TÉRMINOS DE REFERENCIA SOLDADURA DE TUBERÍA Y ACCESORIOS HDPE POR TERMOFUSIÓN INC. TRASLADO, ACONDICIONAMIENTO Y PRUEBA HIDRÁULICA PARA LA OBRA CONSTRUCCIÓN DE LA IRRIGACIÓN MARGEN IZQUIERDA DEL RIO CHALLUAYACU “
”
1. INTRODUCCIÓN El Proyecto Especial Alto Huallaga, ente ejecutor del Ministerio de Agricultura y Riego, tiene programado para el 2015 la ejecución de la obra “CONSTRUCCIÓN DE LA IRRIGACIÓN MARGEN
IZQUIERDA DEL RIO CHALLUAYACU”, a ejecutarse en la lo calidad de Challuayacu del distrito de Pólvora, provincia de Tocache, región San Martín; la cual se encuentra registrado en el Banco De Proyecto del SNIP (Sistema Nacional de Inversión Pública) con Ficha de Registro N° 8771, bajo la modalidad de Ejecución de Administración Directa, con el presupuesto de S/. 7 ’786,459.37, de acuerdo a lo aprobado por la Resolución Directoral Nº0 34-2014-PEAH/DE. La obra inicia su ejecución física el 04/06/2014; con lo cual se procede a realizar los requerimientos de materiales para la ejecución de la obra, entre los cuales se encuentra la “Soldadura
de Tubería y Accesorios HDPE por Termofusión Inc. Traslado, Acondicionamiento y
Prueba Hidráulica”.
2. OBJETO El presente documento tiene la finalidad de establecer los términos de referencia mínimos para el desarrollo del servicio de Soldadura de Tubería y Accesorios HDPE por Termofusión, en la cual se encuentra incluido el traslado, acondicionamiento de los equipos a usarse, y la realización de pruebas hidráulicas a la tubería ya unida por Termofusión, en pie de obra, ubicada en la localidad de Challuayacu, distrito de Pólvora, provincia de Tocache, región San Martín.
3. ALCANCE El presente documento se aplica a la etapa del desarrollo del servicio de Soldadura de Tubería HDPE y Accesorios por Termofusión, y prueba hidráulica, de acuerdo al listado de soldaduras indicados en el inciso 9, incluido el transporte de los equipos, gastos de estadía y alimentación del personal quienes desarrollaran el servicio y otros gastos que pudieran suscitarse. La soldadura se desarrollará por el método de unión a tope por termofusión, el cual es un método de soldadura simple y rápida, para unir tubos de polietileno y sus accesorios. Las áreas de las partes que se van a unir se calientan a la temperatura de fusión y se unen por aplicación de presión, con acción mecánica o hidráulica, de acuerdo al tamaño de la tubería y sin usar elementos adicionales de unión. La soldadura a tope es apropiada para la unión de dos tuberías del mismo SDR (relación ø / espesor) con diámetros desde 32 mm hasta diámetros de 630 mm. En cuanto a la prueba hidráulica de la tubería HDPE, esta tiene por finalidad verificar si todas las operaciones realizadas para la instalación de la tubería han sido ejecutadas cor rectamente, y así poder identificar posibles fallas en las uniones a tope por termofusión, y ser subsanadas, a tiempo, por el proveedor del presente servicio, de corresponder; prueba la cual no exime de la realización de los criterios de verificación de los trabajos de unión a tope entre tuberías por termofusión.
4. LOCALIZACION El lugar del desarrollo del servicio, es en toda la zona donde se ejecutará la obra, la cual se encuentra ubicada en la localidad de Challuayacu, distrito de Pólvora, provincia de Tocache y región San Martín, en la margen izquierda i zquierda del rio Challuayacu; Cabe mencionar que la vía en su totalidad desde la ciudad de Lima hasta el pueblo de Challuayacu se encuentra debidamente asfaltada, entendiéndose que Challuayacu se encuentra a un lado de la Carretera Fernando Belaunde Terry, la cual recientemente fue asfaltada.
DESARROLLO
DISTANCIA TIPO DE VÍA
LIMA
TOCACHE
727 KM
ASFALTADO
TOCACHE
CHALLUAYACU
26 KM
ASFALTADO
5. INSPECCIÓN PREVIA PREVIA DE ZONA ZONA DE TRABAJO Las empresas proveedoras del servicio a contratar, deberán realizar la inspección previa del lugar donde se desarrollará el servicio, por cuenta propia, puesto que posteriormente no se aceptarán adicionales por dificultades o mayores costos.
6. EQUIPO MÍNIMO Y PERSONAL PARA PARA EL DESARROLLO DESARROLLO DEL SERVICIO 6.1. Equipo El proveedor del servicio deberá contar con el equipo mínimo para dos frentes de trabajo consistente en uniones a tope por termofusión, los mismos que a continuación se detalla:
01 Grupo electrógeno trifásico mínimo de 20 W.
01 Grupo electrógeno monofásico mínimo de 10 W.
03 Termofusoras de fusión a tope para tuberías HDPE de diámetro entre 110 mm a 630 mm.
01 Camión grúa.
01 Camioneta 4x4.
Carro alineador o bases deslizantes, mordazas de fijación para diferentes diámetros, elemento de calefacción regulable, rectificador (biselador) de caras, sistema mecánico o hidráulico para el movimiento de la mesa alineadora, calibrador de profundidad, barreno para perforar la tubería y otros complementos, entre otros.
Así mismo el proveedor del servicio deberá contar con el equipo, personal y material mínimo necesario para realizar las pruebas hidráulicas a la tubería:
Bomba de baja y alta presión.
Tapas, bridas, etc. de diferentes diámetros para asegurar el sellado de la línea de tubería.
Manómetros de diferentes escalas para registrar la presión a la que está sometida el sistema.
Registrador grafico de presión ó Termógrafo que registre la temperatura.
Termomanómetro para registrar gráficamente en el mismo equipo la presión y temperatura, todos estos debidamente calibrados.
6.2. Personal El proveedor del servicio deberá contar con el personal mínimo para dos frentes de trabajo consistente en uniones a tope por termofusión, los mismos que deberán de presentar certificados de contar con experiencia en la operación de máquinas de unión de tuberías HDPE por termofusión, así como de haber realizado pruebas hidráulicas en tuberías HDPE, los mismos que a continuación se detalla:
01 Ingeniero Especialista en termofusión
02 Operadores de soldadura termofusión.
03 Ayudantes.
El proveedor presentará los registros de calificación de rendimiento (PQR) de todo el personal que estará a cargo de las uniones a tope por termofusión, debidamente certificadas por empresas acreditadas, así como reconocimientos de empresas donde se desarrollaron trabajos anteriores.
7. MATERIALES DE APOYO PARA EVALUACIÓN DEL DESARROLLO DESARROLLO DEL SERVICIO El proveedor del servicio, presentará procedimientos por escrito, para el control ambiental y de seguridad, unión a tope por termofusión calificada, inspección, control de calidad y reparación antes de efectuar el presente servicio. Cada especificación de procedimiento de unión incluirá el material de HDPE, espesor, diámetro, tipo de junta y el tiempo de enfriamiento requerido antes de que se pueda mover, enterrar o someter a una prueba de presión, la junta fusionada; toda esta presentación deberá de ser debidamente bibliografiada, para asegurar la veracidad de lo indicado en ella. Cada especificación de procedimiento de fusión deberá contener una tabla fácil de entender, en cuanto a las confi guraciones de la máquina de unión por termofusión, de las presiones, tiempo y temperaturas para el proceso de unión. Esta tabla contendrá información para cada combinación de tamaño y espesor de pared del tubo de HDPE utilizado en el proyecto. El proveedor deberá promover y realizar un taller didáctico - práctico, que ayude a reforzar el conocimiento del personal técnico de la entidad y la obra, en cuanto al proceso de unión a tope por termofusión de tuberías HDPE, con la finalidad de mejorar el control del servicio a realizarse.
8. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO SERVICIO El proveedor del servicio de unión a tope por termofusión, deberá cumplir con las siguientes Especificaciones Técnicas:
El servicio de termofusión, en cuanto a la unión de tuberías de diferentes diámetros, de acuerdo al listado en el inciso 9, se desarrollará a cada 12 metros, longitud el cual obedece a las secciones en que se adquirió la tubería; a lo largo de los 9.94 km de tubería.
El servicio de termofusión, en cuanto a los accesorios, se desarrollará en los puntos donde se requiera de acuerdo al expediente técnico de la obra, para lo cual el residente de obra coordinará con el proveedor del servicio con respecto a la ubicación exacta de las mismas.
El procedimiento de Soldadura a Tope por Termofusión debe cumplir con las especificaciones de la norma ASTM D 2657
– 90
Parte 7 y los requerimientos exigidos en el Código de
Regulaciones Federales (CFR), Art. 49, Sección 192.281 Apartado C.
El proveedor será responsable de suministrar todos los equipos requeridos para la unión a tope por termofusión, y de garantizar que la calidad de su trabajo cumpla los r equerimientos de esta especificación y todas las referencias.
Los equipos a usarse deberán de estar debidamente calibrados y certificados por una empresa acreditada ante el INDECOPI.
El personal a cargo de la termofusión, deberá de estar capacitado, así como contar con experiencia en la operación de máquinas de unión de tuberías HDPE por termofusión.
Si se encuentra la presencia de separaciones, ranuras, vacíos u otra anomalía, en el área de la soldadura, ésta se considera defectuosa y deberá de ser remplazada, en caso de que no se presente ninguna anomalía, la soldadura se co nsiderará aceptable.
Las superficies de la herramienta de calentamiento deben estar a temperatura antes de comenzar. Antes de que empiece, todos los puntos en las superficies de la herramienta de calentamiento en los lugares en los que dicha herramienta entrará en contacto con los extremos de la tubería o los accesorios debe estar dentro de los rangos prescritos de temperatura mínima y máxima y la máxima diferencia de temperatura entre cualesquiera dos puntos en las superficies de fusión de la herramienta de calentamiento no debe ser mayor a 20°F (11° C) para equipos para tuberías menores a 18 pulgadas (450 mm) de diámetro o de 35°F (19°C) para equipos mayores. Las superficies de la herramienta de calentamiento deben estar limpias.
La presión en la interfaz de la termofusora debe de estar en el rango: mínimo 60 psi - máximo 90 psi (414 - 621 kPa; 4.14 - 6.21 bar)
Durante el calentamiento, el cordón (labios) derretido se expandirá hacia afuera al ras de la superficie de la herramienta de calentamiento, o bien puede curvarse ligeramente hacia afuera de la superficie. Si el cordón (labios) derretido se curva mucho hacia afuera de la superficie de la herramienta de calentamiento, puede ser una señal de que hubo una presión inaceptable durante el calentamiento, por lo cual se presenta una tabla de tamaño aproximado del cordón (labios) derretido aceptable:
En ambos lados, el doble cordón (labios) debe estar enrollado sobre la superficie y estar redondeado en forma uniforme y ser de tamaño consistente todo alrededor de la unión. Como se ilustra en la figura siguiente, el ancho del doble cordón (labios) debe ser de 2 a 2 ½
veces su altura por arriba de la superficie y la profundidad de la ranura en V entre los cordones no debe ser de más de la mitad de la altura de los mismos.
El proveedor notificará a la Entidad, cualquier diferencia que pudiera existir entre estas especificaciones y las recomendaciones del fabricante de tubos HDPE o el fabricante de máquinas de unión por fusión. El proveedor no podrá apartarse de esta especificación sin la autorización por escrito por la residencia e inspectoría de obra.
El proveedor deberá tomar todas las medidas de seguridad pertinentes, en cuanto a la manipulación, transporte y almacenaje de los equipos que este pudiera usar; siendo el proveedor directamente responsable de la falta de seguridad u accidentes que se puedan llegar a suscitar en el proceso del servicio de unión por termofusión.
La entidad, a través de los responsables de la obra, se encargará de trasladar la tubería y accesorios HDPE al lugar de ubicación de la misma, es decir al pie de zanja, donde se desarrollará el servicio de termofusión, quien además, es responsable directo de entregar en buen estado las tuberías y accesorios, al proveedor del servicio de termofusión, de tal manera que esto garantice y cumpla los requerimientos para una óptima instalación de la misma.
La prueba hidráulica de la tubería HDPE, se realizará a medida que se desarrolle las uniones de las tuberías, por tramos no mayores de 400 m de tubería pegada; y en zonas o líneas con cambio de pendientes o de dirección.
El llenado de la tubería debe hacerse lentamente desde el punto más bajo del tramo que se va a probar. En los puntos altos, cambios de dirección y extremos de la línea se deben disponer salidas de aire, las cuales deben permanecer abiertos durante el llenado, a fin de expulsar el aire interior.
La bomba de presión de prueba será igual a vez y media la presión estática en el punto más bajo del conducto, esta presión debe mantenerse durante el tiempo necesario para observar y comprobar el trabajo eficiente de todas las partes de la instalación.
Por medio de una bomba hidráulica, colocada en el punto más bajo se llenará l lenará gradualmente el tramo en prueba a la presión de trabajo. Esta presión será mantenida mientras se recorre la tubería y se examinan las uniones, en sus dos sentidos (15 minutos sin alteración de la aguja, sino se hace el recorrido). r ecorrido). Si el manómetro se mantiene sin pérdida alguna, la presión se elevará a la de comprobación, utilizando la misma bomba. En esta etapa, la presión debe mantenerse constante durante un minuto, sin bombear, por cada 10 libras de aumento en la presión.
La presión mínima de comprobación para servicios de presión normal de trabajo, será de 4 Kilos por centímetro cuadrado. Se considerará como presión normal de trabajo, la presión
media entre la máxima y la mínima de la instalación. En nuestro medio, y mientras no se determine lo contrario dicha presión será equivalente a 4 Kilos por centímetros cuadrados y la presión mínima de comprobación a la que debe someterse la instalación, será equivalente a una y media (1 -1/2) veces la presión normal de trabajo.
La prueba hidráulica se repetirá tantas veces como sea necesaria, hasta conseguir resultado positivo.
9. RELACIÓN DE SOLDADURAS SOLDADURAS DE TUBERÍA HDPE Y ACCESORIOS POR TERMOFUSIÓN TERMOFUSIÓN Las soldaduras por el método de unión a tope por termofusión, de tuberías HDPE y accesorios HDPE son de diferentes diámetros, los cuales se detalla a continuación: ITEM
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33
DESCRIPCION
Uni ón de Tube ría HDPE 110 MM SDR26 PE80 por Te rmof usi ón Uni ón de Tube ría HDPE 250 MM SDR26 PE80 por Te rmof usi ón Uni ón de Tube ría HDPE 315 MM SDR33 PE80 por Te rmof usi ón Uni ón de Tube ría HDPE 400 MM SDR33 PE80 por Te rmof usi ón Uni ón de Tube ría HDPE 450 MM SDR33 PE80 por Te rmof usi ón Uni ón de Tube ría HDPE 500 MM SDR33 PE80 por Te rmof usi ón Uni ón de Tube ría HDPE 630 MM SDR33 PE80 por Te rmof usi ón Uni ón de Te e HDPE 250x 250 MM SDR33 PE80 por Te rmof usi ón Uni ón de Te e HDPE 315x 315 MM SDR33 PE80 por Te rmof usi ón Uni ón de Te e HDPE 400x 400 MM SDR33 PE80 por Te rmof usi ón Uni ón de Te e HDPE 450x 450 MM SDR33 PE80 por Te rmof usi ón Uni ón de Te e HDPE 500x 500 MM SDR33 PE80 por Te rmof usi ón Uni ón de Te e HDPE 630x 630 MM SDR33 PE80 por Te rmof usi ón Uni ón Re ducci ón HDPE 250x 110 MM SDR33 PE80 por Te rmof usi ón Uni ón Re ducci ón HDPE 315x 110 MM SDR33 PE80 por Te rmof usi ón Uni ón Re ducci ón HDPE 400x 110 MM SDR33 PE80 por Te rmof usi ón Uni ón Re ducci ón HDPE 450x 110 MM SDR33 PE80 por Te rmof usi ón Uni ón Re ducci ón HDPE 500x 110 MM SDR33 PE80 por Te rmof usi ón Uni ón Re ducci ón HDPE 630x 110 MM SDR33 PE80 por Te rmof usi ón Uni ón Re ducci ón HDPE 315x 250 MM SDR33 PE80 por Te rmof usi ón Uni ón Re ducci ón HDPE 500x 315 MM SDR33 PE80 por Te rmof usi ón Uni ón Re ducci ón HDPE 500x 400 MM SDR33 PE80 por Te rmof usi ón Uni ón Re ducci ón HDPE 630x 450 MM SDR33 PE80 por Te rmof usi ón Uni ón Re ducci ón HDPE 630x 500 MM SDR33 PE80 por Te rmof usi ón Uni ón de Codo HDPE 110 MM x 45º SDR26 PE80 por Te rmof usi ón Uni ón de Codo HDPE 250 MM x 45º SDR26 PE80 por Te rmof usi ón Uni ón de Codo HDPE 400 MM x 45º SDR33 PE80 por Te rmof usi ón Uni ón de Codo HDPE 450 MM x 45º SDR33 PE80 por Te rmof usi ón Uni ón de Codo HDPE 500 MM x 45º SDR33 PE80 por Te rmof usi ón Uni ón de Fl age Adapte r HDPE Ø 110 MM SDR26 por Te rmof usi ón Uni ón de Fl age Adapte r HDPE Ø 250 MM SDR26 por Te rmof usi ón Uni ón de Fl age Adapte r HDPE Ø 400 MM SDR33 por Te rmof usi ón Uni ón de Fl age Adapte r HDPE Ø 450 MM SDR33 por Te rmof usi ón
UNIDAD
CANTIDAD
Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und Und
15 73 164 45 173 197 204 6 11 4 9 7 12 6 10 4 9 6 11 1 1 1 1 1 92 4 4 2 2 92 2 3 2
10.CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DE LOS SERVICIOS EJECUTADOS El servicio de termofusión, detallada en la tabla anterior, será aceptada por el Residente de Obra y el Inspector de Obra, para lo cual, estos realizarán una inspección visual de las uniones por termofusión de HDPE, culminadas, para determinar su aceptabilidad; sobre la base de las especificaciones descritos en el inciso 8 del presente documento, así como de los siguientes criterios:
El reborde de la unión por termofusión debe ser continuo e uniforme y consistente en tamaño alrededor de toda la circunferencia del tubo. No deberá de haber socavamiento de los bordes exteriores del reborde de la unión por termofusión de HDPE. El ancho total del reborde doble de soldadura por termofusión, deberá ser de 2 a 2 ½ veces la altura del reborde de la superficie del tubo. No habrá espacios vacíos visibles entre los rebordes de la unión.
No habrá des alineamiento de los extremos de los tubos. No habrá porosidad en el reborde de la unión. Otros criterios adicionales que ameriten ser considerados en el proceso de ejecución del servicio y que estén técnicamente sustentados, por los responsables de obra. La unión por termofusión, es inaceptable, si no se cumple alguno de los criterios de aceptación arriba mencionados. La prueba hidráulica se considerará positiva si no se producen roturas o pérdidas de alguna clase o que cumplan con lo establecido en el inciso 8 del presente documento.
11.CRITERIOS DE VERIFICACIÓN DE TRABAJOS Al tratarse del uso de la técnica de fusión a tope con maquinaria, el proveedor efectuará las siguientes pruebas, en presencia de los responsables de la obra, con fines de verificar, de manera constante, los trabajos que realiza el presente servicio:
Pruebas destructivas de la muestra al inici o de cada turno y en cualquier momento en que el material, diámetro o espesor de pared del tubo varíe.
Así mismo se hará una prueba destructiva si el tiempo de calentamiento cambia debido a una variación en la temperatura ambiente. La muestra de prueba será utilizada para determinar la integridad de la junta y para verificar el procedimiento del operador y el correcto funcionamiento de la máquina de unión por fusión.
La prueba destructiva primaria de la unión por fusión a emplearse será la prueba de la tira doblada en muestras de prueba de unión por fusión. La prueba de la tira doblada es preparada haciendo una unión por fusión de prueba y permitiéndole enfriarse hasta alcanzar la temperatura ambiente. Del tubo se deberá cortar una tira de prueba que tenga una longitud de por lo menos 15 veces el espesor de la pared del tubo en cada lado de la junta fusionada, y un ancho de más o menos menos 1 ½ veces el espesor de la pared.
Se doblará la tira hasta que sus extremos se toquen, cualquier dispersión o agri etamiento en la unión por fusión es inaceptable; si ocurre alguna falla, se tendrá que cambiar los procedimientos de fusión y/o la configuración de la máquina y preparar y ensayar otra tira de prueba. No se procederá con la unión de producción por fusión hasta que al menos una muestra haya pasado la prueba de la tir a. Una tira de prueba de pared gruesa puede requerir de gran presión para ser doblada.
12.PLAZO DE ENTREGA La entrega de los servicios de soldadura por termof usión y prueba hidráulica será por un periodo máximo de 120 días calendarios, contabilizados a partir del día siguiente de notificado (por escrito) el proveedor por parte de la entidad, previa coordinación con el residente e inspector de la obra, comunicando que los materiales, tubería y accesorios HDPE, válvulas y bridas, han sido entregados a la obra en su totalidad, por lo cual se puede proceder con el servicio de termofusión. La empresa proveedora debe presentar un cronograma de actividades detallando los trabajos a realizar en el periodo ofertado, previamente al inicio del servicio de termofusión. Se debe tener en cuenta el cronograma de trabajo del Expediente Técnico de la obra y sujetarse al requerimiento de avance de la obra a ejecutarse, para esto el proveedor deberá disponer de las medidas respectivas para cumplir dicho compromiso.
13.GARANTÍA DEL SERVICIO A la firma de contrato el proveedor que se adjudica los servicios, deberá presentar una declaración jurada notariada, en la cual certifique que el trabajo de termofusión va a ser homóloga y con un protocolo de prueba, con una garantía en tiempo de 01 año, a fin que subsane cualquier problema encontrado, para lo cual, de ser el caso, los costos que se generen deberán ser por cuenta de la empresa adjudicada.
Las pruebas hidráulicas, serán efectuadas a todo costo por parte del proveedor del servicio de termofusión, al final u de forma progresiva, de haber realizado la soldadura de uniones de tubería y uniones de accesorios, que incluirán las válvulas de compuerta y válvulas de aire, siendo este quien proporcione los accesorios y equipo necesario para la realización de la prueba hidráulica, la misma que deberá contar con la presencia del residente e inspector de la obra, quienes validaran y darán conformidad al procedimiento realizado.
12. FORMA DE PAGO El pago al proveedor se podrá realizar por valorizaciones, de acuerdo al avance físico del servicio realizado, conforme a la Ley de Contrataciones del Estado, previo informe de conformidad del Residente de obra e Inspector de Obra y la Dirección de Obras del PEAH, el cual debe de incluir la Factura Original, para iniciar los trámites de pago correspondientes al proveedor, conforme a la Ley y Reglamento de Contrataciones del Estado.