LA EMPRESA
Docente: Mónica Jiménez P. Unidad : N. 1
Características que deben tener los empresarios. Perspectivas de desarrollo, es importante la capacidad de los empresarios que tienen para visualizar el futuro y para construirlo con estrategias adecuadas, es decir, saber a dónde ir y cómo llegar. Problemas que afronta, es importante conocer sus debilidades y capacidad para afrontar los problemas y plantear soluciones efectivas y viables.
Características que deben tener los empresarios. La motivación, tener claro cuáles son los factores que han impulsado y generan la fuerza suficiente en el empresario para continuar en el negocio. La formación y experiencia, es importante tener una preparación mínima para conducir con éxito un negocio de nivel microempresarial. La edad, es importante para lograr comprender su relación con los factores de éxito y si hubo alguna influencia importante de alguna persona cercana al empresario.
Proactividad -Buscar oportunidades. Explorar lo desconocido en busca de nuevas oportunidades, en un proceso de continua reformulación de ideas, en el que los participantes se enriquecen con la superación de los errores que se detectan. Analizar sobre nuevos asuntos de interés, propugnar el inicio y desarrollo de nuevos emprendimientos.
Empresario Proactivo Es el empresario que tiene la capacidad desarrollada para prever los problemas antes que sucedan, significa adelantarse a los acontecimientos, es decir es trabajar en función del futuro, permite construir, lo cual conduce a una situación de competitividad.
El empresario proactivo Las personas proactivas presentan las siguientes cualidades: -ser un mejor oyente,
-ser afectuoso -ser colaborador -ser dedicado -ser comprometido -ser integro -ser creativo
El empresario proactivo Su conducta es un producto de su propia elección consciente; se basa en valores, y no es producto de las condiciones ni está fundada en el sentimiento. La capacidad para subordinar los impulsos, los sentimientos, a los valores es la esencia de la persona proactiva. En cambio, los individuos “reactivos” se ven impulsados por sentimientos, por las circunstancias, por las condiciones, por el ambiente. Las personas proactivas también se ven influidas por los estímulos externos, sean físicos, sociales o psicológicos. Su respuesta a los estímulos, consciente o inconsciente, es una elección o respuesta basada en valores.
El empresario proactivo - Tiene la capacidad para prever los problemas antes que sucedan, ( adelantarse – futuro – construir -competitividad ) Ejemplos: -Planificar y coordinar la producción en función de la demanda -Utilizar las fuentes de inversión en usos productivos -Disciplinar los gastos de la familia en función de las necesidades reales y separar de los egresos del negocio
El empresario reactivo: Es aquel que tiene la capacidad desarrollada para enfrentar los problemas cuando suceden, significa reaccionar y dar una respuesta, significa trabajar en función del pasado lo cual conduce a una situación de supervivencia. Ejemplos: -Enfrentar la caída de precios por existir sobreoferta de un producto -Poner en riesgo los medios de producción por créditos mal empleados -Economía familiar desmejorada por no separarla de la economía del negocio
Reactivo
Proactivo
Culpa a los demás por sus actos
Se hace responsables de sus actos
Le suceden las cosas
Hace que las cosas convenientes para la empresa sucedan
Espera a que las cosas se arreglen solas
Tiene iniciativa
Deja que el comportamiento y las Actúa según sus propios valores opiniones de los demás le influyan en sus actuaciones. Se vuelve víctima
Ejerce el control
Reactivo
Proactivo
Se enoja, descontrola
Piensa antes prudente
de
actuar,
es
Se queja
Vuelve a hacer el intento cuando algo sale mal
Se paraliza ante el fracaso y tiene miedo de volver a caer
Reconoce su error, aprende de él y lo corrigen
Empresario Agrícola Es la persona encargada de la administración o gestión de la empresa; asumiendo las responsabilidades en la dirección y ejecución de los procesos productivos agropecuarios que se ejecuten en ella. .
Empresario Agrícola Para realizar la función empresarial con éxito, se necesita tener conocimientos, capacidades y actitudes. Impartir conocimientos, desarrollar capacidades y fomentar actitudes es la tarea en que se debe comprometer toda persona u organización que se quiere involucrar en la formación empresarial.
Empresario Agrícola Los roles del empresario y del administrador agrícola tienden a confundirse. El empresario define los objetivos, metas y planes de explotación de la empresa. El administrador busca la mejor forma de poner en práctica un determinado plan de explotación de la empresa eligiendo los procedimientos más apropiados.
Ejemplos: -Planificar y coordinar la producción en función de la demanda para no producir cantidades que les sea difícil ponerlas en el mercado.
-Emplear las fuentes de inversión en usos productivos para la empresa -Ordenar los gastos de la familia y separarlos de los egresos del negocio