UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”
LAMBAYEQUE FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICOS SOCIALES Y EDUCACIÓN
ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN GERENCIA EDUCATIVA ESTRATÉGICA.
TESIS : PLAN P LAN ESTRATÉGICO DE TRABAJO EN EQUIPO, PARA FOMENTAR LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN EL PERSONAL JERÁRQUICO Y DOCENTE DE “
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “DOS DE MAYO” DE PACARISCA, DISTRITO DE YANAMA, PROVINCIA DE YUNGAY, REGIÓN ANCASH” PACARISCA
AUTOR:
Lic. Francisco Antonio VACAS GONZALES ASESOR: Dr. Juan de Dios ROMERO ACUÑA LAMBAYEQUE – PERÚ
2011
CARENCIA DE TRABAJO EN EQUIPO EN EL PROCESO DE GESTIÓN INST IN STIT ITUC UCIO IONA NAL, L, QUE QUE NO PE PERM RMIT ITE E FOME FOMENT NTAR AR UN UNA A CU CULLTU TURA RA ORGANIZACIONAL, EN EL PERSONAL JERÁRQUICO JERÁRQUICO Y DOCENTE DE LA IN INST STIT ITUC UCIÓ IÓN N ED EDUC UCA ATIV TIVA PÚ PÚBL BLIC ICA A “DOS DE MAYO” DE PAC ACAR ARIS ISCA CA,, DI DIST STRI RIT TO DE YAN ANAM AMA, A, PR PROV OVIN INCI CIA A DE YU YUNG NGA AY, REGIÓN REGIÓN ANC ANCASH ASH..
Carencia de trabajo en equipo del personal jerárquico y docente. Individualismo por parte de los directivos como de docentes para llevar a cabo una determinada tarea. Deficiencias en el manejo de las estrategias administrativas. Esca Escasa sa inte integr grac ació ión n del del pers person onal al doce docent ntee y jerá jerárq rqui uico co en las las diferentes actividades pedagógicas. Ineficiente liderazgo, influencia sobre los grupos que no permiten el logro de ciertos objetivos. El personal jerárquico y docente de la Institución Educativa “Dos de Mayo” de Pacarisca no cuenta con un lineamiento establecido para el proceso continuo del aprendizaje para alcanzar un objetivo def definid inido o, haci hacien endo do hin hincapié apié en la nece necesi sid dad que tien tieneen las las pers person onas as de un líder líder para para pode poderr expr expres esar ar sus neces necesid idad ades es a través de éste. Asim As imis ism mo se dist distin ingu gue, e, que la cultu ulturra es vista ista com como “una trampa”, lo cual significa que la cultura debe ser vista como una puerta de entrada hacia un entendimiento más comprensivo y una reflexión más crítica de la vida organizacional y del trabajo.
PROCESO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL DE LA INSTITUCIÓN INSTITUC IÓN EDUCA EDUCATIV TIVA A PÚBLICA “DOS DE MAYO” DE PACARISCA – YANAMA
ELABORAR UN PLAN ESTRATÉGICO DE TRABAJO EN EQUIPO, BASADA EN LA TEORÍA DE GERENCIA DEL COMPORTAMIENTO Y TEORÍA DE CULTURA ORGA ORGANI NIZA ZACI CION ONAL AL,, PAR ARA A FOMEN FOMENT TAR LA CU CUL LTU TURA RA ORGANI ORGANIZAC ZACION IONAL, AL, SUP SUPERA ERANDO NDO LAS DIFICU DIFICUL LTADE ADES S HOLÍSTICAS EN EL COMPROMISO DE TRABAJO, LINEAMIENTO DE OBJETIVOS Y POLÍTICA EDUCATIVA INSTITUCIONAL.
PLAN ESTRATÉGICO DE TRABAJO EN EQUIPO PARA EL PERSONAL JERÁRQUICO Y DOCENTE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “DOS DE MAYO” DE PACARISCA – YANAMA
SI, SE DISEÑA Y FUNDAMENTA UN PLAN ESTRATÉGICO DE TRABAJO EN EQUIPO, BASADA EN LA TEORÍA DE GERENCIA DEL COMPORTAMIENTO Y TEORÍA DE CULTURA ORGA ORGANI NIZA ZACI CION ONAL AL,, EN ENT TONCE ONCES S SE LOGR LOGRA A FOME FOMENT NTAR AR LA CULTURA ORGANIZACIONAL, SUPERÁNDOSE LAS DIFICULTADES HOLÍSTICAS DE COMPROMISO DE TRABAJO, LINEAMIENTO DE OBJETIVOS Y POLÍTICA EDUCATIVA INSTITUCIONAL
Teoría de Gerencia de Comportamiento Follett, Douglas McGregor, McGregor, Chris Argyris, y Abraham Maslow) (Elton Mayo, Maria Parker Follett,
• • • • • • • • •
• •
El Trabajador Trabajador creciente satisfecho mejora el funcionamiento de la Institución. Trabajar con eficacia + que eficaz. Los incentivos económicos motivan y satisfacen parcialmente al trabajador y no influencia la productividad. Un ambiente atractivo y una reacción en cadena emocional causa el aumento de productividad y motiva para aumentar su funcionamiento. Dar a trabajadores la responsabilidad a las decisiones referentes a la tarea. El compromiso y complementariedad en el trabajo. Las organizaciones están basados al comportamiento humano Los trabajadores gozan de su trabajo, en condiciones favorables al procedimiento de toma de decisiones. La coordinación de las actividades proporcionado ayuda a los l os trabajadores cuando se identifican los problemas de desarrollo de nuevos actitudes y comportamientos que afectan sus formas de vida a través de la comunicación asertiva. Las necesidades básicas satisfechas motivan a los seres humanos para satisfacer el alto nivel de seguridad de comprensión y confianza recíproca. Liderazgo e integración de los componentes de la Organización
Teoría de Cultura Organizacional La cultur culturaa organi organizac zacion ional al se fundam fundament entaa en los valore valores, s, las creenc creencias ias,, actitu actitude des, s, costumbres, normas (escritas o no) significados, s ímbolos, emblemas, relaciones, estilos de vida y de trabajo, aceptados y compartidos, como principios que constituyen las raíces del sistema gerencial de una organización, así como también al conjunto de procedimientos y conductas gerenciales que sirven de soporte a la organización. A. Granell (1997) define el t érmino como "... aquello que comparten todos o casi todos los integrantes de un grupo social..." esa interacci ón compleja de los grupos sociales de una empresa está determinado por los "... valores, creencia, actitudes y conductas. B. Chiavenato (1989) presenta la cultura organizacional como "...un modo de vida, un sistema de creencias y valores, una forma aceptada de interacci ón y relaciones t ípicas de determinada organizaci ón" C. Garc ía y Dolan (1997) definen la cultura como "... la forma caracter ística de pensar y hace hacerr las las cosa cosas. s... .. en una una empre empresa sa.. .... por por anal analog og ía es equi equiva vale lent ntee al conc concep epto to de personalidad a escala individual...". D. Para el DO hay dos conceptos de gran importancia: cultura organizacional y clima organizacional. Cultura organizacional es el conjunto de hábitos, creencias, valores y tradiciones, interacciones y relaciones sociales típicos de cada organización. E. Otros.
La presente investigación es básica, de tipo descriptiva, propositiva; orientados a mejorar el trabajo en equipo a través de un plan estratégico de trabajo en equipo, Para lo cual se ha empleado la encuesta y la ficha de observación La población y la muestra y está conformado por todo el personal jerárquico y docente de la Institución Educativa Pública “Dos de Mayo” de Pacarisca del distrito de Yanama. Se ha usado los métodos: •Histórico lógico, dialéctico. Inductivo – deductivo (Marco Teórico) •Empírica (Trabajo de campo) Técnicas de Gabinete Fichas Bibliográficas Ficha de Resumen Técnica de Campo Plan estratégico de trabajo en equipo Entrevista a docentes
Fuente: Resultados de encuesta del personal Jerárquico y Docente de la II.EE.P. “Dos de Mayo” de Pacarisca, 30 de abril de 2009.
En la familia dos de mayina, Ud. observa confianza mutua, reciproca y confidencial entre el personal docente y jer árquico de la Instituci ón Educativa?
CUADRO Nº 9
ESTAD EST ADÍG ÍGRA RAFO FOS S Siempre A veces Parcialmente Nunca Total
FRECU FR ECUEN ENCI CIA A PORC PORCENT ENTAJ AJE E 04 24 07 41 04 24 02 12 17 100
De los docentes encuestados el 41 % responden que a veces, se observa la confianza mutua, recíproca y confidencial entre el docente y jerárquico, y el 24% argumentan que la confianza es siempre o parcialmente, y 12% argumenta que nunca existe confianza entre el magisterio dos de mayino. Esto significa que a veces hay confianza , y nos urge fortalecer para lograr el trabajo en equipo, como elemento esencial para el éxito de una organización educativa.
La integración del personal jerárquico y docente en las jornadas pedagógicas es: CUADRO Nº 24
ESTAD ESTADÍGR ÍGRAF AFOS OS
Malo Regular Bueno Muy Bueno Excelente Total
FRECUEN FRE CUENCIA CIA PORCENT PORCENTAJ AJE E
00 07 10 00 00 17
00 41 59 00 00 10 0
Del Del total total de encu encues esta tado dos, s, el 59 % mani manifi fies esta ta que que la inte integr grac ació ión n del del personal docente es bueno y 41% afirma que es regular . Esto nos indica que no es suficiente la integración del personal jerárquico y docente , durante las labores pedagógicas, por lo tanto hay una necesidad de realizar talleres de integración docente.
PLAN ESTRATÉGICO DE TRABAJO EN EQUIPO, PARA FOMENTAR LA CULTURA ORGANIZACIONAL ORGANIZACIONAL EN EL PERSONAL JERÁRQUICO Y DOCENTE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “DOS DE MAYO” DE
PACARISCA, DISTRITO DE YANAMA, PROVINCIA DE YUNGAY, YUNGAY, REGIÓN ANCASH
TEORÍA DE GERENCIA DEL COMPORTA COM PORTAMIENTO MIENTO COMPROMISO COMPLEMENTARIEDAD
O P I U Q E N E O J A B A R T
Y O C I U Q E TODOS PARA UNO R T Á Y UNO PARA N R TODOS E E J C L O D A N O S R E P
HÁBITOS
COMUNICACIÓN COORDINACIÓN
COMPRENSIÓN CONFIANZA RECÍPROCA
VOLUNTAD EFICIENCIA + QUE EFICAZ.
CARENCIA DE TRABAJO EN EQUIPO EN EL PERSONAL JERÁRQUICO Y DOCENTE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA “DOS DE MAYO” DE PACARISCA, DISTRITO DE YANAMA, PROVINCIA DE YUNGAY, REGIÓN ANCASH
TRADICIONES
LIDERAZGO INTEGRACIÓN
TRABAJO EN EQUIPO “PENSAMIENTO EN EQUIPO”
VALORES
TEORÍA DE CUL CU LTURA ORGANIZACIONAL
IDEOLOGÍAS
L A O N L O L I C O R A Z R I A N S A E G D R O
A V I T A C U D E D A D I N U M O C
A C I T S Í L O H N Ó I C A Z I N A G R O A L E D A Í F O S O L I F
1. 2. 3. 4. 5. 6.
Datos Datos Genera Generales les Introd Introducc ucción ión Fundam Fundament entaci ación. ón. Bases Bases Legale Legaless Desc De scri ripc pció ión n Visión, misión y líneas estratégicos, valores y Principios Visión Ser una Institución Educativa Líder en gestión de recursos humanos, con una política de trabajo en equipo y cultura organizacional en la Red Educativa “LLAPANTSIK KUSHI KUSHI YACHAKUSHUN”, con un enfoque crítico y alta competitividad en los procesos de gestión institucional con los sujetos de la comunidad educativa. Misión “Somos una Institución Educativa Pública que labora con Profesores formando estudiante estudiantess líderes y críticos críticos competitivos competitivos realizando realizando trabajos trabajos grupales e individuales, individuales, comprometida con el desarrollo local sostenible”. Líneas estratégicas • TRABAJO EN EQUIPO EN EL PROCESO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL. La I.E. desarrolla un modelo de gestión local que promueve el trabajo en equipo, concertada con los elementos de la educación. • CULTURA ORGANIZACIONAL. La I.E. promueve el desarrollo humano e integral del pers person onal al jerá jerárq rqui uico co y doce docent nte: e: educ educac ació iónn de cali calida dad, d, fome foment ntoo de la cult cultur uraa e identidad. Valores: Integridad, Compromiso con la calidad, Responsabilidad social, Confianza
7. Objetivos Estratégicos y Metas. General Mejorar el trabajo en equipo, basada en la teoría de gerencia del comportamiento y teorí teoríaa de cultu cultura ra organ organiz izaci aciona onal,l, para para foment fomentar ar la cultu cultura ra organ organiza izacio cional nal,, super superand andoo las dificultades holísticas en el compromiso de trabajo, lineamiento de objetivos y política educativa institucional. Específico • Caracterizar las formas de trabajo en equipo del personal jerárquico y docente. • Ser paradigmas de la cultura organizacional. • Velar por el clima institucional, por todos los sujetos de la Educación… Metas Lograr la participación del 90% del personal Jerárquico y Docente en la realización de los programas que se proponen para lograr su relativo bienestar durante el periodo de ejecución. 8. Estrategias de implementación a través de Programas Programas a desarrollarse:
E . D O P O I C U I Q G É E T N A E R O T J S E A B N A A R L T P
Programa: Programa : Gestión de Recursos Humanos
Proyecto
Programa: Programa : Educativo
Proyecto
Programa: Programa : Liderazgo
Proyecto
Proyecto Proyecto Proyecto
Programa: Programa : Implementación de instrumentos de gestión.
Proyecto
Programa: Programa : Cooperación interinstitucional
Proyecto
Proyecto
Proyecto
9. Re Recu curs rsos os:: Humanos, Materiales y Financieros 10. Estrategias metodológicas Para implementar el plan estratégico de trabajo t rabajo en equipo se ha considerado: jornadas de sensibilización y seminario taller a las “Instituciones de éxito Vs Instituciones que fracasan”, pensamiento en equipo, equipo, “Todos para uno y uno para todos”. El proceso metodológico se desarrollará en 2 años a través de las siguientes: si guientes: 1. Estrategias que fomentan el trabajo en equipo: 1. Entregar toda la información información para que el equipo equipo funcione 2. Generar un clima de trabajo agradable 3. Definir claramente los tiempos para lograr la tarea … 2. Técnicas • Técnica interrogativa o de preguntas: preguntas: ha permitido establecer un diálogo conductor- equipo aprovechando equipo aprovechando el intercambio de preguntas y respuestas que se formulan dentro de la sesión. • Mesa redonda: Se ha desarrol desarrollado lado con un grupo seleccionado de personas (de 3 a ), un moderador y un auditorio. 6 ), • Seminario: Seminario: Permite Intercambiar opiniones entre lo investigado con el especialista en el tema; fomentar y ayudar a: análisis de los hechos; a la reflexión de los problemas antes de exponerlos; al pensamiento original; a la exposición de trabajos hechos con órdenes, exactitud y honestidad. • Estudio de casos: casos: Ha permitido hacer relato de un problema o un caso incluyendo detalles suficientes para facilitar a los equipos el análisis (diagnosis). • Foro: Foro: Ha permitido la libre expresión de ideas de ideas de todos los miembros del equipo y ha propiciado la integración, el espíritu crítico y participativo. • Encuentros , Dinámicas de integración
3. Características estratégicas de la cultura organizacional • Identidad de sus miembros: miembros : es el grado en que los trabajadores se identifican con la organización como un todo y no sólo con su tipo de trabajo. grupo: las actividades de trabajo se organizan en relación a grupos y no • Énfasis en el grupo: a personas. • En las deci decissione ioness de la admin dminis isttraci racióón toma tomann en Enfo foqu quee haci haciaa las las pers person onas as:: las consideración las repercusiones que los resultados tendrán en los miembros de la organización. • La integración de unidades • El control • Tolerancia al riesgo • Los criterios para recompensar • El enfoque hacia un sistema abierto 11. Funcio Funciones nes.. Se cumplirán las siguientes funciones: 1. Función asistencial: asistencial: Atención a los casos de sociales, mediante el programa de Gestión de Recursos Humanos. 2. Función educativa: educativa : Se realizará a través del Programa Educativo, liderazgo y otras acciones del mismo carácter. carácter. desarr rrol olla lará rá a trav travéés de coo coopera peraci ción ón 3. Func Funció ión n de prov provis isió ión n de recu recurs rsos os:: Se desa interinstitucional de la municipalidad, ONG, UGEL y Otros. 12. Evaluación. Evaluación. 1) Preparación 2) Elaboración y revisión 3) Implementación y seguimiento 4) evaluación y resultados 12. Cronograma (2010 -2011) 13. Presupuesto
El presente trabajo de investigación de Plan Estratégico de Trabajo en Equipo, para Fomentar la Cultura Organizacional en el Personal Jerárquico y Docente de la Institución Educativa Pública “Dos De Mayo” de Pacarisca, Distrito de Yanama, Provincia de Yungay, Región Ancash, nos ofrece expectativas de cómo orientar la práctica de la cultura organizacional a través de un conj conjun unto to de activ activid idad ades es,, logr logran ando do inde indepe pend nden encia cia,, iden identi tida dad d y mejo mejora rand ndo o sus sus relaciones interpersonales ; lo que nos conlleva a mejorar la convicción personal y profesional, así mismo enriquece y alimenta los perfiles educativos de la educación dos de mayina. Los factores que obstaculizan el trabajo en equipo es carencia de trabajo en equipo del personal jerárquico y docente , individualismo por parte de los directivos como de docentes para para llev llevar ar a cabo cabo una determ determin inada ada tarea tarea,, defic deficie ienci ncias as en el manej manejoo de las las estr estrate ategia giass admini administ strat rativ ivas, as, escas escasaa integr integrac ació iónn del perso personal nal docen docente te y jerár jerárqui quico co en las las difer diferen entes tes actividades pedagógicas, ineficiente liderazgo, influencia sobre los grupos que no permiten el logro de ciertos objetivos. Los factores correctivos en correctivos en el personal jerárquico y docente de la Institución Educativa “Dos de Mayo” de Pacarisca, es contar con un lineamiento establecido para el proceso continuo del aprendizaje para alcanzar un objetivo definido, política participativa, concertadora y en equipo para equipo para mejorar la cultura organizacional. El Plan Plan Estr Estraté atégi gico co de Traba rabajo jo en Equi Equipo po,, para para Fome Foment ntar ar la Cult Cultur uraa Orga Organi niza zaci cion onal al,, responden a sus necesidades de la Institución Educativa fundamentadas a las teorías de aporte tess de desa desarr rrol ollo lo Gerenc Gerencia ia del Co Compo mportam rtamien iento, to, Cultur Culturaa Organi Organizaci zacion onal al y los apor organizacional. La comunidad magisterial de la Institución Educativa, hay limitación de trabajo en equipo durante el desarrollo de actividades sociales, culturales, deportivos y técnico pedagógicos (elaboración de los instrumentos de gestión), sabiendo que es tarea de todos la “cultura organizacional”
El Persona Personall Jerárq Instituci ución ón Educati Educativa va Pública Pública “Dos de Mayo” de Jerárquic uico o y Docent Docente e de la Instit Pacarisca, en gestión de recursos humanos debe trabajar en un espacio de trabajo en equipo para fomentar la cultura organizacional. El proceso de planificación, organización, ejecución se debe realizar en equipo , concertado con todos los actores sociales de la educación Se recomienda al Ministerio Ministerio de Educación Educación , las Direcciones Regionales, las UGEL, Redes Educativas, las Asociaciones de Directores o Sindicatos de Docentes, deben realizar cursos, seminarios, talleres de trabajo en equipo para una gestión eficiente y eficaz . Se recomienda cultivar un espacio de familiaridad y confianza con todos los docentes y asignar roles de trabajo Institucional, bajo responsabilidad en los que aceres de la comunidad educativa. Se reco recomi mien enda da a la comun comunida idad d magiste magisteria riall realiza realizarr las activid actividade adess de intera interapr prend endizaj izaje e significativo , talleres vivenciales de innovación como una política de educación PARA TODOS y para la vida. Se debe aplicar y operativizar el plan estratégico de trabajo en trabajo en equipo para fomentar la cultura organizacional sólido en la familia dos de mayina. Adoptar científicamente las Teorías de gerencia del comportamiento, cultura organizacional y desarroll desarrolloo organiza organizacio cional, nal, las cuales cuales ayudará ayudará a mejorar la cultura organizacional en la Inst Institituc ució iónn Educ ducativ ativa, a, perm permiitien tiendo do fund fundam amen enta tarr el dise diseño ño o redi redise seña ñarr las las estr estrat ateg egia iass instruccionales, desarrollando la creatividad de la plana docente.