TÉCNICAS DE ESTUDIO PARA MÚSICOS Seguro que montones de veces te quedas atascado estudiando, no te salen las cosas o te das cuenta de que siempre fallas en los mismos sitios y al final estudiar
Probablemente, esto se deba a que no estás estudando de manera !orre!ta" te produce frustración.
Principios básicos del estudio
Con!entra!#n
Tranquldad $ %a!en!a
Con!en!a del !uer%o
Control de los e&!esos $ de los des!ansos
Las técnicas de estudio son algo muy personal, cada uno debe ir creando las
%ro%as. Dependen de la persona p ersona y del instrumento. ins trumento. Yo Yo voy a contarte algunas que he aprendido y me han servido. 'T( tamb)n %uedes !ontarnos las tu$as* Si sabes alguna que pueda ayudar a otros músicos, !u)ntanosla en los !omentaros" suyas
+as - de -. Esta técnica te sirve para aprenderte aquellos pasajes en los que sueles fallar, tanto musical como técnicamente. Primero debes tocar y trabajar el pasaje hasta que te suene exactamente como te gustaría. Cuando gustaría. Cuando te salga bien, repítelo diez veces seguidas, manteniéndote concentrado y pendiente de igualar la primera vez, en la que el pasaje sonó perfecto. perfecto . i te sale !" de !" veces bien, habr#s $jado en tus m%sculos y tu mente el pasaje. &a repetici'n es clave en el estudio musical, sin embargo la repetición sin sentido y con fallos no hace m#s que estropear nuestro estudio. (ebemos concentrarnos y repetir con toda nuestra conciencia.
+a !ámara lenta. Esta técnica sirve especialmente para pasajes mecánicamente mecánicamente difíciles. difíciles. )o se trata de tocar el pasaje lento. (ebes tocar el pasaje como si lo vieses a c#mara lenta, reproduciendo los movimientos con el mismo impulso y técnica que lo harías a velocidad
normal, observando al detalle qué hacen tus manos. Con ello consigues dos cosas* detectar fallos que a velocidad r#pida no veías y aprenderte los movimientos con m#s detalle. Por ejemplo, en el caso de un violinista que se encuentra con un pasaje en spicatto. Con la técnica de la c#mara lenta, debería reproducir los movimientos del spicatto tal y como son a velocidad normal. +uchos instrumentistas fallan al estudiar lentamente sin reproducir las articulaciones originales, por ejemplo, tocar a la cuerda este pasaje spicatto al estudiarlo lentamente.
+as tres /e!es !on metr#nomo. Esta técnica es %til con pasajes que tenemos que tocar muy r#pido. Ponemos el metr'nomo a la mitad de tempo y lo tocamos tres veces seguidas que deben sonar correctamente-. i nos ha sonado bien las tres veces, subimos el metr'nomo puntos / en el caso de que sea digital, si es de cuerda, lo subimos una línea 0. 1sí repetimos el proceso hasta llegar al tempo real. Para conseguir m#s soltura, podemos subir el metr'nomo un poco m#s a%n . Es un peque2o truco* cuando lo toquemos al tempo real nos resultar# m#s lento y m#s c'modo.
+as tres %osbldades. 1 veces nos atascamos con melodías o frases que no sabemos c'mo interpretar. El mejor truco para ello es cantar tres veces con dinámicas y fraseo diferentes . El sentido musical nos indicar# cu#l de las tres veces nos ha gustado m#s y nos parece m#s l'gica.
S0ue el dbu1o. +#s que una técnica, es un truco interpretativo. 3ay m%sicas que son m#s sencillas de lo que nosotros
pretendemos.
obre todo en los
estilos barroco, cl#sico y pre0cl#sico, la técnica de seguir el dibujo funciona muy bien. )o te rompas la cabeza con los fraseos y sigue el dibujo de la
partitura, sube y baja la din#mica seg%n el dibujo suba y baje. Parece simpl'n, pero casi nunca te equivocarás. 4íjate en el original de 5ach / a la derecha 0, casi parece que las líneas de las semicorcheas te indiquen c'mo debes tocar6
2rabar3obser/ar30rabar. Con esta técnica te convertir#s en tu propio profesor. 7r#bate lo que estés estudiando antes de empezar con la sesi'n de estudio. 8isiona el vídeo unas cuantas veces y piensa qué está mal. 9rabaja las partes que sean necesarias. 8uélvete a grabar y observa las mejoras.
mf $
sondo bonto. Para trabajar la anación de cualquier pasaje,
debes tocarlo nota por nota con buen sonido y el cuerpo relajado. Escucha con atenci'n, corrige y repite hasta que lo oigas sin fallos.