TÉCNICAS DE ESTUDIO PARA MÚSICOS mayo 21, 2015 granpausa1 6 comentarios
Seguro que montones de veces te quedas atascado estudiando, no te salen las cosas o te das cuenta de que siempre fallas en los mismos sitios y al nal estudiar te produce frustración. Probablemente, esto
se deba a que no estás estudando de manera !orre!ta"
Prn!#os bás!os del estudo
Con!entra!$n Tranquldad % #a!en!a Con!en!a del !uer#o Control de los e&!esos % de los des!ansos
Las tcnicas de estudio son algo muy personal, cada uno de!e ir creando las suyas #ro#as. "ependen de la persona y del instrumento. #o # o voy a contarte contarte algunas algunas que $e aprend aprendido ido y me $an $an servido. servido. 'T(
tamb)n #uedes !ontarnos las tu%as* Si sa!es alguna que pueda ayudar a otros m%sicos, !u)ntanosla en los !omentaros" +as - de -. &sta tcnica te sirve para aprenderte aquellos
pasa'es en los que sueles fallar, tanto musical como tcnicamente. (rimero de!es tocar y tra!a'ar el pasa'e $asta que te suene exactamente como te gustaría. )uando gustaría. )uando te salga !ien, rep*telo die+ veces seguidas, mantenindote concentrado y pendiente de
igualar la primera ve+, en la que el pasaje sonó perfecto. Si te sale 10 de 10 veces !ien, $a!rs 'ado en tus m%sculos y tu mente el pasa'e. La repetición es clave en el estudio musical, sin em!argo la repetición sin sentido y con fallos no $ace ms que estropear nuestro estudio. "e!emos concentrarnos y repetir con toda nuestra conciencia.
+a !ámara lenta. &sta tcnica sirve especialmente para pasa'es mecánicamente dif*ciles. -o se trata de tocar el pasa'e lento. "e!es tocar el pasa'e como si lo vieses a cmara lenta, reproduciendo los movimientos con el mismo impulso y técnica que lo harías a velocidad normal , o!servando al detalle qu $acen tus manos. )on ello consigues dos cosas detectar fallos que a velocidad rpida no ve*as y aprenderte los movimientos con ms detalle. (or e'emplo, en el caso de un violinista que se encuentra con un pasa'e en spicatto. )on la tcnica de la cmara lenta, de!er*a reproducir los movimientos del spicatto tal y como son a velocidad normal. /uc$os instrumentistas fallan al estudiar lentamente sin reproducir las articulaciones originales, por e'emplo, tocar a la cuerda este pasa'e spicatto al estudiarlo lentamente.
+as tres /e!es !on metr$nomo. &sta tcnica es %til con pasa'es que tenemos que tocar muy rpido. (onemos el metrónomo a la mitad de tempo y lo tocamos tres veces seguidas que
de!en sonar correctamente. Si nos $a sonado !ien las tres veces, su!imos el metrónomo puntos 3 en el caso de que sea digital, si es de cuerda, lo su!imos una l*nea 4. s* repetimos el proceso $asta llegar al tempo real. (ara
conseguir ms soltura, podemos su!ir el metrónomo un poco ms a%n. &s un pequeo truco cuando lo toquemos al tempo real nos
resultar ms lento y ms cómodo. +as tres #osbldades. veces nos atascamos con melod*as o frases que no sa!emos cómo interpretar. &l me'or truco para ello es cantar tres veces con dinámicas y fraseo diferentes . &l sentido musical nos indicar cul de las tres veces nos $a gustado ms y nos parece ms lógica.
S0ue el dbu1o. /s que una tcnica, es un truco interpretativo. 7ay m%sicas que son ms sencillas de lo que nosotros
pretendemos.
So!re todo en los
estilos !arroco, clsico y pre4clsico, la tcnica de seguir el di!u'o funciona muy !ien. -o te rompas la ca!e+a con los fraseos y sigue el di!u'o de la partitura, su!e y !a'a la dinmica seg%n el di!u'o su!a y !a'e. (arece simplón, pero casi nunca te equivocarás. 8*'ate en el original de 9ac$ 3 a la derec$a 4, casi parece que las l*neas de las
semicorc$eas te indiquen cómo de!es tocar: 2rabar3obser/ar30rabar. )on esta tcnica te convertirs en tu propio profesor. ;r!ate lo que ests estudiando antes de empe+ar con la sesión de estudio.