www.asm-formacion.es
Certificaciones en Calidad:
C/ Rayo, 12 (Edificio Santa María) 28904 GETAFE Madrid Tel: 91 696 69 44 (6 Líneas) Fax: 91 665 24 05
TEST GC_T16_TEST01_WEB_DC_S3 DISPOSICIONES Y ACTOS ADMINISTRATIVOS. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LOS PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVOS. REVISIÓN DE LOS ACTOS EN VÍA ADMINISTRATIVA 1. Serán motivados, con sucinta o breve breve referencia de hechos y fundamentos de derecho: (señale la opción incorrecta) A. Los actos que limiten derechos objetivos o intereses legítimos. B. Los que resuelvan procedimientos de revisión de oficio de disposiciones o actos administrativos. C. Los que resuelvan recursos administrativos, reclamaciones previas a la vía judicial y procedimientos de arbitraje.
D. Los que se separen del criterio seguido en actuaciones precedentes o del dictamen de órganos consultivos. 2. Toda notificación deberá ser cursada dentro del plazo de _____ a partir partir de la fecha en que el acto haya sido dictado. A. Cinco días B. Diez días C. Quince días D. Un mes 3. La notificación de una disposición o acto administrativo debe contener: (señale la opción incorrecta) A. La fecha. B. La identidad del interesado y del instructor o agente notificador C. El contenido del acto notificado D. La acreditación de la notificación efectuada se incorporará al expediente. 4. Los actos administrativos administrativos serán objeto de publicación: A. Siempre. B. Cuando así lo establezcan las normas reguladoras de cada procedimiento C. Cuando lo aconsejen razones de interés privado apreciadas por el órgano competente. D. Todas son correctas. 5. Son anulables los actos de la Administración que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, incluso la desviación de poder, pero… A. No obstante, el defecto de forma sólo determinará la anulabilidad cuando el acto carezca de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin B. La opción a) es correcta y además, dé lugar a la indefensión de los interesados. C. La realización de actuaciones administrativas fuera del tiempo establecido para ellas sólo implicará la anulabilidad del acto cuando así lo imponga la naturaleza del término o plazo. D. Todas son correctas
6. El artículo 68 de la LRJAP-PAC establece que los procedimientos procedimientos podrán iniciarse: A. De oficio B. A instancia de parte C. A solicitud de persona interesada D. Todas son correctas.
. s o d a v r e s e r s o h c e r e d s o l s o d o T . a í r a M a t n a S a i m e d a c A
©
7. Los interesados podrán, en cualquier momento del procedimiento anterior al trámite de audiencia: A. Aducir alegaciones B. Aportar documentos C. Aportar otros elementos de juicio. D. Todas son correctas. 8. Dentro de la fase de audiencia a los interesados, señale cual de las opciones planteadas a continuación no es correcta: A. Si antes del vencimiento del plazo los interesados manifiestan su decisión de no efectuar alegaciones ni aportar nuevos documentos o justificaciones, se tendrá por realizado el trámite.
B. Instruido el procedimiento y después de redactar la propuesta de resolución, se pondrán de manifiesto a los interesados para que, en un plazo no inferior a 10 días ni superior a 15, aleguen y presentes los documentos y justificaciones que estimen pertinentes. C. Del trámite de audiencia solo podrá prescindirse cuando no figuren en el expediente ni sean tenidos en cuenta en la resolución otros hechos ni otras alegaciones y pruebas que las aducidas por el interesado D. El trámite de audiencia se incardina dentro de los principios del derecho de que nadie puede ser condenado sin ser previamente oído.
www.asm-formacion.es
Certificaciones en Calidad:
C/ Rayo, 12 (Edificio Santa María) 28904 GETAFE Madrid Tel: 91 696 69 44 (6 Líneas) Fax: 91 665 24 05
9. Diferencias entre desistimiento y renuncia: A. El desistimiento se refiere a la petición o instancia, de modo que la pretensión siempre puede ser ejercitada, aunque no en otro procedimiento, siempre que haya plazo para ello.
B. El desistimiento se refiere a la petición o instancia, de modo que la pretensión siempre puede ser ejercitada en otro procedimiento, aún fuera de plazo para ello.
C. La renuncia, sin embargo, se refiere al derecho mismo, que desaparece, sin que por tanto pueda volver a ser ejercitada la pretensión. D. La renuncia, sin embargo, se refiere al derecho mismo, que desaparece, aunque puede volver a ser ejercitada la pretensión.
10. Debemos de entender que todos los actos de las A.P son inmediatamente ejecutivos, de tal modo que aunque se haya impugnado el acto, el procedimiento no se paraliza, al contrario, se sigue adelante. Sin embargo no se podrán ejecutar actos que: A. Limiten derechos de los particulares sin que exista resolución que le sirva a la AP como fundamento jurídico B. Una disposición legal establezca lo contrario. C. La mencionada resolución establezca que se necesiten aprobación o autorización superior. D. Todas son correctas. 11. La siguiente definición: “Procede cuando el acto a ejecutar consista en satisfacer una cantidad líquida”, estamos hablando de: A. Apremio sobre el patrimonio B. Ejecución Subsidiaria C. Multa coercitiva D. Compulsión sobre las personas. 12. En relación con la ejecución subsidiaria, indique cual de las siguientes opciones no es correcta: A. Solo podrán ser ejecutados por sujeto distinto del obligado. B. La ejecución se hace siempre por la propia Administración C. La ejecución podrá hacerse por terceras personas, D. Lo ejecutado se hace siempre a costa del obligado, a cuenta del cual corren los gastos, daños y perjuicios ocasionados.
13. Transcurrido el plazo de ________desde la iniciación del procedimiento sin que se hubiera declarado la lesividad se producirá la caducidad del mismo. A. 2 meses B. 6 meses C. 1 año D. 4 años 14. El plazo para la interposición del recurso de reposición será de: A. 1 mes si el acto fuera expreso y 3 meses si el acto fuera presunto B. 1 mes si el acto fuera expreso y 2 meses si el acto fuera presunto. C. 2 meses tanto para el acto expreso como profundo. D. 2 meses si el acto fuera expreso y 6 meses si el acto fuera presunto.
. s o d a v r e s e r s o h c e r e d s o l s o d o T . a í r a M a t n a S a i m e d a c A
©
15. De las siguientes opciones planteadas a continuación, señale cual de ellos no corresponde a un órgano colegiado de la jurisdicción contencioso administrativa: A. Sala de lo contencioso-administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia. B. Juzgados Centrales de lo contenciosos-administrativo C. Sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional. D. Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Supremo.
Certificaciones en Calidad:
www.asm-formacion.es C/ Rayo, 12 (Edificio Santa María) 28904 GETAFE Madrid Tel: 91 696 69 44 (6 Líneas) Fax: 91 665 24 05
SOLUCIONARIO TEST GC_T16_TEST01_WEB_DC_S3
. s o d a v r e s e r s o h c e r e d s o l s o d o T . a í r a M a t n a S a i m e d a c A
©
PREGUNTA
RESPUESTA
PREGUNTA
RESPUESTA
PREGUNTA
1
A
41
81
2
B
42
82
3
B
43
83
4
B
44
84
5
D
45
85
6
D
46
86
7
D
47
87
8
B
48
88
9
C
49
89
10
D
50
90
11
A
51
91
12
B
52
92
13
B
53
93
14
A
54
94
15
B
55
95
16
56
96
17
57
97
18
58
98
19
59
99
20
60
100
21
61
101
22
62
102
23
63
103
24
64
104
25
65
105
26
66
106
27
67
107
28
68
108
29
69
109
30
70
110
31
71
111
32
72
112
33
73
113
34
74
114
35
75
115
36
76
116
37
77
117
38
78
118
39
79
119
40
80
120
RESPUESTA
www.asm-formacion.es C/ Rayo, 12 (Edificio Santa María) 28904 GETAFE Madrid Tel: 91 696 69 44 (6 Líneas) Fax: 91 665 24 05
. s o d a v r e s e r s o h c e r e d s o l s o d o T . a í r a M a t n a S a i m e d a c A
©
Certificaciones en Calidad: