TEORÍAS INICIALES: SPEARMAN, THURSTONE Y CATTELL TEORÍA DE LAS 7 HABILIDADES MENTALES PRIMARIAS DE THURSTONE
Louis Leon Thurstone (1887-1955) es considerado uno de los autores más influyentes en el campo de la psicometría. Su aportación principal es su teoría de las 7 aptitudes mentales primarias (1938), que se opuso a los modelos unitarios y jerárquicos de la inteligencia propuestos por otros pioneros como Charles Spearman o P. E. Vernon Thurstone estaba en desacuerdo con Spearman, debido a que este último consideraba que la inteligencia era general, mientras que nuestro autor creía que siete habilidades mentales primarias, componían la inteligencia general. 1. Comprensión verbal (factor v) Aptitud de comprender ideas expresadas en palabras. Las pruebas que ponderan en el factor v incluyen pruebas de comprensión lectora, de ordenación de segmentos de texto, de ortografía, de analogías verbales, etc. 2. Fluidez verbal (w) Velocidad y Variedad de palabras que se pueden producir de forma rápida y flexible . Para medirla se emplean diversos tipos de test que implican la producción veloz del discurso ; así, por ejemplo, se podría usar la clásica prueba de dar nombres de animales que empiecen por una letra determinada. 3. Habilidad numérica (n) Consiste principalmente en cálculos matemáticos básicos: sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. Aunque pueden ser más complejos, en el factor n ponderan sobre todo las tareas de cálculo aritmético sencillas; los aspectos más relevantes son la velocidad de las operaciones y la precisión en las respuestas. respuestas . 4. Habilidad espacial (s) Habilidad para visualizar objetos en 2 o 3 dimensiones. 5. Memoria (m) Recordar y Reconocer Información presentada anteriormente. De este modo, para medir la memoria se usan pruebas que implican i mplican imágenes, palabras (en formato visual o auditivo), símbolos, etc.; se pueden presentar en la misma modalidad o en combinaciones de más de uno de estos materiales. 6. Rapidez perceptual (p) Hace referencia a la rapidez con que encontramos las similitudes y diferencias entre varios ítems. 7. Razonamiento (r) Habilidad para solucionar problemas basados en deducciones lógicas Estas siete aptitudes específicas venían a sustituir el concepto de inteligencia general de Spearman. A partir de este modelo de 7 aptitudes Thurstone desarrolla el Test de Aptitudes Mentales primarias. En este Test se Evalúan 5 de las 7 Aptitudes mencionadas anteriormente.
TEST DE HABILIDADES MENTALES PRIMARIAS
Comprensión verbal
Habilidad espacial
Razonamiento
Habilidad numérica
Fluidez verbal
4 min. ANCIANO: a)seco b)largo c)feliz d)viejo 1pto respuesta correcta 5 min. 1pto respuesta correcta y -1 incorrecta
6 min. 1pto respuesta correcta
6 min. 1pto respuesta correcta -1pto incorrecta 5 min. 1pto respuesta correcta
FÓRMULA: TOTAL= 1.5V + E + 2R + N + F
LA TEORÍA DE LA INTELIGENCIA DE RAYMOND CATTELL
Trabajó al principio sobre inteligencia, proponiendo la existencia de una inteligencia fluida y una inteligencia cristalizada. En contraste con Thurstone, el psicólogo R.B. Cattell (1971) identificó dos grupos de habilidades mentales: inteligencia fluida y cristalizada. INTELIGENCIA FLUIDA
Según este autor y muchos estudios posteriores, la inteligencia fluida tiene un importante componente genético-hereditario, se ve influida por el estado físico, disminuye en la vejez y está implicada en la resolución de problemas nuevos. Además, engloba aptitudes como el razonamiento espacial, la memoria y la velocidad de procesamiento.
La inteligencia Fluida hace referencia a la capacidad de la persona para adaptarse y enfrentar situaciones nuevas de forma ágil, sin que el aprendizaje previo, la experiencia o el conocimiento adquirido supongan una ayuda determinante para su manifestación. La inteligencia fluida adquiere su punto máximo de desarrollo de forma temprana, alrededor de la adolescencia. Su mengua puede deberse a varios factores: el envejecimiento normativo, accidentes, patologías, consumo de estupefacientes, etcétera. Éstos tres últimos factores pueden ocasionar lesiones o alteraciones en las distintas estructuras del cerebro y en el sistema nervioso central. Los análisis de Cattell identificaron además un factor general subyacente tanto a la inteligencia fluida como a la cristalizada: la inteligencia fluida histórica, que es básicamente equivalente al factor “g” descrito por Spearman. Este factor cognitivo nuclear tiene un carácter biológico. INTELIGENCIA CRISTALIZADA
Por contra, la inteligencia cristalizada incluye habilidades como el razonamiento y las habilidades verbales y numéricas. Depende de la experiencia, y así una persona desarrollará su inteligencia cristalizada en la medida en que invierta su inteligencia fluida histórica en experiencias de aprendizaje Así, el potencial de desarrollo intelectual con el que una persona nace (inteligencia fluida histórica) alcanzará un mayor o menor grado según sean sus experiencias educativas. Además, se puede seguir fomentando con la edad.
De hecho, el desarrollo de capacidades intelectuales puede ir progresando durante la vida en la medida en que el contexto vivencial y la motivación de la persona por seguir aprendiendo lo permitan.