La responsabilidad es el saber siempre lo que hay que hacer, pero sin dejar atrás tus principios.
Colegio Católico Privado Mixto “San Benito”
Sara Victoria Ramos Perni. Código: 29 6to. Perito en Gerencia Administrativa.
Investigación
PEM. Hellen Castañeda de Yánez Técnicas de Investigación. Esquipulas, Chiquimula 29 de febrero del 2012.
Responsabilidad es la actitud de una persona inteligente.
La responsabilidad es una virtud que todo ser humano debe desarrollar por si mismo.
Contenido Introducción Introducción ................................................. ........................................................................... .................................................... ........................................... .................3 ¿Qué es Investigar? Investigar? .................................................................. ........................................................................................... ....................................... ..............4 Una investigación investigación se caracteriza caracteriza por ser un proceso único: ........................................ .......................................... 4 Actividades Actividades de una investigación investigación ....................................................... ................................................................................. ............................ 5 Tipos de investigación investigación .......................... .................................................... ................................................... ............................................... ...................... 5 De Acuerdo A Sus Propósitos Propósitos ................................................ .......................................................................... ................................... .........5 De Acuerdo A La Naturaleza Naturaleza De Las Fuentes De Información: Información: ................................. .................................6 De Acuerdo A Su Propia Naturaleza. .................................................. ........................................................................ ......................6 Según el objeto de estudio ......................................................... ................................................................................... ............................... ..... 7 Método científico........................................................... ..................................................................................... ................................................ ......................7 Los Pasos del método científico ................................................ .......................................................................... ................................... .........8 ¿En qué Consiste?........................... Consiste?.................................................... .................................................. ................................................... ............................ 9 Fase Indagatoria Indagatoria O De Descubrimiento Descubrimiento ................................................... ..................................................................... ..................9 Fase Demostrativa Demostrativa.................................................................. ........................................................................................... ................................... ..........9 Fase Expositiva Expositiva ................................................. .......................................................................... ................................................... ............................... ..... 9 Conclusiones Conclusiones ................................................... ............................................................................. .................................................... ..................................... ...........10 Recomendaciones Recomendaciones.................................................... ............................................................................. ................................................... ............................. ... 11 Bibliografía Bibliografía .................................................. ............................................................................ .................................................... ......................................... ...............12
La responsabilidad es la mentalidad de querer hacer las cosas lo mejor, no solamente bien.
La responsabilidad es el saber siempre lo que hay que hacer, pero sin dejar atrás tus principios.
Introducción Investigar es un termino muy utilizado para indagar o descubrir alguna interrogante de cualquier índole, la palabra investigar viene del latín investigare y su concepto hace referencia a hacer diligencias hasta encontrar la respuesta que se buscaba. Investigación Es la acción mas compleja de encontrar soluciones metódicas sobre diferentes cuestiones para adquirir mas conocimientos por medio de procesos sistemáticos. La investigación es un proceso único debido a que cuenta con características esenciales como sistemático debido a que debe ser un proceso continuo, organizado porque se debe de tener en cuenta que hace cada miembro del equipo de investigación y en que momento se debe de ejecutar determinada acción y por ultimo es objetivo debido a que debe de ser un proceso que busca las soluciones teniendo un respaldo (pruebas) objetivo a su favor. La investigación tiene actividades imprescindibles en su elaboración como lo son la medición de los resultados después del estudio de un fenómeno o caso especial, medir resultados comparados con casos similares. La investigación al ser un contexto amplio se divide en diferentes tipos de investigación tomando en cuenta su finalidad, su objeto de estudio, su información y su naturaleza, entre otras. El método científico es un técnica que apoya a la investigación en cuanto a casos mas extensos para hacer una evaluación generalizada con esta técnica del método científico se utilizan sus pasos que en general son cinco, el planteamiento, marco teórico, hipótesis ,observación y conclusiones . Así mismo cuenta con tres fases fundamentales para la elaboración de dicho método como lo son la fase indagadora, demostrativa y expositiva, cada una de estas fases cuenta con su finalidad que es imprescindible para el desciframiento de algún tema a investigar de forma objetiva generalizada en cualquier ámbito de investigación.
Responsabilidad es la actitud de una persona inteligente.
La responsabilidad es una virtud que todo ser humano debe desarrollar por si mismo.
¿Qué es Investigar? Investigar:
Según
el Diccionario
de
la Real
Academia
palabra Investigar proviene del latín “Investigare ”, hacer
Española Español a
la
diligencias para descubrir
algo, registrar, indagar, buscar, inquirir, explorar. Investigar significa hacer diligencias para descubrir algo o realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático. l a acción Orientada a encontrar encon trar soluciones a un problema Investigación es : Es la o a acumular información más amplia sobre un hecho del cual se desconoce tota totall o parcialmente algo Es la actividad de búsqueda que metódica; tiene por finalidad
se caracteriza
por ser reflexiva, sistemática y
obtener conocimientos y
solucionar problemas
científicos, filosóficos o empírico-técnicos, empírico-técni cos, y se desarrolla mediante un proceso.
Una investigación se caracteriza por ser un proceso único:
Sistemático: A partir de la formulación de una hipótesis u objetivo de trabajo, se recogen datos según un plan prestablecido que, una vez analizados e interpretados, modificarán o añadirán nuevos conocimientos a los ya existentes, iniciándose entonces un nuevo ciclo de investigación. La sistemática empleada en una investigación es la del método científico.
Organizado: Todos los miembros de un equipo de investigación deben conocer lo que deben hacer durante todo el estudio, aplicando las mismas definiciones y criterios a todos los participantes y actuando de forma idéntica ante cualquier duda. Para conseguirlo, es imprescindible escribir un protocolo de investigación donde se especifiquen todos los detalles relacionados con el estudio.
Objetivo: Las conclusiones obtenidas del estudio no se basan en impresiones subjetivas, sino en hechos que se han observado y medido, y que en su interpretación se evita cualquier prejuicio que los responsables del estudio pudieran hacer.
La responsabilidad es la mentalidad de querer hacer las cosas lo mejor, no solamente bien.
La responsabilidad es el saber siempre lo que hay que hacer, pero sin dejar atrás tus principios.
Actividades de una investigación Las actividades de la investigación son entre otras las siguientes:
Medir fenómenos.
Comparar los resultados obtenidos.
Interpretar los resultados en función de los conocimientos actuales, teniendo en cuenta las variables que pueden haber influido en el resultado.
Realizar encuestas (para buscar el objetivo).
Tomar decisiones y conclusiones, en función de los resultados obtenidos.
Para lo cual es muy importante que se cuente con un respaldo de investigación.
Tipos de investigación De Acuerdo A Sus Propósitos Pura O Fundamental. Desarrolla
teorías
nuevas
mediante el descubrimiento de
principios ayuda a crear teorías, mas integrales sobre determinados aspectos de la realidad objetiva.
Aplicada: Aplica los descubrimientos previos a casos concretos. Tiene una finalidad práctica, pero bastante amplia o general.
Activa: Se dirige a resolver un problema particular y no al desarrollo de la teoría, trata de resolver problemas en términos de aplicabilidad local y no universal.
Investigación
Evaluativa:
La investigación
evaluativo (evaluación educativa) se
puede definir como un tipo de investigación aplicada. Tiene la misma función de resolver un problema práctico, pero se relaciona más con el cumplimiento de las metas u objetivos de un programa específico de educación.
De Diagnostico: que es parte de la evaluación de un proyecto y
generalmente se
aplica antes de iniciar la ejecución de un proyecto ya que nos ayuda a conocer la situación inicial.
Responsabilidad es la actitud de una persona inteligente.
La responsabilidad es una virtud que todo ser humano debe desarrollar por si mismo.
De Acuerdo A La Naturaleza De Las Fuentes De Información: Documental
O
Bibliográfica:
Las
fuentes
a
las
que
se
acude
se
denominan secundarias. es aquella que se realiza a través de la consulta de documentos (libros, revistas, periódicos, memorias, anuarios, registros, códices, constituciones, etc.).
De Campo: Se realiza sobre la base del contacto y vivencia directa en el lugar de ocurrencia del fenómeno investigado. es la que se efectúa en el lugar y tiempo en que ocurren los fenómenos objeto de estudio. artificialment e Experimental: Reproduce artificialmente
el fenómeno;
controla
las variables y
describe los resultados. En estos diseños, el elemento eje es el planteamiento de un Hipótesis Causal, que establezca relaciones CAUSA
–
EFECTO en el desarrollo de
ciertos acontecimientos. El experimento viene a tener el carácter de medio de prueba, que se plantea
en forma deductiva para
reunir evidencias que permitan
inferir
el valor de la hipótesis, de acuerdo a cuerdo al modelo clásico del método m étodo científico. c ientífico.
De Acuerdo A Su Propia Naturaleza. Histórica: Relata hechos del pasado. Trata de la experiencia pasada, describe lo que era y representa una búsqueda crítica de la verdad que sustenta los acontecimientos pasados. El investigador depende de fuentes primarias y secundarias las cuales proveen la información y a las cuáles el investigador deberá examinar cuidadosamente con el fin de determinar su confiabilidad por medio de una crítica interna y externa
Descriptiva: Relata hechos de la realidad presente. , trabaja sobre realidades de hecho y su característica fundamental es la de presentar una interpretación correcta. Esta puede incluir los siguientes tipos de estudios: Encuestas, Casos, Exploratorios, Causales, De Desarrollo, Predictivos, De Conjuntos, De Correlación.
La responsabilidad es la mentalidad de querer hacer las cosas lo mejor, no solamente bien.
La responsabilidad es el saber siempre lo que hay que hacer, pero sin dejar atrás tus principios.
Según el objeto de estudio Investigación básica: También llamada investigación fundamental o investigación pura, se suele llevar a cabo en los laboratorios; contribuye a la ampliación del conocimiento científico, creando nuevas teorías o modificando las ya existentes. Investiga leyes y principios
Investigación aplicada: Es la utilización de los conocimientos en la práctica, para aplicarlos, en la mayoría de los casos, en provecho de la sociedad. Un ejemplo son los protocolos de investigación clínica.
Investigación analítica: Es un procedimiento más complejo que la investigación descriptiva, y consiste fundamentalmente en establecer la comparación de variables entre grupos de estudio y de control. Además, se refiere a la proposición de hipótesis que el investigador trata de probar o invalidar.
Investigación de campo: Se trata de la investigación aplicada para comprender y resolver alguna situación, necesidad o problema en un contexto determinado. El investigador trabaja en el ambiente natural en que conviven las personas y las fuentes consultadas, de las que obtendrán los datos más relevantes a ser analizados, son individuos,
grupos
y
representaciones
de
las
organizaciones
científicas
no
experimentales dirigidas a descubrir relaciones e interacciones entre variables sociológicas, psicológicas y educativas en estructuras sociales reales y cotidianas.
Método científico Podemos concebir el método científico como una estructura, un armazón formado por reglas y principios coherentemente concatenados. El método científico es quizás uno de los más útil o adecuado, capaz de proporcionarnos respuesta a nuestras interrogantes. Respuestas que no se obtienen de inmediato de forma verdadera, pura y completa, sin antes haber pasado por el error. Esto significa que el método científico llega a nosotros como un proceso, no como un acto donde se pasa de inmediato de la ignorancia a la verdad. Este es quizás el método
Responsabilidad es la actitud de una persona inteligente.
La responsabilidad es una virtud que todo ser humano debe desarrollar por si mismo. más útil o adecuado, ya que es el único que posee las características y la capacidad para auto corregirse y superarse, pero no el único. El método científico es la conquista máxima obtenida por el intelecto para descifrar y ordenar los conocimientos. Consta de 5 pasos fundamentales que han sido desarrollados a través de muchas generaciones y con el concurso de muchos sabios.
Los Pasos del método científico 1) El planteamiento del problema. Es la delimitación clara y precisa del objeto de investigación, realizada por medio de preguntas, lecturas, trabajo manual, encuestas, pilotos, entrevistas, etc. 2) El marco teórico. Es el resultado de la selección de teorías, conceptos y conocimientos científicos, métodos y procedimientos, que el investigador requiere para describir y explicar objetivamente el objeto de investigación, en su estado histórico, actual o futuro. 3) Formulación de las hipótesis. Es una afirmación razonada objetivamente sobre la propiedad de algún fenómeno o sobre alguna relación entre variables (eventos). 4) Contrastación de la hipótesis. Es la actividad que, mediante la observación, la experimentación, lo documentación y/o la encuesta sistemática, comprueba (demuestra) adecuadamente, si una hipótesis es falsa o verdadera. 5) Conclusiones y resultados. Son las inferencias (juicios) sobre la falsedad o veracidad de las hipótesis utilizadas; tales inferencias se realizan con base a los datos obtenidos durante la contrastación de esta hipótesis. La responsabilidad es la mentalidad de querer hacer las cosas lo mejor, no solamente bien.
La responsabilidad es el saber siempre lo que hay que hacer, pero sin dejar atrás tus principios.
El método científico Es un procedimiento planeado y riguroso que se emplea en la investigación con el propósito de encontrar conocimientos generales, ciertos y comprobables pero para esto cuenta con tres fases que terminan de compleme complementarlo. ntarlo. Estas fases son:
¿En qué Consiste? Fase Indagatoria O De Descubrimiento Indagar = inquirir, preguntar. Es la fase inicial del método
científico. Toda
investigación inicia a partir de la existencia de un problema. En ésta fase se prevé, planifica y ejecuta la recolección de datos que conlleva al descubrimiento
de
evidencias.
Esta
Fase Demostrativa fase tiene especial importancia
para la ciencia, por cuanto
que, si la
demostración es objetiva, operativa, válida y fidedigna, el conocimiento nuevo adquiere verdadera relevancia para la humanidad,
en esta fase el método científico
plantea medios, técnicas e instrumentos que permiten obtener, ordenar, ordenar , medir, cuantificar
y calcular
matemática
y estadísticamente estadísticam ente la o las evidencias
que
serán los medios de comprobación.
Esta
Fase Expositiva fase plantea que los resultados
deben
ser
difundidos,
es decir,
DIVULGADOS y expuestos a la sociedad. No tendría ningún sentido todo el esfuerzo (intelectual, material materia l y económico) invertido en la investigación, si el conocimiento adquirido y generado a través de ellas, quedara entre las cuatro paredes o en la cabeza del investigador.
Debe estar expuesto y sujeto a la comprobación o relaboración de
otros.
Responsabilidad es la actitud de una persona inteligente.
La responsabilidad es una virtud que todo ser humano debe desarrollar por si mismo.
Conclusiones
Investigar es un término utilizado en cualquier ámbito de indagación, para encontrar pruebas objetivas en la solución de algún problema. En la investigación lo que se toma en cuenta es que es un proceso metódico que busca la solución mas precisa de alguna interrogante, para lo cual se utilizan los datos en forma extensa hasta reducirlos a una simple pero objetiva solución.
La investigación por su mismo carácter de sistemas metódicos cuenta con su propia división según sus características, en cada tipo de investigación que existe se encuentra un objetivo clave, un proceso único o una finalidad exclusiva a la clasificación que se le dio lugar. La clasificación de los tipos de investigación se da de la siguiente manera: por su naturaleza, por su objeto de estudio, por su información y por su propósito específico entre otros.
La investigación al ser un contexto demasiado amplio da lugar a utilizar métodos para la indagación de alguna situación que no se encuentra explicita en su contexto, uno de esos métodos o técnicas que utiliza es el método científico y este a su ves cuenta con cinco pasos para su elaboración estos pasos son: el planteamiento del problema, el marco teórico, la formulación de hipótesis, la observación y las conclusiones o soluciones del caso. Estos pasos has sido trascendentales en su utilización en ciertas ocasiones no se les da el mismo nombre pero al analizarlas todo su contenido redondea en lo mismo. Estos pasos son imprescindibles para el desciframiento de algún tema o situación especifico que se quiere indagar hasta llevarlo a una solución.
El método científico es un sistema extenso por tal razón también se encuentra dividido en fases, fases que ayudan a la formulación exacta de lo que se pretende solucionar entre las fases las que mas sobresalen son tres llamadas, fase indagadora, demostrativa y expositiva cada una tiene su finalidad especifica, exacta y bien definida debido a que si estas fases no se encuentran organizadas en lo que quieren no llegaran a cumplir su objetivo.
La responsabilidad es la mentalidad de querer hacer las cosas lo mejor, no solamente bien.
La responsabilidad es el saber siempre lo que hay que hacer, pero sin dejar atrás tus principios.
Recomendaciones En toda indagación el grupo de investigación tiene que analizar a fondo que tipo de
la misma va a utilizar debido a que cada tipo tiene su finalidad específica.
Toda organización debe de tomar mucho en cuenta la forma de como va a utilizar
la investigación debido a que se debe de descifrar que es lo que se quiere lograr con dicha investigación.
Toda estudio que se haga como una investigación debe de tener un método o una
técnica para seleccionar cual es la mejor respuesta objetiva que de solución a la investigación.
Según sea la necesidad de la investigación usar el método o tipo de investigación
que sea más viable a la solución de la interrogante expuesta. Toda empresa debe de utilizar un método factible de investigación para encontrar
un medio favorable a lo que se esta planteando como un grupo de personas orientadas a un solo fin. Todo proceso metódico como lo es la investigación debe de plantearse, orientarse,
ejecutarse y analizarse periódicamente hasta llegar a una solución factible a lo que se busca, mucho mas si este proceso se esta llevando a cabo en una organización.
Responsabilidad es la actitud de una persona inteligente.
La responsabilidad es una virtud que todo ser humano debe desarrollar por si mismo.
Bibliografía http://www.monografias.com/trabajos-pdf4/guia-tecnicas-investigacion/guia-tecnicasinvestigacion.pdf http://www.aulafacil.com/cienciainvestigacion/Lecc-3.htm http://definicion.de/investigacion/ http://manuelgross.bligoo.com/conozca-3-tipos-de-investigaci http://manuelgross.bligoo.c om/conozca-3-tipos-de-investigacion-descriptiva-exploratoria-y-explic on-descriptiva-exploratoria-y-explicativa ativa http://tgrajales.net/investipos.pdf
La responsabilidad es la mentalidad de querer hacer las cosas lo mejor, no solamente bien.