Resumen En el estudio de la energía es muy importante analizar los ciclos que colaboran a que haya existencia de vida en el planeta; los elementos y compuestos necesarios para la vida en la tierra se convierten en un ciclo que es una combinación de procesos procesos biológi biológicos cos,, geológi geológicos cos y químico químicos s que constant constantemen emente te provocan provocan un cambio en los residuos o materia inerte. Los procesos biogeoquímicos trabajan no solo en los seres vivos sino que tambin en los no vivos creando un ciclo que combina a ambos grupos para regenerar o crear energía nueva que luego ser! tomada para otro ciclo. "sí mismo en importante importante el estudio estudio de de las leyes leyes de la termodin!mica, termodin!mica, la cual cual se encarga del estudio de los procesos de las trans#erencias de energía como el calor por ejemplo.
Introducción El presente es un in#orme en el cual desarrollaremos una investigación sobre los $iclos %iogeoquímicos. &esde que la tierra se conoce como planeta, siempre ha existido una serie de elementos que sostienen la vida de los seres vivos. 'on nutrientes inorg!nicos tales como( El )xígeno, el $arbono, el *idrogeno y el +itrógeno, entre otros. 'i estos elementos son traídos de la tierra sin posibilidad de recuperarlos, llegaría un momento en que ocurriría un desequilibrio en la bios#era; para que esto no ocurra, existen un considerable nmero de microorganismos, llamados descomponedores que al morir los seres vivos, rompen las molculas org!nicas de stos y #orman molculas inorg!nicas sencillas, que envuelven al medio ambiente establecindose así un ciclo cerrado de elementos inorg!nicos "sí como los animales y dem!s seres vivos se aprovechan y se bene#ician aliment!ndose de la materia org!nica, del mismo modo, estas satis#acen las suyas extrayendo los nutrientes inorg!nicos del sustrato o medio ambiente. $iertamente que estos ciclos no se desarrollan siempre con velocidad uni#orme. " veces hay elementos que son retenidos mucho tiempo por un organismo y tardan en regresar al medio. " todo este ciclo que va desde la materia org!nica y se incorpora a los organismos desde el suelo, siendo aprovechado por los seres autótro#os y luego por los heterótro#os, se les conoce como ciclos biogeoquímicos.
CICLOS BIOGEOQUIMICOS I.
OBJETIVOS:
-denti#icar los ciclos biogeoquímicos en el ecosistema marina y
ecosistema terrestre. $onocer los impactos ocasionados en la #lora, #auna y otras especies, asociados a la ona de in#luencia de $himbote. /ostrar la situación de los 0*umedales12 ona de -n#luencia -ndustrial.
II.
MARCO TERICO:
Los ciclos biogeoquímico, consisten en la trans#erencia o paso de los elementos químicos del suelo, agua, aire hacia los seres vivos y viceversa. El agua, carbono, el nitrógeno, el #ós#oro, el potasio y el azu#re son algunos de los materiales que necesitan los seres vivos.
II.!.
CICLO "E CARBO#O:
+uestro cuerpo y el de todos los seres vivos, est! #ormado por molculas org!nicas, que tiene en su composición !tomos de carbono. El carbono que usamos los seres vivos est! en el aire en #orma de dióxido de carbono 3$)4.
&urante el proceso de #otosíntesis, las plantas toman el dióxido de carbono y lo trans#orman en alimentos. "l respirar los seres vivos convierten parte del alimento en dióxido de carbono que expulsa al ambiente, con lo que vuelven a iniciarse el ciclo.
II.$.
CICLO "E #ITRGE#O:
El nitrógeno es un elemento esencial para #ormar las proteínas que componen el cuerpo de los seres vivos. 'e encuentra en la atmos#era, pero en #orma de gas 3+54. El nitrógeno del aire es atrapado por un tipo de bacterias nitri#icantes, que viven en el suelo o en las raíces de las plantas leguminosas como el #rijol y la al#al#a. Estas bacterias trans#orman el nitrógeno en sales minerales que las plantas pueden aprovechar. 6na vez que se ha incorporado a las plantas, pasa los herbívoros y a los carnívoros a lo largo de las cadenas alimenticias.
Las bacterias descomponedoras convierten los restos de seres muertos en sales minerales ricas en nitrógeno, que las plantas vuelven a aprovechar. 'in
embargo 6na parte de estas sales se convierte en gas nitrógeno, que nuevamente regresa a la atmós#era.
II.%.
CICLO "EL &S&ORO:
El #ós#oro es un componente esencial de los organismos, #orma parte de los !cidos nucleicos 3"&+ 7 "8+4 y del "9:. El #ós#oro se encuentra en la corteza terrestre. :or meteorización de las rocas o por las cenizas volc!nicas es sacado de allí quedando así disponible para que los utilicen las plantas. El agua arrastra el #ós#oro y lo lleva al mar, donde se sedimenta al #ondo del mar y #orma rocas que tardar!n millones de aos en volver a emerger y liberar de nuevo las sales de #ós#oro. )tra parte del #ós#oro es absorbido por el plancton, como algunas especies de peces. $uando estos peces son comidos por aves que tienen sus nidos en tierra, devuelven parte del #os#oro en las heces 3guano4 a tierra.
III. "ESARROLLO "EL TEMA: III.!. ECOSISTEMA MARI#O: III.!.!. BA'(A EL &ERROL:
$antidades de #ós#oro son desprendidas por la meteorización de rocas y son arrastradas por el mar, donde en el #ondo de este los pl!nctones consumen este #ós#oro, luego los peces son los que consumen estos pl!nctones y animales m!s grandes, aves y personas consumen estos peces, cabe indicar que el #ós#oro es el que le provee proteínas para el desarrollo del buen desarrollo, crecimiento de los animales y personas. $abe resaltar que para volver a contener proteínas de #ós#oros para que nuevamente los animales marinos se nutran, se torna di#ícil ya que las olas del mar para volver del #ondo las proteínas almacenadas en las rocas del #ondo marino, toman aos. 7 m!s an que es di#ícil volver a producirse #ós#oro , entra aquí el tema relevante de la contaminación de las personas y las empresas pesqueras, con el alto contenido de sustancias tóxicas que se desecha al mar y que hacen que se desacelere el proceso de crecimiento, reproducción. &e estos especímenes marinos, y que al ser consumidos por aves y personas generen en#ermedades o hasta la muerte.
III.!.$. )A#TA#O "E VILLA MAR(A: Los #actores contaminantes en el humedal de 0
conducen sus e#luentes hacia el río Lacramarca a travs de tuberías que atraviesa dicha laguna. Esta instalación consta adem!s de buzones, dos dentro de laguna y uno abierto en la orilla del río. El e#luente de las #!bricas consiste en sanguaza, restos de pescado y agua de cola, los que cuando son arrojados dentro de la laguna deterioran el oxígeno disuelto en el agua, incrementan los sólidos en suspensión, restringen la actividad #otosinttica del #itoplancton, tapizan el #ondo alterando la vida bentónica,
propician
la
actuación
bacteriana
anaeróbica
generando
compuestos tóxicos como amonio, amoniaco, nitritos, #os#atos, sul#uros, etc. Los compuestos de nitrógeno y #ós#oro, por su lado contribuyen con el proceso de eutro#ización del cuerpo de agua, entendido como un exceso de producción primaria, y aunque resulte paradójico, acarrea inconvenientes para el equilibrio del ecosistema. /uchas personas utilizan al humedal de 0
III.$. ECOSISTEMA TERRESTRE: III.$.!. BA'(A EL &ERROL:
Las aves como p!jaras cochos, pelicanos que consumen los peces del mar, al hacer posteriormente sus heces 3guano4 elemento que contiene gran cantidad de #ós#oros, al caer en las rocas o arena de la super#icie terrestres, stas nuevamente son arrastradas por el mar, y así empieza nuevamente el ciclo biogeoquímico, pero tambin en esta parte el guano de las aves son usadas por los agricultores para sus cultivos, haciendo así que se reduzca dr!sticamente el #ós#oro que debería ser arrastrado nuevamente por el mar.
III.$.$. )A#TA#O "E VILLA MAR(A: Las plantas absorben cantidades de dióxido de carbono que las personas y elementos liberamos y con aporte de los rayos del sol completan su #otosíntesis y a la vez dan oxígeno a las personas, asimismo para nutrirse, trans#orman el sul#ito y nitrógeno, haciendo así que los animales que consumen stas se nutran y lleven estas proteínas a su proteína tró#icas, y que al morir estas especies terrestres, las bacterias y descomposiciones sean absorbidas por las plantas nuevamente y sean arrastradas por el mar, al ser arrastradas por el mar, y al evaporarse por la temperatura y presión, es llevada el óxido de azu#re y nitrógeno a la atmós#era, y que al reciclarse lloviendo o precipit!ndose stas nuevamente caigan en #orma de sul#ito o est alrededor de las plantas, el nitrógeno, stas har!n así que se nutran las plantas y nuevamente empiece el ciclo biogeoquímico.
III.%.
)A#TA#O "EL RIO LACRAMARCA:
Los pantanos del río Lacramarca, son estación de paso para muchas aves migratorias, que en su recorrido buscan re#ugio, alimentos y descansos.
III.%.!. &LORA:
:!jaro %obo. $hilco. 9otora. =rama 'alada. 9orre /acho. %acopa. =rama &ulce.
III.%.$. &AU#A: AVES:
:elícano. =allareta $omn. =arza %lanca =rande. =arza %ueyera. >lamenco. $horlito. =aviota =ris. :ardela. =aviota %lanca. =uarda $aballo. =olondrina. $uculí. :utilla.
)ECES:
/ojarra. $harcoca. $achuela.
CRUST*CEO:
$amarón del río.
RE)TILES:
Lagartija.
III.+.
III.+.
LAGU#A "E TA#GA, -Snturio eco/ó0ico 1 2/or 3 2un4:
%autizada turísticamente como la Laguna "zul o Laguna 9angay. 6bicada aproximadamente a ? metros. &ebajo del nivel del mar, a @A minutos de caminata ingresando por los :antanos de
5Re/ción de /s industris de/ 6roceso 3 e/ medio7: 6na industria y su medio est!n involucradas en un sistema, ambos subsistema interrelacionan para #ormar un nico sistema. En esta relación se establece un contacto íntimo que tiene tanto entradas como salidas en ambos subsistemas. La industria del proceso se abastecer! pues del medio así como el medio recibir! las salidas de la industria, tanto productos, como desechos. :ero la industria como acto humano, produce desechos que alteran el medio que le rodea 3emisión de ')5, ')?, +)5, +), $), $)5, etc.4. 'i bien se consideran desechos, la naturaleza tiene la capacidad de eliminarlos en concentraciones razonables, pero cuando se a#ecta el equilibrio ecológico dr!sticamente el desecho pasa a ser contaminante. )tras veces el proceso es a la inversa, podemos llegar a agotar o desvirtuar los nutrientes que permiten y mantienen las cadenas tró#icas y la vida. 'e puede entonces acabar con el #lujo correcto de biomasa, y eliminar seres vivos.
5Ls industris 0enern di8ersos cm9ios c/imticos en ;umed/es de Vi// Mr<7: )ro9/emtic: Los *umedales de
)ro6uest: "nte esta problem!tica, se plantea una alternativa de solución, de vocación ecoCturística recreacional concebida como un equipamiento urbano C arquitectónico que aminore la contaminación, genere empleo y mejore el entorno urbano, articulando al contexto urbano con la participación activa de la población como actores principales del aprovechamiento
sostenible,
desarrollo
sustentable
y
despegue
económico del sector.
IV.
CO#CLUSIO#ES: La de#iciencia de alguno de estos elementos 3:arte biótica y parte abiótica4 y sustancias en un ecosistema puede producir serios problemas en el proceso de producción de las plantas 3producción primaria4 y entre los consumidores 3animales y seres humanos4. :or ejemplo, la de#iciencia o #alta de yodo en ciertas zonas produce problemas como el bocio o coto en los seres humanos y problemas en los animales, especialmente durante la poca de gestación. La importancia de los ciclos biogeoquímicos para la naturaleza es que cada uno de ellos representan y hacen parte de la vida, el ciclo del
carbono, oxigeno, azu#re, #os#oro, etc. ayudan al #uncionamiento de la vida y cuerpo tanto de los seres humanos como animales y plantas. El nitrógeno es mucho m!s importantes para las plantas por que las bacterias nitri#ican alas raíces y ayudan al buen desarrollo de la planta, el #os#oro es muy escaso en la naturaleza aquí las bacterias tambin ayudan pues los #os#atos son liberados por ellas ala agua.
V.
BIBLIOGRA&IA:
http(22mychimbote.com2portal2atractivosCturisticos2pantanosCdeCvillamaria http(22DDD.monogra#ias.com2trabajos@A2ciclosCbiogeoquimicos2ciclosC biogeoquimicos.shtml http(22DDD.produce.gob.pe2images2stories28epositorio2eventos2talleres2d gsp2cambioCclimatico.pd# http(22operacion#ishland.blogspot.pe25B252centroCrecreativoC ecoturistico.html http(22eliaBF.blogia.com25G2@BF5CimportanciaCciclosC biogeoquimicosCenCelCserChumano.php http(22DDD.importancia.org2cicloCbiogeoquimico.php