Método experimental para conocer el calor de combustión o contenido calórico(energético) de una substancia.Descripción completa
solución de la practica
facultad de quimicaDescripción completa
Descripción completa
Descripción: practica 9
practica fisicoquimicaDescripción completa
Descripción completa
MultifrecuenciaDescripción completa
Practica relacionada a electricidad y magnetismoDescripción completa
Descripción: Biología
Descripción: informe de laboratorio9
Descripción: etica y deontologia
Reporte de la practica 4 del laboratorio de termodinámica , facultad de ingeniería UNAMDescripción completa
Descripción: Reporte de la practica 2 del laboratorio de termodinámica. División de ciencias básicas.
quimica aplicadaDescripción completa
examen facultad de ingeniera en energía y mecánica universidad nacional del callao -callao,peruDescripción completa
Facultad De Ingeniería
División De Ciencias Básicas
Coordinación de Física General y Química
Departamento de Termodinámica
Alumnos:
Practica “Ley De Charles”
Barragán Uribe Antonio Daniel
Fecha: 17/04/12
Grupo Teoría: 6
Grupo Lab. :10
Mendoza Villa Omar Grupo Teoría: 3 Profesor:
Martínez
Laurencio M.I
Grupo Lab. : 10 Bautista
Abraham
Objetivos:
Comprobar la Ley de Boyle-Mariotte
Obtener la curva que relaciona las variables volumen y presión (V, P).
Calcular el trabajo aplicado por o sobre el sistema (compresión o expansión)
Calcular el valor de índice “n” para el proceso realizado
Bases teóricas: Boyle llevó a cabo experimentos con el aire para encontrar la relación que existe entre el volumen y la presión. Tomó un tubo de vidrio en forma de “U” (con uno de sus extremos sellado) y vertió mercurio hasta que los niveles en ambas ramas fuesen iguales. En esta forma se tiene el volumen del aire V a la presión atmosférica P en el extremo sellado, ya que las ramas del mercurio tienen el mismo nivel. En seguida vertió más mercurio hasta lograr un desnivel. Midiendo la columna de aire encerrado obtuvo el nuevo volumen V1, y también midió la nueva presión P1 de este volumen de gas. Después de varias lecturas con este dispositivo, Boyle encontró que al incrementar la presión sobre un gas confinado, éste reducía su vo lumen en la misma proporción. Con base en estas observaciones Boyle “establece que el volumen de un gas seco varía inversamente con la presión ejercida sobre é l si la temperatura permanece constante”. Sus resultados indicaron que el volumen es inversamente proporcional a la presión, e s decir
Donde:
P= es la presión absoluta que se aplica sobre el sistema.
V= es el volumen.
C= es la constante de proporcionalidad.
Material: Cantidad 1
Material Aparato de Marriotte-Leblanc
Desarrollo De La Práctica: Manejar el dispositivo como lo indica el profesor:
Liberar el tornillo de la pinza de presión que se ubica en la manguera de látex hasta que en ambas ampolletas del aparato de Mariotte Leblanc lleguen al mismo nivel de mercurio.
Apretar el tornillo de la pinza de sujeción para dejar confinado el volumen de aire a la presión atmosférica y registrar el valor de las condiciones ambientales, así como el volumen inicial del aire.
Variar la presión de la columna de mercurio para comprimir o expansionar el aire (la variación del incremento de presión será a criterio del profesor), se recomienda que el incremento sea de un centímetro de mercurio y registrar los valores en la tabla siguiente:
Donde C = y no cambia durante durante todo el proceso de compresión o expansión. Para un proceso politrópico se sabe que la ec uación que describe el proceso es:
Donde: 1.
P= es la presión absoluta en pascales.
2.
V=el volumen total que se tiene en el sistema.
3.
n= es el índice politrópico.
Calcular el valor de “n” de acuerdo a la relación de (V, P), aplicando la expresión :