1) Escoja un texto compuesto por varios versículos sobre los que pretendan trabajar o analizar exegéticamente. e xegéticamente.
Base: Juan 15:3-5
15:3 Ya vosotros estáis limpios por la palabra que os he hablado. 15:4 Permaneced en mí, y yo en vosotros. Como el pámpano no puede llevar fruto por sí mismo, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí. 15:5 Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, y yo en él, éste lleva mucho fruto; porque separados de mí nada podéis hacer.
2) Señale las oraciones que hay en el texto escogido.
1.- Ya vosotros estáis limpios por la palabra que os he hablado. 2.- Permaneced en mi, y Yo en vosotros. 3.- Como el Pámpano no puede llevar frutos en sí mismo, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí. 4.- Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; 5.- el que permanece en mí, y Yo en El, este lleva mucho fruto; 6.- porque separado de mi nada podéis hacer.
3)
Descomponga el texto en monemas y explique su significado.
1:
Ya:
Adverbio de tiempo
Vosotros:
Pronombre, 2da. Persona del plural.
Os:
Perteneciente a la 2da persona del plural.
Esta:
Verbo en presente.
Is:
Perteneciente a la 2da. Persona del plural y el singular.
Limpio:
Adverbio de modo, calidad de limpieza.
Os:
Masculino, plural.
Por:
Preposición.
La:
Articulo determinado femenino.
Palabra:
Palabra o fonema.
A:
Preposición que significa “hacia”.
Que:
Conjunción que une palabras.
Os:
Pronombre personal de la 2da. Persona del plural.
He:
Verbo reflexivo que significa hacer.
Habla:
Verbo que significa hablar.
Do:
Participio pasado.
2:
Permanece:
Adverbio de estado, significa permanencia.
Ed:
Verbo imperativo.
En:
Preposición que significa sobre o dentro.
Mi:
Pronombre del singular de la persona.
Y:
Conjunción que une oraciones o palabras.
Yo:
Pronombre personal de la 1ra. Persona en singular.
En:
Preposición que significa sobre o dentro.
Vosotros:
Pronombre personal de la 2da persona en plural.
3:
Como:
Preposición que significa forma o manera.
Él:
Artículo determinado masculino.
Pámpanos:
Nombre común, que significa ramo (a).
No:
Conjunción negativa.
Puede:
Verbo poder en 3ra. Persona del singular.
Llev:
Verbo llevar
Ar:
Terminación infinitivo del verbo llevar.
Frut:
Nombre común (frutos).
O:
Singular.
Por:
Preposición.
Si:
Pronombre reflexivo de la 3ra. Persona del singular.
Mismo:
Adjetivo calificativo de igualdad.
Si:
Condicionante.
No:
Negación.
Permanece:
Adverbio de estado, significa permanencia.
En:
Preposición de lugar.
La:
Articulo femenino singular.
Vid:
Nombre común (árbol que produce uvas).
Así:
Adverbio de forma.
Tampoco:
Adverbio de negación.
Vosotros:
Pronombre personal de la 2da. Persona en plural.
Si:
Condicionante.
No:
Negación.
Permanec:
Verbo presente continuo en la 2da persona.
Eis:
Del plural.
En:
Preposición de lugar.
Mi:
Pronombre en singular de la 1ra. Persona.
4:
Yo:
Pronombre de la 1ra persona en singular.
Soy:
Verbo ser, presente 1ra persona del singular.
La:
Articulo femenino singular.
Vid:
Nombre común (árbol que produce uvas).
Vosotros:
Pronombre personal de la 2da persona en plural.
Los:
Articulo masculino en plural.
Pámpanos:
Nombre común (ramo (a))
Él:
Artículo determinado masculino singular.
En:
Preposición de lugar.
Mi:
Pronombre singular de la 1ra. Persona.
Y:
Conjunción copulativa.
Yo:
Pronombre personal de la 1ra persona en singular.
En:
Preposición de lugar.
Él:
Pronombre personal de la 3ra. Persona en singular.
Este:
Adjetivo demostrativo.
Lleva:
Verbo llevar tiempo presente en la 3ra persona del singular.
Mucho:
Adverbio de cantidad.
Fruto:
Nombre común.
Porque:
Preposición condicional.
Separa:
Verbo separar
Dos:
Participio pasado 3ra persona del plural.
De:
Preposición.
Mi:
Pronombre personal 1ra persona en singular.
Nada:
Adverbio de cantidad.
Pode:
Verbo poder 3ra persona. Plural en presente.
Is:
3ra persona del plural.
Hacer:
Verbo infinitivo que significa hacer.
4) Señale las distintas partes de las oraciones ya seleccionadas en el mismo texto:
Interjección
1.- Ya
Pronombre
Verbo
Adverbio
vosotros
estáis
limpios
Os
he
Pronombre
Verbo
Preposición Articulo
por
la
Sustantivo
palabra
hablado. Verbo
Verbo
Pronombre
2.- Permaneced
en
Preposición
mi,
Pronombre
y
Interjección
Yo
Pronombre
en Preposición
Vosotros.
Interjección
que
Adverbio Articulo
Adjetivo Adverbio Verbo Verbo Sustantivo Preposición Pronombre Reflexivo
3.- Como el pámpano no puede llevar fruto
por
sí
mismo, Adverbio
Preposición
Adverbio
Si no
Articulo
Adverbio
Pronombre
Adverbio
permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no
Adverbio
Preposición Sustantivo Adverbio
Adverbio
Preposición
Pronombre
Permanecéis en mí. Preposición
Pronombre
Articulo
Pronombre
Sustantivo
Conjunción
Preposición
4.- Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mí, Verbo
Conjunción
Y
Sustantivo
Preposición
yo Pronombre
en
él,
Articulo
Adjetivo
Articulo
Adverbio
Verbo
Conjunción
Adjetivo
Preposición
éste lleva mucho fruto; porque separados de
Pronombre
Verbo
Sustantivo
Adverbio
Adverbio
Mí Adjetivo
Verbo
nada podéis hacer. Verbo
5) Haga una transformación por cada oración señalada del texto:
1.- Ya vosotros estáis limpios por la palabra que os he hablado. Mediante la palabra que Yo les he hablado, ya ustedes han sido limpiados.
2.- Permaneced en mi, y Yo en vosotros. Por haber ustedes permanecido en en mí, mí , Yo he permanecido en ustedes.
3.- Como el Pámpano no puede llevar frutos en sí mismo, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí. Como los frutos no pueden ser llevados por por el pámpano , si la vid no lo sustenta, así así tampoco si ser llevados el pámpano, pámpano no ha permanecido en mí.. en mí
4.- Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mi, y Yo en El, este lleva mucho fruto; porque separado de mi nada podéis hacer. Siendo Yo la vid verdadera y ustedes los pámpanos . Permaneciendo ustedes en los pámpanos. pámpanos en mí mí yy Yo en ustedes; los frutos serán llevados por ustedes ustedes;; porque no no harán separados de mi.
6) Señale las estructuras profundas que corresponden a las oraciones nucleares se du texto.
1.- Ya ustedes están purificados. 2.- Permanezcan unidos y dependan de mí. 3.- Según el pámpano no es autónomo, sino dependiente de la vid, tampoco ustedes son independiente, por tanto no podrán hacer nada sin mí.
7) Señale en las oraciones anteriormente seleccionadas las diferentes clases de sintagmas. Sintagma Sintagma Nominal
1.- Ya vosotros estáis limpios por la palabra que os he hablado. 2.- Permaneced en mi, y Yo en vosotros.
3.- Como el Pámpano no puede llevar frutos en sí mismo, si no permanece en la vid, asi tampoco vosotros, si no permanecéis en mi.
4.- Yo soy la vid, vosotros los pámpanos; el que permanece en mi, y Yo en El, este lleva mucho fruto; porque separado de mi nada podéis hacer.
8) Escriba un ejemplo de las dos clases de oraciones nucleares de la lengua española.
1.- El burro de Juan entro a la casa.
Juan tiene un burro. Estructura Profunda :
Juan es un burro.
2.- La hija de Juan entro a la casa.
Estructura Profunda:
Juan tiene una hija.
9) Señale los nombres que aparecen en el texto escogido. Distinga los nombres comunes de los nombres propios.
1.- Palabra
Común
2.- Pámpano
Común
3.- Fruto
Común
4.- Vid
Propio
10) Señale las palabras que se han nominalizado.
15:5 El que permanece en mí.