Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez UNESR N!cleo Barcelona Extensión "uman#
Tipos De Investigación Según El Nivel De Profundidad
Elaborado por$ %rismendi &ous'e(di ")*) +,),-+)./0 Solórzano %na ")*) 12)302)4/1 Rodríguez &es!s ")*) +,),-+)./4 %dministración R)M)5 Sección &
"uman# noviembre +,14 6ipos 7e *nvestigación Seg!n 8rado 7e Pro9undidad
Para comenzar debemos definir el término investigación, lo que nos dará una mejor comprensión del tema; a continuación citamos algunos autores: “Una investigación puede definirse como un esfuerzo que se emprende para resolver un problema, claro está, un problema de conocimiento “ !"abino, #$$$% “"e define la investigación como una actividad encaminada a la solución de problemas "u objetivo consiste en &allar respuestas a preguntas mediante el empleo de procesos cient'ficos( !)ervo * +ervian, -.-% /e lo anterior se puede deducir que la investigación es todo aquello que implique un descubrimiento * por lo tanto la producción de un nuevo conocimiento 01isten m2ltiples formas * esquemas de clasificación de la investigación, como, para mencionar algunos, básica o aplicada; e1perimental o teórica; documental, de campo o mi1ta; de campo o de laboratorio, * muc&as otras 3qu' vamos a utilizar una clasificación de la investigación que facilita su evaluación en los diferentes niveles, pues está relacionada con el grado de profundidad * complejidad de la misma 0n este esquema, la investigación puede ser e1ploratoria, descriptiva, correlacional o e1plicativa
Una investigación es exploratoria si su objetivo principal es conseguir una perspectiva general de un problema o situación 0n este caso, se identifican las posibles variables que intervienen * sus relaciones as' como las fuentes de información de problemas o situaciones similares * sus soluciones "e caracteriza por ser más fle1ible amplia * dispersa en su metodolog'a si se compara con los otros tipos de investigación "eg2n "elltiz !-.$%, los estudios e1ploratorios pueden ser: a% /irigidos a la formulación más precisa de un problema de investigación /ado que se carece de información suficiente * de conocimiento previo del objeto de estudio, resulta lógico que la formulación inicial del problema sea imprecisa 0n este orden de ideas, la e1ploración permitirá obtener nuevos datos * elementos que pueden conducir a formular con ma*or precisión las preguntas de investigación
b% )onducentes al planteamiento de una &ipótesis )uando se desconoce al objeto de estudio resulta dif'cil formular &ipótesis acerca del mismo 4a función de la investigación e1ploratoria es descubrir las bases * recabar información que permita, como resultado del estudio, la formulación de una &ipótesis 0jemplo: 4as primeras investigaciones acerca del "5/3, realizada al comienzo de la década de los .$ Por ser una nueva enfermedad, no se conoc'an sus causas * formas de transmisión
Una investigación es descriptiva si busca especificar las propiedades importantes * relevantes del objeto de estudio 3 través de una investigación descriptiva se espera responder el quién, el dónde, el cuándo, el cómo * el por qué del sujeto de estudio 3s' mismo, busca medir o evaluar los aspectos, dimensiones o componentes más relevantes del fenómeno o fenómenos a investigar 4a investigación descriptiva requiere de un considerable conocimiento del área que se investiga para poder formular las preguntas espec'ficas que busca responder, * se basa en la medición de uno o más atributos del fenómeno descrito Puede también ofrecer la posibilidad de predicciones rudimentarias 4a investigación descriptiva se clasifica en: a% 0studios de medición de variables independientes: "u misión es observar * cuantificar la modificación de una o más caracter'sticas en un grupo, sin establecer relaciones entre estas 0s decir, cada caracter'stica o variable se analiza de forma autónoma o independiente Por consiguiente, en este tipo de estudio no se formula &ipótesis, sin embargo se obvia la presencia de variables 0jemplo: 0studio sobre las caracter'sticas socioeconómicas de la población universitaria
b: 5nvestigación correlacional: "u finalidad es determinar el grado de relación o asociación ! no causal% e1istente entre dos o más variables 0n estos estudios primero se miden las variables * luego, mediante pruebas de &ipótesis correlacionales * la aplicación de
técnicas estad'sticas, se estima la correlación 3unque la investigación correlacional no establece de forma directa relaciones causales, puede aportar indicios sobre las posibles causas de un fenómeno 0jemplo: 0studio sobre la correlación entre a6os de estudio e ingresos
Una investigación explicativa va más allá de la descripción de conceptos o fenómenos, o del establecimiento de relaciones entre conceptos, pues está dirigida a indagar las causas de los problemas o situaciones objeto de estudio "u interés se centra en e1plicar por qué ocurre un fenómeno * en qué condiciones se da éste, o porqué dos o más variables están relacionadas Una investigación e1plicativa requiere de una ma*or formalidad * estructura af'n con la metodolog'a que corresponda 7rata generalmente problemas que no se &an tratado previamente, * requiere de investigaciones e1ploratorias, descriptivas * correlacionales como base "on el fundamento de la investigación como generadora de conocimiento * base para el desarrollo tecnológico 4a investigación e1plicativa se encarga de buscar el porqué de los &ec&os mediante el establecimiento de relaciones causa8efecto 0n este sentido, los estudios pueden ocuparse tanto de la determinación de las causas !investigación post facto%, como de los &ec&os !investigación e1perimental%, mediante la prueba de &ipótesis "us resultados * conclusiones constitu*en el nivel más profundo de conocimientos 0jemplo: 5ndagación de las causas que producen la deserción escolar
"uadro resumen de los tipos de investigación
N*VE;
6*P< 7E *NVES)
=>U? BUS"%@
M?6<7
• •
•
01ploratoria •
•
•
Perceptual
• •
•
/escriptiva
•
•
• • •
• •
"omprensivo
Explicativa
•
•
5ndaga algo poco conocido +usca encontrar indicios de relaciones 5dentifica indicadores que permitan operacionalizar los fenómenos de estudio 3*uda a delimitar un tema * crear &erramientas Plantea un tema pero 9 pregunta de investigación )onclu*e con preguntas, 9 )9 0"PU0"73" /escripción precisa del fenómeno Primero clasifica * luego relaciona los elementos observados para lograr un ma*or detalle esponde: quién, qué, dónde, cuándo, cuántos 7rabajan uno o varios eventos sin establecer relaciones causa8efecto como en un censo 0jm: <)uáles son los programas de 7= preferidos por los ni6os bogotanos> !% +usca relaciones causa8efecto esponde: por qué * cómo 9 0" U93 /0")5P)5?9 /073443/3 5ntenta descubrir le*es * principios 9o necesariamente implica verificación !paso posterior% +usca las razones * mecanismos por los cuales ocurren los fenómenos 0jm: <)uáles son las variables que se relacionan con el proceso ense6anza aprendizaje> !%
Bibliogra9ía ;ibros
• •
•
•
• • • • • •
bservar egistrar
bservar *ndagar egistrar 7e9inir
bservar egistrar /escribir 3nalizar )omparar 5ntegrar
3rias, @ !#$$A% El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica !BC ed% )aracas: 0pisteme
6esis DU73/ /0 +303, Eacqueline, El proyecto de Investigación. Metodología de la investigación holística. )aracas: @undación "*pal, C 0d, #$$$, - p
*nternet portalweb.ucatolica.edu.co/tiposdeinvestigacion www.aestriaenconstrucciones.co.ec/archivos/ tipo-de-investigacion.doc