________________ localidad:___________ _____________________________ ______________________ ________ Instruc Instruccio ciones nes:: A contin continuac uación ión se presen presenta ta varias varias pregunt preguntas as relativas a factores que inciden e influyen en la inseguridad de San San Pedr Pedro o Sula Sula..Cont Contes este te escr escrib ibie iend ndo o en los los aspe aspect ctos os corr corres espo pond ndiiente entes s a sus sus res respue puestas stas;; recu recuer erde de que que de la exactitud y veracidad de las mismas, dependen las acciones correc correctiv tivas as para para minimi minimizar zar la insegu insegurid ridad ad domina dominante nte en la ciudad.- Conteste de manera anónima.
1.
Cuáles Cuáles son los factor factores es sociosocio-eco económ nómico icos, s, políti políticococultur culturale ales s que incide inciden n sobre sobre la ins insegur egurida idad d en San Pedro Sula.
____________________________ ___________________________________________ ____________________________ _____________ ____________________________ ___________________________________________ ____________________________ _____________ ____________________________ ___________________________________________ ____________________________ _____________ ____________________________ ___________________________________________ ____________________________ _____________ 2.
¿Cuáles son los factores jurídicos que influyen sobre la inseguridad en San Pedro Sula.
____________________________ __________________________________________ ____________________________ ______________ `
____ ______ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ __ ____________________________ __________________________________________ ____________________________ ______________ 3.
¿Cuál es el nivel de incidencia en el hombre y en la mujer de los factores que influyen sobre la inseguridad en San Pedro Sula.
____________________________ __________________________________________ __________________________ ____________ ____________________________ __________________________________________ ___________________________ _____________ ____________________________ __________________________________________ ___________________________ _____________
4.
¿Cuál es el grado de caracterización en los jóvenes y en los adultos de los factores que inciden sobre la inseguridad en San Pedro Sula.
____________________________ __________________________________________ ____________________________ ______________ ____________________________ __________________________________________ ____________________________ ______________ ____________________________ __________________________________________ ____________________________ ______________ 5.
¿Cuál es la relevancia de los medios de comuni comunicac cación ión,, entend entendido ido como como factor factor que influy influye e sobre la inseguridad en San Pedro Sula.
____________________________ __________________________________________ _________________________ ___________ ____________________________ __________________________________________ ____________________________ ______________ ____________________________ __________________________________________ ____________________________ ______________
6.
¿Cuáles son los factores que influyen sobre la inseguridad en San Pedro Sula.
CONCLUSIONES
1. El robo robo de vehíc ehícul ulos os es, es, sin sin duda duda,, el delit elito o de mas mas rentab rentabili ilidad dad para para la crimin criminali alidad dad organi organizad zada a y el que que mas mas prob proble lema mas s de inse insegu guri rida dad d da a la ciud ciudad adan anía ía,, desp despué ués s del del narc narcot otrá ráfi fico co.. Las Las esta estadí díst stic icas as de los los cuerpos de seguridad indican que en San Pedro Sula, se roban más de 100 vehículos al mes. 2. La inse insegur gurid idad ad y prin princi cipa palme lment nte e la crim crimin inal alid idad ad en el país, representan la mayor angustia de los ciudadanos, cuesti cuestión ón que debe debe motivar motivar un profu profundo ndo debat debate e en el gobier gobierno no centra central, l, puesto puesto que este este fenóme fenómeno no social social ha tomado cuerpo desde hace mas de una década, y hasta ahora los gobiernos que hemos tenido no han definido planes que ataquen el mal desde la raíz 3.
Las Las mafi mafias as orga organi niza zada das s como como el narc narcot otrá ráfi fico co o las las dedicadas al robo de vehículos, han venido contri tribuyendo en la creación de un subm ubmund undo; contando a su favor con una población juvenil desatendida, ya que los gobiernos solo han aplicado la represión represión hacia hacia el delincue delincuente nte o han creado creado centros centros de rehabilitación, pero no atienden de manera integral a los jóv jóven enes es y a la fami famili lia, a, y esto esto ulti ultimo mo es una una de las las grandes causas de la inseguridad ciudadana..
Ing. Mayra., mil gracias por habernos servido tan eficientemente la materia., estamos completamente seguros de nuestro aprendizaje.